¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Las bases de Podemos plantean evaluaciones de los funcionarios

Iniciado por Taliesin, 12 Agosto, 2014, 22:04:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Tú y otros defendéis aquí que IU es lo mismo que el PSOE y que han traicionado a sus electores porque debían haber despedido a decenas de miles de trabajadores públicos con contrato laboral indefinido y cerrar medios de comunicación públicos para así tener fondos con los que paliar los recortes a los que les obliga el gobierno, y que lo han hecho por unos pocos sillones para los dirigentes de IU, cuando deberían no haber pactado y provocar adelantos electorales uno tras otro hasta que alguien aceptara en su integridad su programa político de izquierdas, o hasta que hubiera una mayoría absoluta.

Pues bien, yo creo que IU, Podemos, Ganemos o cualquier fuerza de izquierdas si no tiene una suficiente mayoría democrática no podrá hacer nada, salvo leves retoques a las políticas de derechas del PPSOE cuando no tengan mayoría absoluta, pero esos leves retoques, aún completamente insuficientes, siempre serán mejor que nada.

Así que lo que estamos haciendo es discutir inútilmente entre los que somos simpatizantes de la izquierda alternativa al PSOE y ello no nos lleva a nada, salvo a la división, porque lo verdaderamente importante es convencer a los votantes del PP, del PSOE y a los pasotas de que deben movilizarse y cambiar su voto de una vez en lugar de quejarse sin parar.

No sé si me explico con suficiente claridad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

IU no es lo mismo que el Psoe.El Psoe es centroizquierda en algunos temas y centroderecha en otros.IU se supone está situada un poco más a la izquierda.

IU,"en Andalucía" ha traicionado a parte del electorado de izquierdas porque a cambio de 3 sillones y de unos retoques en esas tres consejerías ha hecho lo siguiente:

-Olvidarse del tema de los EREs
-Olvidarse del cambio de ley electoral andaluza más proporcional
-Apoyar los recortes de pagas extras al funcionariado andaluz
-No luchar contra el despido de 4500 interinos el curso pasado
-No oponerse al despido de otros 800 interinos este curso
-No regenerar el chiringuito autonómico socialista.

El Psoe plantea la misma tesis que tú:es mejor su política que la del Pp,pues la retoca aunque sea suavemente.

Coincido en tu última valoración sobre la movilización y el voto.Pero da la casualidad que el partido que está consiguiendo captar el voto de los defraudados del Psoe y de los desilusionados que no votaban no es IU sino Podemos .Por algo será.


RM

Declaraciones de Luis Alegre ,de Podemos:

"Nos encaminamos al escenario en el que el PSOE tenga que votar la investidura de Rajoy o la de Pablo Iglesias"

¿Son demasiado optimistas o triunfalistas?¿Confunden los sondeos con la realidad?

RM

Pregunta:IU se ha embarcado en un proceso de convergencia con otra fuerzas donde Podemos tiene una importante posición en el tablero de juego. Algunos sondeos apuntan a que la suma de Podemos más IU se situaría por encima del 25% de intención de voto. ¿Cuál es vuestra posición ante una posible alianza con IU?

Respuesta de Luis Alegre(Podemos):El objetivo de Podemos no es afrontar una recomposición de siglas, una unidad de la izquierda, ni nada por el estilo. Siempre decimos que los partidos del régimen estarían muy cómodos y más tranquilos si estuviéramos pensando en una sopa de siglas, en una recomposición de la izquierda. Lo que queremos es impulsar una nueva forma de hacer política frente a viejas formas de hacer política, una mayaría social frente a un sistema de partidos cuya metáfora podría ser las 'tarjetas negras' de Caja Madrid, podría ser la metáfora del sistema que ha venido funcionando desde el 78 y hay una mayoría social que impugna ese modo de hacer política y nuestra tarea no es recomponer siglas sino articular esa mayoría social que sencillamente está harta de la tomadura de pelo, de la estafa, del robo organizado en el que ha consistido la estructura política del régimen del 78.


Herte

   Los partidos del régimen. "Manda huevos", dijo Trillo ¿Qué es PODEMOS?

jmcala

Pues sí. Son partidos políticos que han heredado la manera totalitaria del régimen que padeció España durante cuatro décadas. ¿Cómo se puede entender que un partido político español pueda llegar al poder y no hacer ni una de las medidas que llevara en su programa electoral? Es lo que está haciendo el PP en este momento. Han secuestrado la voluntad popular cuando hacen la misma política económica los dos macropartidos; subordinar toda la política de un Estado a la política económica y aplicando las recetas neoliberales.

Podemos se podrá estrellar si llega al poder, no lo voy a negar. Pero ahora mismo se presenta como una alternativa distinta, la manera de ver desfilar hacia el paro a la manada de gentuza que habita en las instituciones. Sería magnífico ver a los ganapanes actuales en la calle, sin saber hacer nada y sin poder hacer nada. Para ello es necesario un escenario en el que las grandes empresas no puedan pagar los favores obtenidos con anterioridad, favores que pagan a costa de los bolsillos de los ciudadanos.

Una vez celebradas las elecciones, si Podemos tuviese la posibilidad de ser "llave", lo ideal sería ceñirse a su programa electoral y llegar a acuerdos puntuales con otros partidos en el caso de negociar y acercar posturas. Nada de pactos que secuestren o subordinen lo que votaron los ciudadanos a los intereses que nunca son generales.

RM

Cuando Podemos habla de los partidos del régimen no se refiere al régimen franquista,sino al régimen constitucional del 78:

-Monarquía
-Partitocracia
-Bipartidismo PPSOE
-Ley electoral amañada para turnarse en el poder sólo ellos
-Casta política y sindical con privilegios y que se autoperpetúa en el poder.

A lo que habría que añadirle:

-Bisindicalismo burocrático UGTcocos
-Corrupción política,financiera y sindical


respublica

La estrategia electoral de Podemos para atraer a gente desideologizada y desencantada con el régimen político puede dar resultado a corto plazo, pero cuando tengan oportunidad de tocar poder estando en minoría y teniendo que decidir si apoyan al PSOE o al PP en las instituciones, bien por acción o por omisión, habrá que ver qué pasa con esos apoyos de desencantados que comprueben que su voto no ha servido para cambiar nada y ni siquiera influir mínimamente en el gobierno.

Ojalá se convirtiese en una fuerza mayoritaria y el PSOE tuviese que elegir entre Podemos-IU o el PP, pero tendría que producirse un cambio radical y sostenido en el electorado que hoy por hoy no es más que una quimera. Y aún así, yo tengo pocas dudas de que habría una reedición de los pactos de la Moncloa y tendríamos un gobierno PPSOE, como ya sucede en Alemania, Italia o Grecia.

De hecho ese es mi pronóstico porque los nacionalismos ya no les dan el juego político que hasta ahora han tenido.

Y respecto a Andalucía, ¿acaso Podemos defiende el cierre de medios de comunicación públicos o el despido masivo de empleados públicos para así paliar los recortes salariales a los funcionarios? ¿Alguien sabe cuáles son sus propuestas de gobierno? La propaganda sobre la casta y demás está clara pero ¿cuáles son sus alternativas autonómicas a los recortes que impone el gobierno con la Constitución convenientemente reformada en la mano?

Pronto lo sabremos, mientras tanto vayan haciendo sus apuestas.

Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


pressfield

Correcto respublica, todo lo que leo o veo sobre podemos siempre me lleva a la misma conclusión: mucho hablar de casta, de que van a cambiar muchas cosas y aún no tengo claro que defienden. No sé si son populistas, neocomunistas o socialistas, no lo sé, no sé que defienden porque todo es muy general y tampoco me gusta esa prepotencia, como bien comenta el compañero RM, de creerse ganadores antes de que se celebren las elecciones. Como bien dice el refrán: no vendamos la piel del oso antes de cazarlo.
Saludos.

respublica

RM, IU no se ha olvidado del cambio de la ley electoral andaluza y de hecho forma parte del acuerdo programático de gobierno junto a una banca pública que ayude a las PYMES o la implantación de la renta básica, entre otras muchas medidas que el PSOE se comprometió a desarrollar en lo que queda de legislatura, que es casi la mitad.

Y si no lo cumple, no será culpa de IU y los votantes deberán tomar nota, además de IU que ya no debería fiarse de quien no cumple lo que firma.

Al margen de eso, no creo que haya un partido más firme contra la corrupción que IU, venga de donde venga.

Saludos

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'