¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Las elecciones de mañana no son unas elecciones autonómicas más y no se han convocado para la renovación del parlamento ya que no tocaba.Por éso no se ha hablado de los problemas que suelen hablarse en las autonómicas.

Son unas elecciones plebiscitarias y consultivas encubiertas para saber lo que piensan los catalanes en relación a la independencia.Y aunque los constitucionalistas digan que son unas elecciones autonómicas más saben que no es así,pues por otro lado dicen que son las más importantes y trascendentales de la democracia.

Mañana puede que no ganen los independentistas con el sí,pero sí habrán  ganado haciendo una consulta plebiscitaria en contra de los constitucionalistas que se han opuesto.

Uleti

Cita de: jmcala en 26 Septiembre, 2015, 17:44:07 PM
¿Alguien ha escuchado alguna propuesta de política autonómica de algún candidato durante la insufrible campaña electoral catalana?

Pues eso. Que son elecciones plebiscitarias porque la manada de asnos que se supone que no querían eso no ha sido capaz de evitarlo.

Correcto.


Uleti

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PM

Las leyes también se cambian con presión social o política no sólo con iniciativas parlamentarias
Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PM

Eso es en las repúblicas bananeras. Otra cosa es que la presión social haga que las leyes se cambien en el parlamento por iniciativa agena a los partidos políticos.

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMLos que se oponen a reformar la Constitución en este tema son los del PPSOE .Son los mismos a los que criticamos contínuamente en otros aspectos.Yo los critico también en ése,no los defiendo.

Otra vez... Que te gusten o no los vota la mayoría de la gente... No sé cómo hay que decirlo.


Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMSi varios políticos catalanes a nivel personal pidieran la independencia sería un problema de ilegalidad jurídica.Si millones de catalanes la piden es un problema político.¿Los metemos a todos en la cárcel?

A ti que te gusta preguntarte cosas extrañas, como qué pasa en Escocia y en Canadá... A lo mejor aquí podías preguntarte qué pasa si se suspende la autonomía las veces que haga falta como hizo el Reino Unido en Iralanda del Norte...

Una independencia, además, que no va a reconocer ni Dios en Europa, porque se les puede crear a varios un precedente, no sirve para nada de nada.

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PM
Si la mayoría de los catalanes son tan insolidarios,piden privilegios y quieren tener más derechos que los demás españoles,¿qué gana España con Cataluña dentro?¿no sería más rentable para España que se fueran?

Pues si ya te lo he dicho... si me convencen de que es bueno para todos, en un referendum nacional yo votaría porque se larguen y si no, pues no.


Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMUna cosa es lo legal  y otra la democracia.Una cosa puede ser legal y poco democrática o a la inversa.

No hay democracia saltándose la ley cuando al que quiera -y pueda- le da la gana saltársela... Entonces llegamos a Cuba -que votan-, a Siria, que también, a Venezuela, y así...


Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMMetiéndome en la lógica legalista españolista constitucionalista:podría ser ilegal declarar la independencia,pero no debería ser ilegal saber lo que quieren y piensan los catalanes y poder preguntárselo.Nunca debe ser ilegal saber lo que quieren los pueblos y si es ilegal yo me plantearía qué ley tenemos.

Para eso está el CEO -el CIS catalán-.

Uleti

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PM

Las leyes también se cambian con presión social o política no sólo con iniciativas parlamentarias

Eso es en las repúblicas bananeras. Otra cosa es que la presión social haga que las leyes se cambien en el parlamento por iniciativa ajena a los partidos políticos.

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMLos que se oponen a reformar la Constitución en este tema son los del PPSOE .Son los mismos a los que criticamos contínuamente en otros aspectos.Yo los critico también en ése,no los defiendo.

Otra vez... Que te gusten o no los vota la mayoría de la gente... No sé cómo hay que decirlo.


Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMSi varios políticos catalanes a nivel personal pidieran la independencia sería un problema de ilegalidad jurídica.Si millones de catalanes la piden es un problema político.¿Los metemos a todos en la cárcel?

A ti que te gusta preguntarte cosas extrañas, como qué pasa en Escocia y en Canadá... A lo mejor aquí podías preguntarte qué pasa si se suspende la autonomía las veces que haga falta como hizo el Reino Unido en Iralanda del Norte...

Una independencia, además, que no va a reconocer ni Dios en Europa, porque se les puede crear a varios un precedente, no sirve para nada de nada.

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PM
Si la mayoría de los catalanes son tan insolidarios,piden privilegios y quieren tener más derechos que los demás españoles,¿qué gana España con Cataluña dentro?¿no sería más rentable para España que se fueran?

Pues si ya te lo he dicho... si me convencen de que es bueno para todos, en un referendum nacional yo votaría porque se larguen y si no, pues no.

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMUna cosa es lo legal  y otra la democracia.Una cosa puede ser legal y poco democrática o a la inversa.

No hay democracia saltándose la ley cuando al que quiera -y pueda- le da la gana saltársela... Entonces llegamos a Cuba -que votan-, a Siria, que también, a Venezuela, y así...

Cita de: RM en 26 Septiembre, 2015, 17:35:45 PMMetiéndome en la lógica legalista españolista constitucionalista:podría ser ilegal declarar la independencia,pero no debería ser ilegal saber lo que quieren y piensan los catalanes y poder preguntárselo.Nunca debe ser ilegal saber lo que quieren los pueblos y si es ilegal yo me plantearía qué ley tenemos.

Para eso está el CEO -el CIS catalán-.


RM

Ante este tema veo hay 4 posiciones políticas en nuestro país:

PP/Ciudadanos:postura inmovilista total y meramente legalista,la Constitución es buenísima y eterna y no se cambiará .La unidad de la patria es sagrada y al que no acepte estos dos axiomas palo .Ambos temas no se negocian.Nada de consultas.No hay problema político, sólo legal y mano dura con los insolidarios catalanes.

Psoe:postura reformista,reformemos un poco la Constitución para ver si los catalanes aceptan estar en un estado federal.Psoe nada de consulta,PSC sí a una consulta en Cataluña.Habría que dialogar con Cataluña.

IU y Podemos:postura más reformista aún,Estado federal,sí reformar la Constitución,sí a las consultas,negociar con Cataluña.

ERC y Convergencia:postura rupturista,sí al derecho a decidir de los catalanes y sí reformar la constitución,que negocie el estado central .

Cada uno de nosotros se posiciona en la que ve más correcta.Mi posición es que la primera no resuelve nada,perpetúa el problema por varias décadas más.Las otras apuntan soluciones,cada una desde su perspectiva y todas discutibles.

Cuando se restauró la democracia en España había un problema en Cataluña y en País Vasco, con sus deseos nacionalistas,que se intentó remediar con la Constitución.Pasados 40 años seguimos con el mismo problema.Mi conclusión es que la actual Constitución no lo ha resuelto.Así que habría que buscar otra solución.


pressfield

Yo creo que el estado autonomico para Eusakdi y Cataluña ya se les ha quedado corto. Ellos quieren tener un estado propio, con todas las competencias y compartir con España solo ejército y poco más. Ante este problema cabe preguntarse lo siguiente:
1. ¿ nos interesa al resto de españoles convivir con dos estado que solo nos quieren para vendernos sus productos y poco más ?
2. ¿ realmente Pais Vasco y Cataluña quieren seguir formando parte de España o quieren ser una especie de estados libres asociados ?
Evidentemente ni Euskadi ni Cataluña quieren salir del euro ni de Europa pero vuelvo a reiterar lo dicho antes ¿ nos merece la pena a los españoles aguantar las pretensiones de estas dos CCAA ? Yo apuesto por la reforma constitucinal hacia un estado federal tipo Alemania pero mucho me temo que esto no va a gustar a los nacionalistas vascos y catalanes porque ellos quieren más. Por eso, es la hora de hablar, de  negociar de ofrecer propuestas y de llegar a acuerdos. No me gusta el inmovilismo de Rajoy ni el de Mas. En fin, veremos que pasa.
Saludos.

RM

Tenemos la posición inmovilista del PP y Ciudadanos,la rupturista de ERC y C y la reformista con matices del resto.

La inmovilista no resuelve el problema sino que lo perpetúa,la rupturista  parece que crea nuevos problemas para Cataluña y España,pues entonces habría que intentar la intermedia,la reformista,dialogando,negociando e intentando que catalanes y vascos estuviesen más cómodos en un nuevo modelo de estado.

RM

El negar contínuamente que hay un problema, ni lo elimina ni lo resuelve.Y ésa es la postura del PP y Ciudadanos.No existe problema y al que lo provoca según ellos,los malignos Más y Junqueras,mano dura.

Yo creo que con Rajoy y el PP en el gobierno y con mayoría absoluta no hay posibilidad de diálogo ni de negociación con Cataluña.Hay un bloqueo permanente.


lavida

Por darle a este hilo una opinión diferente.

RAZONES HISTÃ"RICAS: La ganas de independencia es un sentimiento creado, no algo que pasa genéticamente de generación en generación, recordando un hecho histórico de abravio que ocurrió hace 300 años, y que muy posiblemente ni siquiera a sus ancestros les afectara porque hay buenas posibilidades de que ni fueran catalanes por esas fechas. Si los hechos históricos tuvieran ese funcionamiento, el Reino de Granada ya se hubiera levantado chillando, cinco o veinticinco siglos después, puesto que fue conquistado por las armas. Que miserables son todos aquellos que entienden de identidad Catalana, pero subyugan  la identidad Granadina a no sé que "nueva nacioncilla" autonómica.

RAZONES PSICOLÃ"GICAS: Son un 50% más independentistas los charnegos que los catalanes de abuelos catalanes. Prueba de ello, la estadística publicada (en un periódico estos últimos días) de apellidos catalanes y su abundancia en las diferentes listas. En Junto por el Si rondan el 50% y en el PP y Cs superan el 90%. Es lógico pensar que el charnego sin identidad de origen abrace fuertemente la cultura que constantemente le recriminan.

RAZONES DE CONTRADICCIÃ"N IDEOLÃ"GICA: El ímpetu nacionalista es de otro siglo, y fue propio entonces de la burguesía. Aquí hay algo que falla, porque las formaciones políticas independentistas de nuestros tiempos ERC y Batasuna dicen que son de izquierdas, y en el escalón más alto de la escala de valores ideológicos de la izquierda ha estado siempre la solidaridad, que ha pasado a un plano insignificante con el argumento principal de la independencia: la balanza fiscal y el "España nos roba". Personalmente me quedo con la otra izquierda solidaria y no quiero estar ni sentirme de vuestro grupo ideológico (y no lo estoy de hecho).


RAZONES EDUCATIVAS: Personalmente pienso (ya sé que los grandes libertadores de las masas trabajadoras de este foro ahora van a abrazar las revoluciones burquesas con los principios de librertad, igualdad y fraternidad), que el gran problema de este País ha sido transferir a las comunidades autónomas la competencia en educación. Eso ha casado una distorsión entre los ciudadanos de las diferentes comunidades (pero principalmente en Cataluña, aunque no descarto con el tiempo que también ocurra en Andalucía, dado el "nivelazo" que tienen algunos de los contertulios) de las señas de identidad de España, mamando ideología política en cada golpe de tiza en la pizarra. Pero de la ideología peor: de la que separa, de la que divide, de la que margina, de la que humilla al ser humano, de la que busca agravios, de la que crea rencor, de la que busca el enfrentamiento más miserable entre personas, de la que busca la bronca continua y el chantaje.


RAZONES DE DESEQUILIBRIO DE LA NACIÃ"N: Porque no hay mejor forma de engordar el sentimiento de independencia que desequilibrar la economía de un País: crear regiones ricas y prosperas (las que no quieren repartir más y se lavan las manos con el independencia)  a expensas de mantener a otras como mano de obra barata (la nuestra y otras del sur), siempre de pedigüeños. Yo desde aquí, le doy una "hostia virtual" a todos aquellos políticos de España que en los 40 años de democracia no han sabido equilibrar los diferentes territorios, eliminado privilegios con leyes y haciendas propias, sino que han mantenido preferidos en de desarrollo industrial y de comunucaciones.


RAZONES DE NACIÃ"N: Porque las naciones las definen las Constituciones, pero aquí y en cualquier parte del mundo. Es el instrumento que nos garantiza la libertad y es el único que nos define como pueblo. Todas las demás denominaciones de nación son arbitrarias e interesadas por una minoría.

Y podría seguir poniendo bastantes más razones, pero ya llevo un buen rato escribiendo. En resumen,  me parece la independencia de Cataluña una importantísima cuestión de insolidaridad económica con el resto de España, rompiendo el importantísimo consenso que todos nos dimos muy dignamente con la Constitución del 78.

respublica

Los problemas de los catalanes son los mismos básicamente que los que tenemos los andaluces y muy similares a los de los portugueses, italianos, belgas o suecos.

Mas ha aplicado recortes liberales más duros que los del PP y está envuelto en la misma corruptela. Él es un millonario y defiende a los suyos. Su partido está en declive continuado y como estrategia decidió reconvertirse al secesionismo unilateral, lo que no ha detenido su pérdida de apoyos y sí aumentado el voto a ERC y CUP. ERC ha aceptado ir en lista conjunta con la condición de que en caso de tener mayoría absoluta se declaren independientes unilateralmente y de forma ilegal.

Tal y como están las cosas la vía federal no tiene ninguna posibilidad de salir adelante porque necesita el apoyo muy mayoritario de las Cortes, y el PP no lo va a apoyar nunca. Pero es que además los secesionistas no quieren una federación dentro de España, sino un estado independiente y ya, no dentro de 10 años.

Dentro de la legalidad no es posible la secesión y por eso pretenden imponer la independencia a España y a la mitad de Cataluña

Ante esto no caben medias tintas porque los independentistas van a por todas y no se van a detener si hoy obtienen la mayoría absoluta. Lo único que cabe es desde el estado español ir también a por todas hasta las últimas consecuencias o permitir que todo el norte rico se convierta en repúblicas independientes en un corto plazo.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'