¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Salvo error mío, los únicos que niegan el derecho a decidir de los catalanes son PPSOE y  Cs .El mismo PSC es partidario de negociar legalmente una consulta con todas las garantías.

respublica

Cita de: RM en 21 Septiembre, 2015, 19:12:54 PM
Pues yo creo que es un derecho similar al  que han tenido  los de Quebec o los de Escocia y en ese caso sus respectivos gobiernos han hecho un referéndum legal y democrático a diferencia de lo que plantean aquí los del PP y Psoe que lo niegan.

El derecho a decidir en Cataluña no sólo lo piden los de Convergencia y los de ERC,sino partidos españolistas como el PSC,IU y Podemos ,que se suponen no son insolidarios.

Efectivamente, en Quebec y en Escocia se ha hecho un referéndum cumpliendo con la legalidad de Canadá y Reino Unido respectivamente, pero los independentistas catalanes quieren hacerlo incumpliendo la legalidad de España, cuyo parlamento es el único con competencias para decidir sobre ello, al igual que en Canadá y Reino Unido.

IU ha manifestado que nunca votará a favor de la independencia de Cataluña y que está a favor de un referéndum, pero en toda España, no sólo en Cataluña, puesto que Cataluña forma parte del Estado y el resto de españoles también tienen derecho a decidir sobre Cataluña.

Cuando los independentistas catalanes solicitaron al parlamento español autorización para celebrar el referéndum, PP y PSOE votaron en contra y hubo 299 votos en contra 47 a favor (entre ellos los de IU) y 1 abstención.

Respecto a Podemos, yo no sé cuál es su postura. En la Cadena Ser le preguntaron una y otra vez a Carolina Bescansa sobre este asunto y no hizo más que dar evasivas. ¿Y esto es la "nueva forma de hacer política"?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Herte

   El pretendido referéndum nacionalista de Cataluña no puede ser comparado al de Quebec o Escocia. En cualquier caso, podría observarse una fuerte similitud con el planteamiento nacionalista de Padania, ya periclitado, y que, en principio, respondería, como muy bien apunta respublica, responde, el llamado "derecho a decidir", al supuesto derecho a la insolidaridad de los habitantes con mayores ingresos en un territorio respecto a los que tienen menos ingresos en otras partes del mismo estado.

RM

Los independentistas catalanes quieren hacerlo unilateralmente porque el estado (PPSOE)se niega a cambiar la legalidad ,a diferencia de lo que hizo Cámeron que aceptó el referéndum y lo hizo legal.

Si debemos votar todos los españoles lo de Cataluña,¿por qué no votaron todos los ingleses o todos los canadienses que también les afectaba y sólo lo hicieron los escoceses y los de Quebec?

Yo tampoco estoy por votar independencia pero veo  que el antiindependentismo anticatalanista da votos en España,fuera de Cataluña.

Estoy seguro que si el gobierno de España dependiera principalmente de los votos de los catalanes,muchos partidos estatales cambiarían de posición y verían muy bien lo de la consulta soberanista.

¿Por qué defienden el derecho a decidir de los insolidarios catalanes formaciones tan solidarias como IU, Podemos o PSC?

¿Por qué el PP que parece ser el líder de los insolidarios españoles (socialmente hablando)se opone al derecho a decidir de los insolidarios catalanes?


Uleti

Cita de: RM en 23 Septiembre, 2015, 17:49:43 PM
Los independentistas catalanes quieren hacerlo unilateralmente porque el estado (PPSOE)se niega a cambiar la legalidad ,a diferencia de lo que hizo Cámeron que aceptó el referéndum y lo hizo legal.

Si debemos votar todos los españoles lo de Cataluña,¿por qué no votaron todos los ingleses o todos los canadienses que también les afectaba y sólo lo hicieron los escoceses y los de Quebec?

Yo tampoco estoy por votar independencia pero veo  que el antiindependentismo anticatalanista da votos en España,fuera de Cataluña.

Estoy seguro que si el gobierno de España dependiera principalmente de los votos de los catalanes,muchos partidos estatales cambiarían de posición y verían muy bien lo de la consulta soberanista.

¿Por qué defienden el derecho a decidir de los insolidarios catalanes formaciones tan solidarias como IU, Podemos o PSC?

¿Por qué el PP que parece ser el líder de los insolidarios españoles (socialmente hablando)se opone al derecho a decidir de los insolidarios catalanes?

No te hagas líos. Lo que haya pasado en Canadá o en Reino Unido no tiene por qué ser en España, es más, no puede ser.

Según la CE del 78 la soberanía reside en el pueblo español en su conjunto, punto pelota. No hacía falta ninguna aclaración que dijera textualmente "la soberanía no es pacelable por regiones".

Si el PP y el PSOE que representan a más de dos tercios en el parlamento dice que nones, está en su derecho de forma legal. Los que no están en su derecho son los independentistas catalanes.

A mí si me preguntan digo que habría que votar pero todos los españoles pero, por lo que se ve, los que pensamos así no tenemos la representación suficiente en el Congreso, por tanto punto pelota.

Como si en china decidieran organizar un referendum para Taiwan... sería su legislación, o no, y su problema. Qué manías.

Y luego ya por no hablar de independencias a la carta... usando un supuesto amparo de la CE que no es tal, la misma CE que se quieren saltar para el referendum.

RM

Mi posición en este tema es:

-No soy independentista ni creo en el independentismo,ni votaría el mismo .Pero dicho ésto...

-El problema catalán y el vasco no son meros problemas que se resuelvan con la estricta aplicación de la legalidad.Son problemas políticos históricos.

-Soy partidario del derecho a decidir de las distintas comunidades  españolas.

-Soy partidario de reformar la Constitución  del 78 y reconocer dicho derecho en la misma.

-En este tema no creo en las meras imposiciones por imperativo legal sino en la integración voluntaria de las nacionalidades españolas.

-A Cataluña (o al Pais Vasco)no hay que imponerles la unión por imperativo legal sino seducirlas con una unión negociada en la que se sientan voluntariamente cómodas ellos y nosotros.

-Si se impone la tesis legalista actual del partido PPSOE de que la soberanía reside en el pueblo español,que nos pregunten,pero que no decidan por mí las cúpulas del partido PPSOE.

-Es muy probable que con otro PP (y con otro Psoe)distintos a los que tenemos,los independentistas no hubiesen llegado a donde han llegado.

Uleti

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM
Mi posición en este tema es:

-No soy independentista ni creo en el independentismo,ni votaría el mismo .Pero dicho ésto...

Yo si me convencieran de que va a ser bueno para todos, votaría que sí.

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-El problema catalán y el vasco no son meros problemas que se resuelvan con la estricta aplicación de la legalidad.Son problemas políticos históricos.

Fuera de la legalidad lo que hay es vulneración de derechos ya reconocidos. No hay más. Hay un procedimineto y, si no gusta, primero se cambia (procedimiento que aceptaron los españoles, entre ellos, los catalantes).

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-Soy partidario del derecho a decidir de las distintas comunidades  españolas.

Eso derecho en España no existe. No hay más. Para que exista hay que cambiar la CE que, como ya he dicho antes, tiene su procedimiento. El derecho a decidir no es más que un eufemismo del derecho de autodeterminación de los pueblos. Ese derecho no aplica a Cataluña... ¡Es increíble que estemos con esto todavía!

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-Soy partidario de reformar la Constitución  del 78 y reconocer dicho derecho en la misma.

Yo, en según qué cosas. Pero primero se reforma incluyendo tal derecho, si se aprueba, y luego se aplica. No al revés.

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-En este tema no creo en las meras imposiciones por imperativo legal sino en la integración voluntaria de las nacionalidades españolas.

La legalidad se impone a la ilegalidad, porque si no estamos en la ley de la selva... Mañana no me gusta a mí la legalidad y me la salgo, ole.

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-A Cataluña (o al Pais Vasco)no hay que imponerles la unión por imperativo legal sino seducirlas con una unión negociada en la que se sientan voluntariamente cómodas ellos y nosotros.

A Cataluña se le impone la legalidad que, entre otros, aceptaron. ¿Ahora cómo funciona el mundo? ¿Aprobando leyes que cuando no te gustan no cumples? ¡Pero bueno!

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-Si se impone la tesis legalista actual del partido PPSOE de que la soberanía reside en el pueblo español,que nos pregunten,pero que no decidan por mí las cúpulas del partido PPSOE.

El procedimiento ya se preguntó en su momento. Procedimiento del que participaron y aceptaron. Las leyes como las constituciones son como los tratados... lo mismo

Cita de: RM en 25 Septiembre, 2015, 22:45:29 PM-Es muy probable que con otro PP (y con otro Psoe)distintos a los que tenemos,los independentistas no hubiesen llegado a donde han llegado.

Sí, desde luego, con unos gobiernos que no se hubieran dejado chantajear y con unos gobiernos que hubieran protegido los derechos de todos esto no se daba.

Pero, en definitiva, las opiniones son una cosa, y los hechos son otros. El hecho de por qué no pasa aquí lo mismo que en Escocia o Canadá no tiene vuelta de hoja.

El "derecho" que quieres los catalanes es el de no tener los mismos derechos que todos los españoles... a ver si nos va quedando claro. Que sí, que está bien que lo pidan, pero teniendo clarito qué es lo que piden. Si no se tiene clarito qué es lo que piden, y qué "derecho" que no tienen, dicen que tienen... lo que se hace es aceptar o presuponer majaderías como ciertas.

RM

A mí también me tendrían que razonar  por qué es malísimo para los españoles que se separe Cataluña.

La consulta del domingo es totalmente legal pues se reviste de forma de elecciones autonómicas.Es una consulta encubierta ante la negativa a un referéndum legal por parte del bipartidismo.

Las leyes también se cambian con presión social o política no sólo con iniciativas parlamentarias.

Los que se oponen a reformar la Constitución en este tema son los del PPSOE .Son los mismos a los que criticamos contínuamente en otros aspectos.Yo los critico también en ése,no los defiendo.

Si varios políticos catalanes a nivel personal pidieran la independencia sería un problema de ilegalidad jurídica.Si millones de catalanes la piden es un problema político.¿Los metemos a todos en la cárcel?


Si la mayoría de los catalanes son tan insolidarios,piden privilegios y quieren tener más derechos que los demás españoles,¿qué gana España con Cataluña dentro?¿no sería más rentable para España que se fueran?

Una cosa es lo legal  y otra la democracia.Una cosa puede ser legal y poco democrática o a la inversa.

Metiéndome en la lógica legalista españolista constitucionalista:podría ser ilegal declarar la independencia,pero no debería ser ilegal saber lo que quieren y piensan los catalanes y poder preguntárselo.Nunca debe ser ilegal saber lo que quieren los pueblos y si es ilegal yo me plantearía qué ley tenemos.

La consulta encubierta de mañana en Cataluña a mí me parece correcta y  democrática  ante la cerrazón e inmovilismo del bipartidismo a cualquier tipo de consulta.


RM

¿Qué pasará mañana?

Si ganan los constitucionalistas,los del PPSOE dirán que los catalanes han optado por seguir en España y que han perdido los independentistas.

Si ganan los independentistas,los del PPSOE dirán que las elecciones no eran plebiscitarias sino autonómicas y que no se votaba la separación de España y que no han ganado los independentistas.

Para mí lo de mañana servirá para saber de una vez por todas lo que piensan y quieren los catalanes tras décadas con el mismo tema.

jmcala

¿Alguien ha escuchado alguna propuesta de política autonómica de algún candidato durante la insufrible campaña electoral catalana?

Pues eso. Que son elecciones plebiscitarias porque la manada de asnos que se supone que no querían eso no ha sido capaz de evitarlo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'