¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kermit

Cita de: Angel 2.0 en 13 Enero, 2015, 21:02:13 PM
Mi idea es muy similar a la del compañero RM, votaré a Podemos para darle una patada en los cojones de PP, PSOE, IU, etc.

Que después sale mal, pues mira al menos la patada se la he dado aunque luego me la den a mí.

Si tú tienes tan claro seguir votando a la casta y seguir recibiendo patada tras patada, pues es tu elección ;)

Yo, afortunado que soy, se la daré a ellos que ya es hora.

Claro, Angel, si yo tengo muy claro a quien NO votar. De hecho, las últimas voté a Podemos por eliminación y por "esperanza".... Pero ya te digo que he superado esa fase... estoy en la de ilusión.....Ahora ya me lo van a tener que demostrar antes de que les vuelva a votar. Porque el criterio de dar una patada aunque a mi me la devuelvan más fuerte no me parece muy convincente asi que....A verlas venir estoy.
Y mira que me gustaría que me callaran la boca...... pero me temo que no va a ser. ???
Anyway the wind blows...

RM



RM


"Nuestra salida de IU viene motivada porque no pensamos estar apoyando un pacto PSOE-IU contra el pueblo y que perjudica a la gente"(Diego Cañamero)

http://www.publico.es/politica/diego-canamero-cree-partido-integrara.html

Herte

   Joder, Ángel, qué sorpresa. Te creía más racional.
   De todos modos, tú que hablas de "casta", ¿podrías explicarme lo de Errejón? Y si lo de este personaje, que, recordemos, aún no ha tocado poder, no es propio de la "casta" más corrupta y abyecta, ¿cómo lo calificas?
   Un cariñoso saludo     


Angel 2.0

Cita de: Herte en 14 Enero, 2015, 19:58:18 PM
   Joder, Ángel, qué sorpresa. Te creía más racional.
   De todos modos, tú que hablas de "casta", ¿podrías explicarme lo de Errejón? Y si lo de este personaje, que, recordemos, aún no ha tocado poder, no es propio de la "casta" más corrupta y abyecta, ¿cómo lo calificas?
   Un cariñoso saludo   

Herte amigo, me tienes en un nivel de racionalidad del que carezco, siento desilusionarte  8)

Sigo pensando que ya es hora de dar un toque de atención ("patada en los cojones") al bipartidismo y, en definitiva, la casta política que año tras año nos desangra.

Te repito mi total independencia a cualquier partido político, lo que quiero es ver de una vez algo diferente que mejore mi forma de vivir en el país en el que vivo. De verdad, si tienes alguna solución distinta a votar a otro partido distinto a PP, PSOE te lo agradecería, mi raciocinio no llega a tanto para encontrar el grial político.

Lo de Errejón, joder Herte te creía más listo  8). LLevamos años viendo como nos roban y tú me resumes el casticismo de Podemos en, según das a entender, el tema de Errejón con la Universidad de Málaga. Por favor, lee un poco más sobre el caso y luego dime si de verdad hablas de casta con ellos al igual que con el PP, PSOE, etc.

Un abrazo enorme amigo

RM

Herte:

Muchos hablamos de casta política y sindical,entendiendo por la misma a gente que lleva varias décadas en sus cargos autoperpetuándose,que se han convertido en profesionales eternos de la política y del sindicalismo, que se benefician de muchos privilegios y que piensan más que en resolver nuestros problemas en resolver los suyos personales.

Principalmente la forman las jerarquías del PPSOE y de UGTCCOO.


RM

Declaraciones de Teresa Rodríguez (Podemos Andalucía)sobre el pacto PSOEIU:


"Las líneas rojas del pacto, que no sólo era un acuerdo entre PSOE e IU, pasaban por no recortar en educación y sanidad, por no privatizar servicios y por no despedir a trabajadores públicos, y a lo largo de estos años el Gobierno andaluz ha recortado en educación y sanidad, ha despedido a maestros y enfermeras, y ha permitido la privatización de determinados servicios por la puerta de atrás, la de la externalización. Aquellas líneas se traspasaron, entendemos que se ha roto el pacto con la ciudadanía y la continuidad de ese pacto no se explica sino aludiendo a cierta falta de valentía para afrontar un cambio de rumbo en las políticas en Andalucía, en este caso por parte de IU".

respublica

Liberados de Podemos ya acumulan cargos, en contra del compromiso de Pablo Iglesias


El compromiso del equipo de Pablo Iglesias por limitar la acumulación de cargos públicos o internos (una persona un cargo), como se recoge en el documento ético del partido, aún no se ha materializado en los reglamentos, pero de hacerlo afectaría a un buen número de militantes, entre los que se encuentran liberados a sueldo del partido. Varios de los candidatos que se presentaron a los consejos municipales en las listas oficialistas de Claro Que Podemos, apadrinadas por el secretario general, forman parte también de la ejecutiva estatal. Sin embargo, está en manos de estos consejeros municipales desarrollar dicho reglamento con las incompatibilidades entre cargos, por lo que previsiblemente no se establecerá ninguna restricción al respecto.

Entre los militantes que están a sueldo del partido y que al mismo tiempo ocupan cargos en todos los estamentos de poder de Podemos destacan....




Entrevista a Teresa Rodríguez, eurodiputada y candidata a la Secretaría General de Podemos en Andalucía, tras negociar con Pablo Iglesias "una lista de unidad" en la que incluyera a su secretario de Organización, Sergio Pascual:

¿Cuándo tomó la decisión de postularse?

Es un proceso que lleva tiempo. Casi desde que fui elegida eurodiputada me han estado llegando esos inputs, se han estado poniendo en contacto conmigo distintas personas de Andalucía a las que conocía desde el principio, pero también los que me conocieron a partir de las elecciones: gentes de dentro y fuera de Podemos.

¿Cuándo dejará su escaño en Bruselas para enfrentarse a esta tarea? ¿O intentará compatibilizar ambas cosas?

De momento es compatible porque dedico los fines de semana a trabajar en cosas de Andalucía, y el resto de la semana a los asuntos del Europarlamento. En el momento en que haya un equipo y una dirección autonómica va a ser más fácil compatibilizarlo, y de momento no quiero dejar el escaño. Quiero seguir haciendo el trabajo que estoy haciendo, no quiero dejar ninguna tarea a medias.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


Alarma ante la radicalización que está protagonizando la futura líder regional, Teresa Rodríguez: referéndum sobre la Semana Santa, candidatos okupas, vínculos con Cañamero y el SAT

Pablo Iglesias y su equipo están preocupados por la gestión de Teresa Rodríguez al frente del partido en Andalucía. La eurodiputada, vinculada a Izquierda Anticapitalista, está aliándose ahora con el SAT de Sánchez Gordillo y con líderes de movimientos okupas, lo que está provocando el malestar en las bases. Para solucionar esta crisis, el líder de Podemos viaja a Sevilla este sábado.




Según explican a El Confidencial Digital miembros de la dirección nacional de Podemos, en la ejecutiva se está siguiendo con mucho interés los pasos que está dando Teresa Rodríguez en Andalucía. La número dos en la lista del partido a las europeas "va por libre" y está tejiendo unas alianzas que no gustan a Pablo Iglesias.

El líder de Podemos, de hecho, condicionó su apoyo a Rodríguez en las primarias del partido en Andalucía a que ella otorgara una importante representación del llamado "sector oficialista" -el del propio Iglesias- en su equipo. Sin embargo, la eurodiputada ha decidido dar más poder a personas ajenas al partido y vinculadas a otros movimientos.

Alianzas con el SAT y con movimientos okupas

Entre esas personas en las que confía Rodríguez, y que no pertenecen a Podemos, destacan importantes representantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). De hecho, el secretario general de la central, Diego Cañamero, es de la total confianza de la eurodiputada, y uno de los nombres que quiere incluir en la ejecutiva de Podemos en Andalucía.

Cañamero, además, ha acercado a Rodríguez a colectivos okupas. La gaditana, incluso, visitó hace dos meses junto al dirigente del SAT las llamadas "Corralas de la Dignidad de Sanlúcar", un complejo de viviendas ocupadas en Sanlúcar de Barrameda.

El movimiento también está presente en Podemos Málaga. El candidato electo por las bases para liderar al partido en la ciudad, José Antonio Vargas, es un activista que ha defendido la ocupación de viviendas. Consciente de ello, Pablo Iglesias intentó evitar su derrota apoyando la candidatura de Francisco Mostazo, ex jefe de prensa del PSOE en el ayuntamiento de la ciudad.

Iglesias viaja para tomar el mando

Desde el equipo de Pablo Iglesias admiten que la situación de Podemos es "complicada", debido a la entrada de grupos ajenos al partido en la ejecutiva que está formando Teresa Rodríguez.

Además, las decisiones de la eurodiputada, que también apoyó las palabras de la líder de Podemos Sevilla, Begoña Gutiérrez, referentes a la celebración de un referéndum para decidir si se celebraba o no la Semana Santa, no están ayudando a que el partido se asiente en la región.

Por ese motivo, Pablo Iglesias ha decidido viajar a Sevilla para celebrar este sábado un gran acto de Podemos en la sala de exposiciones y congresos Fibes. El líder de Podemos estará acompañado por Teresa Rodríguez, a la que dará apoyo público como representante del partido en la región.

Sin embargo, explican desde la dirección nacional de Podemos, el objetivo de Iglesias, en su viaje a Sevilla, es "recordar a los nuestros que el proyecto de Podemos es el suyo, y no el de Teresa." Quiere ser él "la cabeza visible" para calmar a unas bases que ya han mostrado su malestar por las decisiones de Rodríguez.

Pablo Iglesias, sin embargo, no dirá públicamente nada contra la eurodiputada, ya que la prioridad ahora es evitar que la crisis interna en Podemos Andalucía vaya a más: "Es la única candidata y hay que estar con ella", explican desde el partido.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Teresa Rodríguez se aliará con Pablo Iglesias para liderar Podemos Andalucía

La eurodiputada cederá la mayoría de su candidatura al sector oficialista de Podemos y dejaría hueco a miembros de la CUT.

Ante este panorama, las bases más activas y críticas de Podemos en Andalucía se han movilizado ante lo que consideran «pactos desde arriba que solo construyen familias políticas y no poder popular». Así, tras sentirse «defraudados» por Rodríguez al adoptar «los modos de Claro que Podemos de elaborar listas a dedo», han puesto en marcha la plataforma Andalucía desde Abajo.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'