¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LA CASTA

Iniciado por RM, 10 Octubre, 2014, 17:25:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Yo tampoco hablaría de votantes incultos o analfabetos.En el caso de Andalucía yo hablaría de un electorado "poco crítico,conformista y poco exigente" con el Psoe.

También  hay una parte del electorado que vota un poco por moda o se deja llevar por los medios,es el caso de una parte del electorado de Ciudadanos y Podemos;otra parte los ve como alternativa a los grandes.

Y una parte clientelista incondicional :votarán PP o Psoe hagan lo que hagan y lo hagan como lo hagan.

jmcala

Cita de: respublica en 04 Mayo, 2015, 16:00:02 PM
Podemos no está en contra de la concertada y no tienen intención de cerrar ningún centro concertado, como así respondió expresamente a una pregunta en La Sexta.

Tampoco están a favor del aborto ni de la república ni del apoyo a los sindicatos en sus reivindicaciones históricas del primero de mayo.

Ellos mismos dicen que no son un partido de izquierdas y tras el resultado en Andalucía están derechizándose aún más por pura estrategia electoral.


Saludos

¿Te has leído ya el programa electoral de Podemos? Lo digo porque ayer mismo decía Pablo Echenique que aún estaban acabándolo porque lo están coordinando con todas las autonomías y que quieren proponer cosas realizables.


Uleti

Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2015, 06:56:05 AM
Cita de: respublica en 04 Mayo, 2015, 16:00:02 PM
Podemos no está en contra de la concertada y no tienen intención de cerrar ningún centro concertado, como así respondió expresamente a una pregunta en La Sexta.

Tampoco están a favor del aborto ni de la república ni del apoyo a los sindicatos en sus reivindicaciones históricas del primero de mayo.

Ellos mismos dicen que no son un partido de izquierdas y tras el resultado en Andalucía están derechizándose aún más por pura estrategia electoral.


Saludos

¿Te has leído ya el programa electoral de Podemos? Lo digo porque ayer mismo decía Pablo Echenique que aún estaban acabándolo porque lo están coordinando con todas las autonomías y que quieren proponer cosas realizables.

Le va a dar igual leérselo que no. Lo presentanban hoy y, al parecier, en contra de lo que habían prometido, sin memoria económica. Bien, caspa, bien.

respublica

Cita de: jmcala en 05 Mayo, 2015, 06:56:05 AM
Cita de: respublica en 04 Mayo, 2015, 16:00:02 PM
Podemos no está en contra de la concertada y no tienen intención de cerrar ningún centro concertado, como así respondió expresamente a una pregunta en La Sexta.

Tampoco están a favor del aborto ni de la república ni del apoyo a los sindicatos en sus reivindicaciones históricas del primero de mayo.

Ellos mismos dicen que no son un partido de izquierdas y tras el resultado en Andalucía están derechizándose aún más por pura estrategia electoral.

¿Te has leído ya el programa electoral de Podemos? Lo digo porque ayer mismo decía Pablo Echenique que aún estaban acabándolo porque lo están coordinando con todas las autonomías y que quieren proponer cosas realizables.

Lo que he comentado lo ha dicho públicamente el líder supremo de ese partido, así que no hacía falta esperar al programa de las autonómicas.

De todas formas la mayoría de las medidas de ese programa, que se dio a conocer ayer, no son en absoluto realizables en los parlamentos autonómicos porque no son de su competencia sino del parlamento nacional y en muchos casos necesitan una reforma constitucional de calado, es decir que salvo que obtengan una mayoría cualificada es un mero brindis al sol.

En educación (medidas 103 a 116), donde no se oponen a la concertada, me llama la atención que pidan la bajada de las ratios, pero no de revertir la subida de horas del profesorado de secundaria y en su lugar dicen que cada 3 horas de guardia se restará 1 lectiva, lo que dista mucho de las peticiones de los sindicatos docentes. Al margen de eso no veo más que palabras vacías (fomentaremos, elaboraremos planes, apostaremos, fortaleceremos, etc.) en vez de compromisos concretos cuantificables y explicando su origen presupuestario, que es como serían creíbles.

Vamos, que para ese viaje no se necesitaba ningún partido nuevo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


jmcala

¡¡Joder!! No sabía yo que el resto de partidos, desde siempre, han elaborado sus programas electorales con tanto detalle y todo con sus memorias económicas. Me da a mí en la nariz que más bien los programas electorales jamás han sido tan extensos y siempre han sido útiles para envolver bocadillos porque nunca se han cumplido en un porcentaje significativo.

Ahora va a resultar que Podemos debe ser una especie de héroe democrático.

A mí, que produzcan tanto revuelo en ciertos sectores sociales, me está empezando a parecer que quiere decir mucho.

Uleti

Los partidos políticos no suelen presentar programas con memoria económica. Tampoco suelen prometer presentar una memoria económica y no hacerlo, resultado de que les dicen que se sacan 90.000 MM de € de recaudación inventados. Tampoco suelen retrasarse varias semanas argumentando que están preparando la memoria económica.

Por cierto, antes de ese programa, según Pablo Manuel Iglesias ricos eran los que ganaban 100.000 euros., a partir de ayer son los de 50.000.

No se puede decirle a los demás qué barbaridad que vas a subir el IVA en productos básicos y bajarlo en otros, y cuando contestan que en neto se paga menos y exigir números que luego, cuando uno los promete presenten un programa económico con 3 cifras.

Y no, lo que no se puede es acusar a los demás de que les hacen campañas y otros partidos, curiosamente, que antes no existían para ellos, reciban ataques a twitter desde un país caribeño.

Simplemente, demuestran ser lo que son y cada vez más nerviosos por las encuestas.

respublica

Cita de: jmcala en 06 Mayo, 2015, 17:00:51 PM
¡¡Joder!! No sabía yo que el resto de partidos, desde siempre, han elaborado sus programas electorales con tanto detalle y todo con sus memorias económicas. Me da a mí en la nariz que más bien los programas electorales jamás han sido tan extensos y siempre han sido útiles para envolver bocadillos porque nunca se han cumplido en un porcentaje significativo.

Ahora va a resultar que Podemos debe ser una especie de héroe democrático.

A mí, que produzcan tanto revuelo en ciertos sectores sociales, me está empezando a parecer que quiere decir mucho.

Lo que no se puede es sacar votos criticando a los demás y luego comportarse como ellos a la primera ocasión. Ya lo advirtió Monedero y lo estamos viendo. Para hacer lo mismo que hacen los demás no hace falta ningún partido nuevo y si encima se dedica a dar lecciones de democracia a grito pelado, entonces raya ya en lo patético.


De todas formas hay programas y programas. Si se compara el programa marco de IU para las autonómicas en el apartado de educación con el de Podemos, tanto en concreción como en compromiso con las demandas de los sindicatos de izquierdas, yo creo que la cosa está bastante clara.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Parece inexplicable con el buenísimo programa que tenía IU para Andalucía que la gente la haya rechazado y  con lo malo que son los de Podemos y su programa que los hayan votado.

Pues ya podía IU haberle puesto al Psoe alguna exigencia en educación en su famoso pacto de 3 años.Pongo como ejemplo una muy sencillita y nada ideológica:rebajar la ratio 5 alumnos sólo en 1º y 2º de ESO,para que les saliese más barato.


respublica

IU en su pacto con el PSOE consiguió todo lo que pudo. Ya veremos qué consigue Podemos, pero yo apostaría a que teniendo más diputados consigue mucho menos y como siga con la misma estrategia, nada de nada.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

El Confidencial, 05/05/2015

El laboratorio andaluz: Podemos demuestra que votarles es anti-útil


El partido de Pablo Iglesias apuesta por el bloqueo institucional y convierte a Ciudadanos en el estratégico


ANGÉLICA RUBIO


El resultado de las elecciones andaluzas celebradas el pasado mes de marzo fueron un éxito para Susana Díaz por tres razones, la primera porque nadie daba un duro porque el PSOE repitiera los 47 escaños de 2012 y pasara del 30% de los votos con el auge de Podemos y en una competición a cinco en vez de a tres con la irrupción de dos nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos); la segunda porque el PP se pegó un sonoro batacazo solo dos años después de ganar las andaluzas en votos; y la tercera  porque Podemos se quedó muy por debajo de las expectativas y de las encuestas. Era sabido que no tendría mayoría absoluta, como es sabido que prácticamente no la habrá en ningún territorio en las próximas elecciones municipales y autonómicas. Andalucía es un territorio estratégico para Podemos pero esta formación política, inmerso en una grave crisis interna, ha demostrado que votarles sirve para una cosa: bloquear gobiernos.

Contradicciones de discurso

La candidata y dirigente de Podemos en Andalucía de Podemos, Teresa Rodríguez, evidencia en su discurso las contradicciones internas que vive Podemos y que se resumen en pasar de las musas a los hechos. Teresa Rodríguez ha afirmado reiteradamente que en Andalucía se vive una situación de "emergencia social", por tanto para ser coherente se debería formar un gobierno urgentemente para adoptar medidas que luchen contra esa "emergencia social". En Democracia si no hay gobierno no se toman medidas, pero Podemos ha tomado una decisión: impedir que haya Gobierno en Andalucía del partido más votado, aunque este le haya sacado más de 20 puntos (20,54) de ventaja.

Teresa Rodríguez afirmó en su primer discurso en el Parlamento andaluz que la gente "necesita hechos". El hecho es que Podemos hará todo lo necesario para retrasar lo máximo posible la formación de gobierno en Andalucía y, si es posible, que se repitan las elecciones, si bien este martes declaró en Tele 5 que "no sería deseable" volver a las urnas.

La misma posición que el PP

Pasar de la teoría a los hechos, del discurso a la realidad, no es fácil. Y, para ser justos, es más difícil para un partido político que apenas tiene un año de vida y sin experiencia de gobierno ni en ayuntamientos. Pero el caso es que la decisión de Podemos de impedir la formación de Gobierno en Andalucía a un partido que le ha sacado casi 1 millón de votos de ventaja, le ha colocado en ese mismo bando que el Partido Popular. Es curioso, en Andalucía el  PP y Podemos comparten estrategia mientras Ciudadanos despliega otra mucho más sutil y útil.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'