¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones 2017.Educación Infantil.

Iniciado por juan máximo, 14 Octubre, 2014, 11:56:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

juan máximo

Cita de: Elimar en 09 Abril, 2015, 10:17:11 AM
Buenos días!!

Chicos, tengo una duda con el tema 14, el de la programación en el segundo ciclo. ¿Qué consideráis que son las distintas unidades de programación? Es que dependiendo del libro que lea, lo enfocan de forma muy diferentes y estoy hecha un lío!!
Las Unidades de Programación en Ed.Infantil se caracterizan por la Globalización de actividades y perspectiva Constructivista con la que se abordan.
Entre las distintas Unidades de Programación Globalizadas podemos destacar:

1.Centros de Interés.
2.Proyectos de Trabajo.
3.Pequeñas Investigaciones.
4.Contextos globalizadores.
Un saludo.

juan máximo

BIBLIOGRAFÍA EDUCACIÓN INFANTIL

-AGUILAR LIÉBANA ,B(2010):Construir,jugar y compartir.Enfoques Educativos.Jaén
-ANTÚNEZ,S y otros(1994):La Organización Escolar.Grao.Barcelona.
-AUSUBEL,D(1976):Psicología Educativa.Trillas.México.
-BRUNER,J(2007):Desarrollo cognitivo y Educación.Morata.Madrid.
-COLL,C Y OTRO(2007):El Constructivismo en el aula.Grao.Barcelona.
-D'ANGELO,ESTELA(1999).La Educación en los primeros años.Novedades Educativas.Madrid.
-DELVAL,J(2008):El desarrollo humano.Siglo XXI Editores.Madrid.
-GALLEGO ORTEGA J.L.(2003):Educación Infantil.Aljibe.Málaga.
-GARCÍA MADRUGA.J.G.(1997):Psicología Evolutiva.UNED.Madrid.
-GASSÓ GIMENO.A.(2001):La Educación Infantil.CEAC.MADRID.
-GIMENO SACRISTÁN,J(1991):Teoría de la Enseñanza y Desarrollo del currículo.Anaya.Madrid.
-IBÁÑEZ SANDÍN,CARMEN(2007):El proyecto de Educación Infantil y su Práctica en el aula.La Muralla.Madrid.
-LURIA,A.R.(1998):Lenguaje y Pensamiento.Fontanella.Barcelona.
-PALACIOS,J. MARCHESI,A. Y COLL,C.(2009):Desarrollo Psicológico y Educación.Alianza Editorial.Madrid.
-PIAGET,J.(1997):La Psicología de la Inteligencia.Crítica.Barcelona.
-RODARI,G.(1994):Cuentos para jugar.Alfaguara.
-VIGOTSKY,L.(2008):El desarrollo de los procesos Psicológicos superiores.Grijalbo.Barcelona.
-WALLON,H(2007):La evolución psicológica del niño.Grijalbo.Barcelona.
-ZABALA,A(2011):La práctica Educativa.¿Cómo enseñar?.Grao.Barcelona.
-ZABALZA,M.A.(2008):Diseño y desarrollo curricular.Narcea.Madrid.
¿Qué os parece?



SELENITAR

Cita de: juan máximo en 09 Marzo, 2015, 11:42:14 AM
CRITERIOS GENERALES VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE OPOSICIONES

PRIMERA PRUEBA

CRITERIOS GENERALES PARTE "A" (PARTE PRÁCTICA)
(Puntuación de 0 a 10)
1.- Identifica el texto o problema elegido y lo que se le plantea.
2.- Presenta la respuesta de manera organizada y clara, con dominio de la terminología de la especialidad.
3.- Manifiesta coherencia entre el contenido expuesto y el supuesto práctico.
4.- Emplea una adecuada expresión escrita, capacidad de redacción, correcta ortografía, así como
pulcritud en la presentación.
5.- Documenta su respuesta con autores, bibliografía, etc.

CRITERIOS GENERALES PARTE "B" (DESARROLLO TEMA)
(Puntuación de 0 a 10)
1. Estructura del tema.
a. Presenta un índice.
b. Justifica la importancia del tema.
c. Hace una introducción del mismo.
d. Expone sus repercusiones en el currículum y en el sistema educativo.
e. Elabora una conclusión acorde con el planteamiento del tema.
2. Contenidos específicos.
a. Adapta los contenidos al tema.
b. Secuencia de manera lógica y clara sus apartados.
c. Argumenta los contenidos.
d. Profundiza en los mismos.
3. Expresión.
a. Muestra fluidez en la redacción.
b. Hace un uso adecuado del lenguaje, con una correcta
ortografía y una buena construcción sintáctica.
c. Emplea de forma precisa el lenguaje técnico.
4. Presentación.
a. Presenta el escrito con limpieza y claridad.
b. Se invalidará el ejercicio escrito que posea nombres, marcas o
cualquier señal que pueda identificar al aspirante, así como
aquel que resulte ilegible.
5. Bibliografía/Documentación.
a. Fundamenta los contenidos con autores o bibliografías.

SEGUNDA PRUEBA
CRITERIOS GENERALES PARTE "A" (DEFENSA DE LA PROGRAMACIÓN)
(Puntuación de 0 a 10)

1. Estructura de la programación.
a. Contextualiza y justifica dicha programación en el marco legal y en la realidad escolar.
b. Se adapta al nivel y/o alumnado elegido.
c. Hace mención a las Unidades Didácticas programadas.
2. Elementos de la programación.
a. Desarrolla y adapta los elementos básicos del currículum: objetivos, contenidos y criterios de
evaluación.
b. Hace referencia a las Competencias Básicas.
c. Realiza una buena secuenciación de contenidos.
d. Desarrolla una metodología adecuada.
e. Tiene en cuenta las necesidades específicas de apoyo educativo de los/las alumnos/as y de
atención a la diversidad.
3. Expresión y exposición oral.
a. Muestra seguridad y coherencia en la exposición.
b. Hace un uso correcto del lenguaje, siendo éste fluido, rico y variado.
c. Capta la atención con un discurso ameno.
4. Bibliografía/Documentación.
a. Toma como referencia la normativa vigente.
b. Hace alusión a autores y bibliografía.

CRITERIOS GENERALES PARTE "B" (EXPOSICIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA)
(Puntuación de 0 a 10)

1. Estructura de la Unidad Didáctica.
a. Contextualiza y justifica dicha Unidad en el marco legal y en la realidad escolar.
b. Se adapta al nivel y/o alumnado elegido.
c. Desarrolla y adapta los elementos básicos de la Unidad
Didáctica.
d. Tiene en cuenta las necesidades específicas de apoyo
educativo de los/las alumnos/as.
e. Incluye una autoevaluación de la práctica docente.
2. Elementos de la Unidad Didáctica.
La Unidad Didáctica deberá incluir los siguientes elementos:
• Objetivos de aprendizaje.
• Contenidos.
• Actividades de enseñanza y aprendizaje.
• Procedimientos y criterios de evaluación.
• Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y de atención a la
diversidad.
3. Expresión y exposición oral.
a. Muestra seguridad y coherencia en la exposición.
b. Hace un uso correcto del lenguaje, siendo éste fluido, rico y variado.
c. Capta la atención con un discurso ameno.
d. Utiliza material auxiliar sin contenido curricular y recursos educativos (pizarra, ilustraciones,
diagramas, mapas, esquemas... en formato papel...; no se puede usar recursos didácticos
electrónicos ni susceptibles de reproducción electrónica).
4. Bibliografía/Documentación.
a. Toma como referencia la normativa vigente.
b. Hace alusión a autores y bibliografía


[/


Hola, Juan Máximo, ¿ hacer referencia a las competencias básicas o clave es un criterio de evaluación de los tribunales de infantil? ¿ y qué pasaría entonces con las programaciones que no mencionan en ningún sitio las competencias puesto que no son obligatorias en la etapa de infantil? Gracias

juan máximo

Ya sabemos que en Ed.Infantil  no se programan las competencias.

Yo en mi programación hablo de que la Ed.infantil contribuye a sentar las bases para la posterior adquisición de las Competencias Básicas,y luego las nombro.Sólo eso.


Dentro de mi Programación,tengo un apartado ó punto para hablar de las Competencias.
En mi Programación sería el punto 9

9.Contribución de la ED.Infantil a sentar las bases para la posterior adquisición de Las Competencis Básicas en la Ed.Primaria.

      El RD 1630/2006 establece que en la ED.Infantil se sentarán las bases para la adquisición de las Competencias Básicas que se programarán en la ED.Primaria y Secundaria,que son:

y nombro las competencias.

Sólo digo esto.Me ocupa pocas líneas.

En la defensa de la programación también lo menciono .


juan máximo

Cita de: juan máximo en 09 Abril, 2015, 23:17:37 PM
Ya sabemos que en Ed.Infantil  no se programan las competencias.

Yo en mi programación hablo de que la Ed.infantil contribuye a sentar las bases para la posterior adquisición de las Competencias Básicas,y luego las nombro.Sólo eso.


Dentro de mi Programación,tengo un apartado ó punto para hablar de las Competencias.
En mi Programación sería el punto 9

9.Contribución de la ED.Infantil a sentar las bases para la posterior adquisición de Las Competencis Básicas en la Ed.Primaria.

      El RD 1630/2006 establece que en la ED.Infantil se sentarán las bases para la adquisición de las Competencias Básicas que se programarán en la ED.Primaria y Secundaria,que son:

y nombro las competencias.

Sólo digo esto.Me ocupa pocas líneas.

En la defensa de la programación también lo menciono .

Esto no es obligatorio decirlo,pero bueno,si se menciona,te puede dar alguna décima más. cafeara
Un saludo.

eli6699

Juan máximo ya que mencionas las competencias...hazlo bien!!, jjeejejejej ya no son competencias básicas, sino competencias clave. Te lo digo con todo mi cariño eh? no pretendo corregirte, sino informarte. un saludo y gracias por todolo que das sin pedir nada a cambio cafeara

juan máximo

Cita de: eli6699 en 10 Abril, 2015, 11:19:21 AM
Juan máximo ya que mencionas las competencias...hazlo bien!!, jjeejejejej ya no son competencias básicas, sino competencias clave. Te lo digo con todo mi cariño eh? no pretendo corregirte, sino informarte. un saludo y gracias por todolo que das sin pedir nada a cambio cafeara
Gracias eli6699,pero yo prefiero seguir nombrando las antiguas,las que están en la LEA.Ya que en realidad la LOMCE no afecta a infantil.
Esto es sólo una opción,cada uno puede mencionarlas como quiera.No sé si me explico.Ultimamente veo bastantes malentendidos en el foro.
¡SERÁ LA PRIMAVERA! corazonpan

Elimar

Hola chicos!!

Quiero hacer una consulta. Estoy intentando elaborar un esquema para los supuestos, incluyendo una serie de puntos que puede que se repitan en muchos de ellos. Por ejemplo he incluido un posible contexto del centro (por si no nos dan datos y tenemos que inventarlo), ¿habrá algún problema en que ese contexto sea el mismo que utilizo para mi programación?


juan máximo

Cita de: Elimar en 14 Abril, 2015, 11:57:02 AM
Hola chicos!!

Quiero hacer una consulta. Estoy intentando elaborar un esquema para los supuestos, incluyendo una serie de puntos que puede que se repitan en muchos de ellos. Por ejemplo he incluido un posible contexto del centro (por si no nos dan datos y tenemos que inventarlo), ¿habrá algún problema en que ese contexto sea el mismo que utilizo para mi programación?
Creo que no hay ningún problema.Yo también lo haré así.

Este es mi índice para casi todos los supuestos:

ÍNDICE:

1.INTRODUCCIÓN.FUNDAMENTACIÓN EN EL MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO.RELACIÓN CON EL CURRÍCULO.
2.DIAGNÓSTICO.
3.INTERVENCIÓN.PROPUESTA DIDÁCTICA Y ORGANIZATIVA.
-OBJETIVOS.
-CONTENIDOS.
-METODOLOGÍA.
-EVALUACIÓN.
4.CONCLUSIONES.
5.BIBLIOGRAFÍA.
6.NORMATIVA DE ED.INFANTIL EN ANDALUCÍA.

En el diagnóstico hablo del contexto y de las características psicoevolutivas de los niños.

andrejuela

Chicos, dicen que la experiencia es un grado y cuanto más loé los temas de mi academia menos me gustan!!! Y a estas alturas ya no sé que hacer, si dejar lo que tengo o buscar temario nuevo. Qué me aconsejáis? Por cierto, qué interpretación le dais a eso de que será motivo de exclusión no participar en la primera prueba incluidas sus dos partes??? Creéis que si dejas el examen en blanco te puedes ver fuera de la bolsa??? Gracias y ánimo a todos!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'