¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Organización de las enseñanzas con la LOMCE

Iniciado por fasalva, 23 Diciembre, 2014, 10:08:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

fasalva

Hooola... lo primero de todo desearos felices fiestas a todos.

Bueno, he estado algo despistada ultimamente con las reformas educativas y me he propuesto ponerme al día.

Me he metido en el Ministerio de Educación y me he descargado la nueva normativa:
- LOMCE
- Itinerario de enseñanzas: calendaria de implantación, clasificación de asignaturas y evaluación

Para la ESO, veo que hace referencia a legislación:
- LOE (porque la LOMCE es una modificación de ésta, no?) y LOMCE
- RD 1631/2006, enseñanzas mínimas ESO
- RD 1190/2012, modificación RD 1631/2006 enseñanzas mínimas ESO 
- Orden ECI 1845/2007, evaluación educac. básica

Para el BACHILLERATO, hace referencia a la legislación:
- LOE y LOMCE
- RD 1467/2007, estructura y enseñanzas mínimas bachillerato .... posterior CORRECCIÓN DE ERRORES


Me surgen unas dudas, a ver si alguien que lo tenga claro me puede ayudar:

- ¿El RD 1190/2012 es el nuevo decreto de enseñanzas para la ESO, que ha surgido con la nueva ley LOMCE?
- ¿Para bachillerato aún no se ha hecho un nuevo decreto de enseñanzas mínimas, no?
- ¿Aún no han sacado el CURRÍCULO definitivo tanto para ESO como para Bachillerato, no?

- Para Andalucía, me he metido en la página de la consejería de educación y veo que no hay NINGÚN NUEVO DECRETO para enseñanzas mínimas ni CURRÍCULO... ¿es de suponer que durante este curso sacarán el nuevo decreto y currículo con vistas a la implantación de la LOMCE para el curso 2015/2016?

Vaya lío que llevo, jejejeje, voy a empezar a leerme la LOMCE por segunda vez (hace ya unos meses que me la leí por encima) y el nuevo RD 1190 y apuntar cuales son las diferencias ... porque para las oposiciones de 2016 de secundaria ya habrá que poner toda esta nueva normativa, no???

cafeara

Mil gracias


DEJAN

Aprobado hoy en consejo ministros para secundaria y bachillerato.
Aunque habrá que ver qué pone en las convocatorias de oposiciones de secundaria de 2015, y aunque está por ver qué pasa con la lomce, creo que los que opositen en secundaria en 2015 deberían echarle un vistazo cuando esto salga en el BOE.
http://noticias.lainformacion.com/educa ... JGHJSon72/
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodemi ... 41226.aspx


jmcala

Creo recordar que el RD 1190/2012 es el que se hizo para suprimir la Educación para la Ciudadanía y poner la nueva materia que prevé la LOMCE.

fasalva

DEJAN, no puedo acceder a los enlaces... no se que pasa, ¿es solo a mí?

Entonces, los currículos de ESO y Bach. están ya???  en la página del ministerio no... voy a mirar en el BOE


DEJAN

No me deja abrirlos llevas razon , los tengo ordenador escribo desde el movil hasta lunes no vuelvo a casa en boe no hay nada y la informacion es genérica , de memoria habla fechas aplicacion , Participacion familias,  el lunes lo pongo perdonar las molestias
Respecto a curriculos creo recordar que cada comunidad tiene que sacar su decreto

fasalva

Cita de: DEJAN en 27 Diciembre, 2014, 15:42:54 PM
No me deja abrirlos llevas razon , los tengo ordenador escribo desde el movil hasta lunes no vuelvo a casa en boe no hay nada y la informacion es genérica , de memoria habla fechas aplicacion , Participacion familias,  el lunes lo pongo perdonar las molestias
Respecto a curriculos creo recordar que cada comunidad tiene que sacar su decreto

No te preocupes DEJAN, lo acabo de ver en el 20 minutos la noticia... y si, no hay nada oficial colgado en la página del ministerio, por lo que no se de donde habrán sacado la información para hacer los artículos. En fín, aún seguiremos con el misterio del nuevo currículo... es que mi asignatura cambia bastante, en base al borrador que salió hace unos meses, y quisiera ya ir mirando cosas para modificar la programación y eso, pero va a ser que voy a tener que seguir esperando.

Si sale el currículo nuevo o alguna novedad respecto a Andalucía lo podríamos poner aquí y así estamos al día.

Muchas gracias y felices fiestas

DEJAN

 he pedido a un familiar me los mande por correo
http://noticias.lainformacion.com/educacion/prueba-examen/aprobados-los-curriculos-de-secundaria-y-bachillerato-adaptados-a-la-lomce_WyzpoXWlBq873JGHJSo


Aprobados los currículos de Secundaria y Bachillerato adaptados a la LOMCE
lainformacion.com
viernes, 26/12/14 - 14:34

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).
TemasBoletín Oficial del Estado Comunidad de Madrid Escuelas Estudiantes José Ignacio Wert Profesores Prueba-examen
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha aprobado el Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

Según informa el ministerio, en ellos se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y en su evaluación, no relacionados con la cantidad de lo memorizado sino con lo que el alumno asimila y es capaz de hacer. Asimismo, señala que se garantizan unos contenidos mínimos en el currículo básico de aquellas asignaturas que deben ser comunes a todos los alumnos, que se incluyen en el bloque de asignaturas troncales. A su vez, resalta que el bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar el currículo de las asignaturas, así como para conformar su oferta.

En esta línea, desde el Ejecutivo aseguran que el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone "el mayor nivel de autonomía, en el que las administraciones educativas y en su caso los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio". "Esta distribución no obedece a la importancia o carácter instrumental o fundamental de las asignaturas, sino a la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, acorde con la Constitución", precisa Educación.

Además, resume que entre las medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad y la organización flexible de las enseñanzas, se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias específicas, los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

APOYO AL RENDIMIENTO

Concretamente, apunta que los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir de 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de que los alumnos y alumnas obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.


Estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo y será una opción voluntaria para familias y alumnos, que debe ser propuesta por el equipo docente.

Además, con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento.

EVALUACIONES

Al finalizar el cuarto curso de ESO, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos y alumnas podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria. Podrán repetir la evaluación cuantas veces deseen.

Además, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Sólo podrán presentarse a esta evaluación quienes hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias.

Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. En el caso de alumnos y alumnas que deseen obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad, podrán solicitar que se les evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.

Los currículos establecen las medidas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiéndose presentado a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, no la hayan superado.

Los centros docentes, de acuerdo con los resultados obtenidos por sus alumnos y en función del diagnóstico e información proporcionados por dichos resultados, establecerán medidas ordinarias o extraordinarias en relación con sus propuestas curriculares y práctica docente. Estas medidas se fijarán en planes de mejora de resultados colectivos o individuales. La escolarización del alumnado calificado como "con altas capacidades intelectuales" se podrá flexibilizar.

DISCAPACIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Además, el currículo hace referencia a que las Administraciones educativas deben fomentar la integración de las personas con discapacidad en el sistema. Además, deberán promover entre el alumnado actividades de información, campañas de sensibilización, acciones formativas y cuantas sean necesarias para la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, en especial hacia las personas con algún tipo de discapacidad, así como para la prevención de la violencia de género.

En esta línea, prevé el fomento del aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo, la diversidad, la paz, la democracia y el respeto a los derechos humanos, así como el respeto al Estado de derecho y a los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico previstos en la Constitución, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo, y el rechazo y prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia, del racismo y de la xenofobia.

También recoge elementos sobre medio ambiente, explotación y abuso sexual, tecnologías de la información, catástrofes, espíritu emprendedor y ética empresarial, actividad física y dieta equilibrada, así como seguridad vial.

Las familias podrán conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y a partir de ahora tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados. Además, deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo.

Una vez publicado en el BOE este real decreto, las Administraciones Educativas publicarán sus decretos de currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para su ámbito territorial. En el caso de la ESO, los cursos 1º y 3º se implantarán en el curso escolar 2015-2016: y los cursos 2º y 4º, en el curso escolar 2016-2017.

La primera evaluación final de ESO se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 4º de ESO, y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Graduado en ESO). La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.



http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2014/refc20141226.aspx


buscar en educación cultura y deporte

os copio información
REGULADOS EL CURRÍCULO BÁSICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, tras la modificación de su organización y elementos curriculares realizada por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), del 9 de diciembre de 2013. Los aspectos más relevantes del Real Decreto son:

Aprendizaje por competencias

Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y en su evaluación, no relacionados con la cantidad de lo memorizado, sino con lo que el alumno asimila y es capaz de hacer.
El aprendizaje por competencias comprende las competencias en comunicación lingüística; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor; y conciencia y expresiones culturales.
Nueva estructura del currículo

Se garantizan unos contenidos mínimos en el currículo básico de aquellas asignaturas que deben ser comunes a todos los alumnos, que se incluyen en el bloque de asignaturas troncales.
El bloque de asignaturas específicas permite una mayor autonomía a la hora de fijar el currículo de las asignaturas, así como para conformar su oferta.
El bloque de asignaturas de libre configuración autonómica supone el mayor nivel de autonomía, en el que las Administraciones educativas y, en su caso, los centros pueden ofrecer asignaturas de diseño propio.
Esta distribución no obedece a la importancia o carácter instrumental o fundamental de las asignaturas, sino a la distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas, acorde con la Constitución Española.
Atención individualizada

Entre las medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad y la organización flexible de las enseñanzas se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, el apoyo en grupos ordinarios, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias específicas, los Programas de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento y otros programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

Los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir de 2º curso de la Educación Secundaria Obligatoria, con la finalidad de que los alumnos y alumnas obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Estos programas irán dirigidos, preferentemente, a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo. Es una opción voluntaria para familias y alumnos, que debe ser propuesta por el equipo docente.
Con el fin de facilitar el tránsito del alumnado entre la Educación Primaria y el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, las Administraciones educativas y, en su caso, los centros docentes, podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento.
Al finalizar el cuarto curso de ESO, los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada en la que se comprobará el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Los alumnos y alumnas podrán realizar la evaluación por cualquiera de las dos opciones de enseñanzas académicas o de enseñanzas aplicadas, con independencia de la opción cursada en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, o por ambas opciones en la misma convocatoria. Podrán repetir la evaluación cuantas veces deseen.
Los alumnos y alumnas realizarán una evaluación individualizada al finalizar Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias correspondientes. Sólo podrán presentarse a esta evaluación quienes hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias. Los alumnos y alumnas que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud. En el caso de alumnos y alumnas que deseen obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad, podrán solicitar que se les evalúe de las materias generales y de opción de su elección del bloque de asignaturas troncales, correspondientes a las modalidades escogidas.
Se establecen las medidas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las necesidades del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Las Administraciones educativas podrán establecer medidas de atención personalizada dirigidas a aquellos alumnos y alumnas que, habiéndose presentado a la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, no la hayan superado.
Los centros docentes, de acuerdo con los resultados obtenidos por sus alumnos y en función del diagnóstico e información proporcionados por dichos resultados, establecerán medidas ordinarias o extraordinarias en relación con sus propuestas curriculares y práctica docente. Estas medidas se fijarán en planes de mejora de resultados colectivos o individuales que permitan, en colaboración con las familias y empleando los recursos de apoyo educativo facilitados por las Administraciones educativas, incentivar la motivación y el esfuerzo de los alumnos para solventar las dificultades.
La escolarización del alumnado calificado como "con altas capacidades intelectuales" se podrá flexibilizar.
Elementos transversales

Las Administraciones educativas fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de discapacidad. Para ello aplicarán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares, de accesibilidad universal y las que sean necesarias para conseguir que este alumnado pueda acceder a una educación de calidad en igualdad de oportunidades.
Los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las Administraciones educativas y con organizaciones y entidades interesadas, promoverán entre el alumnado actividades de información, campañas de sensibilización, acciones formativas y cuantas sean necesarias para la promoción de la igualdad de oportunidades y la no discriminación, en especial entre personas con algún tipo de discapacidad, así como para la prevención de la violencia de género.
Las Administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo y la diversidad, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto al Estado de Derecho, los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico previstos en la Constitución, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia.
Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes.
Los currículos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial.
Las Administraciones educativas fomentarán las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.
Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento juvenil. A estos efectos, promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.
En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor.
Participación de las familias

Podrán conocer las decisiones relativas a la evaluación y promoción, y a partir de ahora tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que se realicen a sus hijos o tutelados.
Deberán participar y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o tutelados, y colaborar en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso educativo.
Decretos de las Comunidades Autónomas y calendario de implantación

Este Real Decreto una vez publicado en el Boletín Oficial del Estadi, las Administraciones Educativas publicarán sus decretos de currículo de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato para su ámbito territorial:

Implantación en ESO:

Cursos 1º y 3º: curso escolar 2015-2016.
Cursos 2º y 4º: curso escolar 2016-2017.
La primera evaluación final de ESO se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 4º de ESO y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Graduado en ESO).

La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.

Implantación en Bachillerato:

Curso 1º: curso escolar 2015-2016.
Curso 2º: curso escolar 2016-2017.
La primera evaluación final de Bachillerato se realizará al finalizar el curso 2016-2017 al alumnado que haya cursado 2º de Bachillerato y no tendrá efectos académicos (no será necesario superarla para obtener el título de Bachiller), aunque sí se tendrá en cuenta para el acceso a la Universidad.

La evaluación final que se realice al finalizar el curso 2017-2018 sí tendrá efectos académicos.




FELICES FIESTAS LAS NOVEDADES QUE ENCUENTRE LAS PONDRE POR AQUI

Xenon

 muchas gracias por la información y el tiempo y dedicación que has empleado. Ésta información es muy útil para todos


fasalva

Muchíiiiiiiiisimas gracias DEJAN... me lo voy a leer ahora mismo.

Una duda... el currículo en sí, es decir, donde se desglosan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación por asignatura y curso, ¿cuándo lo van a publicar en BOE? ... supongo que pronto, no?, porque si ya han sacado esta noticia referido a éste, será que ya mismo lo publicarán, no?

juan máximo

Lo aprobado ayer por el Gobierno ni siquiera ha pasado por la Conferencia Sectorial de Educación, donde se sientan los representantes del ministerio y de las comunidades autónomas. La reunión está convocada para el 14 de enero.
Una nueva falta de respeto a la Comunidad Educativa. cafeara


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'