¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES DEL 24 DE MAYO

Iniciado por RM, 10 Abril, 2015, 21:08:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM


respublica

Cita de: RM en 11 Abril, 2015, 15:44:20 PM
En Almería la polémica ha estado en que IU quería coalición electoral manteniendo su nombre y los de Ganemos votaron en asamblea que no podían figurar nombres de los partidos sino sólo el nombre del partido instrumental.

Podemos lo ha aceptado y se ha integrado en Ahora Almería,pero IU no lo ha aceptado y se presenta sóla.

En mi opinión ambos tienen culpa de la división y así se lo he hecho saber.

IU me dice que no renuncian a su nombre y los otros que la asamblea ha decidido que hay que renunciar a nombres partidistas,que IU se ha marchado.

El caso es que ahora manda el PP y la alternativa va dividida en un montón de partidos.

IU tiene la misma estrategia en todos sitios y es que quede claro que se está votando a un candidato de IU.

Podemos en cada sitio aplica un criterio partidista distinto. En Barcelona, que es el Ganemos original, acepta una coalición electoral de partidos y cada candidato aparece de qué partido es. En Madrid van en un partido instrumental en el que sus candidatos aparecen junto a su partido. Sin embargo en otros sitios dan instrucciones para que sólo se acepte una agrupación de electores sin que aparezcan los partidos.

¿Por qué no se presentan ellos con su partido como en las autonómicas? Por interés partidista.
¿Por qué en unos sitios van unidos con una fórmula y esa misma fórmula no es aceptable en otros? Ídem.


Esto hace ver una vez más que ese partido no tiene ningún interés en propiciar una unión de las fuerzas alternativas al sistema político, social y económico, como sí ha demostrado IU o Equo (que se apunta a todo porque no tiene nada), sino que sólo quieren ponerse ellos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Cita de: RM en 11 Abril, 2015, 20:09:48 PM
Si los andaluces han castigado a Podemos por no ir unidos con IU ¿cómo pasan de 0 a 15 diputados los que no quieren unión  y los que quieren unión de 12 a 5?.

Me temo que IU no ha entendido o no quiere entender lo que le ha sucedido y no ha realizado una autocrítica seria.

Yo no sé lo que ha entendido o no ha entendido IU, al margen de las reflexiones autocríticas que he leído de sus dirigentes, pero lo que no he leído es ninguna autocrítica de quienes afirmaban con vehemencia que iban a ganar sin pactar con nadie y se han quedado a 40 diputados de conseguirlo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

RM

Los de Podemos cuando dicen que van a ganar yo creo que lo hacen para animar a la gente al voto ,por voluntarismo y  por ingenuidad.

También IU decía que le darían la vuelta a las encuestas y lo decía por animar a la gente al voto.¿dónde está la vuelta a las encuestas y la autocrítica?

Pasar de tener 0 diputados  a tener 15 es un gran éxito;pasar de 12 a 5 es una gran derrota objetivamente hablando.Estoy segurísimo que IU firmaría en el acto el resultado de Podemos y estaría tirando cohetes con esos datos.

IU ha pagado en las urnas por:

-Apoyar al Psoe de manera poco crítica.
-Haber formado gobierno con el Psoe .
-Porque Podemos se ha puesto de moda y la gente cree verlo  como voto más útil.Otra cosa es que lo pueda ser  realmente.


RM

En mi ciudad el voto a la izquierda del Psoe para las municipales estará totalmente dividido:

Cuatro partidos luchan por el voto a la izquierda del PSOE:IU,Equo,Ganemos,Ahora Almería.

Todos hablan de unidad popular pero ninguno da su brazo a torcer;los intereses partidistas se anteponen a la unidad.

DEJAN

http://www.economiadigital.es/es/notices/2015/04/pp-podemos-psoe-y-ciudadanos-casi-empatan-en-intencion-de-voto-69854.php
España será un país con cuatro partidos políticos prácticamente empatados en el Congreso tras las próximas elecciones generales. El sondeo publicado este lunes por El Periódico que ha sido elaborado por GESOP entre el 8 y el 13 de abril (antes del caso Rato) muestra cómo la tendencia de los últimos meses se consolida.

El principal motivo es el avance de Ciudadanos. Si los españoles hubieran sido llamados a las urnas este abril, el 17,7% hubiera apostado por la formación encabezada por Albert Rivera. Los 55-59 escaños que obtendría en la Cámara Baja recortarían la victoria del PP.

El PP se despeña y Podemos pierde fuerza
La candidatura del actual presidente, Mariano Rajoy, se queda en el 23,5% de la intención de voto. Sería la formación que más acusa la subida del partido naranja con la pérdida de hasta 84 escaños: obtendría entre 102 y 107 diputados frente a los 186 de las elecciones de 2011.

Rajoy, con todo, resiste como primera fuerza tras la irrupción de Podemos. El 20,1% de los ciudadanos consultados por GESOP darían su apoyo a Pablo Iglesias, una intención de voto que se traduciría en 78-82 representantes en el Congreso.

PSOE aguanta como tercera fuerzaLa formación de nuevo cuño sería la segunda fuerza política de España, pero pierde fuelle con respecto a las encuestas de hace unos meses. No conseguiría su gran objetivo: la mayoría absoluta.

PSOE resiste mejor la irrupción de Ciudadanos y Podemos en el hemiciclo. Pedro Sánchez obtendría el 19,1% de los votos, según el sondeo, y perdería un máximo de 35 diputados. Los socialistas obtendrían entre 75 y 78 representantes y serían la tercera fuerza política del país.

Equilibrio de poder
El sondeo de GESOP apunta a un pacto entre dos de las grandes formaciones para conseguir la mayoría en la Cámara. La "estabilidad política" que reclama Rajoy en todos los actos que participa en las últimas semanas pasaría por un gran acuerdo con PSOE o con Ciudadanos. Aunque el PP carga contra ambas formaciones, igual que con la de Rivera, en la pre campaña, hecho que dificulta esta opción.

Los socialistas  han optado por el guante blanco con las dos nuevas formaciones. A su vez, ambas critican la corrupción y las políticas de los dos partidos tradicionales.

La puerta está abierta a todo tipo de pactos. Se debe tener en cuenta el aviso sobre la volatilidad de la intención de voto que se incluye en las últimas encuestas realizadas en el país. Por lo que todas las opciones están abiertas.

El resto de partidos, presencia testimonial
El resto de partidos políticos que concurren a las elecciones generales tendrían una presencia prácticamente testimonial en el hemiciclo. CiU perdería hasta seis diputados y se quedaría con el 2,9% de la intención de voto; le seguiría otro partido catalán, ERC, que crecería en hasta contar con ocho escaños, cinco más que los comicios pasados (1,9% de la intención de voto).

IU sale muy perjudicado por la irrupción de Podemos y perdería hasta siete representantes. Se queda con el 3,7% de los votos pero muy concentrados en territorios que, con la ley d'Hont, sólo le propiciarían entre dos y cuatro diputados.

La crisis de UPyD se traduciría en las próximas generales en obtener entre uno y dos escaños, tres menos que en 2011. Sería la última fuerza política del Congreso.

RM

En mi ciudad manda actualmente el PP y para desalojarlo, la izquierda se presenta dividida en 4 partidos distintos(IU,Ahora Almería,Ganemos Almería y Equo).Todo han sido partidismos y personalismos.Todos son culpables.

Así han construído la unidad popular.Dan ganas de no votar a ninguno.


RM

¿Cómo está el asunto en las otras capitales andaluzas y pueblos grandes?

¿Cómo véis vuestro  voto el próximo 24 ante tanta división popular?

Yo me planteo no votar a nadie,aunque así indirectamente beneficiaría al PP que será el más votado en mi ciudad.


jmcala

Pues yo no sé qué votar porque no se presenta Podemos ni nada parecido donde yo voto. Hay que elegir entre PP, PSOE e IU. ¡¡Casi ná!!

Estoy por irme a la playa y que le den por culo a las elecciones.

RM

Pues yo- al ser una ciudad- tengo todas las opciones principales posibles .Mi duda viene de que son demasiadas opciones y demasiado desunidas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'