¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

qué hacer ante un supuesto caso de acoso entre alumnos

Iniciado por Heisenberg, 11 Junio, 2015, 22:41:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Heisenberg

Sorpresivamente, a los profesores de nuestro equipo educativo de 4º ESO, se nos ha planteado un supuesto caso de acoso a una alumna por parte de varios alumnos de su grupo y de otros grupos de ese nivel. Parece ser que se ha producido tanto de forma verbal  (aunque esto está aún por demostrar) como a través de algunos dibujos en los que se ha ridiculizado a la alumna por su sobrepeso.
¿Alguien que haya tenido una experiencia similar podría indicarme qué conviene hacer en un caso como este, qué pasos hay que seguir conforme a lo que establece la normativa al respecto? Nos sería de enorme utilidad

vdevictor

Buenas,

Yo estuve en un centro durante un trimestre y pico en el que me tocó una tutoría donde se había dado el caso con un par de alumnas de la misma clase. Me contaron algunas de las "lindezas" que habían hecho ciertos "cafres" (por no llamarles de otra manera) y yo lo que hice fue hablar del tema en la primera tutoría. Les dije que no sabía cómo funcionaban las cosas en el centro a este respecto, pero que yo no permitiría algo así porque básicamente iba a tardar dos segundos en denunciarlo a la Guardia Civil si tras hablar con sus propios padres no conseguía nada.

A mí me pareció de sentido común actuar así (y no lo dije de farol, es lo que hubiese hecho), pero lo más curioso fue que el padre de una de las niñas acosadas me pidió una tutoría para agradecerme lo que había hecho al decirles aquello.

Mientras yo estuve, o bien no pasó nada o jamás me enteré, pero está claro que estos temas son muy delicados. La primera intervención creo yo que tiene que ser con los propios padres implicados por ambos lados y ahí uno se puede encontrar un problema mucho más gordo en lugar de un principio de solución.

Siento no ser de mucha ayuda en realidad, pero quería dejarte esa breve experiencia por si de algo te sirve.

Un saludo y espero que todo se solucione, por el bien de esa alumna que tiene que estar pasándolo fatal.


suerte


rents

Cita de: suerte en 11 Junio, 2015, 23:38:38 PM
El protocolo a seguir.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iestrayamar/secretaria/leyes/acosoescolar.pdf

Y sobre todo que la directiva sea firme en el caso por que si no...

Me lo he leído y es tremendo chau chau, es decir, mucha palabrería, pero poca acción (seguro que nos suena de algo la frase).

Yo soy extremadamente crítico con aquellos que nos han puesto a nosotros y que han puesto a la educación pública a los pies de los caballos (políticos, pedagogos de cabecera, periodistas, ciudadanos irresponsables, etc), pero en este punto del acoso escolar sí que me parece que hay una mayoría de compañeros nuestros que o no quieren involucrarse en estas cosas o no sabe cómo hacerlo y prefiere mirar para otro lado.

Ante situaciones que han llegado a mis oídos y que yo he relatado a personas a las que directamente atañían (tutores, orientadores, jefe de estudios, etc) me he encontrado con la manida frase "es que él provoca mucho también". Es como una coletilla que tiene quien tiene la obligación de rascar para no tener que hacerlo. Como pienso que al supuesto acosado también "le va la marcha", pues no hago nada y me quedo tan tranquilo.

Luego también está el insuperable "está exagerando porque yo no he visto nada". Eso es de traca. O sea, ¿que hay quien piensa que nuestros alumnos sólo operan socialmente cuando estamos nosotros delante? ¿Que no hay pasillos en los que se espera al profesor - o el aula-, recreos, calle, whatsapp, twitter, facebook, etc? ¿En serio?

Este año he tenido una alumna en un tercero de ESO que decía estar siendo acosada. La cambiaron de ese curso a mi tutoría. Pues de estar triste, no participar, no hacer los ejercicios y sacar notas mediocres ha pasado a sonreír, hablar, participar, sacar notables y sobresalientes, etc. ¿Se lo estaba inventando?

En fin, que está claro que todos hemos pasado por ahí y sabemos lo que hay, pero que si podemos evitar un pequeño infierno o un gran infierno a un alumno o alumna sería algo de lo que podríamos sentirnos orgullosos y que mirar para otro lado no es la solución.


Orienta Nano

Puesta en marcha del Protocolo de Acoso escolar, sin dilación, que ha colgado el compañero.

Orden de 20 de Junio de 2011... y desde Jefatura, Orientación y tutor implicado que pongan en marcha toda la batería de medidas, que será chau chau, pero incluye hasta el cambio de centro.


Corichi

Hay que sguir el protocolo hasta el final. En mi Centro el año pasado se abrio el protocolo de acoso a un alumno, como era el final de curso se aparco y este año lo que hicieron es cambiar de aula a la acosada, ¿qué ha pasado? Pues que este chico ha empezado a acosar a otra alumna y lo peor es que cuando hablabas con el padre decía que se iba a demostrar que era inocente como el curso pasado. Vamos que por no seguir el protocolo piensa que es inocente! Ya esta en otro Centro.

naquia

Sigue el Protocolo, aunque sea por curarte en salud. Hasta donde te dejen seguirlo, claro.

Pero ten en cuenta que difícilmente solucionaréis el problema sólo con eso. He tenido un caso este año, y si algo he aprendido es que el acoso no es blanco o negro, y requiere actuaciones más profundas que las que ese documento nos propone. Sin el apoyo de las familias y sin una directiva firme, imposible.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'