¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Reflexión

Iniciado por zocter, 18 Junio, 2015, 17:01:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

¿Entonces lo piden o aun no?

zocter

blueberry, no me refería a Android como tal, o a C++... Era un mero ejemplo. Dices "...Al margen de esto, y habiendo cursado ingeniería informática, entre otras cosas, pues sí, programar Android esta bien, pero su utilidad para un mortal es entre escasa y nula. Para un "informático" el inglés es algo capital, los comandos van en inglés, se codifica en este idioma también... en fin, se puede uno sacar la carrera sin saberlo pero el universo de documentación, foros, referencias, tutoriales... se reduce brutalmente si quitamos lo de lengua inglesa..."
Y pregunto, ¿no hay mortales que no tienen ni idea de inglés? ¿Entonces según tú no deberían pedirlo? Hay gente que sobrevive sin inglés, obviamente nosotros los informáticos no, y pese a tener un papelito que dice que tengo el B1, he trabajado en consultoras en las que el idioma era el inglés.

Lo que quiero decir con mi reflexión es cual es el motivo de que pidan Inglés y no un B1 en historia del arte por ejemplo


zocter

Cita de: DEJAN en 18 Junio, 2015, 20:10:51 PM
¿Entonces lo piden o aun no?
DEJAN, en principio no se pide que yo sepa si tienes CAP. Pero vamos a la gente nueva se lo exigen por el Master...

zocter

Y puestos a pedir, que usa más la gente hoy día, ¿la informática o el inglés?... Hasta mi padre usa hojas de cálculo a nivel básico para su empresa, de inglés no tiene ni idea... El que quiera saber inglés (como es mi caso) que estudie, pero de ahí a que te "obliguen" o que la cosa tienda al plurilingüismo...


Angel 2.0

Cita de: zocter en 18 Junio, 2015, 20:27:16 PM
Y puestos a pedir, que usa más la gente hoy día, ¿la informática o el inglés?... Hasta mi padre usa hojas de cálculo a nivel básico para su empresa, de inglés no tiene ni idea... El que quiera saber inglés (como es mi caso) que estudie, pero de ahí a que te "obliguen" o que la cosa tienda al plurilingüismo...

Pero una duda, te lo piden si quieres entrar en la bolsa bilingüe. El B1 en sí no es obligatorio para sacarte tus oposiciones de informática u otra especialidad, ¿no?

zocter

Cita de: Angel 2.0 en 18 Junio, 2015, 20:38:21 PM
Cita de: zocter en 18 Junio, 2015, 20:27:16 PM
Y puestos a pedir, que usa más la gente hoy día, ¿la informática o el inglés?... Hasta mi padre usa hojas de cálculo a nivel básico para su empresa, de inglés no tiene ni idea... El que quiera saber inglés (como es mi caso) que estudie, pero de ahí a que te "obliguen" o que la cosa tienda al plurilingüismo...

Pero una duda, te lo piden si quieres entrar en la bolsa bilingüe. El B1 en sí no es obligatorio para sacarte tus oposiciones de informática u otra especialidad, ¿no?
Si, te piden B2 para bilingüe....y no te lo piden directamente, pero para quien sea que se presente le exigen el Master que lleva implícito tener el B1...total, indirectamente lo piden.

DEJAN


Narses

A mi lo que  siempre me ha escamado es lo del caracter retroactivo de todos estos requisitos , hoy pido esto , mañana pido esto y lo digo 3 meses antes y pillo a todo dios desprevenido, mirad a los de fp con lo del master. A mi me parece bien que pidan un b2 de ingles pero que lo digan con un par de años de antelacion, si algun dia lo piden como requisito ya vereis las formas 3/4 meses antes y de mala manera , como lo hacen todo esos ridiculos politicos que tenemos a los cuales pocos requisitos se les pide que yo sepa , mas alla de ser buenos trepas.


godob

Lo que hay es mucha hipocresía en esta profesión.

Que se requiera un nivel de inglés para opositar, como parte de nuestra formación, es algo muy normal.
Ahora bien, también tendrían que exigir entonces, formación adicional en psicología, para tratar con los alumnos, informática de usuario, para trabajar rápido y fluido, en guadalinex por ejemplo, en el uso de herramientas digitales, internet como herramienta de trabajo....y mil cosas que se me ocurren.
Lo que no puede ser, es que parece que uno que tiene inglés ya es  mejor que otro y por lo tanto no pueda participar en un proceso de selección.
No tiene ningún sentido, porque es sólo una parte de nuestra formación, y por supuesto no la más importante.
Se le ha dado un peso que no debe tener, más que no guste a mucha gente.
Hay gente formado en mil cosas más importantes, y esas no se tienen en cuenta para entrar en un clase.
Yo lo tengo clarísimo, es todo pura políticia, si vamos a valorar a un profesor, que sea por todo lo que tiene, no sólo por el inglés.
Y si el inglés es indispensable, que lo sea también otro tipo de formación para ser justos.

jmcala

En mi opinión el problema es que la CEJA se empeña en tratar a todos por igual. Me explico.

Una profesión como la nuestra está demandando, con urgencia, la creación de perfiles profesionales. ¿Qué sentido tiene la priorización del inglés en lugar del manejo de herramientas de creación de contenidos digitales para la enseñanza a distancia, por ejemplo? Es cierto lo que estáis planteando. Sería mucho más lógico organizar los procesos de selección de personal por las necesidades reales de la empresa y establecer requisitos de obligado cumplimiento para los distintos tipos de puestos a cubrir. Se podría definir un perfil de docente de Secundaria especialista en el trabajo con alumnos con dificultades, o con alumnos de altas capacidades, o en programas de reducción efectiva del absentismo escolar... Se me ocurren muchos perfiles específicos distintos que podrían ser oportunos y con los que los profesionales (tanto interinos como funcionarios) pudieran identificarse e ir adaptando sus currículos a las exigencias de ellos. Los aspirantes podrían tener claro qué necesitarían para aspirar al perfil en el que estuviesen interesados.

El tipo de selección actual y la negligencia manifiesta en la gestión del personal están asfixiando el sistema. El inmovilismo del sector es muy responsable de ello.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'