¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Solicitar el paro en septiembre. Dudas

Iniciado por Rociomigui, 30 Agosto, 2015, 17:25:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Rociomigui

Hola, soy interina sin vacante. Calculo que me llamarán a finales de septiembre o ya en octubre. Mi duda es si merece la pena solicitar el paro, y si es así, qué documentación necesito por parte de la Junta.
No sé si merecerá la pena hacer todo el papeleo pars cobrar un mes escaso y cesarlo en cuanto me llamen y si en ese caso me perjudicaría de cara a solicitarlo en ocasiones futuras, si por pedirlo ahora ya perdería las cotizaciones para otra vez.

Muchas gracias

silfidita

Hola, yo estoy en la misma situación que tú y en mi caso si lo voy a solicitar y en realidad no es tanto follón.

Tienes que pedir cita por internet (escribes en google pedir cita previa sepe y sale enseguida la página). La junta solamente debe enviar al sepe el certificado de empresa, normalmente lo hace de oficio, no obstante yo llamaré el día 1 a nóminas para solicitarlo y lo hacen enseguida.

El tema está en si te conviene o no pedirlo, te comento. En mi caso, hace tres años lo solicite porque no tenía expectativas de trabajar mucho (sólo trabajé tres meses), tenía un año de paro, no lo gasté completo así es que ahora solicitaré una renovación de esa prestación y por tanto los dos años y pico que tengo trabajados después de eso quedarían intactos.
Si tú no has pedido antes el paro, ahora comenzarás con la prestación y si lo necesitas en un futuro no puedes acumular nuevos meses.

Te pongo mi ejemplo porque la cosas es un poco complicada. A mi me quedan tres meses de la última prestación que solicité y que dejé de cobrar cuando empecé a trabajar. Después he trabajado dos años y tres meses y habré acumulado otros ocho meses de paro. Sin embargo, no puedo juntar los tres meses que me quedaron de la última vez con los nuevos ocho. Yo lo que voy a hacer es empezar a gastar esos tres meses (aunque en realidad espero que me llamen antes de que acabe septiembre y no tendré que utilizarlo completo). En este caso, seguiré acumulando paro para en caso de necesitarlo otro año.

No se si me he explicado bien, es algo lioso.


nocreoqueseayo

Cuidado con Hacienda. Por tener dos pagadadores a mi me crujió un año.

zocter

Cita de: silfidita en 30 Agosto, 2015, 18:43:47 PM
Hola, yo estoy en la misma situación que tú y en mi caso si lo voy a solicitar y en realidad no es tanto follón.

Tienes que pedir cita por internet (escribes en google pedir cita previa sepe y sale enseguida la página). La junta solamente debe enviar al sepe el certificado de empresa, normalmente lo hace de oficio, no obstante yo llamaré el día 1 a nóminas para solicitarlo y lo hacen enseguida.

El tema está en si te conviene o no pedirlo, te comento. En mi caso, hace tres años lo solicite porque no tenía expectativas de trabajar mucho (sólo trabajé tres meses), tenía un año de paro, no lo gasté completo así es que ahora solicitaré una renovación de esa prestación y por tanto los dos años y pico que tengo trabajados después de eso quedarían intactos.
Si tú no has pedido antes el paro, ahora comenzarás con la prestación y si lo necesitas en un futuro no puedes acumular nuevos meses.

Te pongo mi ejemplo porque la cosas es un poco complicada. A mi me quedan tres meses de la última prestación que solicité y que dejé de cobrar cuando empecé a trabajar. Después he trabajado dos años y tres meses y habré acumulado otros ocho meses de paro. Sin embargo, no puedo juntar los tres meses que me quedaron de la última vez con los nuevos ocho. Yo lo que voy a hacer es empezar a gastar esos tres meses (aunque en realidad espero que me llamen antes de que acabe septiembre y no tendré que utilizarlo completo). En este caso, seguiré acumulando paro para en caso de necesitarlo otro año.

No se si me he explicado bien, es algo lioso.
Informate bien, según leí yo en la ley en tu caso puedes o reanudar los 3 meses o pedir los 8 meses (lo que no elijas lo pierdes)


silfidita

Zocter, si eligiera los ocho meses perdería los tres que me quedan. Sin embargo, si cojo los tres de la última prestación lo que trabaje después se sigue acumulando (ya que no se ha creado la nueva prestación). Ya me pasó antes de trabajar en educación.

No obstante, gracias por preocuparte. ;)

zocter

Cita de: silfidita en 30 Agosto, 2015, 18:55:19 PM
Zocter, si eligiera los ocho meses perdería los tres que me quedan. Sin embargo, si cojo los tres de la última prestación lo que trabaje después se sigue acumulando (ya que no se ha creado la nueva prestación). Ya me pasó antes de trabajar en educación.

No obstante, gracias por preocuparte. ;)
Mejor si es como dices para todos yo estaré (y todos) en ese caso a no ser que no dejen de llamarme o saque plaza.

Mira los ejemplos. En ambos casos la que no escojas se pierde dice....
www.citapreviainem.es/paro-derecho-de-opcion

Si he copiado bien ese es el enlace

silfidita

Lo que has enviado es correcto, lo que quiere decir es que si me quedan tres meses de la anterior, cuando los agote no puedo optar a coger los correspondientes a la nueva prestación (los ocho meses que me habrían generado los dos años y pico que he trabajado después). Sin embargo, cuando vuelva a trabajar, el nuevo tiempo cotizado se une a los dos años y pico ya que no he solicitado la prestación correspondiente a ese tiempo.

joseall1981

Hola, pienso que tiene razón Zocter. Lo único que no pierdes lo cotizado si no tuvieras opción de elegir,  por ejemplo que tuvieras cotizados 359 días, y no tuvieras derecho a 4 meses de paro. En ese caso podrías reanudar los 3 meses y guardar los 359 días cotizados.
Saludos: José Antonio.


silfidita

No se si la cosa habrá cambiado, pero hace unos años ya hice lo que acabo de comentar, no obstante lo preguntaré. :)

joseall1981

https://www.sepe.es/contenidos/contacta/contacta.html
Hay te responden perfectamente. Todas mis dudas siempre me las han resuelto.
Y ya nos cuentas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'