¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AFECTADOS BILINGÜISMO ANDALUCÍA

Iniciado por kiribati, 13 Septiembre, 2015, 12:11:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

kiribati

Buenas tardes compañeros, somos un grupo de profesores que nos sentimos afectados por la creciente migración de plazas ordinarias a bilingües. Por todos es sabido que desde la Administración están suprimiendo las plazas ordinarias en favor de plazas bilingües, a las que solo pueden acceder integrantes de esas bolsas "extraordinarias".
La última de estas bolsas extraordinarias se abrió en 2010 (Resolución de 22 de noviembre de 2010) sin necesidad de oposición previa, siendo absolutamente estancas e injustas, puesto que es sabido que algunos de sus integrantes accedieron a las mismas sin la titulación requerida.
Somos muchos los profesores que desde entonces hemos obtenido la titulación necesaria para impartir clases en puestos bilingües, de manera que hemos decidido unirnos para solicitar a la Administración la unificación de ambas bolsas, o en su defecto, la apertura de la bolsa bilingüe.
Mientras más compañeros se unan a la causa más fuerza tendremos para que nuestro requerimiento sea atendido por la Administración.
En breve constituiremos una plataforma con los interesados y una recogida de firmas para que la Administración solucione este gran problema que nos afecta a todo el colectivo, ya que de seguir la tónica actual, en breve NO TENDREMOS TRABAJO.

kiribati

Queremos agradecer a USTEA por la sensibilidad mostrada en este tema, ya que desde que se le planteó el problema decidieron dar conocimiento del mismo en la mesa sectorial del pasado día 10 de septiembre.
Muchas gracias.


kentaky

Somo un colectivo amplio que se está viendo afectado por este tema. En nuestra especialidad, HyT no se ha abierto bolsa extraordinaria bilingüe desde 2010, por lo que todos los componentes de bolsas ordinarias que ya estamos acreditados para impartir clases bilingües, y que hemos pasado una oposición (recalco esto porque muchos integrantes de bolsas bilingües han entrado sin tener hecha una oposición), estamos cada vez más siendo desplazados por estas plazas bilingües.
No nos dan la oportunidad de poder acceder a la bolsa bilingüe, puesto que no estuvimos adscritos cuando se abrió bolsa extraordinaria en 2010. Y por supuesto, las previsiones de que abran otra vez la bolsa bilingüe en nuestra especialidad, son ínfimas. La tendencia de la Administración, la cual es bien sabida por todo el profesorado andaluz, es que el sistema educativo sea íntegramente bilingüe. Está claro que eso no lo podemos cambiar, pero es necesario AJUSTAR Y CAMBIAR el sistema de adjudicación de vacantes bilingües, dando prioridad a compañeros que estamos en bolsa ordinaria, con acreditación bilingüe y con más tiempo de servicio, los cuales nos vemos desplazados, de momento, a otras provincias sin opción a obtener vacantes bilingües. Digo de momento, porque es muy probable que en los próximos años nos quedemos sin trabajo. Suponemos que hay muchos más compañeros y compañeras de otras especialidades en la misma situación. Si estáis dispuest@s  a unirse a la causa ya contamos con un grupo amplio de docentes qeu estamos tomando medidas.

yeswecan

Me sumo a tu reivindicación. Somos much@s los afectados por la manera en que la Junta de Andalucía está gestionando el tema del bilingüismo y un número muy reducido los beneficiados, lo que nos hace pensar sobre los verdaderos motivos de no ofrecer una lista única con las mismas oportunidades para tod@s los que estén en no importa qué bolsa ordinaria o bilingüe pero que quiera impartir en bilingüe. Pensamos que lo importante es justificar que se tiene la formación adecuada y no que se pertenezca o no a una bolsa que se abrió puntualmente hace ya más de cinco años y que a la Junta de Andalucía no le interesa abrir... ¿motivos?... Estamos más que recelosos de esos motivos. Lo cierto es que los que estamos en la bolsa ordinaria no podemos acceder a la bolsa bilingüe si no se abre dicha bolsa y estamos viendo que cada año en lugar de avanzar y acercarnos a puestos cercanos a nuestro lugar de origen nos vamos alejando de ciudad e incluso de provincia... peligrando cada vez más nuestro puesto de trabajo después de haber pasado una o varias oposiciones y teniendo a nuestras espaldas más tiempo de servicio que otr@s compañeros que lo único que presentan es haberse apuntado a una lista bilingüe, con o sin oposición y en muchas ocasiones con un simple First Certificate en 2010, por debajo de cualificaciones de compañer@s con B2, C1 y experiencia en el país de origen o casad@s con nativ@s y hablando inglés de manera habitual. ¿Es formación lo que persigue la Junta de Andalucía? No entendemos su proceder y es lo que más nos molesta porque NO ES JUSTA. En mi caso me refiero a la especialidad de H&T pero sabemos que hay otras especialidades afectadas. Uníos y juntos podremos conseguir al menos que  nos escuchen. Luego, que decidan el mejor proceder, que esperemos sea más justo que la actual separación de listas priorizando incomprensiblemente la lista bilingüe sobre la ordinaria.


kiribati

En este link podéis ver la sentencia que ganó Ustea con una compañera que aprobó con plaza pero no podía acceder a un puesto bilingüe ya que tenían preferencia los integrantes de esta bolsa incluso no habiendo éstos superado ninguna oposición. TOTALMENTE INJUSTO COMPAÑEROS!!!
LINK: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,103049.0.html


yeswecan

Reunidos hoy cinco representantes del grupo de afectados por el bilingüismo en Andalucía en la especialidad de Hostelería y Turismo con los representantes de USTEA en Málaga para abordar la propuesta a presentar el próximo día 30 en misma delegación para mesa sectorial. Las personas que nos han atendido nos apoyan totalmente en nuestras reivindicaciones. Dichos representantes tienen gran experiencia a sus espaldas: Jacinto Díaz (Representante del personal interino en la provincia de Málaga), Florentina Claros (Coordinadora de Acción sindical), Guadalupe Ramírez (Responsable de Organización USTEA Málaga en el sector Enseñanza) y Marcelino García (Secretario Federal de Organización).

Los afiliados a USTEA pueden presentar misma propuesta en las distintas delegaciones provinciales donde se encuentren destinados para hacer mayor fuerza para reunión promocional del próximo 30 de septiembre en USTEA Málaga. Antes de llevar nuestra propuesta a reunión intersindical debemos tener todo el apoyo posible tanto de USTEA en todas las delegaciones provinciales como de otros sindicatos. Ya tenemos CSIF, nos faltaría que alguien afiliado a CCOO lleve misma propuesta. Nos han dicho que este verano ha habido muchas quejas en todas las especialidades de e.secundaria así como por maestros. Nos tenemos que unir para pedir se regule de forma coordinada y justa como bolsa única. Os animo a tod@s a participar.. Cuanto más seamos, mejor. Ánimo!!

kentaky

Hola compañer@s!
Estamos preparando un documento para enviar a prensa y que este tema se haga oír por la Administración Pública. Cualquier propuesta, medida o aportación es bien recibida para intentar luchar por ello.

VDIglesias

Soy una más de las afectadas. Me sumo a vuestra lucha que también es mía.
Cada año veo como trasladan  plazas de la bolsa ordinaria a la bilingüe. En mi caso, en particular, me dieron una vacante en provisionales en Málaga, era mi destino número uno, y en las definitivas esta plaza desapareció, y me terminaron dando el destino número 30. Según me dijeron en Delegación la habían pasado a bilingüe y sin embargo nosotros aun teniendo la titulación no podemos pasarnos a la bolsa bilingüe porque sólo se abre de forma extraordinaria, y la última vez que se abrió fue en 2010. Conclusión, que vemos como cada año más puestos ordinarios se pasan a bilingües y cada vez son menos las opciones de optar a una vacante, mientras que otros compañeros sin tiempo de servisio ni oposiones son llamados cada año para trabajar. Por eso necesitamos que otras especialidades se unan para hacer fuerza y que la Administración nos escuche y solucione esta gran un injusticia!


yeswecan

Pues ya somos varias las personas afectadas... personas que suben 30 puestos de golpe ocupando puestos bilingües que antes eran ordinarios y desplazando a compañeros y compañeros con mayor tiempo de servicio y mayor titulación de inglés... Excusa de Delegación en Sevilla es siempre la misma: "los puestos bilingües tienen prioridad sobre puestos ordinarios..": Vale. Ok. Pero... lo entendemos. Todos apostamos por el bilingüismo.. yo misma voté en mi centro por hacer el ciclo de E.Secundaria bilingüe... preparé durante el verano recursos de mi especialidad de hostelería y turismo en inglés durante el verano.. estaba preparada para trabajar en bilingüe.. pero... SORPRESA!!. Cambio de reglas del juego: Ese año comenzó la pesadilla: "Únicamente podrían acceder a puestos bilingües quien estuviesen ya previamente en bolsa bilingüe...". Resultado: yo a 350 km de distancia de mi lugar de residencia y mi puesto "en bandeja para otra persona con menos de la mitad de tiempo de servicio que yo y con un simple "First Certificate in English".. ¿A qué juega la delegación?

respublica

¿Y además del "quítate tú para que me ponga yo", qué argumentos hay detrás de todo esto?

Se afirma alegremente que "es sabido que algunos de sus integrantes accedieron a las mismas sin la titulación requerida", lo cual es una acusación muy grave para realizarla sin aportar pruebas ¿quiénes son esas personas, qué titulación requerida les faltaba y quién autorizó esa ilegalidad?

Respecto al motivo por el que no convocan bolsas bilingües, es muy sencillo, y es el mismo por el que en otras ocasiones se convocaron. Es decir, las bolsas se convocan de forma extraordinaria cuando se prevé que se van a agotar y los nuevos que entran lo hacen detrás de todos los anteriores.

El que se hagan convocatorias extraordinarias y se entre a una bolsa por méritos en vez de por un examen es algo muy común al margen de las bolsas bilingües. ¿Por qué es injusto? ¿Acaso el examen tal y como está planteado lo es?

¿Por qué es mejor para el aprendizaje de los alumnos que haya bolsas integradas o separadas como ahora?

El principal argumento a favor de las bolsas separadas es que se favorece que quienes trabajen en el programa bilingüe sea personal con experiencia en el mismo, cosa que no sucedería en una bolsa unificada y además se hizo así porque en las bolsas había escasez de docentes con B2.

Yo iría aún más lejos ¿es mejor para el aprendizaje de los alumnos el programa bilingüe tal y como se aplica en Andalucía?


Y que conste que no pertenezco aún a ninguna bolsa bilingüe y tengo titulación de sobra para ello.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'