¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

AFECTADOS BILINGÜISMO ANDALUCÍA

Iniciado por kiribati, 13 Septiembre, 2015, 12:11:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

chichu

El problema desde mi punto de vista es que como están las cosas planteadas los de la bolsa normal si consiguen el titulo de idioma no pueden entrar a la bolsa bilingüe .Sería tan sencillo como entregar la titulación junto con los destinos que nos hacen llenar cada curso.Además decir que estos años he visto aumentar en años el tiempo de servicio de gente que estaba en un comienzo muy atrás mío en la bolsa normal por el simple hecho de estar en la bolsa bilingüe que le garantiza trabajo todos los años.

chichu

Una pregunta:cuando hubo oposiciones en el 2014 para algunas especialidades de secundaria. Pudieron los compañeros entrar a formar parte de la bolsa bilingüe o solo de la normal?


mar32

Si apruebas en las oposiciones puedes acceder a la bilingue pero no te cuenta el ts que tengas en la ordinaria.
Y en cuanto a los comentarios anteriores, evidentemente en ningún momento se trata de desprestigiar a ningún compañero ni entrar en el juego de quien es mejor que quien, pero no me parece justo que se diga que los bilingues están mejor preparados para impartir esa docencia que los que no estamos en bolsa bilingue. Ellos tuvieron su acceso por titulacion e idioma, y ya está, la mayoría no tenían experiencia,  cosa que por supuesto ahora tienen. Teniendo en cuenta que las condiciones laborales de ese colectivo ofrecía ventajas (vacantes, proximidad a casa, reducciones horarias,...) es lógico que mucha gente se preocupara por reciclarse e intentar mejorar sus condiciones laborales y eso no se tiene en cuenta....
También es cierto que en estos últimos años cada vez más funcionarios optan a ese tipo de puestos, pero también lo es que cada vez más centros se adhieren al programa de bilinguismo, reduciéndose así el número de vacantes en la bolsa ordinaria.
En fin, que hay un largo etc a considerar y cada uno valora lo que le interesa y conviene, y eso a la ceja le viene de maravilla. Seguimos siendo un colectivo totalmente dividido.

chichu

´gracias mar !!! lo has puesto bien claro.Tengo amigos en la bolsa bilingue y para nada les deseo que salgan perjudicados,pero como dije me parece injusto que gente sin oposiciones aprobadas en nuestra comunidad tenga vacante todos estos años y aquellos que las aprobaron y con nota no lleguen como en el caso de la bolsa de bio geo ,a unos meses de tiempo de servicio.


kentaky

En el post anterior me equivoqué adjuntando el link del caso que ganó ustea, lo adjunto ahora correctamente:
http://www.ustea.es/sites/default/files/nota_prensa_SentenciaBilinguesOposicion.pdf

potnia

Cita de: mar32 en 23 Septiembre, 2015, 12:33:16 PM
Si apruebas en las oposiciones puedes acceder a la bilingue pero no te cuenta el ts que tengas en la ordinaria.
Y en cuanto a los comentarios anteriores, evidentemente en ningún momento se trata de desprestigiar a ningún compañero ni entrar en el juego de quien es mejor que quien, pero no me parece justo que se diga que los bilingues están mejor preparados para impartir esa docencia que los que no estamos en bolsa bilingue. Ellos tuvieron su acceso por titulacion e idioma, y ya está, la mayoría no tenían experiencia,  cosa que por supuesto ahora tienen. Teniendo en cuenta que las condiciones laborales de ese colectivo ofrecía ventajas (vacantes, proximidad a casa, reducciones horarias,...) es lógico que mucha gente se preocupara por reciclarse e intentar mejorar sus condiciones laborales y eso no se tiene en cuenta....
También es cierto que en estos últimos años cada vez más funcionarios optan a ese tipo de puestos, pero también lo es que cada vez más centros se adhieren al programa de bilinguismo, reduciéndose así el número de vacantes en la bolsa ordinaria.
En fin, que hay un largo etc a considerar y cada uno valora lo que le interesa y conviene, y eso a la ceja le viene de maravilla. Seguimos siendo un colectivo totalmente dividido.

Estoy de acuerdo en que la bolsa blingüe se podría organizar mucho mejor, ya que si hubiera una única bolsa, nos evitaríamos muchas suspicacias, y así la CEJA no tendría que abrir bolsas nuevas, sino tirar de la existente después de cada oposición. El problema y la razón por la que hemos saltado algunos, es porque varios de los argumentos que se han expuesto al principio del hilo sonaban a pataleta de niño chico, "quítate tú para ponerme yo, que soy más listo y más guapo", y repito, eso está por demostrar. Los que integramos las bolsas bilingües no somos el enemigo, somos compañeros que en su momento aprovechamos una oportunidad, igual que ahora la queréis aprovechar vosotros. Se puede luchar para que la CEJA unifique criterios a la hora de funcionamiento de bolsas, pero ello sin caer en el error de menospreciar a otros compañeros, sino simplemente buscar una equidad en el acceso.

mar32

De eso se trata Potnia, no de quitar a nadie para que se ponga nadie, sino de que todos podamos acceder en igualdad de oportunidades, y que no permanezcan bolsas blindadas durante años como está ocurriendo....

cristoforo

Cita de: respublica en 22 Septiembre, 2015, 19:46:07 PM
Cita de: kiribati en 22 Septiembre, 2015, 18:01:08 PM
Cita de: respublica en 19 Septiembre, 2015, 17:26:51 PM

¿Por qué es mejor para el aprendizaje de los alumnos que haya bolsas integradas o separadas como ahora?

El principal argumento a favor de las bolsas separadas es que se favorece que quienes trabajen en el programa bilingüe sea personal con experiencia en el mismo, cosa que no sucedería en una bolsa unificada y además se hizo así porque en las bolsas había escasez de docentes con B2.


¿A qué te refieres con ese argumento?

¿Qué es mejor para que los alumnos aprendan más, que les dé clases en un puesto bilingüe alguien con experiencia en ese mismo puesto bilingüe o alguien sin experiencia en bilingüismo pero que tenga experiencia en la materia en español?

Por ejemplo, si tenemos un interino con 4 años de servicio en matemáticas no bilingües y acaba de sacarse el B2, frente a un interino con 4 años de servicio en matemáticas bilingües ¿no será este último más apropiado para ese puesto que el primero?

Pues por eso decía que el argumento de la experiencia era el principal a favor de las bolsas separadas. Hay otro modelo, el tener una única bolsa, pero en ese caso un año se trabajará en el programa bilingüe y otro no, con lo que el programa carece de continuidad, que siempre favorece al desarrollo de un programa educativo.

¿Qué bolsa se está quedando sin plazas en favor de la bilingüe? Yo no sé de ninguna. Por ejemplo, en FyQ normal dieron 310 vacantes y en la bilingüe de inglés 39; en EF 300, y en EF-inglés 91; en filosofía 226 y en filosofía-inglés 24; en GeH 725 y GeH-inglés 230; en matemáticas 890 y matemáticas-inglés 122; en tecnología 401 y tecnología-inglés 31; etc., etc.


De todas formas el unificar las bolsas también tendría consecuencias negativas para los actuales integrantes de las bolsas no bilingües, tanto para los que no tienen el B2 como para los que lo tienen, puesto que todos los interinos de la bolsa bilingüe pasarían a la normal adelantando a aquellos que tengan menor tiempo de servicio y optarían tanto a puestos bilingües como normales.


Saludos.
Buenas, ante las distintas opiniones que estoy leyendo, sólo me gustaría mostraros mi situación.
Formo parte de la bolsa normal con cerca de tres años de tiempo de servicio (en la que por cierto nunca he consenguido vacante). También formo parte de la bolsa bilingüe, en la cual no tengo tiempo de servicio, pero me encuentro en la situación de que me habrían llamado para trabajar de ésta última si no estuviera trabajando por la bolsa normal. En mi especialidad, por bilingüe, a día de hoy (por lo que leo en internet), siguen ofertando vacantes a las que están entrando desde hace varios días compañeros SIN tiempo de servicio.
Por lo tanto, posiblemente sin experiencia en el programa bilingüe e incluso en el programa no bilingüe.

Creo que la separación de bolsas es injusta. Al unificarlas, seguro que nos encontramos con compañeros que salgan perjudicados y otros beneficiados. Pero considero que lo que debería prevalecer es el concepto de lo que sea "más justo". (Estamos demasiado acostumbrados a situaciones de injusticia pensando siempre en si beneficia a uno o perjudica a otro).

Saludos


respublica

Cita de: mar32 en 23 Septiembre, 2015, 12:33:16 PM
Si apruebas en las oposiciones puedes acceder a la bilingue pero no te cuenta el ts que tengas en la ordinaria.

Me sorprende que gente afectada por este asunto esté tan poco informada, según vemos aquí en reiteradas ocasiones, pero a las bolsas bilingües no se accede por oposición, porque hasta ahora no han convocado oposiciones a puestos bilingües y por tanto sólo se accede por méritos ante una convocatoria extraordinaria cuando una bolsa está próxima a agotarse.


Precisamente esa sentencia que ganó un afiliado de USTEA le reconoce la entrada en la bolsa por haber aprobado algún examen de la oposición y tener el B2, pero no se trata de una sentencia firme y por eso no se ha realizado ningún cambio de normativa. Cuando llegue al TSJA y éste dictamine dentro de unos años, ya veremos en qué sentido lo hace.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: kentaky en 23 Septiembre, 2015, 13:03:42 PM
En el post anterior me equivoqué adjuntando el link del caso que ganó ustea, lo adjunto ahora correctamente:
http://www.ustea.es/sites/default/files/nota_prensa_SentenciaBilinguesOposicion.pdf

Ya he comentado en varias ocasiones esa sentencia y poco o nada tiene que ver con lo que se afirmaba sobre ella.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'