¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Concursillo para funcionarios

Iniciado por luse, 29 Septiembre, 2015, 18:11:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Corichi

Al contrario lmdcerro veo la situación en global y veo que lo que ahora me beneficia (en todas las condiciones que se han propuesto podría participar en el concursillo) más adelante me perjudicaría. Y que quereis que os diga pero no es lo mismo estar un año desterrado, siendo interino que tienes la oportunidad de que al año siguiente no lo estes, a ser definitivo y estar año tras año sin poder moverte. Lo único que veo, si acaso, sería lo de vincular el concursillo al Concurso.

juan máximo

#491
Cita de: sio2 en 03 Febrero, 2016, 21:21:27 PM
Cita de: zocter en 03 Febrero, 2016, 20:56:41 PM
Recordad una cosa....Ustea pone este foro a disposición de TODOS y GRATUITAMENTE... No es de recibo algunos de los comentarios que he leido.

Exactamente ¿qué comentarios? Estamos debatiendo sobre el comunicado de USTEA, por el que hemos conocido qué defiende este sindicato después de un hilo de casi 50 páginas que lleva vivo más de 4 meses y en el que resulta que sólo había por su parte o jugadas al despieste o medias verdades. ¿Tienes algo que decir al respecto?

Nota adicional: Los hospitales públicos también son gratuitos.
Todo debate es positivo.
Simplemente recordar que hay unas normas dentro de este foro.Están para cumplirlas.
Esto no va por nadie en particular y para todos/as en general.
Avisados estamos. cafeara


Cínico

El que gane las oposiciones lejos y el que no donde quiera. Somos un país de risa.

migueloloror

Cita de: juan máximo en 04 Febrero, 2016, 00:28:03 AM
Cita de: sio2 en 03 Febrero, 2016, 21:21:27 PM
Cita de: zocter en 03 Febrero, 2016, 20:56:41 PM
Recordad una cosa....Ustea pone este foro a disposición de TODOS y GRATUITAMENTE... No es de recibo algunos de los comentarios que he leido.

Exactamente ¿qué comentarios? Estamos debatiendo sobre el comunicado de USTEA, por el que hemos conocido qué defiende este sindicato después de un hilo de casi 50 páginas que lleva vivo más de 4 meses y en el que resulta que sólo había por su parte o jugadas al despieste o medias verdades. ¿Tienes algo que decir al respecto?

Nota adicional: Los hospitales públicos también son gratuitos.
Todo debate es positivo.
Simplemente recordar que hay unas normas dentro de este foro.Están para cumplirlas.
Esto no va por nadie en particular y para todos/as en general.
Avisados estamos. cafeara
Saludos Juan Máximo una pregunta:
Después de 5 años según Ustea regresamos al destino. Y  en esos años en los concursos de traslados 0 plazas. Esa medida la ve usted sería una medida como es la conciliación de la vida familiar y laboral??
Otra....usted se ha molestado con los comentarios y lleva la razón perdón porque es de lógica decir q en mi casa  o se insulta...por eso año mejor debes echarme otra vez.
Pero le comento q ya q usted ha entrado le digo también....que dice usted de esa medida de q no podemos participar en el concursillo aquellos q llevamos 6 años haciendo 150 km ida y vuelta. ¿Ha estado usted o algún familiar 6 años seguidos en esta situación?


jmcala

Yo estoy a 25 kilómetros de mi casa y he concursado porque me gustaría estar aún más cerca. ¿Perjudica eso a alguien? La respuesta es clara. No.

¿Por qué perjudicaría que lo hiciera en el concursillo? De todos modos, como alguien ha puntualizado antes, no me movería de centro para un año y no querría la adjudicación en un supuesto concursillo, con lo que seguiría sin perjudicar a nadie.

De hacerse el apaño del concursillo habría de hacerse sin restricciones. Todo el mundo sabe la de restricciones que se ponen a las comisiones y el mamoneo que siguen siendo.

¿Que se perjudica a alguna gente? ¡Claro! ¿Es que ahora no están perjudicados los que han sacado su plaza? Muchos están definitivos a tomar por culo, y sin esperanzas de acercarse en breve, y otros están como perritos abandonados, de provisionales, dando vueltas sin estabilidad alguna.

Si de mí dependiera, priorizaría a estos trabajadores sobre los que son temporales. Y no se trata de inquina o menosprecio alguno a ningún colectivo sino de gestión eficaz de los recursos humanos.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


sio2

Cita de: lmdcerro en 03 Febrero, 2016, 23:52:42 PM
Los que no entendéis la propuesta de Ustea es porque sólo veis vuestra situación y no el global. Es muy legítimo, pero no se puede conciliar si no pones algunas restricciones. Seguramente lo del límite de años no lo hayan pensado mucho porque perjudicaría a mucha gente, pero lo demás es una propuesta en la que tratan de dar una respuesta equilibrada que perjudique al menor número posible y que no haga del concursillo un cachondeo gracias al cual estar cerca de casa pero acumulando puntos.

Por partes:

a) Una propuesta hay que analizarla globalmente, porque globalmente es como se aplicará. SI una de las restricciones es una desequiilibrada burla, entonces toda la propuesta es un puro desequilibrio y una [póngase aquí alguna inapropiada palabra] burla..

b) Obviando esto (aunque es mucho obviar), el resto de propuestas no las han meditado tampoco demasiado (digo las que no hayan podido copiar del concursillo de otra Comunidad Autónoma, como es la vinculación). La prueba está en esa de la limitación geográfica respecto al domicilio habitual: como eso del domicilio habitual es un concepto muy discutible, tiene que añadir que se justifique  un cambio de domicilio. ¡Leñe! A ninguna mente preclara del sindicato se le ha ocurrido pensar que algo que no admite discusión ni cambio arbitrario es el centro de destino. Si la limitación es desde el centro de destino, también se ahorran el que alguien pida el centro de dos calles más allá, si eso era lo que querían evitar; y no hay que exigir ningún justificante de cambio, puesto que el centro de destino es siempre el mismo mientras no se obtenga otro a través del CGT.

c) Ítem más, los realmente censurable no es ya que USTEA proponga lo que partidistamente le parezca más adecuado para sus intereses; lo realmente censurable es que se hayan pasado cuatro meses poniéndose de perfil, no aclarando lo que defendían y, cuando lo hacían,  confundiendo a todos callando algunas restricciones para que su postura pareciera equilibrada. Eso es de tener poca vergüenza. Y sí, he usado la palabra sinvergüenza por ello y a alguno le ha parecido inadecuada. Dada la susceptibilidad, usaré a partir de ahora la ironía.

d) Por último, aclaro que la actitud del resto de sindicatos me parece, cuando menos, irresponsable. No parece muy realista que se establezca un concursillo sin restricciones, asi que lo responsable sería consensuar unas restricciones asumible y justas[1].

[1]supoiniendo que no se piense en lo que argumenta jmcala, que no es descabellado.

lmdcerro

Pensando globalmente: lo que ahora me beneficia (en todas las condiciones que se han propuesto podría participar en el concursillo) más adelante me perjudicaría.
Yo, yo, yo.
Cita de: Corichi en 04 Febrero, 2016, 00:00:20 AM
Al contrario lmdcerro veo la situación en global y veo que lo que ahora me beneficia (en todas las condiciones que se han propuesto podría participar en el concursillo) más adelante me perjudicaría. Y que quereis que os diga pero no es lo mismo estar un año desterrado, siendo interino que tienes la oportunidad de que al año siguiente no lo estes, a ser definitivo y estar año tras año sin poder moverte. Lo único que veo, si acaso, sería lo de vincular el concursillo al Concurso.

lmdcerro

Sobre lo que propones respecto a los km me parece bien, pero lo de Ustea también. Ya te he leído varias veces, a ti y a otro, sobre el asunto y no puedo sino sorprenderme de lo retorcido de vuestros argumentos para rechazar este punto. La vivienda habitual es aquella que tú decidas y no donde te han obligado a vivir por darte un destino a 200 km. Es fácil de justificar: padrón tuyo, de tu pareja o hijos, de tus padres,... No veo diferencias en poner ese límite o el de la distancia con el destino definitivo. Y parar irte a vivir cerca de una novia nueva que te has buscado (argumento esgrimido por alguien), está el concurso de traslados.
Sobre Ustea no tengo más que decir. No soy afiliada, pero de lejos me parece uno mejores sindicatos de cuantos hay. No defienden sus intereses. Quien quiere va a las asambleas y opina. Y si no se puede ir, siempre, desde dentro, se puede exigir que se articulen otros mecanismos.
Creo que con tanta discusión  se está perdiendo el objeto del cambio. Que hay miles de compañeros con destinos a cientos de km de sus casas que se están viendo muy perjudicados por esta situación. Eso es lo que hay que arreglar, pero sin perjudicar a la larga.
Por cierto, jmala, eso de que por un año la gente no se cambia. Te mandaba yo a un IES concreto de Sevilla capital, a ver si por un año estás dispuesto a moverte o prefieres trabajar un curso más en el infierno.
La casuística es muy variada y de ahí que se deban poner límites.


Cita de: sio2 en 04 Febrero, 2016, 09:15:18 AM
Cita de: lmdcerro en 03 Febrero, 2016, 23:52:42 PM
Los que no entendéis la propuesta de Ustea es porque sólo veis vuestra situación y no el global. Es muy legítimo, pero no se puede conciliar si no pones algunas restricciones. Seguramente lo del límite de años no lo hayan pensado mucho porque perjudicaría a mucha gente, pero lo demás es una propuesta en la que tratan de dar una respuesta equilibrada que perjudique al menor número posible y que no haga del concursillo un cachondeo gracias al cual estar cerca de casa pero acumulando puntos.

Por partes:

a) Una propuesta hay que analizarla globalmente, porque globalmente es como se aplicará. SI una de las restricciones es una desequiilibrada burla, entonces toda la propuesta es un puro desequilibrio y una [póngase aquí alguna inapropiada palabra] burla..

b) Obviando esto (aunque es mucho obviar), el resto de propuestas no las han meditado tampoco demasiado (digo las que no hayan podido copiar del concursillo de otra Comunidad Autónoma, como es la vinculación). La prueba está en esa de la limitación geográfica respecto al domicilio habitual: como eso del domicilio habitual es un concepto muy discutible, tiene que añadir que se justifique  un cambio de domicilio. ¡Leñe! A ninguna mente preclara del sindicato se le ha ocurrido pensar que algo que no admite discusión ni cambio arbitrario es el centro de destino. Si la limitación es desde el centro de destino, también se ahorran el que alguien pida el centro de dos calles más allá, si eso era lo que querían evitar; y no hay que exigir ningún justificante de cambio, puesto que el centro de destino es siempre el mismo mientras no se obtenga otro a través del CGT.

c) Ítem más, los realmente censurable no es ya que USTEA proponga lo que partidistamente le parezca más adecuado para sus intereses; lo realmente censurable es que se hayan pasado cuatro meses poniéndose de perfil, no aclarando lo que defendían y, cuando lo hacían,  confundiendo a todos callando algunas restricciones para que su postura pareciera equilibrada. Eso es de tener poca vergüenza. Y sí, he usado la palabra sinvergüenza por ello y a alguno le ha parecido inadecuada. Dada la susceptibilidad, usaré a partir de ahora la ironía.

d) Por último, aclaro que la actitud del resto de sindicatos me parece, cuando menos, irresponsable. No parece muy realista que se establezca un concursillo sin restricciones, asi que lo responsable sería consensuar unas restricciones asumible y justas[1].

[1]supoiniendo que no se piense en lo que argumenta jmcala, que no es descabellado.


sio2

Cita de: lmdcerro en 04 Febrero, 2016, 09:52:21 AM
Sobre lo que propones respecto a los km me parece bien, pero lo de Ustea también. Ya te he leído varias veces, a ti y a otro, sobre el asunto y no puedo sino sorprenderme de lo retorcido de vuestros argumentos para rechazar este punto. La vivienda habitual es aquella que tú decidas y no donde te han obligado a vivir por darte un destino a 200 km.

Vamos, que la vivienda habitual es lo que tú decides que es vivienda habitual. Y cuando digo tú, digo jmdcerro. Vete con ese cuento a Hacienda, verás las risas mientras te dicen que devuelvas la desgravación por vivienda (conozco dos casos). Esto te digo para que veas que eso de domicilio habitual no es un concepto nada claro.

Cita de: lmdcerro en 04 Febrero, 2016, 09:52:21 AMEs fácil de justificar: padrón tuyo, de tu pareja o hijos, de tus padres,... No veo diferencias en poner ese límite o el de la distancia con el destino definitivo.

La Ley de Empadronamiento obliga a empadronarse en el lugar en el que se pasa la mayor parte del tiempo, o sea, en el que trabajas. No es tan fácil. Como, en cualquier caso, no es una ley que se observe mucho, me puedo empadronar según me apetezca ir a un sitio u otro. Solución de USTEA: acreditar la razón del cambio. ¡Hala! Ahora habrá que discutir cuáles son son esas rezones: éramos pocos, y parió la abuela.

El otro criterio es sencillo y no necesita acreditación ni justificación adicional: es el que es y no admite cambios. Una vez que se considera justo (no entraré a valorar esto): no hay que disponer nada más al respecto.

Cita de: lmdcerro en 04 Febrero, 2016, 09:52:21 AMY parar irte a vivir cerca de una novia nueva que te has buscado (argumento esgrimido por alguien), está el concurso de traslados.

¡Vaya! Cómo se ve que no esa novia no es la tuya. En cualquier caso, no parece una argumentación muy loable: no sé qué pensarías si yo dijera: el interino, que se joda; y para que no quiera joderse, hay están las oposiciones.

Cita de: lmdcerro en 04 Febrero, 2016, 09:52:21 AMSobre Ustea no tengo más que decir. No soy afiliada, pero de lejos me parece uno mejores sindicatos de cuantos hay. No defienden sus intereses.

La verdad, USTEA en este asunto mantiene una actitud vergonzante. ¡Ojo! He dicho vergonzante y no vergonzosa: antes de que me salte alguno al cuello, que visite el diccionario. Esa es la palabra que define lo que ha ocurrido hasta ahora (ocultar lo que se defendía ante los trabajadores).

Y quien defiende lo que cree que es el interés común, puede comportarse de muchos modos, pero como es cosa como para estar orgulloso, jamás lo hará vergonzantemente.

Cita de: lmdcerro en 04 Febrero, 2016, 09:52:21 AMCreo que con tanta discusión  se está perdiendo el objeto del cambio. Que hay miles de compañeros con destinos a cientos de km de sus casas que se están viendo muy perjudicados por esta situación. Eso es lo que hay que arreglar, pero sin perjudicar a la larga.

Es que en este mensaje hemos discutido sobre una restricción a mi juicio menor. Yo sólo apunte a ella, para ilustrar que a mi juicio, las restricciones aparte de ser inapropiadas, ni siquiera están meditadas. La restricción realmente impresentable es la de la Junta (o la de USTEA, a saber quién tomó la idea de quien) de que se restrinja el número de años en que se puede participar en el concursillo, cuando hay especialidades en las que sale una plaza o dos por concurso habiendo 70 personas en expectativas.

sio2

CitarHAY están las oposiciones.

Siento infinitamente la errata...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'