¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Hay que justificar por falta un día por enfermedad?

Iniciado por Profesor, 26 Octubre, 2015, 18:28:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Profesor

Es una duda, no es que sea un caso real, pero si uno falta al trabajo por enfermedad y no vas al médico ¿cómo se justifica? Gracias.

Corichi

A mi siempre me han dicho que tengo que ir al médico para poder llevar justificante aunque sólo sea un día. Supongo que si no tienes justificante médico sería el director el que te tuviese que justificar y ya puede depender de como te lleves con la directiva. Yo he tenido compañeras y compañeros a los que les han puesto falta por no traer el justificante médico.


zocter

Cita de: Profesor en 26 Octubre, 2015, 18:28:45 PM
Es una duda, no es que sea un caso real, pero si uno falta al trabajo por enfermedad y no vas al médico ¿cómo se justifica? Gracias.
Si un niño faltó ayer y hoy te viene diciendo que estaba malo, ¿le justificas la falta?... Hace falta algún tipo de documento, nosotros lo mismo...

GEMA_A

Artículo 3. Días de ausencia sin deducción de retribuciones     http://www.boe.es/boe/dias/2012/12/29/pdfs/BOE-A-2012-15701.pdf
El descuento en nómina regulado en el artículo anterior no será de aplicación a cuatro
días de ausencias a lo largo del año natural, de las cuales sólo tres podrán tener lugar en días
consecutivos, siempre que estén motivadas en enfermedad o accidente, y no den lugar a
incapacidad temporal. Ello exigirá la justificación de la ausencia en los términos establecidos
en las normas reguladoras de la jornada y el horario de aplicación en cada ámbito.

Cuatro días al año y máximo tres consecutivos.-  Hay que justificarlo con papel del médico que indique reposo, sin baja. Ellos los llaman días dolosos.


Profesor

El caso es que hay "enfermedades" por las cuales no vas al médico....ese es el caso de este compañero. Hablando claramente...te cagas por las patas abajo... ¿vais al médico? Vaya, lo normal es no salir de casa. Perdón por el escatológico ejemplo, pero... 

franxx


Nefersat

Desgraciadamente, SIEMPRE hay que ir al médico, aunque sea para decirle "me estoy cagando patas abajo y necesito justificar la ausencia al trabajo". Si no has ido, ve al día siguiente.
Si no, puedes alegar algún tipo de "Deber inexcusable", o redactar tú mismo un documento a modo de declaración jurada explicando el motivo de la ausencia. Pero como ya ha dicho un compañero más arriba, la directiva puede poner pegas. Ahí van soluciones

Estela1

Yo he sufrido un caso parecido al del ejemplo y sí he ido al médico para decirle que lo que necesito es un justificante para faltar al trabajo. El médico ya sabe de que va el asunto y me dio un papelito indicando que necesitaba 24-48 horas de descanso. Al día siguiente estaba bien y volví al trabajo con el justificante. Ya no existe eso que decían nuestros abuelos de que la palabra de un hombre (o mujer) era la palabra de un hombre.


sio2

Esto es lo de siempre. Hace unos años no exigían justificante hasta faltas de dos o tres días seguidos. Pasado ese tiempo se consideraba baja y sí que había que ir al médico. Consecuencia: los listos (muy pocos) aprovechaban la situación y faltaban sistemáticamente sin superar ese máximo. Sabio remedio de la Administración: tratar a todos sus trabajadores como sinvergüenzas y exigir a todos el papel desde el primer día. Porque, claro, es más fácil y cómodo, fastidiar a todos que supervisar a unos cuantos.

M.J.

Estuve enferma en febrero del curso pasado, y ahora me mandan un documento indicándome que me van a deducir por esos días. ¿Es normal ese retraso?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'