¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Diferencias entre cursos con créditos ECTS y Tradicionales.

Iniciado por Jjavier_Unkas, 11 Noviembre, 2015, 12:46:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Jjavier_Unkas

Mi pregunta va exclusivamente referida al  ámbito Nacional. A la hora de baremar cursos de créditos tracionales y cursos de ECTS, ¿existen diferencias?.
Estoy en el momento de matricularme en un par de ellos y me gustaría recopilar toda la información posible al respecto.

Saludos.-

GEMA_A

El concepto de crédito ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) es un nuevo sistema de valoración de las enseñanzas (asignaturas) universitarias, que constituye una de las principales medidas de la implantación del EEES. Nace y se desarrolla con el programa europeo de intercambio de estudiantes universitarios ERASMUS-SOCRATES, como respuesta a la necesidad de encontrar un sistema de equivalencias y de reconocimiento de los estudios cursados en otros países.
Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que el programa ERASMUS-SOCRATES ha sido pionero y se ha convertido en un "campo de pruebas" para el futuro establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, debido al incipiente número de estudiantes europeos que han participado en él desde su creación (más de un millón de alumnos).
Hasta ahora, el concepto de crédito en España estaba establecido en 10 horas lectivas teóricas, prácticas o equivalencias (prácticas en empresas, estudios en el extranjero, etc.) y se regulaba por el RD.1497/1987, de 27 de noviembre Art. 2.7. por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (Actualizado por los Reales Decretos 1267/1994, 2347/1996, 614/1997 y 779/1998).
Con la implantación del EEES el concepto de crédito cambia: ya no se valorará la duración de las clases impartidas por el profesor, sino el volumen de trabajo total que el estudiante debe realizar para superar la asignatura, donde se incluyen:
- Las horas de clase teóricas y prácticas.
- El esfuerzo dedicado al estudio.
- La preparación y realización de exámenes.
Este nuevo sistema de créditos ECTS está regulado por el Real Decreto 1125/2003 (BOE de 18/09/2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
La carga de trabajo del alumno en el ECTS consiste en el tiempo invertido en asistencia a clases, seminarios, estudio personal, preparación y realización de exámenes, etc. Así, el valor del crédito pasará de 10 horas de clase a entre 25 y 30 horas de trabajo, de tal manera que cada estudiante realice 60 créditos ECTS a tiempo completo durante un curso académico, lo que convertirá al alumno en el centro y principal actor del sistema universitario.


Jjavier_Unkas

Te agradezco la respuesta.
Ya conocía, más o menos, en que consistían los ECTS.
Mi pregunta era sobre la diferencia, a la hora de baremar en España, entre los ECTS y los tradicionales. ¿Si ambos contaban, si solo miraban las horas o si miraban el tipo de crédito en si?.



Jjavier_Unkas

Gracias Gema, ahí explican bastante bien el tema.
Saludos.-


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'