¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PSOE propone un 'MIR educativo' con 7 años de formación, dos en prácticas

Iniciado por Bosón, 26 Noviembre, 2015, 15:36:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Estas propuestas sólo buscan desviar la atención y justificar los recortes que nos esperan. La UE ha pedido a España más ajustes. Adivináis quién va a pagar el pato? Es una táctica muy vieja pero efectiva. No les importa la educación. Los docentes no somos el problema somos la solución.

CADISTA

Y para el PSOE...los actuales interinos que damos clase y que llevamos colocados por tiempo de servicio desde 1993 por los menos , que somos miles...¿Dónde quedamos?¿qué harán con nosotros?


jmcala

Podemos patalear cuanto queramos pero es algo inevitable que las medidas que anuncian unos y otros empiecen a implantarse.

Para dedicarnos a evaluar, parece que nos da alergia ser evaluados.

Celebro que para poder acceder al grado de Educación se proponga endurecer los requisitos. El nivel medio del colectivo de docentes en varias competencias es, a todas luces, mejorable.

En cuanto a qué ocurrirá con los interinos... Supongo que antes de cambiar el modo de acceso y tomar las medidas que se proponen desde varios partidos se intentaría un proceso masivo de selección para repescar a muchos de los que ahora trabajan. Luego se implantaría el nuevo modelo y todos los que estuviesen fuera tendrían que pasar los nuevos filtros.

lmdcerro

Jmala, tú querrás que te evalúen, yo no. Yo prefiero que entren en mi clases iguales, compañeros, para ayudarme a mejor. Y yo hacer lo propio. En Andalucía, comparando con Madrid, controla más a sus Docentes vía inspección. Pero los inspectores, y a los hechos me remito, solo buscan poner zancadillas. Nunca preguntan qué necesitamos. Sólo ponente pagas, y lo hacen desde fuera, sin pasar un mes o dos dando clase en el centro. Aquí es mejor la educación que en Madrid donde ni te visitan los inspectores? No, porque todos los estudios dicen que tiene mucho que ver con el nivel social y cultural del alumnado. Pero de eso no habla el PSOE?
Por cierto,mcuando te sacaste la plaza? Cuantos años llevas dando clase? Conoces lo que pasa en otras partes de España? Y de Europa en profundidad? Porque en Imglaterra están pensándose lo de fiscalizar a docentes por el aumento de los suicidios.


toroloco

Me encantaría oir o leer un día que los encargados de llevar las riendas de un país fueran los mejores, los más preparados, los que más filtros han pasado, los más evaluados y los que mejores expedientes académicos han obtenido en su vida estudiantil.¿Qué preparación se le exige hoy en día a un Ministro o a un Consejero además de ser señalado por el dedo poderoso?. Cuando todo esto ocurra se pueden sentir legitimados para planificar los designios del ciudadano.

respublica


- Propone pasar también por una entrevista para poder estudiar en la facultad de Educación

- PDF: Plan del PSOE para la 'profesionalidad docente'



Olga R. Sanmartín, Madrid


Si el PSOE gana las elecciones, quiere que en las facultades de Educación (lo que antes se llamaba Magisterio) sólo entren los alumnos más brillantes del instituto, como ocurre en Finlandia. Para ello, plantea implantar «un triple filtro previo a la matriculación» en la universidad. Este «filtro» consistiría en «una prueba de madurez cultural», «una entrevista en la que se puedan evaluar las aptitudes pedagógicas de los aspirantes a maestro» y «un buen expediente académico». Pretende, en definitiva, endurecer el acceso a la carrera hasta un extremo al que no había llegado ni el PP.

El objetivo es «mejorar la selección del alumnado de las facultades de Educación para conseguir elevar la calidad y el prestigio de los maestros». «Lejos deben quedar ya los tiempos en los que la profesión docente sólo estaba para los que no sabían hacer otra cosa», reflexionan los socialistas en un explosivo documento de 69 páginas que tiene boquiabiertos a los sindicatos.

El texto se llama Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente para el siglo XXI y es un desarrollo del programa electoral del PSOE pero centrado sólo en los profesores, que se han convertido en los protagonistas del debate educativo después de que el Gobierno encargara al filósofo José Antonio Marina la redacción de un libro blanco sobre la profesión docente. Marina tenía previsto entregar antes de fin de mes su libro blanco, pero el PSOE se ha adelantado y ayer hizo público el suyo.

En él contempla, entre otras medidas, «revisar los actuales planes de estudio de las universidades» -«Los profesores encargados de la formación de los futuros maestros no han sido nunca maestros», advierte- y «mejorar la coordinación» entre las facultades y los centros educativos.

Actualmente, basta con que un aspirante a maestro saque un 6 sobre 14 en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para que pueda estudiar el grado de Educación en una veintena de campus públicos.

Ha habido regiones que han subido el listón (desde este curso, por ejemplo, la popular Madrid sólo permite entrar en Magisterio a quienes aprueben el examen de Lengua en la PAU o a quienes saquen más de un 9 sobre 14 en esta prueba), pero no hasta el punto de exigir también superar una entrevista personal y pasar por «una prueba de madurez cultural», como plantea ahora el PSOE.

Los sindicatos no son muy partidarios de esta idea porque, como argumenta Voro Benavent, coordinador del área de Acción Sindical de STEs, «el problema no es de la formación inicial del alumnado que accede, sino de la formación que se da después en Magisterio». «Para conseguir atraer a los mejores expedientes no hacen falta cribas, sino simplemente mejorar las retribuciones», opina, por su parte, Carlos López Cortiñas, secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT.

UGT ve con buenos ojos, sin embargo, otra de las propuestas socialistas: la implantación de un MIR educativo de carácter estatal y que tengan que realizar tanto los profesores de la pública como los de la privada.

Supondría pasar de los actuales cinco años de carrera -cuatro años de grado y uno de máster- a un total de siete años. A la formación de ahora se añadiría un examen habilitante después del máster y dos años de prácticas remuneradas y supervisadas. Y quien quiera luego acceder a la función pública deberá pasar, además, por una oposición.

«Estamos construyendo todo el edificio desde los cimientos», defiende José Miguel Pérez, secretario de Educación del PSOE, que indica que estas medidas deben realizarse «en el marco de un gran acuerdo social y político». El objetivo final es pasar de «un modelo estático, basado en criterios de antigüedad en el puesto de trabajo», a «otro modelo dinámico, basado en la formación, la evaluación y la promoción profesional».

Otras medidas

Temarios: El PSOE plantea actualizar los temarios de las oposiciones, que, como denunció EL MUNDO, son de mediados de los 90.

Formación: Admite que «la formación permanente del profesorado debe actualizarse».

Evaluación: Opina que los profesores que quieran evolucionar en su carrera deben ser evaluados. «En cualquier actividad profesional te evalúan», dice Pérez. «Si superan unos requisitos, tendrá consecuencias en sueldo, currículo y horario».

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

lmdcerro

Lo de la entrevista en este país es muyyyyy peligroso. Lo hacen en Finlandia. Puestos a copiar de allí, que copien las ratios y los sueldos.




Cita de: respublica en 27 Noviembre, 2015, 13:59:53 PM

- Propone pasar también por una entrevista para poder estudiar en la facultad de Educación

- PDF: Plan del PSOE para la 'profesionalidad docente'



Olga R. Sanmartín, Madrid


Si el PSOE gana las elecciones, quiere que en las facultades de Educación (lo que antes se llamaba Magisterio) sólo entren los alumnos más brillantes del instituto, como ocurre en Finlandia. Para ello, plantea implantar «un triple filtro previo a la matriculación» en la universidad. Este «filtro» consistiría en «una prueba de madurez cultural», «una entrevista en la que se puedan evaluar las aptitudes pedagógicas de los aspirantes a maestro» y «un buen expediente académico». Pretende, en definitiva, endurecer el acceso a la carrera hasta un extremo al que no había llegado ni el PP.

El objetivo es «mejorar la selección del alumnado de las facultades de Educación para conseguir elevar la calidad y el prestigio de los maestros». «Lejos deben quedar ya los tiempos en los que la profesión docente sólo estaba para los que no sabían hacer otra cosa», reflexionan los socialistas en un explosivo documento de 69 páginas que tiene boquiabiertos a los sindicatos.

El texto se llama Hacia un nuevo modelo de profesionalidad docente para el siglo XXI y es un desarrollo del programa electoral del PSOE pero centrado sólo en los profesores, que se han convertido en los protagonistas del debate educativo después de que el Gobierno encargara al filósofo José Antonio Marina la redacción de un libro blanco sobre la profesión docente. Marina tenía previsto entregar antes de fin de mes su libro blanco, pero el PSOE se ha adelantado y ayer hizo público el suyo.

En él contempla, entre otras medidas, «revisar los actuales planes de estudio de las universidades» -«Los profesores encargados de la formación de los futuros maestros no han sido nunca maestros», advierte- y «mejorar la coordinación» entre las facultades y los centros educativos.

Actualmente, basta con que un aspirante a maestro saque un 6 sobre 14 en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para que pueda estudiar el grado de Educación en una veintena de campus públicos.

Ha habido regiones que han subido el listón (desde este curso, por ejemplo, la popular Madrid sólo permite entrar en Magisterio a quienes aprueben el examen de Lengua en la PAU o a quienes saquen más de un 9 sobre 14 en esta prueba), pero no hasta el punto de exigir también superar una entrevista personal y pasar por «una prueba de madurez cultural», como plantea ahora el PSOE.

Los sindicatos no son muy partidarios de esta idea porque, como argumenta Voro Benavent, coordinador del área de Acción Sindical de STEs, «el problema no es de la formación inicial del alumnado que accede, sino de la formación que se da después en Magisterio». «Para conseguir atraer a los mejores expedientes no hacen falta cribas, sino simplemente mejorar las retribuciones», opina, por su parte, Carlos López Cortiñas, secretario general de la Federación de Enseñanza de UGT.

UGT ve con buenos ojos, sin embargo, otra de las propuestas socialistas: la implantación de un MIR educativo de carácter estatal y que tengan que realizar tanto los profesores de la pública como los de la privada.

Supondría pasar de los actuales cinco años de carrera -cuatro años de grado y uno de máster- a un total de siete años. A la formación de ahora se añadiría un examen habilitante después del máster y dos años de prácticas remuneradas y supervisadas. Y quien quiera luego acceder a la función pública deberá pasar, además, por una oposición.

«Estamos construyendo todo el edificio desde los cimientos», defiende José Miguel Pérez, secretario de Educación del PSOE, que indica que estas medidas deben realizarse «en el marco de un gran acuerdo social y político». El objetivo final es pasar de «un modelo estático, basado en criterios de antigüedad en el puesto de trabajo», a «otro modelo dinámico, basado en la formación, la evaluación y la promoción profesional».

Otras medidas

Temarios: El PSOE plantea actualizar los temarios de las oposiciones, que, como denunció EL MUNDO, son de mediados de los 90.

Formación: Admite que «la formación permanente del profesorado debe actualizarse».

Evaluación: Opina que los profesores que quieran evolucionar en su carrera deben ser evaluados. «En cualquier actividad profesional te evalúan», dice Pérez. «Si superan unos requisitos, tendrá consecuencias en sueldo, currículo y horario».

DEJAN

esta mañana hubo un debate entre IGLESIAS Y RIVERA , PSOE y PP no fueron
http://www.20minutos.es/noticia/2615377/0/espana-debate/pablo-iglesias/albert-rivera/
dentro teneis todos los temas se hablo educacion os resumo lo que recuerdo no hay grandes novedades
Rivera dice que "hay que elevar tanto los derechos como las obligaciones de los profesores".  pide un pacto nacional por la educación  , ingles como lengua vehicular y aconfesionalidad religiosa
Iglesias subir el presupuesto educativo  ,derogar la LOMCE. Apuesta por lo público. Y no daremos un euro a los que separen a niños y niñas. Habla  de  la educación inclusiva", . Los profesores han enseñar mejor". Pablo Iglesias pide que se mejoren también habla aconfesionalidad reducir ratio y mejorar precariedad laboral


nachobiologia

El PSOE es muy listo, resulta que los maestros con un Master de especialización pueden dar clases en toda la ESO, mientras que los de Secundaria nunca podremos acceder a los puestos de Primaria y veremos a maestros con un Master de pacotilla sacacuartos dando asignaturas como Matemáticas o Física y Química a nivel de 4º. Eso sí nosotros 70 temas en  la oposición y casos prácticos, ellos 25 pero da igual. Esta propuesta sólo la vería util para niveles de 1º o 2º de la ESO pero nunca más allá.

Gracias Pedrito me has dejado claro a quien no votar en las elecciones, tu programita apesta.

jmcala

Cita de: nachobiologia en 27 Noviembre, 2015, 18:56:13 PM
El PSOE es muy listo, resulta que los maestros con un Master de especialización pueden dar clases en toda la ESO, mientras que los de Secundaria nunca podremos acceder a los puestos de Primaria y veremos a maestros con un Master de pacotilla sacacuartos dando asignaturas como Matemáticas o Física y Química a nivel de 4º. Eso sí nosotros 70 temas en  la oposición y casos prácticos, ellos 25 pero da igual. Esta propuesta sólo la vería util para niveles de 1º o 2º de la ESO pero nunca más allá.

Gracias Pedrito me has dejado claro a quien no votar en las elecciones, tu programita apesta.
Yo no es por nada pero, ¿tú has leído en qué consiste la propuesta? Es que hablas de un modo de acceso que nada tendría que ver la propuesta del PSOE.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'