¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Murcia: Tres millones menos para los concertados

Iniciado por toroloco, 22 Enero, 2016, 19:22:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

La oposición quita 3 millones a los concertados para destinarlos a ayudas de libros y comedor

Los responsables de la Consejería de Educación y Universidades sintieron ayer cómo desde la Asamblea Regional desestabilizaban sus planes económicos para atender a los colegios concertados y a los profesores interinos. La Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos autorizó enmiendas consensuadas por los tres partidos de la oposición, PSOE, Podemos y Ciudadanos, que suponen un bocado de 3 millones de euros a los centros de enseñanza concertados y una partida de 6 millones para pagar las mensualidades de verano a más de 2.500 docentes interinos con vacantes completas y parciales.

El dinero recortado a la partida de los colegios concertados, más otro millón adicional minorado de otras partidas, será destinado a poner en marcha el plan de gratuidad y el banco de libros de texto, aumentar las becas de transporte y comedor escolar, así como a conceder ayudas para la adquisición de material escolar.

    «Es un terremoto en la escolaridad y una irresponsabilidad»

Tanto la enmienda parcial para que las familias murcianas no paguen un euro por los libros de texto de sus hijos como la de abonar los meses de verano fueron iniciativas de Ciudadanos. Su diputado Juan José Molina destacó que en ambos casos «se hace justicia». Sin embargo, solamente el PP discrepó y votó en contra, y alertó que de parte del dinero obtenido para esos planes saldrá de la partida para pagar los salarios de los profesores de colegios concertados. Los centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos (concertados) tenían reservada para este año una partida de 223 millones de euros, nueve más que el año pasado. Los tres millones restados ahora supondrán, alertó a la Consejería de Educación, que al menos 1.100 alumnos escolarizados en concertados sean trasladados a otras escuelas públicas. «La supresión de tres millones de euros afecta directamente a 35 centros concertados de la Región de Murcia, así como a 72.050 alumnos y 5.000 docentes, y se traduciría directamente en la supresión de 75 profesores y 1.100 plazas escolares. Además, la reubicación en la enseñanza pública de estos 1.100 alumnos costaría aproximadamente cuatro millones de euros», denunció la Consejería de Educación.
Una de las enmiendas retira un millón de euros de subvención a los centros «que segregan por sexos y razones socioeconómicas»
Podemos, PSOE y Ciudadanos acordaron también pagar la nómina en verano a los 2.500 docentes interinos

Una de las tres enmiendas ataca directamente a la línea de flotación de los colegios que dividen a sus alumnos por sexos. El texto aprobado ayer por la oposición propone revisar y retirar un millón de euros de los conciertos «a los colegios que segreguen por sexos y razones socioeconómicas». El diputado de Podemos Óscar Urralburu insistió ayer en que «los colegios de Fomento Nelva y Monteagudo lo hacen así. Segregan por sexo y por razones socioeconómicas, pero en cualquier caso la aplicación ejecutiva de esa enmienda dependerá de la Consejería de Educación». Si las tres enmiendas repercutirán en las cuentas vivas de los colegios concertados, tendrán también efecto en su desarrollo futuro. «Tenemos previstas 46 unidades más porque el próximo curso calculamos un aumento de 1.500 alumnos, aproximadamente, en la enseñanza concertada». Esos eran los planes de la Consejería de Educación, que insistió en que el incremento presupuestario para este año estaba destinado a financiar el crecimiento vegetativo en los concertados (según suben los alumnos de curso aumentan las unidades a subvencionar), y, «en ningún caso, a la firma de conciertos con nuevos colegios».

El Gobierno regional tampoco encuentra beneficio al traslado de esos tres millones de euros a ayudas para transporte, libros y comedores, ya que, según sus cuentas, la creación de un banco de libros (que se lleva un millón de euros) «obliga a detraer el presupuesto para becas y a eliminar varios centenares de ayudas». Para el diputado de Podemos, las enmiendas buscan que la gratuidad de la enseñanza «se pueda ejercer con plenitud por todas las personas de la Región. Y se compensen las desigualdades que hemos venido sufriendo en las escuelas públicas en los últimos años, en los que se ha favorecido el crecimiento de la enseñanza concertada en detrimento de la pública y se han recortado las ayudas para comedores y libros de texto, en una Región en la que el 40% de los niños están en riesgo de pobreza». El presupuesto para ayudas de comedor, transporte y libros se completa con el recorte de la asignación destinada a los salarios del personal eventual de gabinete (cargos de confianza) de la Consejería de Educación, gastos de protocolo y dietas.

Los grupos parlamentarios del PSOE, Podemos y Ciudadanos aprobaron otra enmienda parcial al presupuesto de calado: destinar otros seis millones al pago de las nóminas de verano de los profesores interinos, quienes desde hace siete años van al paro en agosto, tras disfrutar de su mes de vacaciones hasta el 25 julio, y vuelven a ser contratados a mediados de septiembre. La enmienda acordada establece que esos docentes (sin plaza fija) ingresen su nómina también en verano. Para la oposición, «es de justicia que los 2.500 trabajadores eventuales tengan seguridad y no sean despedidos cada nueve meses».

Tampoco en este caso le salen las cuentas a la Consejería de Educación, que calcula que el pago de esas nóminas supondrá un gasto muy superior, cercano a los nueve millones de euros, e implicará «no poder contratar a unos 450 interinos, que cubren las cerca de 300 jornadas completas equivalentes». El parlamentario popular Víctor Martínez-Carrasco denunció que en esas condiciones «habrá que elegir a los docentes que se les paga y quiénes se quedarán fuera».

Las enmiendas pactadas por los tres partidos de la oposición realizan además otros ajustes presupuestarios, como el incremento de la subvención nominativa en 180.000 euros a las dos universidades públicas, la construcción de nuevas infraestructuras, la reducción del presupuesto para el programa de alumnos con altas capacidades y la supresión, a partir de julio, de la retribución económica para el presidente del Consejo Escolar de la Región.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'