¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

SETERM Murcia. No caducidad de la nota de oposición superada desde el año 2000

Iniciado por toroloco, 17 Febrero, 2016, 11:52:04 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

GRUPO DE TRABAJO PERSONAL INTERINO 15-02-2016

Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (ANPE, CCOO, STERM, SIDI y FETE-UGT) tras la reunión celebrada hoy, 15-02-2016, comunicamos que se ha avanzado en los puntos de entendimiento en la mesa de negociación, que pasan por:

1.- SISTEMA DE ORDENACIÓN DE LISTAS: Las listas se conformarán con dos bloques en cada especialidad (para maestros en el cuerpo):

Bloque 1

a) Interinos con la oposición superada desde el año 2000, haciendo valer su mejor nota

b) No caducidad de la nota de oposición superada desde el año 2000 en la Región de Murcia

c) Hasta 6 puntos de experiencia docente a razón de 0,6 por año en centro públicos en especialidades del mismo cuerpo

d) Un punto por oposición aprobada desde el año 2000 con límite de 4 puntos.

Bloque 2

Todos los interinos que NO han superado ningún proceso selectivo desde el año 2000 en la Región de Murcia,   serán ordenados por la nota de la última convocatoria y se añadirá la experiencia en los mismos términos que en la bloque 1.

2.- MAYORES DE 55 AÑOS

Los actuales componentes de las listas de interinidad de la Región de Murcia que en el momento de la convocatoria de cada una de las listas a las que pertenezcan, tengan 55 años y 20 de experiencia en centros públicos de la Región de Murcia y no tengan ningún proceso selectivo superado, quedarán integrados en el bloque 1 sumándoles la experiencia en las mismas condiciones que el resto de ese bloque.

3.- OBLIGACIÓN DE PRESENTARSE A OPOSICIONES

Los componentes de la Lista 1 no estarán obligados a presentarse a oposiciones para permanecer en ellas. En el resto de casos sí será obligatorio.

Con esta medida se pretende que los opositores puedan elegir libremente en qué comunidad autónoma presentarse o a qué especialidad.

4.- RENUNCIAS JUSTIFICADAS

4.1 Con respecto al acuerdo anterior la causa justificada de renuncia por contrato de trabajo no está limitada ni a la duración del contrato ni al momento en que éste se presente. En el modelo anterior no podía rechazarse una vacante superior a 8 meses presentando contrato de trabajo, ahora sí.

4.2 De igual forma, el personal interino que voluntariamente decida no participar en los actos de adjudicación de un curso completo, podrá renunciar antes del 1 de julio y sin necesidad de alegar ningún motivo.

5.- PAGO DEL VERANO

Se recuperará la percepción de las retribuciones correspondientes a los días NO abonados de los meses de julio y agosto en cuanto sea posible.

6.- Los integrantes de las listas que nunca han sido convocadas a procedimiento selectivo en la Región de Murcia desde el año 2000, no serán rebaremadas con este sistema hasta que se no produzca la segunda convocatoria.

El próximo viernes 19 de febrero tendrá lugar una nueva reunión previa a la celebración de la Mesa Sectorial, en caso de que se produjera un acuerdo entre las partes.


memes02

Es una de las mejores noticias que he leído en este tiempo. En Andalucía se tendría que luchar por lo mismo. Llevo presentándome a las oposiciones desde 2008 y en las tres convocatorias he aprobado (y con notas razonables), es cierto que esto me ha dado la oportunidad de trabajar, pero no entiendo por qué  una y otra vez tengo que someterme al mismo tipo de examen, cuando lo he superado en tres ocasiones. Si se trata de una prueba de aptitud, creo que muchos ya la hemos superado con creces. Es un sistema injusto.
Sin hablar que no podemos limitar nuestra vida a la preparaciónde dicha oposición. Por ejemplo yo este año doy a luz en abril, esta convocatoria sí que me está costando un esfuerzo extra y sin ningún sentido, porque me resultará imposible superar el examen. Sinceramente, me siento totalmente frustada. Hay que luchar por la NO caducidad de las notas. No entiendo por qué hay que pasar una y otra vez por lo mismo, sumando que las circunstancias personales de cada uno van cambiando año tras año, y no podemos reducir nuestra vida a un examen. Es más, si tanto se incide en la calidad del docente. Por favor, que nos dejen tiempo para preparar las clases y no en estudiar una y otra vez los mismos temas para plazas irrisorias.


verjuan

Cita de: memes02 en 19 Febrero, 2016, 08:43:50 AM
Es una de las mejores noticias que he leído en este tiempo. En Andalucía se tendría que luchar por lo mismo. Llevo presentándome a las oposiciones desde 2008 y en las tres convocatorias he aprobado (y con notas razonables), es cierto que esto me ha dado la oportunidad de trabajar, pero no entiendo por qué  una y otra vez tengo que someterme al mismo tipo de examen, cuando lo he superado en tres ocasiones. Si se trata de una prueba de aptitud, creo que muchos ya la hemos superado con creces. Es un sistema injusto.
Sin hablar que no podemos limitar nuestra vida a la preparaciónde dicha oposición. Por ejemplo yo este año doy a luz en abril, esta convocatoria sí que me está costando un esfuerzo extra y sin ningún sentido, porque me resultará imposible superar el examen. Sinceramente, me siento totalmente frustada. Hay que luchar por la NO caducidad de las notas. No entiendo por qué hay que pasar una y otra vez por lo mismo, sumando que las circunstancias personales de cada uno van cambiando año tras año, y no podemos reducir nuestra vida a un examen. Es más, si tanto se incide en la calidad del docente. Por favor, que nos dejen tiempo para preparar las clases y no en estudiar una y otra vez los mismos temas para plazas irrisorias.

Hola, buenos días!! TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO memes02!!! Estoy en tu misma situación, doy a luz a finales de Marzo y es imposible superar este examen anaidpreocupados, además tengo otro hijo, así que....no entiendo por qué debemos presentarnos una y otra vez....

Por favor, pidamos al sindicato que luche por esto!!!! adoraranad

fioco

Desde el año 2000 hay especialidades que han tenido 7 convocatorias y por tanto 7 posibilidades de aprobar, en cambio hay otras que solo han tenido 1 o 2 convocatorias. Más que el año deberían considerara las convocatorias.
El de mates se puede presentar cada 2 años, el de sistemas electrónicos cada 6 u 8 años


demeter_1982


memes02

Totalmente de acuerdo con nosotros. Hay especialidades que a pesar de todo podemos intentarlo cada dos años, y otras que ni tienen esa posibilidad. Pero sinceramente, en el 2014 en mi tribunal había dos plazas. Aún así estuve todo el año estudiando y quedé la novena en mi tribunal. Pero, ¿de qué sirvió? Para que saquen ese número de plazas prefiero mil veces que no convoquen mi especialidad. No tiene ningún sentido. Es un sistema agotador para los que año tras año, de verdad nos las preparamos. No tenemos tiempo para trabajar, corregir, preparar clases, tutorías, estudiar temas y preparar el práctico. anaid4

toroloco

COMUNICADO DE PRENSA ALCANZADO ACUERDO SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE CONFECCIÓN DE LISTAS DE PROFESORADO INTERINO
En la mañana del viernes, 19 de febrero, las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (ANPE, CCOO, STERM, SIDI y FETE-UGT) hemos llegado a un acuerdo con la Consejería de Educación y Universidades sobre el sistema de ordenación de los docente interinos así como sobre condiciones laborales y sociales que afectan a este colectivo docente.
El acuerdo será ratificado en la próxima Mesa Sectorial de Educación, que tendrá lugar el próximo viernes, 26 de febrero.
Las organizaciones sindicales hemos llegado a este acuerdo en un ejercicio de responsabilidad respecto del profesorado interino al que se venía aplicando un sistema impuesto unilateralmente por la Administración tras el conflicto de la primavera de 2013.
Las organizaciones sindicales confiamos que la firma de este acuerdo aclare las condiciones laborales y otorgue certeza a las expectativas de futuro de este colectivo, pues fija un periodo de vigencia inicial hasta el 31 de agosto de 2021.
Para las organizaciones sindicales, este acuerdo debe complementarse con un pacto por el empleo que garantice el aumento de plantillas, la disminución de ratios que se traduzcan en amplias convocatorias de oposiciones durante los próximos cinco años.
Para más información podéis dirigiros a las respectivas organizaciones sindicales.
Murcia, 19 de febrero de 2016.



anana


Jimmy Lince

Hay que luchar por esto en Andalucía, la situación actual es una injusticia.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'