¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Primer día en la enseñanza

Iniciado por laurita30, 01 Marzo, 2016, 17:53:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Trubezkoy

Yo en los primeros días suelo hacer una actividad para conocernos.  Los alumnos, por parejas, se hacen una entrevista. Después salen a la pizarra sin cuaderno y presenta cada cual a su compañero. Por último son los alumnos los que me preguntan a mí.
"Ahora con internet los niños se te educan solos" Homer Simpson

La_Pa0

Un poco de charla y unas dinámicas de grupo que hay muchas geniales y se te pasa la clase en un momento  ;)  así vas viendo cómo funciona la clase y haciéndote a los alumnos /as.


rents

Cita de: jmcala en 01 Marzo, 2016, 22:20:54 PM
Yo dediqué las primeras horas de clase a hablar con los alumnos. Para eso no hacen falta fotocopias ni libros horribles de las editoriales. Basta con tener ganas de escuchar y aprender de los chicos.

A mí me da muy buen resultado y es lo que hago todos los años cuando empiezo con los grupos de los más pequeños y que no conozco.

Lo único que no perdonan los alumnos es el desinterés. Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo, no tendrás problemas con ellos ;-)

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

"Si tienes ganas e interés por hacer bien tu trabajo no tendrás problemas con ellos". Esto es falso, falso, falso.

Si tienes ganas e interés no tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que quieren estudiar y tendrás problemas con el porcentaje de alumnos que pretenden reventar la clase.

Porque me parecería, jmcala, muy lamentable que pensaras o pensara alguien que los profesores que tienen problemas con alumnos, a los que alumnos les insultan, pegan, rompen coche, llaman padres para que se quejen de ellos, etc son profesores que no tienen ganas o interés.

sylvana

jajaja.
Yo llevo un mes haciendo una sustitucion y te puedo garantizar que el primer día fue CAOTICO.
Llegue antes al instituto, no me enteraba de nada, todo me parecía a chino. Imagino que por lo nervios, pero al llegar me dijeron que tenía que dar 2 horas sin libros y con un grupo malo. Vamos me eche las manos a la cabeza y entre en la clase. Pase el mal rato y al día siguiente sólo de pensarlo me dio un ataque de ansiedad y lloré en el baño antes de entrar a clase. Gracias a una compi de la tarde que me ayudo mucho y otros compañeros con su apoyo. Hay que ser fuerte y pasarlo, no queda otra pero ahora estoy muy contenta y feliz de poder dedicarme al menos en esta sustitucion a la enseñanza.
corazonpan


jmcala

No sé si se puede interpretar lo que apuntas de mis palabras. Creo que es ir demasiado lejos.

Yo también he tenido grupos complicados y, aparte del desinterés y apatía (que comprendo perfectamente), no he tenido problema alguno.

Mi experiencia me dice que los alumnos, todos, valoran a los profesores que se preocupan y empatizan con ellos. El sistema actual es una tortura para la inmensa mayoría del alumnado. Pretender que tienen que ser colaboradores y dóciles de tamaño despropósito me parece absurdo.

Por si alguien tiene dudas, considero que se pueden enseñar y aprender en un aula cosas mucho más importantes que las milongas que dicen los libros de texto que hay que enseñar. Mi experiencia es que los chicos disfrutan más, tienen más interés y se puede hacer más cosas con ellos.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


aceituno1982

Cita de: zocter en 01 Marzo, 2016, 21:00:23 PM
Lo primero...presentarte y que se presenten ellos.

Eso es. Totalmente de acuerdo con Zocter. Yo lo hice la primera vez y lo sigo haciendo siempre. El primer día, como ya sé que me van a meter a dar clases "de golpe", tengo claro que es para dedicarlo a conocernos.

Y lo veo muy importante. Es una primera toma de contacto que ya te ayuda a conocer un poco al alumnado y a que sepan más o menos "de qué palo vas a ir". Que se presenten, que hablen algo de ellos, y verás cómo se expresan, probablemente algún gracioso trate de hacerse notar y probarte, es algo normal y positivo, porque puedes marcar ciertas líneas para que sepan cuál es el límite. No te aconsejo, eso sí, que llegues en plan "monstruo", tampoco que dejes que hagan lo que quieran, firmeza en los límites pero que te vean lo más tranquilo posible. También es bueno que te conozcan a ti, que vean cómo te expresas, lo que quieres de ellos, qué tipos de normas vas a seguir... Preséntate igual que lo hacen ellos, creo que es importante que te vean como una "persona". A veces parece que tienen la idea de que somos una especie de robots a los que nos enchufan para recargarnos los fines de semana y luego nos ponen a dar clase entre semana, jeje.

Vais a estar un tiempo conviviendo en clase, porque realmente es una convivencia. Y pienso que lo más importante es que empecéis a conoceros, mucho más que comenzar a avanzar materia.

Si ves que te sobra demasiado tiempo y no sabes qué hacer con él, siempre puedes plantearles alguna actividad escrita u oral en la que expliquen qué les parece la materia, cómo se les da, qué expectativas tienen... Te ayudará a comprobar de nuevo la expresión, oral o escrita, según elijas, que tienen.

Mucha suerte y ánimo. Es una profesión maravillosa.

kneissel

Cita de: jmcala en 02 Marzo, 2016, 20:16:43 PM
Por si alguien tiene dudas, considero que se pueden enseñar y aprender en un aula cosas mucho más importantes que las milongas que dicen los libros de texto que hay que enseñar. Mi experiencia es que los chicos disfrutan más, tienen más interés y se puede hacer más cosas con ellos.

Por curiosidad, de que especialidad eres?

Por que en la mía yo estoy muy preocupado por los que quieren estudiar y no pueden aprender esas milongas por los 4 o 5 de siempre. Me dan pena alumnos muy estudiosos que se meten en 4° en matemáticas B y no traen el nivel suficiente, porque no les han enseñado esas "milongas" sus profesores de otros años para tener entretenidos a esos 4 o 5. Saludos.

expander

¡Hola futura compañera!
En primer lugar, te digo que lo principal es que tengas una visión positiva, porque ya se encargaran los nervios y la inseguridad de aportar la parte más negativa.
Suscribo los consejos que te han dado el resto de compañeros.

EN EL INSTITUTO:

Lo primero es irte al jefe de estudios para que te haga el "tour" por el centro (si es majo lo hará, si no pues tendrás que buscarte la vida...); te dé las llaves y el horario, te diga todo lo relativo al funcionamiento del centro, y  lo normal es que también te presenten a los miembros de tu departamento. Acto seguido me presento a los bedeles (son los que realmente "mandan" en el instituto porque tienen mucha información de todo lo que acontece en el centro). Finalmente voy a la cafetería.
EN CLASE:
Yo comenzaría presentándome; eso sí... en mi opinión no es conveniente que digas que es tu primer día de clase. Si acaso di que llevas poco tiempo. Los niños son como los animales...¡huelen el miedo!
Puedes empezar con una dinámica para conocer al grupo. Yo siempre comienzo planteando tres cuestiones. En primer lugar las respondo yo y después les cedo el testigo al ellos ( como suelen cortarse, les pido que lo escriban todos en un papel y posteriormente lo comentamos).
Las cuestiones son las que siguen (aporto respuestas al azar):

¿Por qué estoy aquí?  - Porque me gusta enseñar, me gusta mi profesión y he trabajado duro para llegar a ello.
Tree cosas en las que soy bueno: organizarme, etc., etc.
Tres cosas que no se me dan bien: madrugar, etc., etc.

Aunque te parezca mentira, si la clase es participativa, se te puede ir hasta la hora entera. Si no, pues algo menos.
Después les explico mis "normas" respecto al comportamiento, el cuaderno, etc. (Les hago que lo copien en su cuaderno para que no lo olviden).  También ellos aportan normas que son consensuadas por todos.
Otra opción es preguntarles qué hacían con el profesor anterior, por dónde van respecto al temario, etc. Pero cuenta con que algunos pueden engañarte.  Así que lo que te digan verifícalo con el profesor  titular.
Bueno, me paro aquí.
solo me queda desearte miucha suerte; seguro que lo harás genial. Y bienvenida de nuevo a esta maravilloso mundo de  la enseñanza.
Quosque tandem abutere, Junta de Andalucía, patientia nostra?


jmcala

Pues no te preocupes. Los alumnos que quieren aprender lo hacen incluso sin profesor. Es lo bueno que tiene la mierda de sistema educativo que padecemos ;-)

Soy de Física y Química y juego con ventaja. Vivimos rodeados de ambas disciplinas y jugando se puede aprender mucho de ambas.

Y aprender de verdad es distinto a estar sentados escuchando explicaciones absurdas o haciendo problemas por castigo. Eso se puede hacer en casa y aprovechar el tiempo en el instituto para hacer otras cosas.

Eso sí, ya sabemos lo bien dotados que están los centros y la importancia que se da en Andalucía a la innovación educativa.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk


laurita30

Muchas gracias a todos!!! Me habéis tranquilizado muchisimo y dado ideas!!! Mil gracias


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'