¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

7 niños con neae para dos clases para el próximo año

Iniciado por Limonero, 06 Mayo, 2016, 17:53:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Limonero

En mi colegio entran el año que viene 7 niños con neae en dos clases de infantil de tres años. Es eso legal? Hay alguna normativa que regule la ratio de clases con este tipo de alumnado (número máximo, número total de alumnos,...). Dicen que pueden entrar todos los que soliciten el colegio en primer lugar sin límite de cupo, eso es así? Soy uma maestra no superheroina. Imposible atenderlos correctamente a todos.
Alguien puede ayudarme? Gracias


Iván_EP

Creo que sí es legal. Tienen derecho a elegir centro. Lo que hay que estar vigilante y exigir a la administración los recursos necesarios para atenderlos. Además, creo que si coinciden varios en una clase hay que bajar la ratio, aunque eso implique un desdoble.

Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk



Limonero

Sabes la normativa donde dice lo de bajar la ratio? No si es realmente así o eso es lo q creemos todos. Muchas gracias

pabela

"no es fácil ser verde" La rana Gustavo (gran filósofo del siglo XX)


Iván_EP

Buenas tardes. Esto es todo lo que he encontrado al respecto.

He extraído lo más relevante.

De su lectura deduzco que corresponde a la comisión de garantías distribuir al alumnado con necesidades educativas en los centros.

Pone que se puede reservar un máximo de 3 plazas por unidad, pero claro, el problema no son las que se reserven, sino las que entren además mediante una escolarización ordinaria, porque tengan puntos.

Se puede aumentar una unidad, pero según la normativa, siempre que antes se hayan agotado los recursos existentes en la localidad.

Ahora entra el factor personal. Aquí hablo con experiencia, soy maestro y padre de un niño con necesidades educativas especiales. Cuando toca escolarizar a tu hijo y para realizar esa distribución te lo meten en un centro que no quieres y que ni has pedido, mueves cielo y tierra para cambiar esa situación. Si en cualquier familia la causística puede ser enorme, en una familia con un pequeño con necesidades se multiplica por mil. Hay que pensar en recursos, "fama" del centro en atención a estos niños, cercanía de casa y del CAIT de referencia, etc.

Lo que quiero decir es que si los 7 niños han caído ahí, es o porque ya se ha hecho la distribución o porque las familias lo han peleado. Eso ya no hay quien lo cambie. Si han caído ahí después de haber distribuido correctamente al alumnado con NEAE, podría exigírsele a la administración el aumento de una unidad. Y si los han metido ahí, sin haber hecho la distribución correctamente habría que pedirle en responsabilidad, que asignaran los recursos personales necesarios.

A mí me tocó pelear, pero no podría estar más contento con el centro de mi peque. Si ahora les pasará lo mismo que a ustedes, el año que viene seré el primero en dar guerra para que aumenten los recursos del centro de acuerdo con la normativa y los ratios legales de educación especial.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.

Decreto 40/2011

La escolarización del alumnado con necesidades específicas
de apoyo educativo garantizará las condiciones más
favorables para el mismo, teniendo en cuenta los recursos disponibles
en el centro. La Consejería competente en materia
de educación realizará una distribución equilibrada de este
alumnado entre los centros docentes sostenidos con fondos
públicos
, en condiciones que faciliten su adecuada atención
educativa y su inclusión social.

A los efectos de lo establecido en el apartado anterior,
la Administración educativa reservará hasta el final del
periodo de matrícula un máximo de tres plazas por unidad
en
los centros públicos y privados concertados para el alumnado
con necesidades específicas de apoyo educativo al que se refiere
el artículo 35.2.



Artículo 41. Funciones de las comisiones de garantías de
admisión.
[...]
d) Garantizar la distribución equilibrada en la admisión del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, de

Instrucciones 25 febrero 2016

4. Por lo que se refiere a la escolarización del alumnado con necesidades educativas
especiales, antes de proceder al aumento del número de unidades y de recursos para la integración
autorizados en un centro docente, deberán realizarse las actuaciones necesarias para ajustar los
recursos disponibles en la localidad
o ámbito territorial a la demanda existente considerando lo
establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 37 del Decreto 40/2011, de 22 de febrero.

Apartados 3 y 4 del artículo 37 del Decreto 40/2011

3. En caso de que el centro al que se ha dirigido la solicitud
no disponga de los correspondientes recursos o el alumno
o alumna no haya obtenido plaza escolar, la correspondiente
comisión territorial de garantías de admisión le adjudicará una
plaza escolar en un centro docente de su ámbito de actuación
que cuente con plaza vacante y disponga de dichos recursos.
Si no es posible adjudicar al alumno o alumna una plaza escolar
en el ámbito territorial de la comisión, la solicitud será
remitida a la correspondiente comisión provincial de garantías
de admisión que le asignará una plaza escolar en un centro
que disponga de recursos para su escolarización.



Limonero

Muchas gracias por tu respuesta me ha sido de gran ayuda.
Nuestro cole tiene recursos y buena fama pero muchos niños neae y solo un pt. Del centro cercano de atención temprana nos derivan niños generalmente con tgd. Y es imposible atender correctamente a cuatro niños de este tipo en una clase ordinaria, tampoco se puede atender correctamente al resto pues requieren una atención muy especial. Además cuando todas las clases tienen dos niños como mínimo neae el horario del pt es muy escaso para  cada uno. Así q se elije por mejor y al final se les atiende menos que en otro cole con menos niños de estas características.
En fin que creo que todos salen perjudicados. Por supuesto el maestro también, pues es imposible un buen trabajo en estas condiciones.
Por eso me pregunto de verdad si no debería ser importante la escolarización de estos niños de manera equitativa entre los coles de la zona. Aunque por supuesto entiendo a las familias.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'