¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

DUDAS SOBRE EVALUACION EN FP

Iniciado por Gominola, 28 Mayo, 2016, 21:12:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gominola

Hola!
Tengo varias dudas sobre la evaluación en FP, a ver si alguien me puede ayudar:
1) En las pruebas de recuperación, ¿se puede fijar una determinada calificación (p.ej. 7) como calificación máxima? (es decir, que aunque el alumno/a saque más de esa puntuación no se le pondrá)
2) Si un alumno/a supera una materia, ¿se puede volver a examinar a lo largo del curso de ella? Por ejemplo, si en una evaluación hay tres unidades y no supera una, a la prueba de recuperación, ¿puede ir solo con esa o con toda la materia de esa evaluación? ¿Esto es igual para la prueba de recuperación de la evalaución correspondiente como en Junio?
3) ¿Se puede establecer un número determinado de faltas de asistencia a partir de las cuales el/la alumno/a no se podría evaluar de forma continua y se le haría , por ejemplo, una única prueba en Junio?

Muchas gracias!!

ciberale

Buenas te contesto:

1º) Dependerá de lo fijado en la programación didáctica o en el caso la del departamento. Son los mismos casos, que cuando un alumno se presenta a subir nota (ten en cuenta para que instrumento lo vas a hacer: examen, actividades, cuaderno, etc.). En el expediente académico la evaluación ordinaria/extraordinaria es la que cuenta en la nota final del curso, por lo que siempre les doy la oportunidad de que suban la nota pero al final.

2º) Lo fijado en la programación didáctica en el plan de recuperación. Ten en cuenta que además en las programaciones didácticas debería haber fijado haber un plan de recuperación de pendientes (módulos no superados en el curso anterior).

3º) Con respecto al plan de evaluación continua, la pérdida del mismo será considera cuando exista un % de faltas justificadas/injustificadas superado fijado por el Plan del Centro. Los centros suelen fijar entre un 20% y 25% en modalidad presencial. Ver:
* ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial.
* Artículo 2:  La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá, en la modalidad presencial, su asistencia
regular a clase y su participación en las actividades programadas para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.


Saludos.


rantanplan

Cita de: Gominola en 28 Mayo, 2016, 21:12:23 PM
Hola!
Tengo varias dudas sobre la evaluación en FP, a ver si alguien me puede ayudar:
1) En las pruebas de recuperación, ¿se puede fijar una determinada calificación (p.ej. 7) como calificación máxima? (es decir, que aunque el alumno/a saque más de esa puntuación no se le pondrá)
2) Si un alumno/a supera una materia, ¿se puede volver a examinar a lo largo del curso de ella? Por ejemplo, si en una evaluación hay tres unidades y no supera una, a la prueba de recuperación, ¿puede ir solo con esa o con toda la materia de esa evaluación? ¿Esto es igual para la prueba de recuperación de la evalaución correspondiente como en Junio?

Tienes un error de concepto. En formación profesional la única forma de evaluación que hay es la continua (artículo 2.1 de la orden 29 de septiembre de 2010). Si evalúas a un alumno en base a una única prueba final, no estás cumpliendo la normativa, porque estás haciendo una evaluación que no es continua. Yo, por ejemplo, no tengo ningún examen final. Voy evaluando a los alumnos a lo largo del curso y de aquellas partes que tengan suspensas en mayo, los sigo evaluando a lo largo de junio.

Cita de: Gominola en 28 Mayo, 2016, 21:12:23 PM
3) ¿Se puede establecer un número determinado de faltas de asistencia a partir de las cuales el/la alumno/a no se podría evaluar de forma continua y se le haría , por ejemplo, una única prueba en Junio?

La evaluación continua en la modalidad presencial requiere la asistencia regular a clase (artículo 2.2). El qué se entiende por asistencia regular es algo que tiene que establecer el propio centro en su Plan de Centro (léetelo a ver qué dice). Como también debe establecer cuál es el protocolo a seguir para que avisar primero e informar después fehacientemente al alumno de la pérdida de la evaluación continua. Si no has seguido ese protocolo, no puedes ahora salirle al alumno con que no le haces evaluación continua.

En cualquier caso, si el alumno ha perdido la posibilidad de ser evaluado de forma contnua y se le ha informado de ello según el protocolo, no puede ser evaluado de otra manera porque la evaluación es continua o no es (artículo 2.1).

rantanplan

Cita de: ciberale en 28 Mayo, 2016, 21:38:17 PMLo fijado en la programación didáctica en el plan de recuperación. Ten en cuenta que además en las programaciones didácticas debería haber fijado haber un plan de recuperación de pendientes (módulos no superados en el curso anterior).

En Formación Profesional no existe el concepto de módulo pendiente. Una alumno que haya suspendido un módulo se tiene que matricular en él el curso siguiente y debe asistir a clase como cualquier otro alumno que lo cursa por primera vez. De hecho, no puede matricularse en módulos de 2º con los que no haya compatibilidad horaria.


luse

Hola!
Tengo varias dudas sobre la evaluación en FP, a ver si alguien me puede ayudar:
1) En las pruebas de recuperación, ¿se puede fijar una determinada calificación (p.ej. 7) como calificación máxima? (es decir, que aunque el alumno/a saque más de esa puntuación no se le pondrá)

No, no es legal. Aunque esté en la programación indicado, no es válido.
Si quieres como máximo un 7, pon 3 ptos de ejercicios difíciles.


2) Si un alumno/a supera una materia, ¿se puede volver a examinar a lo largo del curso de ella? Por ejemplo, si en una evaluación hay tres unidades y no supera una, a la prueba de recuperación, ¿puede ir solo con esa o con toda la materia de esa evaluación? ¿Esto es igual para la prueba de recuperación de la evalaución correspondiente como en Junio?


Si, si puede subir nota en el periodo de recuperación. Se hará según esté indicado en la programación. En su defecto, aplica la lógica y que no vaya contra el alumno.

3) ¿Se puede establecer un número determinado de faltas de asistencia a partir de las cuales el/la alumno/a no se podría evaluar de forma continua y se le haría , por ejemplo, una única prueba en Junio?

Se suele indicar en el PEC.

Gominola

Gracias a tod@s por vuestras respuestas. Me han ayudado mucho.
En la programación de mi departamento no están concretado ninguno de los aspectos por los que pregunto. Hemos hablado sobre esto a lo largo del curso y lo preguntaba  para tenerlo en cuenta y recogerlo para el próximo curso.
Resumiendo, a ver si me ha quedado claro:
1) No se puede fijar puntuación máxima en una prueba de recuperación (otra cosa es que " ideemos algo" para que no resulte fácil llegar al sobresaliente)
2) Solo se puede volver a examinar de materia examinada a un/a alumno/a que desee subir nota y esto será en la prueba de Junio.
3) Para considerar que un alumno/a no se puede evaluar de forma continua es necesario que este recogido en el Plan de Centro el número de faltas y el procedimiento de información que se va a seguir con esa persona.
¿es así?
Muchas gracias, de nuevo. 


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'