¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

EXPERIENCIAS EN EL ORAL

Iniciado por Galileo840, 07 Julio, 2016, 00:54:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Galileo840

Todavía quedan 11 días para ver las notas del oral. ¿Contamos nuestras experiencias en el examen para hacer más llevadero el camino?

Yo soy de Geografía e Historia. Empecé nervioso, pero luego me fui soltando poco a poco. Cuando salí me di cuenta que en la programación había olvidado ciertas cosas, pero creo que la unidad me salió bien. Para olvidar cosas mejor la programación ¿no?, pues vale solo un 30%. El tribunal estuvo muy atento y el trabajo escrito lo repasaron muy bien, cosa que es de agradecer. Creo que ya lo conté: en la programación me sobró minuto y medio y, en la unidad, dos y medio.

Por cierto, fui el primero de todo el tribunal en exponer, ¿eso es bueno o malo? Jeje.

rbeamonte

Yo empece la programación un poco liado. Acababa de empezar y el presidente del tribunal tenia una presentación en las manos que no era la mía. Se lo dije y me pidieron disculpas y volví a empezar contando el tiempo de nuevo. El resto ya lo he puesto en el foro.


nocreoqueseayo

La mía nefasta. Desde el principio hubo un total desinterés, nadie apuntaba nada. Caras de aburrimiento y por momentos de horror. Me fueron agobiando hasta el punto de perder el hilo...
tenía buena nota en el primero, pero ya he perdido toda esperanza.

mrgm

La mía a medias:
La programación bien, o eso creo, veía al tribunal que asentía con la cabeza y creo que no olvidé nada.
Pero la UD, mal, creo que hablé de todo menos de lo realmente importante, la había ensayado muchísimo y lo que nunca olvidaba, lo olvidé.

No estoy nada satisfecha, podría haber dado mucho más.


Galileo840

De cara a las notas, ¿creéis que es mejor exponer de los primeros o de los últimos?

rbeamonte

Cita de: Galileo840 en 07 Julio, 2016, 10:42:58 AM
De cara a las notas, ¿creéis que es mejor exponer de los primeros o de los últimos?

Yo creo que no afectará demasiado. Creo que tienen unos items y criterios muy claros para poner la nota. Llevan una hoja y van a puntando cosas, por lo que no me parece demasiado importante.

En el caso en el que puede afectar es por ejemplo si los primeros son muy buenos, que pueden hacer subir el listón en aspectos más subjetivos de dominio de la materia, ... y por contra si son muy malos, pueden bajarlo, pero creo que muy muy poco, y en valoraciones que no estén muy cerradas.

Motorhead

Al principio en la Cuesta de Santo Domingo es cuando más nervios hay, la introducción encabezada por los cabestros, es monótona pero se presiente el peligro.

Pasando el ayuntamiento, ya en la calle Mercaderes, estás algo más relajado y metido en faena con los objetivos y escribiendo en la pizarra puede que se te olvide alguna cosa importante mientras sientes el rebufo de los morlacos en el cogote.

La curva de la calle Estafeta es muy peligrosa, hay que procurar no caer en una montonera de contenidos pesados que te impiden continuar.

Divisando la entrada a la plaza tomas renovado ímpetu y combinas con agilidad los instrumentos de evaluación con una metodología fresca y motivadora.

En el mismo callejón un pitón te cala la camisa y te das cuenta que olvidas la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo, hay que decir algo antes de que sea demasiado tarde.

Sales del atolladero, estás por fin en medio de la plaza y mencionas con alivio tu bibliografía. Das gracias mientras ves alejarse los cuartos traseros de las temibles fieras.

Bendito sea San Fermín.

Javilallo

Cita de: Motorhead en 07 Julio, 2016, 11:19:42 AM
Al principio en la Cuesta de Santo Domingo es cuando más nervios hay, la introducción encabezada por los cabestros, es monótona pero se presiente el peligro.

Pasando el ayuntamiento, ya en la calle Mercaderes, estás algo más relajado y metido en faena con los objetivos y escribiendo en la pizarra puede que se te olvide alguna cosa importante mientras sientes el rebufo de los morlacos en el cogote.

La curva de la calle Estafeta es muy peligrosa, hay que procurar no caer en una montonera de contenidos pesados que te impiden continuar.

Divisando la entrada a la plaza tomas renovado ímpetu y combinas con agilidad los instrumentos de evaluación con una metodología fresca y motivadora.

En el mismo callejón un pitón te cala la camisa y te das cuenta que olvidas la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo, hay que decir algo antes de que sea demasiado tarde.

Sales del atolladero, estás por fin en medio de la plaza y mencionas con alivio tu bibliografía. Das gracias mientras ves alejarse los cuartos traseros de las temibles fieras.

Bendito sea San Fermín.

Genial.
Tómate las cosas con humor y calma, que lo que nos queda, después de todo, es una bonita calavera sonriente.


Javiervallestero

Pues yo no empecé con buen pie. En la misma parte de legislación confundí algunas leyes, la suerte es que me di cuenta, se lo dije al tribunal, y empecé de nuevo. Luego, horror, no recordaba algunos objetivos que me sabía el día anterior, quedándome unos largos segundos con la mente en blanco. Creo que la presión de poder conseguir plaza y el haber dormido muy poco la noche anterior me pasó factura.

La unidad, peor que la programación. Todo contado demasiado rápido y de forma escueta porque no había tenido suficiente tiempo para prepararla. Como nocreoqueseayo, tenía muy buena nota en el primer examen, pero ni siquiera sé si aprobaré este.
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home

Igael

Cita de: Motorhead en 07 Julio, 2016, 11:19:42 AM
Al principio en la Cuesta de Santo Domingo es cuando más nervios hay, la introducción encabezada por los cabestros, es monótona pero se presiente el peligro.

Pasando el ayuntamiento, ya en la calle Mercaderes, estás algo más relajado y metido en faena con los objetivos y escribiendo en la pizarra puede que se te olvide alguna cosa importante mientras sientes el rebufo de los morlacos en el cogote.

La curva de la calle Estafeta es muy peligrosa, hay que procurar no caer en una montonera de contenidos pesados que te impiden continuar.

Divisando la entrada a la plaza tomas renovado ímpetu y combinas con agilidad los instrumentos de evaluación con una metodología fresca y motivadora.

En el mismo callejón un pitón te cala la camisa y te das cuenta que olvidas la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo, hay que decir algo antes de que sea demasiado tarde.

Sales del atolladero, estás por fin en medio de la plaza y mencionas con alivio tu bibliografía. Das gracias mientras ves alejarse los cuartos traseros de las temibles fieras.

Bendito sea San Fermín.

Estupendo paralelismo que me ha sacado una sonrisa en un 7 de Julio lleno de expectativas.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'