¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Baja ciatica por embarazo, me quitan dinero de la nomina?

Iniciado por Puca, 02 Agosto, 2016, 19:45:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Puca

Hola, estoy embarazada de 24 semanas y me ha dado el medico baja por ciática. Tengo muchas dudas porque nunca he estado de baja, quiero entregarla mañana en delegacion,y quiero saber si me van a quitar mucho dinero de la nomina, o por estar asociado al embarazo no quitan nada? muchisimas gracias por contestar de antemano.
The greatest thing you'll ever learn it's just to love and be love in....RETURN!!

Corichi

No te quitan nada pero tienes que presentar el anexo del 100% . Sólo te piden la fecha prevista de parto por parte del médico.


Puca

Muchisimas gracias por contestar, lo pediré mañaba en delegacion.
The greatest thing you'll ever learn it's just to love and be love in....RETURN!!

parruna

Yo en mi embarazo me Di de baja por dolor lumbar en la semana 23 y presente el anexo IV donde reclamas el 100% Del sueldo. Tienes que presentar un certificado de tu ginecólogo sea de la seguridad social o privado donde siga que estas embarazada y de cuantas semanas y lo entregas junto con los apartes de baja. Yo por si acaso presentaba el anexo cada vez que entregaba un nuevo parte aunq no es necesario yo por si acaso. No cuesta nada un papelillo más. Suerte con el embarazo y enhorabuena!!!


mgh80

Cita de: parruna en 05 Agosto, 2016, 20:06:03 PM
Yo en mi embarazo me Di de baja por dolor lumbar en la semana 23 y presente el anexo IV donde reclamas el 100% Del sueldo. Tienes que presentar un certificado de tu ginecólogo sea de la seguridad social o privado donde siga que estas embarazada y de cuantas semanas y lo entregas junto con los apartes de baja. Yo por si acaso presentaba el anexo cada vez que entregaba un nuevo parte aunq no es necesario yo por si acaso. No cuesta nada un papelillo más. Suerte con el embarazo y enhorabuena!!!

Quién te da la baja? tu médico de cabecera verdad? tiene que aparecer que tienes dolor lumbar? tb tiene que ponerlo tu ginecólogo?

mgh80

Cita de: mgh80 en 07 Agosto, 2016, 13:57:01 PM
Cita de: parruna en 05 Agosto, 2016, 20:06:03 PM
Yo en mi embarazo me Di de baja por dolor lumbar en la semana 23 y presente el anexo IV donde reclamas el 100% Del sueldo. Tienes que presentar un certificado de tu ginecólogo sea de la seguridad social o privado donde siga que estas embarazada y de cuantas semanas y lo entregas junto con los apartes de baja. Yo por si acaso presentaba el anexo cada vez que entregaba un nuevo parte aunq no es necesario yo por si acaso. No cuesta nada un papelillo más. Suerte con el embarazo y enhorabuena!!!

Quién te da la baja? tu médico de cabecera verdad? tiene que aparecer que tienes dolor lumbar? tb tiene que ponerlo tu ginecólogo?

y otra pregunta más.... ya estuvisteis de baja hasta el momento del parto? las bajas las tenías que comunicar semanalmente?

Pissy

Hola, que ha pasado al final con tu baja???
Yo estoy de 24 semanas y no tengo ni idea de como va lo de las bajas y los papeles que tengo que adjuntar. Mil gracias. Solo es curiosidad x si se me da el caso tb.
espero que todo vaya bien. saludos

calbtol

Hola. Yo os voy a contar desde la experiencia todo el papeleo antes y después del parto puesto que hace muy poco nació mi bebé y también estuve de baja desde la semana 24.

Documentación en caso de baja durante el embarazo.
-Parte de baja que te da el médico (este sería el parte inicial)
- Anexo I (aquí marcamos la casilla ":licencia o baja por enfermedad o accidente, confirmación o prórrogas" puesto que la otra casilla que da lugar a malentendidos" Licencia por riesgo durante el embarazo o lactancia natural" sólo se concede cuando el trabajo es un riesgo para la salud del bebé o la tuya. A día de hoy sólo se conceden a las maestras de infantil a partir de la semana 20)
-Anexo II para solicitar el 100% del salario
- Informe médico donde se especifique de cuántas semanas de gestación estáis.
Esto sólo hay que entregarlo la primera vez. Después hay que renovar la baja cada 15 días y  se entrega un nuevo parte médico (donde se especifica el número de parte sucesivo o de confirmación, es decir si el anterior fue el de inicio en los siguientes hay que poner 1, 2, 3...) y el anexo I.
MUY IMPORTANTE. A partir del cuarto mes, 90 días de baja, debéis acudir a la oficina de Muface para solicitar el subsidio por incapacidad temporal o riesgo durante el embarazo,ya que a partir de ahora la Junta no os pagará los complementos, sólo el sueldo base. Os recomiendo que vayáis 10 o 15 días antes de cumplir los tres meses puesto que tarda en tramitarse, así cobraréis a tiempo.
Muy importante también que estéis inscritos en Muface en la provincia en la que trabajais (yo siempre había trabajado en la provincia en la que resido y creía que automáticamente al obtener destino en otra provincia Muface también lo hace, pero no, debes solicitarlo por escrito junto con una copia de la resolución de tu destino porque de lo contrario no te pagan, puesto que los partes de baja están en la Delegación en la que trabajas y ellos lo mandan a la oficina de Muface de esa provincia)

Documentación tras el parto
-Parte de alta (de la baja que hemos tenido)
-Parte de maternidad
-Anexo I donde marcaremos las casillas correspondientes a: permiso por parto; cuatro semanas adicionales por parto; lactancia o cuidado de un hijo menor de 16 meses, en caso de solicitar la acumulación de lactancia (si lo hacéis debéis adjuntar un documento donde os comprometéis a incorporaros una vez hayáis disfrutado de estos permiso y en caso de no hacerlo, porque decidáis pedir una excedencia, devolver el dinero que habéis recibido demás (la parte proporcional a una hora por día de excedencia). Para esto no hay modelo oficial aunque yo busqué por internet y encontré uno que correspondía a la delegación de Huelva y lo adapté. También fotocopia del libro de familia.Todo debe ir marcado en este documento.
Si además durante el mes de agosto estáis de baja, también debéis solicitar en este documento las vacaciones no disfrutadas.

Espero haberos ayudado, que todo vaya bien y disfrutéis de este momento tan especial.



mgh80

Cita de: calbtol en 13 Octubre, 2016, 17:41:00 PM
Hola. Yo os voy a contar desde la experiencia todo el papeleo antes y después del parto puesto que hace muy poco nació mi bebé y también estuve de baja desde la semana 24.

Documentación en caso de baja durante el embarazo.
-Parte de baja que te da el médico (este sería el parte inicial)
- Anexo I (aquí marcamos la casilla ":licencia o baja por enfermedad o accidente, confirmación o prórrogas" puesto que la otra casilla que da lugar a malentendidos" Licencia por riesgo durante el embarazo o lactancia natural" sólo se concede cuando el trabajo es un riesgo para la salud del bebé o la tuya. A día de hoy sólo se conceden a las maestras de infantil a partir de la semana 20)
-Anexo II para solicitar el 100% del salario
- Informe médico donde se especifique de cuántas semanas de gestación estáis.
Esto sólo hay que entregarlo la primera vez. Después hay que renovar la baja cada 15 días y  se entrega un nuevo parte médico (donde se especifica el número de parte sucesivo o de confirmación, es decir si el anterior fue el de inicio en los siguientes hay que poner 1, 2, 3...) y el anexo I.
MUY IMPORTANTE. A partir del cuarto mes, 90 días de baja, debéis acudir a la oficina de Muface para solicitar el subsidio por incapacidad temporal o riesgo durante el embarazo,ya que a partir de ahora la Junta no os pagará los complementos, sólo el sueldo base. Os recomiendo que vayáis 10 o 15 días antes de cumplir los tres meses puesto que tarda en tramitarse, así cobraréis a tiempo.
Muy importante también que estéis inscritos en Muface en la provincia en la que trabajais (yo siempre había trabajado en la provincia en la que resido y creía que automáticamente al obtener destino en otra provincia Muface también lo hace, pero no, debes solicitarlo por escrito junto con una copia de la resolución de tu destino porque de lo contrario no te pagan, puesto que los partes de baja están en la Delegación en la que trabajas y ellos lo mandan a la oficina de Muface de esa provincia)

Documentación tras el parto
-Parte de alta (de la baja que hemos tenido)
-Parte de maternidad
-Anexo I donde marcaremos las casillas correspondientes a: permiso por parto; cuatro semanas adicionales por parto; lactancia o cuidado de un hijo menor de 16 meses, en caso de solicitar la acumulación de lactancia (si lo hacéis debéis adjuntar un documento donde os comprometéis a incorporaros una vez hayáis disfrutado de estos permiso y en caso de no hacerlo, porque decidáis pedir una excedencia, devolver el dinero que habéis recibido demás (la parte proporcional a una hora por día de excedencia). Para esto no hay modelo oficial aunque yo busqué por internet y encontré uno que correspondía a la delegación de Huelva y lo adapté. También fotocopia del libro de familia.Todo debe ir marcado en este documento.
Si además durante el mes de agosto estáis de baja, también debéis solicitar en este documento las vacaciones no disfrutadas.

Espero haberos ayudado, que todo vaya bien y disfrutéis de este momento tan especial.

Gracias calbtol.
me surgen dudas.... si soy interina ¿qué tengo que hacer para que me pague los complemetos a partir de los 90 días? nosotros no somos muface...
Por otra parte, mi medica inicialmente me dio la baja por  15 días, entregue parte de baja y cuando volví me la ha dado por un mes.... con lo cual no puedo renovar cada 15 días, las renovaciones de los partes imagino que será a juicio de la médica no?
y por último, en tu caso, ¿te llamaron de inspección médica? a mi me han llamado pero no la inspección medica de la consejería de educación sino de la seguridad social....a ver que pasa....

Gracias de antemano

calbtol

Pues en ese caso no sé muy bien cómo. Supongo que en lugar de solicitar el pago a Muface tendréis que solicitarlo a la seg. social. Lo mejor es que llames a tu Delegación y te informe mejor.
En cuanto al tiempo del parte de baja desde hace poco la seg. social amplió los periodos de baja en los casos que se prevén son para tiempo, así que supongo que tendrás que renovar a criterio del médico. De todos modos puedes consultarlo en tu Centro, quizá sepan algo más.
A mi no me llamaron pero sé de casos que sí las llamaron. Normalmente cuando es un embarazo no se suelen complicar y no te obligan a incorporarte porque si ocurriera algo sería responsabilidad de ellos. Si te obligaran a ello pide un documento donde ellos se responsabilicen de posibles complicaciones....por lo que pueda ocurrir. Normalmente al decirles esto no te obligan a incorporarte porque es demasiada responsabilidad para ellos.
Mucha suerte


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'