¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

concialiación en centros horario de mañana y tarde

Iniciado por foroau, 17 Agosto, 2016, 10:03:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Leirado

Es muy TRISTE pensar que ir a trabajar pueda suponer un "esfuerzo insalvable". Es muy TRISTE utilizar en lenguaje castrense para referirse a la educación. Pero nada es insalvable para el soldado raso. Incluso trabajar en un centro que se queda sin directiva a las dos con solo dos profesores de guardia (la ley lo permite), no es un esfuerzo insalvable. Es un esfuerzo TRISTE.

respublica

He realizado una búsqueda y he encontrado lo siguiente que viene a confirmar lo que ya sabía:


Consultas jurídicas


Gabinete Técnico de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Andalucía

Publicado el 19/10/2015


Pregunta

¿Es legal que entre la jornada laboral de un docente como es mi caso, exista menos de 12 horas entre la jornada de un día y la del siguiente?

Sé que en el art. 197 de la LCT (Ley de contrato de trabajo), se regula este aspecto como ilegal. Pero esta ley creo que no es de aplicación al funcionariado.

He encontrado la misma referencia en el art. 34.3 del estatuto de los trabajadores, pero tampoco me queda claro si es aplicable a los funcionarios de educación. En ambas la obligación es de 12 horas de descanso entre jornadas.

Me gustaría por favor me indicaseis a la mayor brevedad posible este hecho para actuar en consecuencia.

Muchas gracias de antemano


Respuesta

No tenemos constancia de la existencia de regulación específica en el ámbito de la función pública, sobre las horas de descanso que deben mediar entre la finalización de una jornada y el inicio de la siguiente.

No obstante lo anterior sí existe una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de noviembre de 2003 (Directiva 2003/88) (Diario oficial de la Unión Europea de 18 de noviembre), que establece en su art. 3 que los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que todos los trabajadores disfruten de un período mínimo de descanso diario de 11 horas consecutivas en el curso de cada período de 24 horas. Al ser de aplicación dicha Directiva a todos los sectores tanto públicos como privados y no estar incluida la enseñanza entre los supuestos de excepción, consideramos que debería mediar al menos 11 horas desde la finalización de una jornada y el inicio de la siguiente.

Es por ello por lo que le recomendamos que si lo desea se ponga en contacto con su Sindicato Provincial para que le asesoren al respecto.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


rents

Como bien  sabe Farfanus, yo he sufrido eso este año  aunque con pocas horas por la mañana (pero tenía que ir tres días) y me he dado cuenta de que los trabajadores docentes que comparten horario son los grandes olvidados pues parece que no le importa un pimiento a nadie que estos docentes tengan una vida mucho más complicada que el resto sin tener una sola ventaja.

Eso sí, a mí me preguntaron si quería que me respetaran las 12 horas entre turno y turno y dije que sí, pues salir un día a las 23:00 y entrar al siguiente a las 8:15 me parece absolutamente de locos.

respublica

Cita de: Leirado en 18 Agosto, 2016, 14:30:30 PM
Es muy TRISTE pensar que ir a trabajar pueda suponer un "esfuerzo insalvable". Es muy TRISTE utilizar en lenguaje castrense para referirse a la educación. Pero nada es insalvable para el soldado raso. Incluso trabajar en un centro que se queda sin directiva a las dos con solo dos profesores de guardia (la ley lo permite), no es un esfuerzo insalvable. Es un esfuerzo TRISTE.

No me citas pero sí has empleado una expresión que utilicé para desarrollar alrededor de ella tu mensaje, que no alcanzo bien a comprender, aunque haré un esfuerzo empático.

A mí este trabajo no me parece nada triste porque es algo que me gusta y me siento afortunado de tenerlo, lo cual no quita que quiera las mejores condiciones laborales posibles.

Yo no he realizado ningún juicio de valor sobre la cuestión planteada y normalmente no suelo hacerlo porque creo que una opinión personal más no aporta nada. Sí he dicho que a mí no me resultó ningún problema que en vez de 12 horas de separación entre jornadas hubiese 10, lo cual no implica que yo prefiera un horario partido ni me guste salir a las diez de la noche y luego entrar a primera hora, pero tengo bien asumido que no es función del profesorado ponernos los horarios y el horario que tenía, por lo que ya he explicado, era legal, así que me gustara más o menos, es el trabajo que tenía que hacer y procuré hacerlo de la mejor manera y sin tristeza alguna.

Finalmente, procuro ser riguroso y serio en mis aportaciones y para ello cito la normativa que regula cada caso, pero eso nada tiene que ver con el lenguaje empleado en el ejército, salvo que tú creas que el lenguaje empleado en derecho y las arengas militares son la misma cosa, y en ese caso te invito a leer y escuchar el lenguaje castrense de verdad y notarás una enorme diferencia, pero en cualquier caso cada sector tiene su propio lenguaje interno y aunque yo no soy quien inventó el lenguaje jurídico sí que intento comprenderlo porque es a través de él como mi empresa se relaciona conmigo, y con todos nosotros, y créeme, prefiero ese lenguaje al empleado en las empresas privadas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Leirado

Respublica, en tu último párrafo (por cierto, una sola frase que ocupa seis líneas) a quién te refieres por "mi empresa"?

respublica

Cita de: Leirado en 18 Agosto, 2016, 15:18:53 PM
Respublica, en tu último párrafo (por cierto, una sola frase que ocupa seis líneas), ¿a quién te refieres por "mi empresa"?

A la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ¿a quién si no?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

albay

Cita de: Farfanus en 17 Agosto, 2016, 10:53:17 AM
La única norma es que medien 12 horas entre la última clase de un día y la primera del siguiente, así que vete preparando. Por mi experiencia propia y de más amigos, el horario partido suele ser un castigo. Espero que tengas suerte.
Yo he hablado con varios sindicatos y no hay ninguna norma ni reglamentación al respecto, salvo que la directiva se implique en que los turnos partidos no dejen partida la vida del profesor, pero como te digo, yo eso aún no lo he visto.

Saludos.

No sé yo, nunca he tenido este problema, por lo que doy una opinión que igual no es ni justa ni razonable. Si a mi me tocara un centro con horario partido, intentaría pedir el máximo de horas por la tarde, igual consigo un horario completo de tarde, que es lo que nadie quiere ¿o sí? No lo sé. Así ya no sería un horario partido.

foroau

Bueno, lo que propones es una solución particular. Que podríamos hacer como colectivo? un interino a cargo de menores solo en otra provincia no puede elegir horas de tarde.


franxx

Yo estuve dos años en un ies dando clase por la tarde a mayores, fueron los dos años mas relajados que he trabajado  ;D

luciarios

Cuando se puede coger todo el horario de tarde no hay ningún problema pues se lo quedan con los funcionarios de carrera porque eso es un lujo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'