¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Solicitud flexibilidad horaria menores de 12 años

Iniciado por foroau, 17 Agosto, 2016, 10:05:30 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Otra cosa para poner más piedras en el camino del docente que necesita f8u6lexibilidad horaria por cuidado de hijos menores de doce años. Si tienen vacante y deben permanecer en su anterior centro hasta el 6 de septiembre, deben dejar su trabajo en este último y viajar cientos de Km. para solicitarlo en su nuevo centro????. De verdad, desconozco si lo hacen por joder o es que no dan para más.

drosos

Cita de: toroloco en 19 Agosto, 2016, 14:39:22 PM
Otra cosa para poner más piedras en el camino del docente que necesita f8u6lexibilidad horaria por cuidado de hijos menores de doce años. Si tienen vacante y deben permanecer en su anterior centro hasta el 6 de septiembre, deben dejar su trabajo en este último y viajar cientos de Km. para solicitarlo en su nuevo centro????. De verdad, desconozco si lo hacen por joder o es que no dan para más.
Llama el día 1 a tu nuevo centro y di que vas a mandar la documentación por email o por correo certificado si te quieres quedar más seguro de que ha llegado.


albay

Cita de: alenaz en 19 Agosto, 2016, 13:06:06 PM
Cita de: fasalva en 18 Agosto, 2016, 18:33:39 PM
Yo flipo con la gente que considera que esto es "joder al personal", seguramente no tenga cargas familiares, porque sino es que no me entra en la cabeza.

Me han asignado un centro que me pilla a 45 min de casa, sin considerar el tráfico, y si el aula matinal empieza a las 7:30, por mucho que corra, no llego a las 8 ni queriendo. ¿Qué hago entonces? En fin, lo que hay que leer.

Tengo unas dudillas, a ver si me podeis ayudas:
- Cuando se solicita, es un expone-solicita, pero ¿a quién se le entrega: al secretario, al director o al jefe de estudios?
- ¿Me tienen que sellar una copia para que quede constancia de que lo he solicitado, no?
- ¿En delegación hay que entregarlo también o con solicitarlo en el centro ya es suficiente?

-

Gracias

- se solicita  1-5 de septiembre, se le entrega al secretario pero da el visto bueno dirección, así que ya ellos os mandarán a uno u otro.
- no es necesario, pero siempre es bueno tener por duplicado cada documento que se entrega por si acaso
- no, es de régimen interno, con solicitarlo al centro es suficiente.

albay...esto es así, cuando uno va cambiando de estado social pues te van afectando unas leyes o te van beneficiando otras...cuando hay hijos de por medio no hay nada alrededor salvo cuidar de tus hijos, estar con ellos y que no sufran, se joda quien se tenga que joder, la diferencia que hay con el concursillo es que éste es sólo y exclusivamente para funcionarios y esto lo puede pedir cualquiera que tenga hijos o mayores a su cargo...en fin... no te cabrees chiquillo...si no tienes hijos y no tienes mayores a tu cargo pues...por qué te molesta que los que sí tenemos tengamos un mínimo de posibilidad de cuidarlos y trabajar?...seguro que el perjuicio es mínimo y descuida que si te quejas a dirección lo mismo ni nos lo conceden porque ya no sería factible para el buen funcionamiento del centro...killo...no hagas eso que tendría que dejar de currar para cuidar a mis hijas y echar una manilla a mi madre con mi padre...Y a pesar de todo respeto tu postura aunque no la comparta.

Muchas gracias por tus palabras, y yo no me cabreo. Que va. Es que creo que o no se me ha entendido, o más probablemente y no me haya explicado lo suficientemente claro. Por ejemplo pienso que las bajas maternales son muy cortas y están muy poco incentivadas. Pero lo que más me fastidia de todo y por aquí es por donde van mis opiniones es que todo el sistema tiende a favorecer a las familias clásicas, en un dominico claro del heteropatriarcado del que habló Garzón. Y otros supuestos familiares son denostados o subestimados: solteras, viudos, familias monoparenterales, homosexuales, etc. Por ahí es por dónde voy. E insisto en una cosa que dije: que quien quiere conciliar puede hacerlo, basta pedir en pueblos lejanos. Lo que pasa que, insisto, aquí se entiende por conciliar "vivir en grandes ciudades". Y no me cabreo. Es mi opinión y espero que se me respete sin tener que recurrir a expresiones como "que de estupideces se leen", "qué penita y vergüencita", pues no... respetar por favor la opinión de los demás aunque no os guste.

alenaz

albay respeto absoluto y de verdad que tienes mucha razón en muchas cosas de las que dices, creo que sería magnífico que nos contemplaran , si me permitiis la licencia, los hijosdep...que nos dirigen a su antojo, ya junta ya gobierno central, desde un punto de vista humano, y perdona a los compañeros, es que estos días han sido de derrota para muchos que ven como se tienen que marchar de casa dejando familia, a sus hijos. Viendo como otros compañeros no han sido muy solidarios con las permutas, gente que se va a mudar igualmente y que lo mismo le da diez minutos más o menos y que no ha cambiado con alguien a quién le evitaría la marcha de casa, la peñita  que ha escuchado como funcionarios dicen que van a probar este año en un sitio y si no les mola pues vuelven a su lugar de origen después de hacer uso del concursillo, etc etc...¿qué te voy a contar que tú no sepas?...gracias como mujer te doy por esa solidaridad que muestras en tus ideas de reforma...aunque no comparta otras siempre respetaré tu opinión. Ahora a luchar juntos para que no nos jodan más.


fasalva

ALBAY, una madre o padre que tenga un crio y no tiene pareja tiene los mismos derechos que comentas.
Ojalá la cosa fuese tan fácil como decir, ale, me voy a un pueblo remoto y ahí monto la familia... primero, yo no vivo en el centro de la ciudad, sino en un pueblo, y ahí llega mi gran calvario porque siempre me mandan a sitios muy alejados de donde vivo, y siempre lo pido, cercanos, pero no me lo dan... segundo, antes de pertenecer a educación yo tenía una hipoteca de la cual no me puedo deshacer así de fácil e irme a un pueblo de la alpujarra ... tercero, mi pareja también trabaja, y más cerca de mi casa que donde a mi me mandan, por lo que sería desterrarme de por vida, romper la familia o tener que dejarlo todo pa irme a una alpujarra, de la cual yo respeto mucho, pero no me iría a vivir ni muerta.
Son muchas las circunstancias que tu "defiendes", pero la mía la destierras ...
Yo estoy a favor de todas las situaciones que tu comentas, pero no todo es tan fácil como lo dices, y menos teniendo familia.

Y otra cosa, mi marido es en principio el que los va a llevar y recoger al cole, no porque su horario se lo permita, sino porque yo aún lo tengo mucho peor ... nosotros nos repartimos todo el trabajo de casa, niños y demás, e intento poder  llevar yo al cole y el que lo recoga, vamos, repartirnos el trabajo ...  no me ha sentado nada bien que digas que es que somos siempre las mujeres que pedimos todo, coño, ni que no quisiésemos trabajar joder ... a lo mejor no te has explicado bien o yo lo he entendido mal, pero vamos, no es como comentas en mi caso, ni mucho menos.

No quería hablar, pero de verdad, lo pintas todo tan fácil que parece que somos unos trápalas pidiendo un poco de conciliación...

jmcala

Yo soy hombre y tampoco quedo para tomar nada con los compañeros. Es más, rara vez he ido a las comidas del centro. Y es que prefiero ir con mis hijos a jugar al pádel, bucear o ver una peli. Me lo paso mejor con ellos. ¿Me convierte eso en peor trabajador?

Un soltero emancipado, digan lo que digan los políticos de turno, no forma una unidad familiar. Y no la forma porque familia grupo, es decir, varios individuos. Las medidas de conciliación deberían estar diseñadas para que los núcleos familiares pudieran salvaguardar ciertas rutinas y necesidades y no verlas alteradas por mor del trabajo. Algo que en España sigue siendo imposible. Aquí se entiende por conciliación que los niños estén pululando de establecimiento en establecimiento hasta que los padres regresen a casa, aunque implique estar doce horas fuera de casa.

Tener hijos, en contra de lo que algunos no aciertan a ver, es una enorme contribución al Estado porque es la única manera de hacerlo viable a futuro. En España, que es el país del mundo con menor natalidad (o está en puestos de cabeza, según el año), se ve como un problema tener hijos. También nos quejamos de la inmigración. Y entre queja y queja vamos envejeciendo y enterrando cualquier posibilidad de ser un Estado viable.

albay

Cita de: jmcala en 19 Agosto, 2016, 18:09:45 PM
Yo soy hombre y tampoco quedo para tomar nada con los compañeros. Es más, rara vez he ido a las comidas del centro. Y es que prefiero ir con mis hijos a jugar al pádel, bucear o ver una peli. Me lo paso mejor con ellos. ¿Me convierte eso en peor trabajador?

Un soltero emancipado, digan lo que digan los políticos de turno, no forma una unidad familiar. Y no la forma porque familia grupo, es decir, varios individuos. Las medidas de conciliación deberían estar diseñadas para que los núcleos familiares pudieran salvaguardar ciertas rutinas y necesidades y no verlas alteradas por mor del trabajo. Algo que en España sigue siendo imposible. Aquí se entiende por conciliación que los niños estén pululando de establecimiento en establecimiento hasta que los padres regresen a casa, aunque implique estar doce horas fuera de casa.

Tener hijos, en contra de lo que algunos no aciertan a ver, es una enorme contribución al Estado porque es la única manera de hacerlo viable a futuro. En España, que es el país del mundo con menor natalidad (o está en puestos de cabeza, según el año), se ve como un problema tener hijos. También nos quejamos de la inmigración. Y entre queja y queja vamos envejeciendo y enterrando cualquier posibilidad de ser un Estado viable.

Pues anda que si vieras las trabas para la adopción.

jmcala

Las conozco de primera mano. Y es algo de todo punto ilógico.


lmdcerro

No metas a Garzón en esto. Tus comentarios son machistas e injustificables. Las mujeres seguimos pidiendo estas cosas de forma mayoritaria, no en mi caso, por las actitudes machistas imperantes y esta sociedad retrógrada que no ha entendido que lo más importante son las personas.
Me da la sensación que piensas q esa medida te puede perjudicar a ti y tendrás que chuparte las últimas horas. Pero, es bueno para la sociedad que las familias puedan organizar mejor su vida y trabajo? Sí. Dejemos de pensar De forma individual, dejemos fuera ese egoísmo recalcitrante y pensemos como sociedad.

Cita de: albay en 19 Agosto, 2016, 15:24:14 PM
Cita de: alenaz en 19 Agosto, 2016, 13:06:06 PM
Cita de: fasalva en 18 Agosto, 2016, 18:33:39 PM
Yo flipo con la gente que considera que esto es "joder al personal", seguramente no tenga cargas familiares, porque sino es que no me entra en la cabeza.

Me han asignado un centro que me pilla a 45 min de casa, sin considerar el tráfico, y si el aula matinal empieza a las 7:30, por mucho que corra, no llego a las 8 ni queriendo. ¿Qué hago entonces? En fin, lo que hay que leer.

Tengo unas dudillas, a ver si me podeis ayudas:
- Cuando se solicita, es un expone-solicita, pero ¿a quién se le entrega: al secretario, al director o al jefe de estudios?
- ¿Me tienen que sellar una copia para que quede constancia de que lo he solicitado, no?
- ¿En delegación hay que entregarlo también o con solicitarlo en el centro ya es suficiente?

-

Gracias

- se solicita  1-5 de septiembre, se le entrega al secretario pero da el visto bueno dirección, así que ya ellos os mandarán a uno u otro.
- no es necesario, pero siempre es bueno tener por duplicado cada documento que se entrega por si acaso
- no, es de régimen interno, con solicitarlo al centro es suficiente.

albay...esto es así, cuando uno va cambiando de estado social pues te van afectando unas leyes o te van beneficiando otras...cuando hay hijos de por medio no hay nada alrededor salvo cuidar de tus hijos, estar con ellos y que no sufran, se joda quien se tenga que joder, la diferencia que hay con el concursillo es que éste es sólo y exclusivamente para funcionarios y esto lo puede pedir cualquiera que tenga hijos o mayores a su cargo...en fin... no te cabrees chiquillo...si no tienes hijos y no tienes mayores a tu cargo pues...por qué te molesta que los que sí tenemos tengamos un mínimo de posibilidad de cuidarlos y trabajar?...seguro que el perjuicio es mínimo y descuida que si te quejas a dirección lo mismo ni nos lo conceden porque ya no sería factible para el buen funcionamiento del centro...killo...no hagas eso que tendría que dejar de currar para cuidar a mis hijas y echar una manilla a mi madre con mi padre...Y a pesar de todo respeto tu postura aunque no la comparta.

Muchas gracias por tus palabras, y yo no me cabreo. Que va. Es que creo que o no se me ha entendido, o más probablemente y no me haya explicado lo suficientemente claro. Por ejemplo pienso que las bajas maternales son muy cortas y están muy poco incentivadas. Pero lo que más me fastidia de todo y por aquí es por donde van mis opiniones es que todo el sistema tiende a favorecer a las familias clásicas, en un dominico claro del heteropatriarcado del que habló Garzón. Y otros supuestos familiares son denostados o subestimados: solteras, viudos, familias monoparenterales, homosexuales, etc. Por ahí es por dónde voy. E insisto en una cosa que dije: que quien quiere conciliar puede hacerlo, basta pedir en pueblos lejanos. Lo que pasa que, insisto, aquí se entiende por conciliar "vivir en grandes ciudades". Y no me cabreo. Es mi opinión y espero que se me respete sin tener que recurrir a expresiones como "que de estupideces se leen", "qué penita y vergüencita", pues no... respetar por favor la opinión de los demás aunque no os guste.

albay

Cita de: lmdcerro en 20 Agosto, 2016, 00:24:44 AM
No metas a Garzón en esto. Tus comentarios son machistas e injustificables. Las mujeres seguimos pidiendo estas cosas de forma mayoritaria, no en mi caso, por las actitudes machistas imperantes y esta sociedad retrógrada que no ha entendido que lo más importante son las personas.
Me da la sensación que piensas q esa medida te puede perjudicar a ti y tendrás que chuparte las últimas horas. Pero, es bueno para la sociedad que las familias puedan organizar mejor su vida y trabajo? Sí. Dejemos de pensar De forma individual, dejemos fuera ese egoísmo recalcitrante y pensemos como sociedad.


Meto a quien quiera yo meter. Siempre te pasa igual, no respetas la opinión de los demás, y entras insultando y suponiendo cosas que ni son ni yo he dicho.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'