¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Metodología clases de GeH

Iniciado por Profe_de_geh, 23 Agosto, 2016, 15:34:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Profe_de_geh

Hola. Es mi primer mensaje aunque llevo tiempo leyendo el foro. Es sin duda una gran herramienta aunque echo de menos compartir experiencias metodológicos que puedan ayudarnos a hacer mejor las cosas dentro del aula. Si alguien se anima, este hilo puede ser un buen espacio para que tod@s podamos compartir y aprender.
Gracias.
Docente siempre en lucha

Profe_de_geh

Nadie? Nunca he trabajado por proyectos y me gustaría conocer experiencias. Usáis blog, wikis,...
Docente siempre en lucha


Chic82

A mí me parece que mantener un hilo para compartir metodologías innovadoras es una gran idea, no sólo de profes de geh, sino de cualquier especialidad en general. Yo soy de una especialidad de FP, y mi "obsesión" es hacer que el aprendizaje de los alumnos no se base en alentar su capacidad memorística, sino que sepan razonar y aplicar determinados conocimientos a determinadas situaciones. De ahí que el curso pasado, por ejemplo, realizara la mayoría de mis exámenes dejando a los alumnos usar sus apuntes... desde mi punto de vista, fue muy satisfactoria la idea, aunque quizás a otros profes les pueda parecer inútil. Te das cuenta de que la capacidad de razonamiento en algunos casos brilla por su ausencia y en cosas muy muy básicas. Ayudarlos a irla obteniendo, creo que es fundamental. Además, eso les obliga a responsabilizarse de sus propios apuntes y a darse cuenta de la importancia de ser responsables. (Evidentemente esto no es aplicable a todos los tipos de alumnos, en mi caso eran alumnos de segundo de grado superior)

También suelo inventarme actividades en las que pueden trabajar en grupos, juegos tipo pasa palabra, preguntas y respuestas, etc. Que les obligue a manejar los apuntes, les incentivo dándoles un pelin de puntuación adicional a la prueba de cada unidad si consiguen el objetivo de los juegos, etc.

Seguro que entre todos podemos darnos muchas ideas. A mí también me gustaría preguntaros si soléis usar Moodle en vuestro día a día, o preferís usar blogs o wikis.

Espero que no te importe mi aportación sin ser de geh. Un saludo.

Profe_de_geh

Cualquier aportación es bienvenida. Lo de usar los apuntes en los exámenes puede funcionar bien en ciertos grupos.
Sobre Moodle, decirte que es una buena herramienta. Yo la he usado poco, para compartir materiales, realizar algunos trabajos,... Estaba pensando usarla para hacer los exámenes de mapas, pero no tengo un amplio conocimiento sobre la materia y no sé muy bien cómo abordar el proyecto.
De todas maneras creo que aunque se use Moodle, los materiales los tenemos que tener en una web, una wiki o un blog.
Docente siempre en lucha


Alejandro Farnesio


Partiendo de la base de que solo dispongo de algo más de dos meses de experiencia y que, por lo tanto, soy el menos indicado para hablar de este asunto, el hecho de dejar apuntes en los exámenes no lo veo adecuado por dos motivos: por un lado, hay que tener en cuenta que tarde o temprano, nuestros alumnos se enfrentarán a la selectividad, después a la Universidad, y más tarde, y no todos, a oposiciones, donde la figura del examen es fundamental.  Por otro lado, no nos debemos olvidar de que si es cierto que el uso de la memoria no lo es todo a la hora de comprender los hechos históricos, sí que es fundamental el uso de la MEMORIA COMPRENSIVA. Tarde o temprano, y si se acostumbran a esos modelos de exámenes, fracasarán.

Profe_de_geh

A mí no me parece mal en ciertas ocasiones. Se me ocurre que en una asignatura nueva como la espíritu emprendedor (creo que no se llama así, pero me entendéis), sin libro, con un currículo publicado hace nada, podría intentarse esta metodología.
Docente siempre en lucha

Chic82

Cita de: Alejandro Farnesio en 25 Agosto, 2016, 12:02:17 PM

Partiendo de la base de que solo dispongo de algo más de dos meses de experiencia y que, por lo tanto, soy el menos indicado para hablar de este asunto, el hecho de dejar apuntes en los exámenes no lo veo adecuado por dos motivos: por un lado, hay que tener en cuenta que tarde o temprano, nuestros alumnos se enfrentarán a la selectividad, después a la Universidad, y más tarde, y no todos, a oposiciones, donde la figura del examen es fundamental.  Por otro lado, no nos debemos olvidar de que si es cierto que el uso de la memoria no lo es todo a la hora de comprender los hechos históricos, sí que es fundamental el uso de la MEMORIA COMPRENSIVA. Tarde o temprano, y si se acostumbran a esos modelos de exámenes, fracasarán.

Yo no la defiendo siempre, ya en mi primer comentario dije que no era válido para todos los alumnos, y quizás me faltó decir que no para todas las materias. Quizás me baso en que la formación profesional tiene un carácter mucho más práctico que otras materias. Es evidente que hay cosas que hay que memorizarlas sí o sí. En el caso de la FP, quizás es diferente. Un alumno de segundo curso de un ciclo, que debe enfrentarse a sus prácticas en un entorno productivo real a la vuelta de la esquina, que memoriza por ejemplo las fases de un proceso, pero que no las entiende, no será capaz de llevar a cabo ese proceso de forma satisfactoria en sus prácticas. De ahí que el uso de esa metodología, en ese caso, lejos del fracaso sea todo lo contrario. Tengo que añadir también que las preguntas incluidas en los exámenes no eran "chupadas", si no, no tendrían sentido. Como decía, en mi experiencia y en los aprendizajes en los que lo he aplicado, satisfacción total. Pero no quiero postular esta metodología como algo infalible para cualquier enseñanza, simplemente la he expuesto como una opción más, y espero que con otras contribuciones, nos sirva el hilo para tener diversas opciones de innovación a todos.

CortoMaltes



Profe_de_geh

Gracias por los enlaces.
Una pregunta. Algun@ de vosotr@s ha trabajado por proyectos? Cómo lo habéis planteado? Cuál ha sido la experiencia?
Gracias de antemano.
Docente siempre en lucha


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'