¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Hacer las programaciones del departamento

Iniciado por FAROGA, 24 Octubre, 2016, 18:50:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: toroloco en 26 Octubre, 2016, 18:46:14 PM
Es una pena, las programaciones de hoy en día (al menos las que yo he visto) son documentos creados mediante el empleo de Control+C y Control+V de forma reiterada. Una vez finalizados nadie o casi nadie sabe a ciencia cierta lo que pone en ellas y mucho menos la importancia que tienen. Lo importante es que contenga las diez o doce frases de rigor y listo, el resto es paja. Si se revisaran concienzudamente por quienes corresponde y se vigilara su aplicación estricta otro gallo nos cantaría. Es un síntoma del nulo respeto que tenemos a nuestro trabajo. Sería interesante ver como afrontan la LOMCE y el currículo andaluz tardío las programaciones que se están realizando. Esa es otra, no sé porque no están hechas, supervisadas y revisadas el 10 de septiembre.
La programación no puede hacerse hasta saber las características de los alumnos y por tanto, no antes de la evaluación inicial.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Cita de: respublica en 27 Octubre, 2016, 00:56:11 AM
Cita de: toroloco en 26 Octubre, 2016, 18:46:14 PM
Es una pena, las programaciones de hoy en día (al menos las que yo he visto) son documentos creados mediante el empleo de Control+C y Control+V de forma reiterada. Una vez finalizados nadie o casi nadie sabe a ciencia cierta lo que pone en ellas y mucho menos la importancia que tienen. Lo importante es que contenga las diez o doce frases de rigor y listo, el resto es paja. Si se revisaran concienzudamente por quienes corresponde y se vigilara su aplicación estricta otro gallo nos cantaría. Es un síntoma del nulo respeto que tenemos a nuestro trabajo. Sería interesante ver como afrontan la LOMCE y el currículo andaluz tardío las programaciones que se están realizando. Esa es otra, no sé porque no están hechas, supervisadas y revisadas el 10 de septiembre.
La programación no puede hacerse hasta saber las características de los alumnos y por tanto, no antes de la evaluación inicial.


Saludos.
Muy cierto, pero son abiertas.t


respublica

Cita de: toroloco en 27 Octubre, 2016, 07:58:21 AM
Cita de: respublica en 27 Octubre, 2016, 00:56:11 AM
Cita de: toroloco en 26 Octubre, 2016, 18:46:14 PM
Es una pena, las programaciones de hoy en día (al menos las que yo he visto) son documentos creados mediante el empleo de Control+C y Control+V de forma reiterada. Una vez finalizados nadie o casi nadie sabe a ciencia cierta lo que pone en ellas y mucho menos la importancia que tienen. Lo importante es que contenga las diez o doce frases de rigor y listo, el resto es paja. Si se revisaran concienzudamente por quienes corresponde y se vigilara su aplicación estricta otro gallo nos cantaría. Es un síntoma del nulo respeto que tenemos a nuestro trabajo. Sería interesante ver como afrontan la LOMCE y el currículo andaluz tardío las programaciones que se están realizando. Esa es otra, no sé porque no están hechas, supervisadas y revisadas el 10 de septiembre.
La programación no puede hacerse hasta saber las características de los alumnos y por tanto, no antes de la evaluación inicial.


Saludos.
Muy cierto, pero son abiertas.t
Según nuestro sr. inspector es cerrada y vinculante. Lo que según él es un documento "vivo" es la programación de aula.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Pues ese inspector se ha inventado algo que no existe: la famosa programación de aula.


respublica

Cita de: jmcala en 27 Octubre, 2016, 16:38:19 PM
Pues ese inspector se ha inventado algo que no existe: la famosa programación de aula.

Consulta jurídica: Obligatoriedad de realizar Programación de Aula

En lo que respecta a las programaciones de aula, efectivamente no existe ninguna regulación al respecto, lo cual no implica que el profesorado no tenga que realizar una programación de la materia a impartir en cada clase como secuenciación temporal de la duración total asignada al tema, estipulándose de hecho en el art. 9.1 a) del citado Decreto 327/2010, que entre las funciones y deberes del profesorado está la de realizar la programación y la enseñanza de las materias, módulo y en su caso ámbitos que tengan encomendados.

Es por ello, por lo que consideramos que si el inspector lo requirió en la última visita, debería elaborar dicha programación ya que la inspección educativa está facultada para supervisar la documentación académica y administrativa de los centros docentes tal y como viene recogido en el Decreto 115/2002, de 25 de marzo, por el que se regula la organización y el funcionamiento de la Inspección Educativa (BOJA de 30 de marzo), y en el caso de que no dispusiera de dicha programación, podría ser sancionada por incumplimiento de sus deberes como docente.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Es decir, NO EXISTE la programación de aula y no procede REQUERIMIENTO alguno de la inspección.

La programación a la que se refiere el Decreto 327/2010 es la de la materia y forma parte de la programación de departamento.

Eso de la temporalización de las materias tampoco está registrado como tal. Y es lógico porque es IMPOSIBLE predecir el tiempo necesario para conseguir que los alumnos asimilen ciertos contenidos y progresen en sus capacidades.

Se llama REPROGRAMAR y consiste en hacer las modificaciones oportunas a la programación de la materia, de manera periódica y dejando constancia en el acta de reunión del departamento en la que se haya tratado el tema.

respublica

Que no sea citada como tal en la normativa no significa que no exista y no se trata de reprogramar sino de desarrollar la programación didáctica hasta el último de los niveles de concreción curricular, que es el aula y eso no puede hacerse de forma aleatoria y descuidada sino que debe seguir una planificación, como bien recoge la abundante literatura técnica sobre este tema.

De hecho en las oposiciones no solo nos examinan de la programación didáctica sino de su concreción y desarrollo en una de las unidades didácticas programadas.

En cualquier caso, lo cierto es que inspección pide la programación de aula y no parece buena estrategia responder que no existe lo que está requiriendo, como la consulta jurídica anterior responde sin dejar mucho margen para la duda.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Esto es lo último:

Orden de 26 de julio de 2016, por la que se establece el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el período 2016-2019.

.....la actuación de la inspección se concreta en:
............
2. Concreción del currículo, su adaptación al contexto y planificación efectiva de la práctica docente.
2.1. Planificación y establecimiento de secuencias de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y programaciones por áreas, ámbitos, materias o módulos en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículo (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias clave.
2.2. Desarrollo y aplicación en las aulas del currículo propio del área, materia o ámbito y módulo para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
.......................
4. Inclusión escolar y atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.
......
4.2. Programación adaptada a las necesidades educativas.
........
..........................................


respublica

Cita de: toroloco en 27 Octubre, 2016, 19:05:13 PM
Esto es lo último:

Orden de 26 de julio de 2016, por la que se establece el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el período 2016-2019.

.....la actuación de la inspección se concreta en:
............
2. Concreción del currículo, su adaptación al contexto y planificación efectiva de la práctica docente.
2.1. Planificación y establecimiento de secuencias de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y programaciones por áreas, ámbitos, materias o módulos en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier otro procedimiento de ordenación del currículo (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias clave.
2.2. Desarrollo y aplicación en las aulas del currículo propio del área, materia o ámbito y módulo para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
.......................
4. Inclusión escolar y atención a las necesidades de aprendizaje como respuesta a todo el alumnado y la consecución del éxito escolar para todos.
......
4.2. Programación adaptada a las necesidades educativas.
........
..........................................

Más claro no puede estar. Gracias toroloco.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

Efectivamente. No aparece en ningún lado "perder el tiempo en rellenar papeles para que el inspector de turno se justifique ante sus jefes".

Y es que yo trabajo 37,5 h a la semana, hasta que entre en vigor lo de las 35 horas. Tengo 7,5 horas semanales para crear materiales, tareas y herramientas de evaluación, aparte de corregir y pensar en estrategias. ¿Me va a decir un inspector, por escrito, que deje de hacer eso para rellenarle papeles? Me la juego a que no tiene cojones.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'