¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

"Rapapolvo" de Bruselas a la Educación española.

Iniciado por juan máximo, 07 Noviembre, 2016, 23:21:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

RM

Por las  últimas intervenciones se deduce que respública,pressfield y yo -que nos movemos dentro del campo de la izquierda- estamos en desacuerdo y el motivo no es teórico político sino que:

respública no trabaja en la ESO y los otros dos sí .Totalmente de acuerdo con pressfield en este tema.

Yo mantengo que los profesores que estamos contra la actual estructura de la ESO debemos criticarla con dureza y sin caer en la trampa que se nos tiende desde la izquierda política ,sindical y pedagógica de que somos cómodos,culpables y queremos segregar al alumnado.

Cómodos son los que desde los despachos políticos o sindicales recetan sobre la enseñanza sin dar clase.

Culpables los que han diseñado una utopía y encima para mas culpa ni la financian.

Los que segregan son los que permiten año tras año a montones de alumnos que no quieren estudiar,estar sentados en una silla 4 años,sin dar palo al agua,molestando y luego saliendo medio analfabetos en virtud de una utopía irrealizable.

En ninguno de los tres grupos anteriores creo que estamos pressfield o yo.

pressfield

Efectivamente RM, la ESO hace aguas por todos lados. Yo entiendo que los compañeros de Primaria tienen otra visión distinta a nosotros y la respeto, pero la verdad es que se hace muy duro tener que aguantar día tras día a personas que simplemente no quieren estudiar. Es así de fácil. Hasta que no se den u oferten vias u opciones para que este alumnado saque algo provechoso seguiremos teniendo este problema. En fin, es nuestro día  a día, nuestro trabajo pero quema mucho que nos pasemos más de la mitad de la clase callando al alumnado que enseñando nuestra materia.
Saludos.


jmcala

¿Multar a los padres de los alumnos con dificultades? ¿Alguien ha abogado por eso?

RM

Como algunos sabéis yo ya me he jubilado anticipadamente,a pesar de seguir gustándome la enseñanza,y la causa principal de mi decisión ha sido el fracaso monumental que es la ESO y la negativa de políticos y sindicalistas a abordar y resolver  lo que pasa.

Ya no tengo que padecer los desajustes de la utopía logsiana pero me solidarizo con todos los que dáis clase en la ESO.

Estaba cansado de clases masificadas,alumnos apáticos y alumnos objetores revientaclases y de ser en vez de un educador y guardaniños.

El barco hace aguas y como no quieren reformarlo,he saltado del mismo, pero seguiré luchando desde fuera denunciando los grandes errores de la ESO basándome en mi experiencia de cerca de 20 años en la misma.


respublica

Parece ser que hay profesores que quieren volver a los tiempos en que la enseñanza era obligatoria sólo hasta los 14 años, es decir a la dictadura de Franco, que afortunadamente ya ningún país de la UE siquiera puede aplicar, y el motivo por el que ya no se aplica esa medida es muy simple, porque el mejor sitio donde puede estar un chaval de 15 años no es en casa vageando, ni tirado en la calle, ni siendo explotado en trabajos míseros, sino formándose tanto como persona como futuro trabajador cualificado, y digo cualificado porque ya hay pocos trabajos que requieran baja cualificación pero es que en el futuro inmediato no va a quedar casi ninguno.

Y esto es aún más patente si se trata de un hijo de clase trabajadora, que es a los que mayoritariamente afecta el fracaso escolar y para el que la única vía para no estar condenado desde niño es tener una formación lo más alta posible y es por eso por lo que desde la izquierda, tanto política como sindical, se aboga por abolir el trabajo a los menores de edad y que tengan una buena formación como mínimo hasta los 18 años, lo cual, dicho sea de paso, crearía un importante número de puestos de trabajo, algo nada despreciable en la actualidad.

¿Qué hacen los padres con recursos económicos cuando sus hijos tienen dificultades de aprendizaje? ¿Los ponen a aprender oficios de baja cualificación? ¿Los segregan dentro del mismo centro junto a otros con iguales o mayores dificultades que ellos? Lo que hacen es buscarles otro centro con otras metodologías y profesorado, ponerles profesores particulares buenos y si no funciona les ponen además un psicólogo o en última instancia los internan en centros especializados.

Yo no tengo la solución para el fracaso escolar ni creo que nadie la tenga por muchos sexenios que acumule. Algo sé de medidas que se han probado en muchos países que funcionan, que tienen que ver con los recursos, pero también con la calidad, motivación y gestión del profesorado, con la metodología utilizada, la organización de los centros, el apoyo individualizado, la relación del profesorado con las madres y padres o la consideración social de los docentes, entre otros.

Y hay medidas que claramente se ha demostrado que no han funcionado ni van a funcionar, como es la repetición de curso, la segregación temprana forzosa, el dejar los cursos más complicados al personal menos experto, la ausencia de formación del profesorado en atención práctica al alumnado difícil, un sistema de selección inadecuado y muchas otras realidades que nos toca sufrir, pero desde luego lo que no mejora el fracaso escolar es favorecer que los alumnos se vayan del centro en cuanto presenten problemas, porque justo eso es incrementar el fracaso escolar, que repito, es el mayor de los problemas que tiene nuestro sistema educativo y es un drama, no sólo educativo sino también social y económico y por tanto el que de verdad debiera preocuparnos a todos.

Sin embargo sí que estoy de acuerdo en que algo que es seguro que tampoco funciona es que todo siga igual cuando sabemos que va mal.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mestizo

Como es posible que exista una ideología partidaria de permitirles a los adolescentes absolutamente todo, y por el contrario obligarles a estar en una clase en la que no quieren estar, y que no solo se dedican a pasar del profesor sino que hacen todo lo posible por convertir a los normales a su causa, y a evitar que el profesor pueda exponer su materia a los que si le prestan atención.

Esta contradicción es absolutamente maquiavélica.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

El mejor sistema educativo es aquel que averigua antes para que tiene actitudes un alumno y que le gusta.

Esta es la única forma de que se le pueda facilitar los medios idóneos para que progrese en el camino elegido hacia su futuro laboral y como persona.

Obtener un título sin adquirir los conocimientos que conlleva el mismo, es un engaño a la sociedad y lo que es peor al propio joven.

Muchos ahora son buenos profesionales, te dicen que les hubiera gustado elegir ese mismo camino pero mucho antes.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

mestizo

No nos confundamos, nadie pone en duda que la educación sea obligatoria hasta los 16 años.

Lo todo el mundo pone en duda, es que un joven que a los 14 años ya no quiere seguir asistiendo a clase, (y por lo tanto si se le obliga a asistir no va a servir para nada) no se le facilite obligatoriamente algo que le guste y le motive, y que sea útil para él y la sociedad.   
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


mestizo

Cita de: respublica en 17 Noviembre, 2016, 23:15:31 PM
Parece ser que hay profesores que quieren volver a los tiempos en que la enseñanza era obligatoria sólo hasta los 14 años, es decir a la dictadura de Franco, que afortunadamente ya ningún país de la UE siquiera puede aplicar, y el motivo por el que ya no se aplica esa medida es muy simple, porque el mejor sitio donde puede estar un chaval de 15 años no es en casa vageando, ni tirado en la calle, ni siendo explotado en trabajos míseros, sino formándose tanto como persona como futuro trabajador cualificado, y digo cualificado porque ya hay pocos trabajos que requieran baja cualificación pero es que en el futuro inmediato no va a quedar casi ninguno.

Y esto es aún más patente si se trata de un hijo de clase trabajadora, que es a los que mayoritariamente afecta el fracaso escolar y para el que la única vía para no estar condenado desde niño es tener una formación lo más alta posible y es por eso por lo que desde la izquierda, tanto política como sindical, se aboga por abolir el trabajo a los menores de edad y que tengan una buena formación como mínimo hasta los 18 años, lo cual, dicho sea de paso, crearía un importante número de puestos de trabajo, algo nada despreciable en la actualidad.

¿Qué hacen los padres con recursos económicos cuando sus hijos tienen dificultades de aprendizaje? ¿Los ponen a aprender oficios de baja cualificación? ¿Los segregan dentro del mismo centro junto a otros con iguales o mayores dificultades que ellos? Lo que hacen es buscarles otro centro con otras metodologías y profesorado, ponerles profesores particulares buenos y si no funciona les ponen además un psicólogo o en última instancia los internan en centros especializados.

Yo no tengo la solución para el fracaso escolar ni creo que nadie la tenga por muchos sexenios que acumule. Algo sé de medidas que se han probado en muchos países que funcionan, que tienen que ver con los recursos, pero también con la calidad, motivación y gestión del profesorado, con la metodología utilizada, la organización de los centros, el apoyo individualizado, la relación del profesorado con las madres y padres o la consideración social de los docentes, entre otros.

Y hay medidas que claramente se ha demostrado que no han funcionado ni van a funcionar, como es la repetición de curso, la segregación temprana forzosa, el dejar los cursos más complicados al personal menos experto, la ausencia de formación del profesorado en atención práctica al alumnado difícil, un sistema de selección inadecuado y muchas otras realidades que nos toca sufrir, pero desde luego lo que no mejora el fracaso escolar es favorecer que los alumnos se vayan del centro en cuanto presenten problemas, porque justo eso es incrementar el fracaso escolar, que repito, es el mayor de los problemas que tiene nuestro sistema educativo y es un drama, no sólo educativo sino también social y económico y por tanto el que de verdad debiera preocuparnos a todos.

Sin embargo sí que estoy de acuerdo en que algo que es seguro que tampoco funciona es que todo siga igual cuando sabemos que va mal.


Saludos.
Lo  que hacen es buscar un centro con una disciplina muy férrea, y decirles a los profesores que tienen todo su apoyo, porque ellos saben mejor que nadie como son sus hijos.

Con esto en absoluto pretendo decir que esta sea la solución en la enseñanza pública, pero eso es lo que hacen los padres con recursos económicos.

Por cierto, para los que vais a centros extranjeros con alumnos españoles de intercambio ¿Qué os cuentan los profesores de esos países acerca de cómo son sus alumnos?
Por lo que a mí me han contado, el comportamiento en clase de los alumnos en esos países no tiene nada que ver con el nuestro. Aunque supongo que también tendrán sus problemas. 


En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

respublica

Cita de: mestizo en 17 Noviembre, 2016, 23:21:50 PM
Como es posible que exista una ideología partidaria de permitirles a los adolescentes absolutamente todo, y por el contrario obligarles a estar en una clase en la que no quieren estar, y que no solo se dedican a pasar del profesor sino que hacen todo lo posible por convertir a los normales a su causa, y a evitar que el profesor pueda exponer su materia a los que si le prestan atención.

Yo no conozco tal ideología y los que hablan, emulando al sindicato más retrogrado de la enseñanza secundaria, muy minoritario, de "ideología logsiana", si se han leído esa norma y las siguientes, que digan en qué artículo se dice tal cosa u otras parecidas, porque lo que establecen esas normas es justo lo contrario. Otra cosa es que quienes la aplican hagan lo contrario.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'