¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos 2017

Iniciado por toroloco, 09 Noviembre, 2016, 19:16:30 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017

Hasta un 3,8% en el presupuesto andaluz de Educación incidiendo en el aumento de docentes

"La titular de Educación ha anunciado así, entre otras medidas, la incorporación en septiembre de 2017 de 2.440 nuevos profesores, con lo que la actual plantilla integrada por 95.415 docentes ascenderá el próximo curso a 97.855. También se ha referido la consejera a la celebración de oposiciones, que de nuevo será la oferta más grande del país, con unas 2.300 plazas, y a la recuperación retributiva de los profesores de la concertada, así como a la reducción de los horarios lectivos en Secundaria de 20 a 19 horas, con el objetivo de alcanzar las 18 horas lectivas en el curso 2018-19"


[09-11-16] CC.OO. tacha de insuficientes los presupuestos andaluces en materia educativa

La Junta de Andalucía ha hecho público el proyecto de presupuestos de la Comunidad que a partir de ahora deben iniciar su trámite parlamentario. En lo que respecta a Educación, CC.OO. ha realizado un primer análisis del que se concluye que son insuficientes para garantizar los compromisos adquiridos.

Para el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, José Blanco, "estos presupuestos no apuestan por la mejora de la educación andaluza, pues con el incremento reflejado en Capítulo I correspondiente a plantillas es insuficiente".

Para CC.OO., el proyecto de presupuestos presentado no responde al incremento de docentes necesario en Secundaria para establecer la carga lectiva de 19 horas semanales, una menos que la actual, el curso 2017/2018, en aplicación del acuerdo sindical de la Mesa General de la Función Pública, y que debe ser de 18 horas el curso 2018/2019.

Asimismo, CC.OO. considera preocupante que con este proyecto de presupuestos sólo sea posible un incremento de unos 700 nuevos puestos docentes. A este respecto, Blanco señala que "sería un error que se intentase rentabilizar por parte de la Junta de Andalucía este escuálido crecimiento de plantilla concentrado solo en una etapa del sistema educativo mientras se detrae de otros, como es el caso de Infantil y Primaria". "La reducción de natalidad en Andalucía debería ser la gran oportunidad para la reducción de la ratio de nuestras aulas, una de las más altas de toda España y de las mayores en Europa", añade Blanco.

Igualmente, el responsable sindical señala que "el presupuesto nada contempla sobre la reversión a lo público de los puestos de trabajo privatizados en los centros educativos públicos, especialmente en lo que se refiere a personal educativo complementario y de administración y servicios, cada vez más precarizado con contratos con empresas externas que están dañando no sólo el empleo, sino también la calidad de nuestra educación pública". Además, continúa explicando Blanco, a pesar de ser más de 1000 las vacantes de personal de administración y servicios que no están cubiertas, tampoco se avanza en la solución a ello, repercutiendo negativamente en el servicio público".

No obstante, CC.OO. valora que se prevea un incremento del 5% en la partida destinada a sustituciones. Sin embargo, para esta fuerza sindical, es necesario, previa negociación, un nuevo modelo más eficaz y ágil y que garantice que a la mayor brevedad sea sustituido el profesorado de baja por enfermedad o en disfrute de permiso y con ello el derecho a la educación del alumnado en condiciones mínimas de calidad.

Blanco añade que, independientemente de la partida en la que se contemple, durante el trámite parlamentario se debe garantizar el cumplimiento de la demanda ganada por CC.OO. el pasado 13 de octubre, sobre el cobro de la paga extra de diciembre de 2012 para el profesorado de los centros concertados en los mismos términos que al resto del personal al que se le detrajo y lo está recuperando.

Por todo ello, CC.OO. exige a la Junta de Andalucía abrir un periodo negociador con los representantes de los trabajadores de los centros educativos que, por consenso, module los presupuestos en materia educativa para dar respuesta a los compromisos contraídos por el Gobierno andaluz, tanto para los trabajadores y trabajadoras como para dar respuesta a las necesidades del sistema educativo en su conjunto.





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'