¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La nueva PAU

Iniciado por lmdcerro, 26 Diciembre, 2016, 11:56:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Narses

¿donde pone q cambia el modelo de examen ?

naquia

Aún no he podido leer el BOE, pero todo esto ya lo adelantó el ministro, añadiendo además que las CC.AA. tendrían competencias para modificar el temario.

Es decir, que en Andalucía aún no podemos saber a ciencia cierta qué temario entra en Historia de España.


krater

Pocos días después de la vuelta de vacaciones creo que son las reuniones informativas con las universidades para clarificar todo esto de una manera más precisa.

lmdcerro

Entonces pueden repartir ese 20% entre otras etapas históricas? Q chapuza. Este ministerio no da una.


Delacroix

Compis, tranquilos. A ver si como dice Krater las reuniones de coordinación con las Universidades aclaran definitivamente el tema. Yo creo que, al menos este año, el examen va a ser igual que hasta ahora.

jmcala

Para aquellos que están muy interesados en preparar lo mejor posible a su alumnado, sería muy aconsejable que se dejen de preparar "exámenes" y centren sus esfuerzos en que los estudiantes APRENDAN las ideas esenciales de sus materias, APRENDAN a relacionarlas y APRENDAN herramientas básicas como redactar bien, razonar con coherencia y leer más allá de lo que dicen los renglones de un enunciado.

Me da mucha pena ver en qué se ha convertido el último curso de Bachillerato y cómo todo el mundo se ha metido en una absurda competición que no lleva a nada. ¿Que los de la privada tienen hinchados los expedientes? ¿Todavía hay quien cree que los que tienen pasta van a la universidad pública? Ha quedado para los hijos de los pobres. Los que tienen pasta hacen sus estudios superiores en centro privados y, normalmente, en el extranjero.

Las reválidas son inútiles, las ponga quien las ponga. Lo son cuando alguien ha dedicado el tiempo a aprender y a disfrutar aprendiendo. Dedicad vuestro esfuerzo a ello y dejaos de ejercer como instructores, que sois docentes.

krater

Y yo que no veo ningún problema en el AL MISMO TIEMPO que se preparan exámenes se pueden centrar los esfuerzos en que los estudiantes APRENDAN las ideas esenciales de sus materias, APRENDAN a relacionarlas y APRENDAN herramientas básicas como redactar bien, razonar con coherencia y leer más allá de lo que dicen los renglones de un enunciado

JJperezamil

Jmcala...¿por qué te empeñas en erigirte como el mejor docente del foro? Se agradece que te ayuden, no que te den lecciones. Tú, lo tienes fácil. Coges a tus alumnos a principios de curso y haces lo que te sale del bolo. En mi caso, que soy un obseso por el examen, no tengo esa opción. El curso pasado, me tocó dar en exclusiva a tres segundos de bachillerato,tanto Arte, como Historia. Cuando llegué, en Arte habían llegado al Románico y en Historia, a Isabel II. Me encontré a 1 de abril con esa situación y con la disyuntiva de que muchos alumnos deseaban ver más materia. En un mes tuve que combinar diversos métodos, les resumí al máximo el temario...y les enseñé a preparar un examen. Quizá me equivoqué, pero no tenía opción. Ni uno de los alumnos suspendió y otros me dijeron que por fin les gustaba el Arte. Pero que quede claro: yo les preparé para el examen, a la vez que intenté darle herramientas para el estudio.


lmdcerro

Yo estoy harta de tantas lecciones y tanta prepotencia. A mí me escaman tantas flores será porque yo soy mucho más modesta.
Respecto a lo de Historia no te agobies. El problema es el currículum, imposible, y que quieren q la demos en 3h. En Madrid tienen 4h, mejor, aunque insuficientes.


Cita de: JJperezamil en 30 Diciembre, 2016, 12:17:06 PM
Jmcala...¿por qué te empeñas en erigirte como el mejor docente del foro? Se agradece que te ayuden, no que te den lecciones. Tú, lo tienes fácil. Coges a tus alumnos a principios de curso y haces lo que te sale del bolo. En mi caso, que soy un obseso por el examen, no tengo esa opción. El curso pasado, me tocó dar en exclusiva a tres segundos de bachillerato,tanto Arte, como Historia. Cuando llegué, en Arte habían llegado al Románico y en Historia, a Isabel II. Me encontré a 1 de abril con esa situación y con la disyuntiva de que muchos alumnos deseaban ver más materia. En un mes tuve que combinar diversos métodos, les resumí al máximo el temario...y les enseñé a preparar un examen. Quizá me equivoqué, pero no tenía opción. Ni uno de los alumnos suspendió y otros me dijeron que por fin les gustaba el Arte. Pero que quede claro: yo les preparé para el examen, a la vez que intenté darle herramientas para el estudio.

albay

Jmcala, coincido contigo en muchas cosas, pero esta vez no. Lo siento, pero no.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'