¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Exámenes de la nueva PAU

Iniciado por lmdcerro, 12 Febrero, 2017, 11:58:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

igabrum

Cita de: jmcala en 14 Febrero, 2017, 02:22:53 AM
A lo mejor es que no había que preparar examen alguno. Bastaba con explicar el temario y que los alumnos se preparen los exámenes como les dé la gana.

Que tontos no son.

Totalmente de acuerdo. El RD 1105/2014 es lo obligatorio, lo que todos los profesores, de todas las materias, hemos de impartir en clase. Y luego, comentar cómo es selectividad y hacer exámenes (no todos), segun el modelo de Selectividad para que vayan acostumbrándose.

Lo que sí me parece una auténtica barbaridad es que pera el examen de Historia de la PEBAU hayan quitado la parte práctica. Creo que vamos a ser la única asignatura en la que no se desarrollen prácticas en la PEBAU. Yo, de todos modos, seguiré analizando textos, imágnes, tablas estadísticas, etc, porque asi lo recoge el Bloque 0 de la asignatura de Historia de España en el RD mencionado.

jmcala

Efectivamente. Si es importante que sepan hacerlo y el RD establece que deben aprenderlo, se incide en ello y se ponen los medios para que lo aprendan.

Que lo pregunten o no es completamente irrelevante.


lmdcerro

Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.

igabrum

Cita de: lmdcerro en 15 Febrero, 2017, 15:40:10 PM
Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.

Yo, efectivamente, estoy hablando de Historia. Llevo 15 años dando 2º Bachilerato. Es muy dificil dar todo el temario del currículo oficial, pero lo he dado. No con la profundidad que hubiera deseado, pero lo he hecho. Y otra cosa es, que algunas cosas las pregunten o no en Selectividad. Pero yo siempre he dado el curriículo y he evaluado de ello, y he comentado lo que entra y lo que no entra en Selectividad.

En mis exámenes de evaluación, por ejemplo, he puesto muchos años "Las raíces históricas (Prehistoria a romanización), Al-Andalus, Reinos Cristianos, Reyes Católicos, los Austrias  Fernando VII y la Crisis de la Restauración (Semana Tragica de Barcelona de 1909, gobiernos de Maura, Canalejas, confilitctiviad social, Crisis de 1917, etc), porque era lo que el currículo oficial OBLIGA. Y advirtiendo: "de esto, yo os tengo que evaluar, aunque en Selectividad no os lo pregunten"


igabrum

Eso sí, es una barbaridad que hayan establecido las directrices tan tarde y que hayan suprimido la parte práctica de la prueba.

En fin, en lo que queda de curso, apretémosnos los machos y esperemos que el año que viene haya mejor organización.

lmdcerro

Te felicito. Yo jamás. No me creo mucho lo que dices, pero bueno... Es una queja común. No se puede abarcar este currículo.


Cita de: igabrum en 15 Febrero, 2017, 17:38:45 PM
Cita de: lmdcerro en 15 Febrero, 2017, 15:40:10 PM
Supongo que habláis de vuestras especialidades porque en Historia el currículum no se puede cumplir, no, no se puede. Ahí está el problema. Por eso es esencial saber qué van a pedir en la PAU o como se llame ahora. La solución es cambiarlo, pero llevamos así mucho tiempo y no parece que esto se vaya a solucionar. Hasta ahora en Andalucía no preguntaban nada anterior al s. XVIII. En Madrid, que es lo que más conozco, teníamos un listado de preguntas cortas sobre la Historia hasta el s. XIX que limitaban la cantidad de teoría pero que dificultaba mucho la labor docente. La solución es racionalizar los currículos pero mientras tanto, permitidnos que algunos profes estemos muyyyyyy preocupados por este asunto.

Yo, efectivamente, estoy hablando de Historia. Llevo 15 años dando 2º Bachilerato. Es muy dificil dar todo el temario del currículo oficial, pero lo he dado. No con la profundidad que hubiera deseado, pero lo he hecho. Y otra cosa es, que algunas cosas las pregunten o no en Selectividad. Pero yo siempre he dado el curriículo y he evaluado de ello, y he comentado lo que entra y lo que no entra en Selectividad.

En mis exámenes de evaluación, por ejemplo, he puesto muchos años "Las raíces históricas (Prehistoria a romanización), Al-Andalus, Reinos Cristianos, Reyes Católicos, los Austrias  Fernando VII y la Crisis de la Restauración (Semana Tragica de Barcelona de 1909, gobiernos de Maura, Canalejas, confilitctiviad social, Crisis de 1917, etc), porque era lo que el currículo oficial OBLIGA. Y advirtiendo: "de esto, yo os tengo que evaluar, aunque en Selectividad no os lo pregunten"


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'