¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 26 Visitantes están viendo este tema.

pink panther

Cita de: diletante en 06 Junio, 2021, 17:53:46 PM
Cita de: pink panther en 06 Junio, 2021, 11:10:41 AM

Por eso entiendo que, como mérito se ha de considerar oposición aprobada, para que cuente en el concurso como un mérito más. Pero eso no interesa, es más importante gastar tiempo y dinero en un máster , contabilizándolo como un punto, que el año de servicio ( este debería valer por 2 , con lo que hemos pasado) sin darle valor a aprobar varias veces las partes teóricas y prácticas del proceso ( total , eso es facilísimo con todas las cargas que habéis mencionado).



Bueno, lo de la oposición aprobada es como tener un tío en graná, y eso que realmente lo valoran para la ordenación de la bolsa.

Igual te explota la cabeza, pero en las primeras oposiciones de la logse, un año de servicio llegó a valer (y me refiero a castilla-la mancha) 4 puntos, sin límite, si tenías 10 años, tenías 40 puntos.

En 2018 te darán 0.7 por año, con un límite de 7 puntos en el apartado, vamos que por encima de 10 años perdías puntos (y ojo que he conocido 0.4 puntos por año)

Yo !e presenté en 2018 con 23 años de antigüedad, me robaron 13, y como yo muchos otros compañeros, no recuerdo ninguna oleada de "indignación", como se dice ahora.

También hay un límite al número de titulaciónes, me refiero a licenciaturas o eso que ahora llaman grados, pero tú pides que tú año (que es el de todos) cuente doble...

De verdad?

Pues no, no pido eso , era un desideratum absurdo.

Lo que si creo que se tendría que tener en cuenta como mérito es lo " del tío en Graná".

Está claro que no ha sido fácil para ninguno de los que tenéis plaza, ni se me ocurre ponerlo en entredicho. Pero también lo es que están a punto de hacer cambios legislativos, y todo lo que sea mejorar , para todos , me parece que suma.
Es una opinión, como la que normalmente se hace aquí, sin acritud, ni ánimo de polemizar.
Y no, no me explota la cabeza ( bueno sí, con los temas y eso  ;) ; porque entiendo  y agradezco las aportaciones .

Un saludo.

Scofield

Cita de: Zeronter en 06 Junio, 2021, 17:05:55 PM
Lo penoso de todo esto es que estamos como estabamos hace cuatro años y se dice pronto pero ya es tiempo para que si hubiera habido interés de solucionar este asunto se hubiera solucionado como ocurrío durante el mandato de Zapatero que ni nos enteramos de la transitoria que se aprobó porque todo fué muy rápido y ahora, estamos de nuevo con un gobierno socialdemocrata pero aqui soluciones factibles hay bien pocas.Mas bien un decretazo de a los tres años a la calle y al paro. Vamos una cosa rápida que parece ser que han hecho sin pensar nada y para salir del paso y tener argumento de que algo se ha hecho y es al contrario, es desastrosa esa medida porque precariza mas a los interinos y con eso lo que deberia es echarse la gente a la calle y decirles a los politiquillos estos, pues vas a coger tu y te vas a ir a 200km a hacer una sustitución para a los tres años que me pongas de patitas en la calle y a saber con qué edad.
Supongo que hoy día eres interino, con lo cual, lo de los 3 años no te afecta ya que según lo leído, será una norma para los nuevos/as. No obstante, pienso que no será así; debe haber un término medio entre hacer funcionarios a los interinos y echar a la calle a tanta gente.


respublica

Cita de: alboradas en 06 Junio, 2021, 17:41:33 PM
Cita de: respublica en 06 Junio, 2021, 17:11:29 PM
Cita de: alboradas en 05 Junio, 2021, 16:35:15 PM
Especialmente cuando justamente antes de las elecciones, TANTO PSOE  COMO UP prometieron electoralmente la solución a este problemón y claramente NOS ENGAÑARON DESCARADAMENTE.

Esto es lo que contempló el acuerdo de gobierno PSOE-UP:

Revisaremos el contrato de interinidad en las Administraciones Públicas, evitando su uso abusivo.

¿Dónde está el engaño con lo que se está anunciando ahora?


Saludos.

Del último programa electoral de Unidas Podemos:

233. Garantizar al personal  docente interino las mismas  condiciones laborales  que al resto  del personal  docente.  Asimismo,  se establecerá  un  proceso extraordinario de consolidación de empleo  que  en ningún  caso suponga la pérdida  del puesto  de trabajo  para el  personal docente  interino,  de  manera que,  en el plazo  de  cuatro años,  se reduzca la tasa  de interinidad al 7 %. También se instaurará,  de acuerdo  con las  comunidades autónomas,  la  prohibición  de  un  esquema  de  contratación  que permita contratar cada curso y despedir en verano.


Si en las próximas elecciones UP obtiene 130 diputados y el PSOE 40, seguramente será eso lo que constará en el acuerdo de gobierno UP-PSOE y será un ministro o ministra de UP quien lo lleve acabo, pero el resultado electoral fue el contrario y hay que respetar lo que la mayoría ha votado.

¿Qué se puede hacer entonces? Pues protestar de forma organizada, es decir, participando en asambleas de trabajadores, siguiendo las directrices de movilización acordadas en las mismas, y movilizarse, participando en manifestaciones, huelgas y todo tipo de actos que hagan ver al ministro de turno la fuerza y justicia de las reivindicaciones.

Y lo demás, incluyendo lo que escribamos aquí o lo que digan empresas del sector jurídico que quieren hacer caja prometiendo lo que los afectados quieren oír, no sirve para nada, ni ahora ni nunca.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

diletante

Gracias por el encaje Pink. Me faltó decir que he tomado tu mensaje como modelo, ero no quería personalizarlo en tí.

Y estoy de acuerdo contigo, lo de los cambios legislativos es una espada que pende sobre todos desde que el tiempo es tiempo, y cuando se materializa es generalmente para peor.

Por eso hay que hacer palanca para que beneficie a todos, los que estamos dentro fijos, los que están dentro interinos, los que aspiran a entrar....

Y esa palanca es luchar por una mejora real y objetiva de la educación pûblica, pese a quien pese y caiga y quién caiga, y me refiero a la privada y sus prevenidas...

Lo de más es pisarnos la manguera.

Lo del tío en graná déjalo, yo he llegado a tener 11, y nunca pretendí que me favorecieran..

Te vuelvo a agradecer el encaje


pink panther

 No hay de qué, a ti.

Es que yo no tengo tío en ningún lado... y creo que me ha ido igual.

  Muchas gracias .

diletante

Cita de: pink panther en 06 Junio, 2021, 18:54:02 PM
No hay de qué, a ti.

Es que yo no tengo tío en ningún lado... y creo que me ha ido igual

De mal, entiendo....

A eso me refería, que he "aprobado" hasta 11 oposiciones (sí, de las eliminatorias también) y no sirve para nada.

Hay que esperar al campanazo.

Paciencia y oportunidad, no hay más.

pink panther

Efectivamente, de mal .

Yo solamente he aprobado 4, así que ganas por goleada.
Lo que no entiendo es de dónde has sacado las fuerzas de seguir estudiando, tras tantas veces aprobando exámenes. A eso me refería , es agotador y descorazonador.
La paciencia está mal, y de ahí la desesperación.

Pero a ello vamos en dos semanas. ¡Ánimo!

alboradas

Cita de: respublica en 06 Junio, 2021, 18:39:26 PM
Cita de: alboradas en 06 Junio, 2021, 17:41:33 PM
Cita de: respublica en 06 Junio, 2021, 17:11:29 PM
Cita de: alboradas en 05 Junio, 2021, 16:35:15 PM
Especialmente cuando justamente antes de las elecciones, TANTO PSOE  COMO UP prometieron electoralmente la solución a este problemón y claramente NOS ENGAÑARON DESCARADAMENTE.

Esto es lo que contempló el acuerdo de gobierno PSOE-UP:

Revisaremos el contrato de interinidad en las Administraciones Públicas, evitando su uso abusivo.

¿Dónde está el engaño con lo que se está anunciando ahora?


Saludos.

Del último programa electoral de Unidas Podemos:

233. Garantizar al personal  docente interino las mismas  condiciones laborales  que al resto  del personal  docente.  Asimismo,  se establecerá  un  proceso extraordinario de consolidación de empleo  que  en ningún  caso suponga la pérdida  del puesto  de trabajo  para el  personal docente  interino,  de  manera que,  en el plazo  de  cuatro años,  se reduzca la tasa  de interinidad al 7 %. También se instaurará,  de acuerdo  con las  comunidades autónomas,  la  prohibición  de  un  esquema  de  contratación  que permita contratar cada curso y despedir en verano.


Si en las próximas elecciones UP obtiene 130 diputados y el PSOE 40, seguramente será eso lo que constará en el acuerdo de gobierno UP-PSOE y será un ministro o ministra de UP quien lo lleve acabo, pero el resultado electoral fue el contrario y hay que respetar lo que la mayoría ha votado.

¿Qué se puede hacer entonces? Pues protestar de forma organizada, es decir, participando en asambleas de trabajadores, siguiendo las directrices de movilización acordadas en las mismas, y movilizarse, participando en manifestaciones, huelgas y todo tipo de actos que hagan ver al ministro de turno la fuerza y justicia de las reivindicaciones.

Y lo demás, incluyendo lo que escribamos aquí o lo que digan empresas del sector jurídico que quieren hacer caja prometiendo lo que los afectados quieren oír, no sirve para nada, ni ahora ni nunca.


Saludos.

UP ha conseguido con bastante eficacia y rapidez otro de sus mantras que es el indulto de los políticos independentistas con penas de cárcel. Y lo ha conseguido pese al gran coste político que le va a suponer al PSOE.

En cuanto a esta idea de que UP obtenga 130 diputados es una mera quimera.

La realidad es tozuda y demuestra que desde hace años tiene una sangría de votos enorme, por algo será. Ya incluso Vox parece que podría sobrepasar a UP por el doble.

Esto es así nos guste o no. Es un fin de ciclo porque no se han jugado las cartas adecuadamente y ahora ya empieza a ser tarde. Demasiado desgaste por los egos de los líderes.

Es mi opinión.

Saludos.


alboradas


respublica

El acuerdo de gobierno PSOE-UP, cuyo enlace antes no puse bien, no incluye nada sobre los indultos y si el gobierno los aplica será porque el PSOE quiera, como el PSC reclama, no por presión de UP, pese a que lo apoya.

Los programas electorales deben exigirse pero cuando no hay mayoría absoluta se necesita llegar a acuerdos en base a los puntos comunes y al peso electoral de cada uno, porque así es como funciona la democracia.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'