¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 22 Visitantes están viendo este tema.

DEJAN

Hugo olvidas a interinos entre dos aguas ni son aspirantes ni estan en fraude ley
Supongo sera un lapsus

alboradas

Cita de: hugo5 en 12 Junio, 2021, 21:59:16 PM
Cita de: respublica en 12 Junio, 2021, 16:19:57 PM
Cita de: hugo5 en 10 Junio, 2021, 22:04:34 PM
Cita de: respublica en 10 Junio, 2021, 12:03:41 PM
Cita de: YOIGA en 10 Junio, 2021, 10:38:38 AM
A ver Respublica,
Como desconfías de la validez de la información y dudas de la seriedad de la misma, pues ahora te lo mando de otra manera:
https://confilegal.com/20210610-el-supremo-convoca-un-pleno-para-analizar-la-repercusion-de-la-reciente-sentencia-del-tjue-sobre-los-interinos/

un saludo

Gracias, esto es otra cosa ya

Saludos.


A ver Respublica, debido a tus amplios conocimientos en cuestiones judiciales, el "esto es otra cosa" de las 10:38, me parece insuficiente, y creo no mentir si digo que muchos estamos "expectantes" en saber tu opinión, y si puede ser lo más objetiva posible, sin dejarte llevar por toda la tinta que ha corrido en este hilo y los posicionamientos previos después de 4 años.

Lo digo en serio, no estoy bromeando.

Saludos y gracias anticipadas.

Hugo5, gracias por tus amables comentarios, que no merezco.

Mi opinión no ha cambiado respecto a lo que ya he dicho muchas veces, y es que cuando todo esto llegara al Supremo, sus magistrados buscarían la interpretación más conveniente a las propias administraciones y a las grandes empresas, que es lo que llaman razones de estado, como siempre hacen, salvo muy contadas excepciones. A ello contribuyen las sentencias del TJUE, que cuando se trata de derechos de trabajadores o consumidores, son ambiguas, no obligan a nada y dejan todo en manos de la interpretación de los jueces nacionales.

De todas formas, nunca se sabe qué va a pasar y en estos momentos hay un abierto enfrentamiento entre el sector más conservador de la alta judicatura y el gobierno, por lo que tampoco me extrañaría que utilizaran este asunto para crear otro problema al gobierno, no con más personal público fijo, que eso nunca le ha gustado a la derecha, pero sí quizás por algún otro tema, pero es pura especulación, y no me gusta especular.

Saludos.

Gracias por tu respuesta, ¿noto cierta esperanza de que algo pueda cambiar? (nunca se sabe lo que va a pasar)

Si no queremos especular, debemos esperar a ver que resuelve el Supremo, quizás ha llegado el momento de que éste cambie de posición y deje de encubrir el mal hacer de las administraciones. A ello está contribuyendo el TJUE, acorralando cada vez más a la justicia española con sus sentencias.

Espero que aciertes y que el TS cree un "problema" al gobierno siguiendo las instrucciones que vienen desde Europa. Como ya he dicho, eso les serviría para justificar una salida para los trabajadores en fraude de ley, ante los nuevos opositores y los que negocian con todo esto, y minimizar los argumentos de la derecha que a buen seguro se producirían.

Saludos

Pero digo yo si no será más fácil que el gobierno actual aplique la legislación europea por primacía del Derecho y deje de judicializar más aún este problema.

Si al final los jueces se basan en leyes, leyes que hacen los gobiernos.

Que el  gobierno cumpla sus promesas de arreglar esto en lugar de dilatarlo echando balones fuera para que lo arregle la justicia europea, justicia europea que ya, en su ultimo Auto al respecto, hace sentir vergüenza ajena por nuestros gobernantes y nuestro Tribunal Supremo.

Señor Iceta, cumpla con lo prometido o dimita. Traspongan ya de una vez la famosa directiva pendiente desde hace 21 años.

El único país de Europa que no quiere trasponer.

Eso, sí, luego muy europeistas, para recibir subvenciones y fondos de recuperación.

Iceta dimisión.

Basta de paños calientes hugo5. La posición del gobierno es indefendible, desde mi punto de vista.

Con todos mis respetos.

Saludos.


EDUCAR en lo que nos UNE

Si los Gobiernos, los sindicatos y los empresarios, colaboran para que las empresas privadas crezcan, se creen otras, y se genere empleo; los salarios subirán, las personas podrán comprarse una vivienda, y el Gobierno podrá recaudar el dinero necesario para que la democracia por si misma, haga que todos los demás derechos y prestaciones sociales de los trabajadores y ciudadanos sean conseguidos. Y para no lastrar a los trabajadores, el Gobierno debe esforzarse en bajar la deuda al 80 % del PIB.

jmcala

No me puedo creer que pidas las dimisión de Iceta por no acabar con la temporalidad como tú quieres. Es necesario acabar con ella y va a seguir con el procedimiento LEGAL establecido para ello en España.

¿A que ahora sí que es importante que un político haga las cosas como mandan TODAS las leyes? Pues esto mismo se puede aplicar a otras actuaciones como la de Sánchez y el estado de alarma.


hugo5

Cita de: alboradas en 12 Junio, 2021, 23:24:58 PM
Cita de: hugo5 en 12 Junio, 2021, 21:59:16 PM
Cita de: respublica en 12 Junio, 2021, 16:19:57 PM
Cita de: hugo5 en 10 Junio, 2021, 22:04:34 PM
Cita de: respublica en 10 Junio, 2021, 12:03:41 PM
Cita de: YOIGA en 10 Junio, 2021, 10:38:38 AM
A ver Respublica,
Como desconfías de la validez de la información y dudas de la seriedad de la misma, pues ahora te lo mando de otra manera:
https://confilegal.com/20210610-el-supremo-convoca-un-pleno-para-analizar-la-repercusion-de-la-reciente-sentencia-del-tjue-sobre-los-interinos/

un saludo

Gracias, esto es otra cosa ya

Saludos.


A ver Respublica, debido a tus amplios conocimientos en cuestiones judiciales, el "esto es otra cosa" de las 10:38, me parece insuficiente, y creo no mentir si digo que muchos estamos "expectantes" en saber tu opinión, y si puede ser lo más objetiva posible, sin dejarte llevar por toda la tinta que ha corrido en este hilo y los posicionamientos previos después de 4 años.

Lo digo en serio, no estoy bromeando.

Saludos y gracias anticipadas.

Hugo5, gracias por tus amables comentarios, que no merezco.

Mi opinión no ha cambiado respecto a lo que ya he dicho muchas veces, y es que cuando todo esto llegara al Supremo, sus magistrados buscarían la interpretación más conveniente a las propias administraciones y a las grandes empresas, que es lo que llaman razones de estado, como siempre hacen, salvo muy contadas excepciones. A ello contribuyen las sentencias del TJUE, que cuando se trata de derechos de trabajadores o consumidores, son ambiguas, no obligan a nada y dejan todo en manos de la interpretación de los jueces nacionales.

De todas formas, nunca se sabe qué va a pasar y en estos momentos hay un abierto enfrentamiento entre el sector más conservador de la alta judicatura y el gobierno, por lo que tampoco me extrañaría que utilizaran este asunto para crear otro problema al gobierno, no con más personal público fijo, que eso nunca le ha gustado a la derecha, pero sí quizás por algún otro tema, pero es pura especulación, y no me gusta especular.

Saludos.

Gracias por tu respuesta, ¿noto cierta esperanza de que algo pueda cambiar? (nunca se sabe lo que va a pasar)

Si no queremos especular, debemos esperar a ver que resuelve el Supremo, quizás ha llegado el momento de que éste cambie de posición y deje de encubrir el mal hacer de las administraciones. A ello está contribuyendo el TJUE, acorralando cada vez más a la justicia española con sus sentencias.

Espero que aciertes y que el TS cree un "problema" al gobierno siguiendo las instrucciones que vienen desde Europa. Como ya he dicho, eso les serviría para justificar una salida para los trabajadores en fraude de ley, ante los nuevos opositores y los que negocian con todo esto, y minimizar los argumentos de la derecha que a buen seguro se producirían.

Saludos

Pero digo yo si no será más fácil que el gobierno actual aplique la legislación europea por primacía del Derecho y deje de judicializar más aún este problema.

Si al final los jueces se basan en leyes, leyes que hacen los gobiernos.

Que el  gobierno cumpla sus promesas de arreglar esto en lugar de dilatarlo echando balones fuera para que lo arregle la justicia europea, justicia europea que ya, en su ultimo Auto al respecto, hace sentir vergüenza ajena por nuestros gobernantes y nuestro Tribunal Supremo.

Señor Iceta, cumpla con lo prometido o dimita. Traspongan ya de una vez la famosa directiva pendiente desde hace 21 años.

El único país de Europa que no quiere trasponer.

Eso, sí, luego muy europeistas, para recibir subvenciones y fondos de recuperación.

Iceta dimisión.

Basta de paños calientes hugo5. La posición del gobierno es indefendible, desde mi punto de vista.

Con todos mis respetos.

Saludos.

Alboradas, tienes razón en lo que dices, y comparto tu indignación.

De ningún modo estoy defendiendo al gobierno en este asunto, solo he hecho una reflexión de lo que puede estar pasando, pero no he dicho que la comparta. Tendrían que haber cogido el toro por los cuernos y haber legislado pase lo que pase con las críticas posteriores porque es de justicia, pero ya sabemos cómo es la política y el cálculo electoral que siempre hacen los partidos.

Y repito para que quede claro, si al final esto no se arregla de una forma u otra, será una decepción enorme por parte de un gobierno al que ahora le corresponde la responsabilidad de solucionarlo.

Saludos

hugo5

Cita de: DEJAN en 12 Junio, 2021, 23:14:45 PM
Hugo olvidas a interinos entre dos aguas ni son aspirantes ni estan en fraude ley
Supongo sera un lapsus

Dejan, no hay lapsus, como ya he dicho, solo hago una reflexión sobre lo que puede estar pasando.

Que haya compañeros que legalmente no estén en fraude de ley no quiere decir que a los que sí lo están haya que dejarlos sin solución por solidaridad con los anteriores.

Sabes perfectamente que he manifestado en muchas ocasiones que se tiene que cambiar la mecánica del sistema de acceso para dar solución a todos los interinos actuales y futuros, que resumiendo haría funcionario de carrera a todo aquel que superara un proceso selectivo y acumulara 3 años de servicio, pero que a ti nunca te ha gustado y para lo que no propones alternativa, salvo seguir con los procesos selectivos como hasta ahora.

Saludos

PD. Dinos alguna vez cual es tu solución a todo esto, siempre te quejas pero nunca das soluciones.

DEJAN

Hugo Doble via lo he repetido mil veces tu planteamiento.4 como hemos hablado no me gusta por los tres años de prácticas.
Lo hemos hablado mil veces y ninguno  va a cambiar de opinión
SALUDOS

hugo5

Cita de: jmcala en 13 Junio, 2021, 06:35:09 AM
No me puedo creer que pidas las dimisión de Iceta por no acabar con la temporalidad como tú quieres. Es necesario acabar con ella y va a seguir con el procedimiento LEGAL establecido para ello en España.

¿A que ahora sí que es importante que un político haga las cosas como mandan TODAS las leyes? Pues esto mismo se puede aplicar a otras actuaciones como la de Sánchez y el estado de alarma.

Jmcala, entiendo tu razonamiento, pero sigo pensando que no son asuntos comparables, porque lo de Iceta va a afectar a muchas familias, y lo de Sánchez es solo un error en la elección de la ley a aplicar, pero con los mismos efectos.

Saludos


hugo5

Cita de: DEJAN en 13 Junio, 2021, 10:53:38 AM
Hugo Doble via lo he repetido mil veces tu planteamiento.4 como hemos hablado no me gusta por los tres años de prácticas.
Lo hemos hablado mil veces y ninguno  va a cambiar de opinión
SALUDOS

Por supuesto respeto tu opinión, pero creía que ya habrías desistido de esa idea... ¿no comprendes que la doble vía deja fuera a ese grupo del que hablas y probablemente a "algunos" más? o crees que en un concurso de méritos va a haber plazas para todos los interinos tengan la antigüedad que tengan...

La única solución que me gusta al 100% es que no se despida a nadie a los 3 años, sino que pasen a ser funcionarios al cumplir ese tiempo. Pero lo más probable y lamentablemente no será esa la solución que se ponga en práctica.

Saludos

DEJAN

Hugo plazas hagas lo que hagas no hay o es que si se hace fijo a gente de 3 años , el resto va a trabajar en un periodo de 10 años
RESPUESTA NO


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'