¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA GOBIERNO CENTRAL.

Iniciado por Emilin, 01 Marzo, 2017, 18:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 10 Visitantes están viendo este tema.

jmcala

Cita de: EmilinEsto no es una Transitoria normal y corriente como otras vences, esto se le podría llamar una Convocatoria de Punto y Final, es algo Extraordinario y Excepcional que el Estado se vé obligado a realizar para atender al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y todo ello con mucha rapidez, porque después tendrá que adaptar la Legislación Española a las Sentencias, porque los trabajadores aunque sean funcionarios interinos tienen que tener derechos según Europa se les deberá de indemnizar, pero ahora quieren hacerlo todo muy rápido y por el momento no reconocer que actúan en fraude de Ley, usurpando derechos a los trabajadores interinos como la indemnización por despido o la obligatoriedad de hacerlo fijo por el encadenamiento de contratos amparados en una "casposa" Ley vigente en España que trata al trabajador interino como si fuese casi un esclavo del sistema.

Las transitorias de 2008 y 2010 ya fueron exactamente lo mismo que ahora se está planteando. Aquellas transitorias obedecían a la misma ley europea que ahora urge aplicar, pero aún no se había agotado el plazo de aplicación de la ley. Lo único que diferencia a la situación actual es la urgencia en cambiar el sistema de acceso y, no nos engañemos, tendrá que ser un sistema en el que el concepto de interino que hay ahora se extinguirá.

El actual interino es una aberración de la Administración. No es legal, ético ni lógico que haya interinos de más de tres o cuatro años de servicio. ¿Por qué? Porque un interino debe ser alguien que "tape" necesidades puntuales del sistema. La Administración ha creado una falacia como es el concepto de interino que mucha gente tiene. ¿Puede un interino tener estabilidad laboral? No, no puede. Por definición. Jamás debería haberse dado una vacante informatizada a un interino después de 2010. Pero este gobierno impuso unos recortes letales que han provocado que haya sido necesario aumentar las bolsas de precariedad laboral hasta niveles absurdos e indecentes.

¿Cómo se puede tratar de enmendar el entuerto? La convocatoria de casi la totalidad de las plazas, para adaptarse a los requerimientos de la UE, es la mejor de las maneras. Debería diseñarse, antes de ello, un sistema de acceso NUEVO que propicie que accedan al sistema aquellos trabajadores que sean más útiles al mismo. Quizás el diseño de perfiles profesionales y la adaptación de las pruebas de acceso a estos perfiles podría ser bueno. Que se implante un sistema en el que haya que demostrar que se tienen las APTITUDES necesarias para la labor docente y se elimine del sistema a todo aquel que no cumpla con ese requisito sería otro paso que creo muy oportuno.

¿Qué ocurre con aquellos que ahora están trabajando? Pues lo mismo que ocurre en muchos otros sectores. Se está hablando de una "reconversión" del sector y habrá que tener claro que es el momento de reciclarse o dejar de ejercer. ¿Es justo? No lo sé, pero sí que tengo claro que lo que hay ahora es lamentable. La Administración, como empresa que es, no puede tener en cuenta la realidad de cada uno de sus trabajadores sino que ha de ser clara en qué va a requerir para el acceso al sistema, debería (en mi opinión) procurar facilitar el acceso de aquellos trabajadores que ahora están desempeñando un buen trabajo en puestos que son necesarios y diseñar un sistema de acceso que posibilite que pueda concurrir a él todo aquel que lo desee para pelear por los puestos en justa lid.

¿Estar trabajando ahora es garantía de algo? NO. Ser interino no es sinónimo de ser buen profesional, de hacer las cosas bien, de tener la actitud y aptitud necesaria para desempeñar el trabajo de la mejor manera. Pretender que la cualidad de interino lleva aparejadas esas características es no querer ver la realidad de los centros educativos. No son pocos los interinos que se han acomodado en su papel de personal precario y concurren a convocatorias de oposición sin haber estudiado con el argumento de que hay pocas plazas. He escuchado (y leído) infinidad de veces que había que hacer una convocatoria con todas las plazas reales... Pues ahora llega el momento que se estaba pidiendo. Ahora llega el momento de demostrar que se está en condiciones de pelear por lo que se quiere. También he escuchado y leído que en 2008 y en 2010 se regalaron las plazas a "puñaos", pues bien, ahora es el momento de poner la mano para recoger el papel ese que regalarán.

Da miedo, ¿verdad? Pues ese mismo miedo tuvieron los funcionarios con 10, 12, 15 y 20 años de tiempo de servicio que tuvieron que ir a las transitorias. En aquel entonces ya se habló de punto y final, de convocatorias del todo o nada. Muchos interinos se jugaron su futuro en dos convocatorias: unos eran los "pata negra" y los otros éramos los pipiolos que íbamos sin completar el baremo siquiera. Es bueno tener memoria y no pensar que uno es el centro del Universo. Muchos de los actuales interinos entraron al sistema después de esas transitorias y otros lo hicieron en esas mismas convocatorias, aprovechando aquel diseño "especial" para acceder a las bolsas. Ahora deberán hacer como hicieron aquellos que algunos de estos interinos han criticado: ganarse la plaza que están ocupando. Porque las plazas no son de los interinos que las ocupan sino del sistema.

Ser funcionario no es algo casposo, no es algo a eliminar ni es un chollo. Es otra cosa que se escucha (y se lee) muchas veces por parte de quien no lo es y se siente discriminado. El funcionario es, y debería ser, el garante de la legalidad para los ciudadanos a los que presta servicio. Es la figura que debe velar por el cumplimiento de la ley sea quien sea el que ostenta el poder político, por eso no son trabajadores queridos por los políticos de todo signo. Otra cosa es que la mayoría del funcionariado haya dejado de hacer lo que debe y mire para otro lado ante los abusos cuando no ilegalidades de los políticos de turno. Por eso urge que se elija bien, muy bien, a quienes han de acceder al sistema. Por eso es imprescindible que accedan los que amen la profesión, los que disfrutan trabajando con niños y adolescentes, que accedan los que miren a sus alumnos con las gafas de ver personas y no estudiantes, los que comprendan que enseñar no es instruir, los que se NIEGUEN a aplicar medidas que no sean legales y lo hagan por el bien de los usuarios.

Freeman

Cita de: controsol en 11 Abril, 2017, 23:37:10 PM
http://elpais.com/elpais/2017/03/21/opinion/1490126436_777177.html

El artículo dice que el comienzo fue bueno jajajaj la LOGSE, el origen de la mediocridad sistematizada y el fracaso escolar. Han convertido la educación Secundaria en una guardería para mantener ocupados a los jóvenes, menudos iluminados. De aquellos barros estos lodos, porque la nueva basura de ley educativa es en el 95% más de lo mismo.


toroloco

Hay personas que hoy no tienen su plaza porque en su momento, los votados, decidieron utilizar recortes drásticos a consecuencia de una nefasta gestión. Ahora se les exige ganar una plaza que sería suya.

Freeman

Cita de: toroloco en 12 Abril, 2017, 09:28:26 AM
Hay personas que hoy no tienen su plaza porque en su momento, los votados, decidieron utilizar recortes drásticos a consecuencia de una nefasta gestión. Ahora se les exige ganar una plaza que sería suya.

Pienso igual, en 2008 y 2010 las oposiciones no fueron justas para muchos de nosotros, eso de mérito, capacidad, igualdad y tal me da la risa. Ahora que deberían cambiar el sistema de acceso entero y cumplir las normas europeas en cuanto a derechos de los trabajadores se refiere pues algunos se escandalizan.

Pues me estafaron en las oposiciones aquellas no una, sino 2 veces, y desde entonces no ha habido más oposiciones de mi especialidad, y yo con vacantes anuales. Me han utilizado los años que les da la gana y ahora tengo que aguantar un montón de chorradas.


chuse_t

Cita de: jmcala en 12 Abril, 2017, 07:01:51 AM
Cita de: EmilinEsto no es una Transitoria normal y corriente como otras vences, esto se le podría llamar una Convocatoria de Punto y Final, es algo Extraordinario y Excepcional que el Estado se vé obligado a realizar para atender al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y todo ello con mucha rapidez, porque después tendrá que adaptar la Legislación Española a las Sentencias, porque los trabajadores aunque sean funcionarios interinos tienen que tener derechos según Europa se les deberá de indemnizar, pero ahora quieren hacerlo todo muy rápido y por el momento no reconocer que actúan en fraude de Ley, usurpando derechos a los trabajadores interinos como la indemnización por despido o la obligatoriedad de hacerlo fijo por el encadenamiento de contratos amparados en una "casposa" Ley vigente en España que trata al trabajador interino como si fuese casi un esclavo del sistema.

Las transitorias de 2008 y 2010 ya fueron exactamente lo mismo que ahora se está planteando. Aquellas transitorias obedecían a la misma ley europea que ahora urge aplicar, pero aún no se había agotado el plazo de aplicación de la ley. Lo único que diferencia a la situación actual es la urgencia en cambiar el sistema de acceso y, no nos engañemos, tendrá que ser un sistema en el que el concepto de interino que hay ahora se extinguirá.

El actual interino es una aberración de la Administración. No es legal, ético ni lógico que haya interinos de más de tres o cuatro años de servicio. ¿Por qué? Porque un interino debe ser alguien que "tape" necesidades puntuales del sistema. La Administración ha creado una falacia como es el concepto de interino que mucha gente tiene. ¿Puede un interino tener estabilidad laboral? No, no puede. Por definición. Jamás debería haberse dado una vacante informatizada a un interino después de 2010. Pero este gobierno impuso unos recortes letales que han provocado que haya sido necesario aumentar las bolsas de precariedad laboral hasta niveles absurdos e indecentes.

¿Cómo se puede tratar de enmendar el entuerto? La convocatoria de casi la totalidad de las plazas, para adaptarse a los requerimientos de la UE, es la mejor de las maneras. Debería diseñarse, antes de ello, un sistema de acceso NUEVO que propicie que accedan al sistema aquellos trabajadores que sean más útiles al mismo. Quizás el diseño de perfiles profesionales y la adaptación de las pruebas de acceso a estos perfiles podría ser bueno. Que se implante un sistema en el que haya que demostrar que se tienen las APTITUDES necesarias para la labor docente y se elimine del sistema a todo aquel que no cumpla con ese requisito sería otro paso que creo muy oportuno.

¿Qué ocurre con aquellos que ahora están trabajando? Pues lo mismo que ocurre en muchos otros sectores. Se está hablando de una "reconversión" del sector y habrá que tener claro que es el momento de reciclarse o dejar de ejercer. ¿Es justo? No lo sé, pero sí que tengo claro que lo que hay ahora es lamentable. La Administración, como empresa que es, no puede tener en cuenta la realidad de cada uno de sus trabajadores sino que ha de ser clara en qué va a requerir para el acceso al sistema, debería (en mi opinión) procurar facilitar el acceso de aquellos trabajadores que ahora están desempeñando un buen trabajo en puestos que son necesarios y diseñar un sistema de acceso que posibilite que pueda concurrir a él todo aquel que lo desee para pelear por los puestos en justa lid.

¿Estar trabajando ahora es garantía de algo? NO. Ser interino no es sinónimo de ser buen profesional, de hacer las cosas bien, de tener la actitud y aptitud necesaria para desempeñar el trabajo de la mejor manera. Pretender que la cualidad de interino lleva aparejadas esas características es no querer ver la realidad de los centros educativos. No son pocos los interinos que se han acomodado en su papel de personal precario y concurren a convocatorias de oposición sin haber estudiado con el argumento de que hay pocas plazas. He escuchado (y leído) infinidad de veces que había que hacer una convocatoria con todas las plazas reales... Pues ahora llega el momento que se estaba pidiendo. Ahora llega el momento de demostrar que se está en condiciones de pelear por lo que se quiere. También he escuchado y leído que en 2008 y en 2010 se regalaron las plazas a "puñaos", pues bien, ahora es el momento de poner la mano para recoger el papel ese que regalarán.

Da miedo, ¿verdad? Pues ese mismo miedo tuvieron los funcionarios con 10, 12, 15 y 20 años de tiempo de servicio que tuvieron que ir a las transitorias. En aquel entonces ya se habló de punto y final, de convocatorias del todo o nada. Muchos interinos se jugaron su futuro en dos convocatorias: unos eran los "pata negra" y los otros éramos los pipiolos que íbamos sin completar el baremo siquiera. Es bueno tener memoria y no pensar que uno es el centro del Universo. Muchos de los actuales interinos entraron al sistema después de esas transitorias y otros lo hicieron en esas mismas convocatorias, aprovechando aquel diseño "especial" para acceder a las bolsas. Ahora deberán hacer como hicieron aquellos que algunos de estos interinos han criticado: ganarse la plaza que están ocupando. Porque las plazas no son de los interinos que las ocupan sino del sistema.

Ser funcionario no es algo casposo, no es algo a eliminar ni es un chollo. Es otra cosa que se escucha (y se lee) muchas veces por parte de quien no lo es y se siente discriminado. El funcionario es, y debería ser, el garante de la legalidad para los ciudadanos a los que presta servicio. Es la figura que debe velar por el cumplimiento de la ley sea quien sea el que ostenta el poder político, por eso no son trabajadores queridos por los políticos de todo signo. Otra cosa es que la mayoría del funcionariado haya dejado de hacer lo que debe y mire para otro lado ante los abusos cuando no ilegalidades de los políticos de turno. Por eso urge que se elija bien, muy bien, a quienes han de acceder al sistema. Por eso es imprescindible que accedan los que amen la profesión, los que disfrutan trabajando con niños y adolescentes, que accedan los que miren a sus alumnos con las gafas de ver personas y no estudiantes, los que comprendan que enseñar no es instruir, los que se NIEGUEN a aplicar medidas que no sean legales y lo hagan por el bien de los usuarios.

Estoy de acuerdo con gran parte de lo que dices. Me gustaría puntualizar una cosa. Aprobar unas oposiciones tampoco es sinónimo  de ser un buen DOCENTE. Los interinos somo interinos porque 1) superamos un proceso selectivo (la prueba de que lo superamos es que nos incluyeron en una bolsa de trabajo y  trabajamos) 2)El número de plazas a cubrir era limitado (aunque parece que la administración no ofrecía todo lo que de verdad necesitaba, en fraude de ley) 3)somo trabajadores más  "flexibles" y cómodos que los funcionarios de carrera.
No entiendo que tengamos que demostrar una y otra vez  cosas que ya hemos demostrado.
Y creo que esto es muy sencillo. Si creen que somos prescindibles, Veamos si esto funciona sin nosotros. Hagamos una huelga y veamos si nos echan de menos o no.


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

jmcala

¿Quiere decir esa información que esas indemnizaciones de 20 días por año no son para los interinos?


derivator

Cita de: toroloco en 12 Abril, 2017, 14:41:42 PM
http://nexolaboral.com/el-supremo-refuerza-la-estabilidad-del-indefinido-no-fijo-e-incrementa-su-indemnizacion-en-caso-de-cese/

Ahí está la madre del cordero.
Muchos escriben que si Europa manda tener un 8% de interinos y tal, pero se olvidan de la jugada de ajedrez verdadera.
Europa sí ha dictado sentencia respecto a la precarización del interino respecto a otros trabajadores en tanto en cuanto a lo que a, por ejemplo, indemnizaciones se refiere en caso de cese.
OK, fijaos que lo que realmente ocurre es que el gobierno se está temiendo que, si Europa sigue en sus treces, indemnizar por finalización de contrato a los 250000 interinos sí que les va a salir por un pastizal. En cambio, si estos mismos (interinos) siguen en sus puestos...
1) Se ahorran el pastizal.
2) Se cuelgan la medallista de haber creado empleo por un tubo.

No olvidéis que uno de los argumentos que utilizan es que estabilizar al personal interino no costaría dinero.

Esa es la jugada perfecta para gobierno y sindicatos. El gobierno está, y perdonadme la expresión, cagándose en los pantalones por lo que le puede llover y, actuando de esta manera, se colgaría la medallista perfecta con los sindicatos mayoritarios detrás.

Esa es mi percepción.

Epsilon

Cita de: derivator en 12 Abril, 2017, 22:42:30 PM
Cita de: toroloco en 12 Abril, 2017, 14:41:42 PM
http://nexolaboral.com/el-supremo-refuerza-la-estabilidad-del-indefinido-no-fijo-e-incrementa-su-indemnizacion-en-caso-de-cese/

Ahí está la madre del cordero.
Muchos escriben que si Europa manda tener un 8% de interinos y tal, pero se olvidan de la jugada de ajedrez verdadera.
Europa sí ha dictado sentencia respecto a la precarización del interino respecto a otros trabajadores en tanto en cuanto a lo que a, por ejemplo, indemnizaciones se refiere en caso de cese.
OK, fijaos que lo que realmente ocurre es que el gobierno se está temiendo que, si Europa sigue en sus treces, indemnizar por finalización de contrato a los 250000 interinos sí que les va a salir por un pastizal. En cambio, si estos mismos (interinos) siguen en sus puestos...
1) Se ahorran el pastizal.
2) Se cuelgan la medallista de haber creado empleo por un tubo.

No olvidéis que uno de los argumentos que utilizan es que estabilizar al personal interino no costaría dinero.

Esa es la jugada perfecta para gobierno y sindicatos. El gobierno está, y perdonadme la expresión, cagándose en los pantalones por lo que le puede llover y, actuando de esta manera, se colgaría la medallista perfecta con los sindicatos mayoritarios detrás.

Esa es mi percepción.

Pero en ningún momento han dicho nada de favorecer de ninguna forma al que ya está dentro del sistema.
Lo que debe quedarles claro es que, en el momento en el que los que venimos teniendo vacante dejemos de tenerla, caerá demanda segura. Es tan fácil como presentar una vida laboral, donde aparece todo el tiempo con el mismo empleador.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'