¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

4 (dichosas) semanas adicionales

Iniciado por hybani, 03 Marzo, 2017, 22:07:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

hybani

Vamos a ver si me entero de una vez:

Resulta que voy a ser padre y quiero saber si tengo derecho a las 4 semanas adicionales y cuándo y cómo.

Algunos me dicen que sin problema, que las solicite a continuación de la baja por paternidad y que, si la madre no trabaja para la Junta, me la concederán sin más.

Otros me dicen que debe entregarse un informe de la Seguridad Social indicando cómo será la baja por maternidad, de manera que sólo podrían solicitarse las 4 adicionales una vez acabada la baja de la madre.

Mi intención es complementar la baja por paternidad con las 4 adicionales y el permiso por habernos hecho pareja de hecho.

Sé que estamos mucho mejor que en otros sectores en este aspecto, pero es una puta vergüenza que en otros países se comprenda mejor el alboroto, bueno y malo, que supone tener un hijo. ¡Y gracias que ahora nos dan 1 mes a los padres!


Delacroix

El permiso de paternidad solo lo puedes iniciar en el momento que hace el bebé. Lo digo porque si quieres juntarlo con el permiso de pareja de hecho tendrá que ser este último el que muevas de fecha. Las 4 semanas adicionales se disfrutan cuando la madre termina su baja por maternidad. De ninguna manera vas a pillar las 4 adicionales seguidas del mes de paternidad.


TECNOUTRERA

Cita de: hybani en 03 Marzo, 2017, 22:07:42 PM
Vamos a ver si me entero de una vez:

Resulta que voy a ser padre y quiero saber si tengo derecho a las 4 semanas adicionales y cuándo y cómo.

Algunos me dicen que sin problema, que las solicite a continuación de la baja por paternidad y que, si la madre no trabaja para la Junta, me la concederán sin más.

Otros me dicen que debe entregarse un informe de la Seguridad Social indicando cómo será la baja por maternidad, de manera que sólo podrían solicitarse las 4 adicionales una vez acabada la baja de la madre.

Mi intención es complementar la baja por paternidad con las 4 adicionales y el permiso por habernos hecho pareja de hecho.

Sé que estamos mucho mejor que en otros sectores en este aspecto, pero es una puta vergüenza que en otros países se comprenda mejor el alboroto, bueno y malo, que supone tener un hijo. ¡Y gracias que ahora nos dan 1 mes a los padres!

Buenas.

Te recomendaría que directamente llames a tu delegación Provincial para hacer la consulta, si pudieras acercarte personalmente mucho mejor y posteriormente llamaría a la Consejería de Educación a RRHH o gabinete jurídico (Si puedes ir personalmente mejor que mejor) y contrastaría lo que te hayan dicho. Me fiaría más de la consulta realizada a la CEJA.

Ellos son los que mejor te pueden informar, pues son los que  tienen que resolver o gestionar la resolución que firme el Delegado/a Provincial.

Eso hice yo cuando nació mi hijo... Pero ya ha llovido bastante.

Saludos


hybani



eona

Creo q si q es posible q unas todos esos permisos. El q es invariable es el de paternidad q lo tienes q pedir después de nacer tu hijo, si nace por la tarde comienza al día siguiente. Después del mes de paternidad podrás pedir las cuatro semanas adicionales si la madre no trabaja en junta. Si trabaja en junta tb lo puedes pedir pero ya no  lo podrá pedir ella. A continuación podrás pedir el permiso por pareja de hecho si cumples las condiciones para ello. Enhorabuena y q todo vaya bien.

quevedo

Hola. Sí,  puedes pedir las semanas adicionales. Es necesario un documento de renuncia de las madre en el que renuncie a ellas y la vida laboral  de ella. En cuanto a lo de acumular con los 15 días por pareja de hecho no hay problema. Tienes un año para pedirtelos desde la fecha de formalización, siempre y cuando no coincida con las semanas prevías a los períodos vacacionales  (navidad, semana santa, verano). En la orden de permisos y licencias lo especifica.

nube

Buenas noches a todos,

Me encuentro en tu misma situación pero soy interino. Mi mujer sale de cuentas para primeros de abril y trabaja para un centro privado donde le hacen trabajar la mitad de Julio. Este año le toca la segunda quincena.

Viendo la pregunta del compañero me entra la duda de que si yo también tengo tales derechos. ¿Qué permisos podría pedir? A parte de los 28 días, ¿podría pedir esas dos semanas de julio que mi mujer no trabaja?

¡Muchas gracias!

apokalychys

Cita de: TECNOUTRERA en 03 Marzo, 2017, 22:24:39 PM
Cita de: hybani en 03 Marzo, 2017, 22:07:42 PM
Vamos a ver si me entero de una vez:

Resulta que voy a ser padre y quiero saber si tengo derecho a las 4 semanas adicionales y cuándo y cómo.

Algunos me dicen que sin problema, que las solicite a continuación de la baja por paternidad y que, si la madre no trabaja para la Junta, me la concederán sin más.

Otros me dicen que debe entregarse un informe de la Seguridad Social indicando cómo será la baja por maternidad, de manera que sólo podrían solicitarse las 4 adicionales una vez acabada la baja de la madre.

Mi intención es complementar la baja por paternidad con las 4 adicionales y el permiso por habernos hecho pareja de hecho.

Sé que estamos mucho mejor que en otros sectores en este aspecto, pero es una puta vergüenza que en otros países se comprenda mejor el alboroto, bueno y malo, que supone tener un hijo. ¡Y gracias que ahora nos dan 1 mes a los padres!

Buenas.

Te recomendaría que directamente llames a tu delegación Provincial para hacer la consulta, si pudieras acercarte personalmente mucho mejor y posteriormente llamaría a la Consejería de Educación a RRHH o gabinete jurídico (Si puedes ir personalmente mejor que mejor) y contrastaría lo que te hayan dicho. Me fiaría más de la consulta realizada a la CEJA.

Ellos son los que mejor te pueden informar, pues son los que  tienen que resolver o gestionar la resolución que firme el Delegado/a Provincial.

Eso hice yo cuando nació mi hijo... Pero ya ha llovido bastante.

Saludos

Estoy en una situación parecida a la del compañero y el secretario del centro me ha dicho que efectivamente esas 4 semanas adicionales sólo se pueden disfrutar tras la baja de maternidad, lo cual es un sinsentido. Es decir, si yo este año estoy en Cádiz y el año que viene (ojalá) estoy en Málaga, hago un papelito (todo en el mismo) para pedir un permiso de 4 semanas en abril o mayo y otras 4 semanas en septiembre (y ojo que no se las trague el mes de julio). Pero las 4 semanas de septiembre, que son de la delegación de Málaga me las habría aprobado la delegación de Cádiz.
En fin, mucha vuelta para lo de siempre, que para 4 semanas no van a llamar sustituto ahora y para 4 semanas en septiembre muchísimo menos aún. Resultado, se ahorran cerca de 5.000€.

Yo he mandado un correo para agotar vías y mañana llamaré de nuevo a delegación a ver si esta vez consigo contactar con alguien y me dan definitivamente los datos de primera mano.


Corichi

Es que esta pensado para que el bebé este siempre con el padre o la madre, si se cogiera simultáneamente y los dos trabajan pues tendríais que dejarlo o en guardería o con algún familiar mucho antes. También esta pensado para que el padre se haga responsable de su hijo porque muchas veces si estan los dos de baja al mismo tiempo suele recaer la mayoría del cuidado sobre la madre.

apokalychys

Os cuento mi llamada. Es posible entrar por un resquicio legal y es lo que voy a hacer yo: solicitar mis 4 semanas de paternidad normales, mi mujer me cederá uno de sus 112 días y a continuación de ese día, ya sí cuenta como que estoy pidiendo las 4 semanas adicionales después de la baja de maternidad, ya que ese día era de maternidad, con lo cual se quedaría en 4 semanas + 1 día + 4 semanas.
No sé el caso de cada uno, pero para mí tener ese tiempo seguido es mucho mejor para poder sacar adelante a los churumbeles entre los dos (que no "ayudar" en casa, odio esa expresión, como si mi mujer fuera la que hace las cosas y yo la "ayudo").

Espero que a alguno le sirva, salu2!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'