¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bilingües.

Iniciado por david3142001, 15 Mayo, 2017, 20:04:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

potnia

Cita de: david3142001 en 16 Mayo, 2017, 10:14:39 AM
Me avisan del foro, que estoy insultando a alguien. No estoy insultando a nadie. Simplemente, no entiendo, cómo es posible dar clase en bilingüe de biología y geología, con la cantidad de términos nuevos que hay en español  en esta materia para los alumnos y que tanto me cuesta que aprendan en español, con las pocas horas que tenemos. Yo, en el centro en el que me encuentro, estoy enseñando a los alumnos, que no se dice, ayer bajemos a mi casa, sino bajamos (por poner un ejemplo). Doy las gracias a los compañeros que han contestado sin sentirse ofendidos, porque no hay ánimo de ofensa hacia ellos. Es cierto que voy a hacer ese cursillo intensivo, también es cierto que voy a salir de el sin tener el nivel necesario para dar la clase en inglés, el día que lo haga, me seguirá un 5% del alumnado y en vez de ver, por ejemplo, todo el cuerpo humano, veremos el digestivo, el respiratorio y quizá el nervioso, poco más; los alumnos que no sigan por ciencias, no volverán a estudiar el cuerpo humano en su vida. A qué porcentaje del alumnado le servirá más saber inglés (10-20%?), que el funcionamiento y cuidado de su propio cuerpo, conocimiento y cuidado de su entorno..., cosas que servirán al 100% del alumnado. En mi opinión, con las clases de inglés (4, 3, 3 y 3 en ESO), ya se adquiere una base sólida, para que el que lo necesite (mi caso), pueda aprender más por su cuenta, viendo películas no dobladas, viajando a países de habla inglesa..., o lo que estime necesario. Saludos y ánimo compañeros.

Pues si tan claro tienes que el bilingüismo no funciona, sé coherente con ello, como hacen algunos compañeros en el foro. Pretendes entrar en el bilingüismo para concursar a un destino mejor, pero la idea es no dar nada luego en L2, porque para eso ya tienen la materia de inglés... Todo muy lógico. anaidpreocupados

promat

Comparto la opinión del compañero que comenzó el hilo, no creo que haya sido su intención ofender a nadie pero igual no se ha explicado bien.

En mi caso, retomé el ingles después de estar unos diez años sin tocarlo, desde que salí del instituto. Comencé con el B1, después el B2 de cambridge. Esto me llevó tres cursos trabajando intensamente sobre todo para mejorar el listening y el speaking. Actualmente me estoy preparando el C1, aún asi me siento incapaz de dar una clase 100 % en inglés, no solo por todos los tecnicismos de matemáticas, mi especialidad, que me tendría que preparar, sino que además hablar una hora tras otra en inglés sin parar la verdad que creo que ni con un C2.

Por otra parte veo que si ya en castellano te siguen muy pocos las clases y el nivel está por los suelos, si ahora le empiezo a explicar (en el que caso de que me lo super preparase y pudiese) los métodos de resolución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas por ejemplo, creo que no me seguiría nadie o casi nadie.

También veo que aunque se habla de que no se debe segregar a los alumnos. Sin tener en cuenta aquellos alumnos que no hacen nada y que no lo van a hacer ni en español ni en ingles, si nos centramos en aquellos alumnos que tienen dificultades pero que sí intentan trabajar algo, si ahora le sumo la dificultad del idioma se van a acabar de perder del todo. Por un lado nos dicen que tenemos que atender a la diversidad y por otro lado le metemos a todos un bilingüismo que para mucho le supondrá perderse más, no sé lo veo un poco contradictorio.

Por eso pienso que el bilingüísmo se reducirá a dar órdenes en inglés tipo: sal a la pizarra, abre el libro, hagamos estos ejercicios etc. Es mi impresión conociendo sobre todo la media del alumnado que tenemos.

Espero que nadie se sienta ofendido, no es mi intención, el año que viene es el primero que voy a pedir bilingüismo por eso me gustaría saber un poco más sobre el día a día en el aula.


david3142001

Potnia, la cuestión es que el centro en el que quiero trabajar, en poco tiempo será bilingüe y sinceramente no me apetece hacer todos los días dos horas de coche hasta mi jubilación. Si tengo que ponerme al día en inglés para conseguirlo, lo hago y punto. Por otro lado, llevo 14 años esperando a finales de julio para saber dónde voy a trabajar el curso siguiente, cosa que ya me está empezando a cansar. Además tengo ganas de retomar el inglés por realización personal. Pero, dejar de enseñar conocimientos fundamentales de biología y geología, para enseñarles inglés, sinceramente, no lo entiendo. En el centro en el que trabajo actualmente, en inglés me seguirían un uno por ciento del alumnado, si todos fuesen como ese uno por ciento, créeme tendría un c2. Ya es difícil ver todo el temario con una mínima calidad en español, no me explico, cómo lo hacen los profesores en bilingüe y me quiero enterar porque en poco tiempo tendré que apañármelas yo. Me repito, el inglés, lo veo en clase de inglés, si es necesario cambiar el método que lo hagan, vale que en lengua también, que la llamen española e inglesa, pero en biología y geología no lo veo; ya les cuesta mucho en español. Esa es mi opinión y sí, me jode que un montón de compañeros tengan su destino definitivo nada más acabar las prácticas por tener un b2 de inglés; con ello no quiero ofender a nadie y menos aún insultar a ningún compañero, entiendo el inmenso trabajo que los docentes bilingües deben realizar para que el bilingüismo tenga sentido y entiendo también que existan profesores en bilingüe que vean lo mínimo en inglés para enseñar su materia con calidad, en español. Un saludo y ánimo.

pinochofueapescar

El bilingüismo no consiste en dar la clase en la segunda lengua (inglés-francés-alemán). Es mucho más que eso.

Igual el B2 no te es suficiente porque ya han aprobado que exigirán un C1.


nocreoqueseayo

Cita de: pinochofueapescar en 20 Mayo, 2017, 16:27:45 PM
El bilingüismo no consiste en dar la clase en la segunda lengua (inglés-francés-alemán). Es mucho más que eso.

Igual el B2 no te es suficiente porque ya han aprobado que exigirán un C1.

Lo del C1 es una propuesta que se hizo, no hay nada concreto que yo sepa. Además, darán unos años y no tengo claro que lo exijan a todo el profesorado, sino a los que vayan entrando nuevos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'