¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Bilingües.

Iniciado por david3142001, 15 Mayo, 2017, 20:04:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

david3142001

 Hay alguien que me pueda explicar por encima, cómo da sus clases de biología y geología en bilingüe. Especialmente me interesa en 3º de ESO, en donde tenemos dos horas semanales. Imagino que será decir hello al entrar y bye al salir. Lo pregunto para ver si hago este verano un cursillo intensivo para obtener el b2, aunque salga sin tener ni p.i. de inglés, por aquello de que me den la definitiva, pedir el concursillo y esas cosillas, ya sabeis. Gracias.

jmcala

Nada, nada. Ponte con el cursillo y obtén el B2. Luego ya podrás saber cómo se trabaja en inglés.

¿De verdad que faltando el respeto así a quienes han hecho más méritos se puede pretender que tomen a uno en serio?


mestizo

Es cierto que los que deben hacerlo no son muy exigente vigilando y asegurándose de que el docente imparte la materia en bilingüe con la calidad mínima exigible, lo que algunos, (muy pocos por lo que yo sé) aprovechan para relajarse demasiado e impartir la mayoría del tiempo en castellano o en bilingüe si la rigurosidad necesaria.

Lo anterior no quita para que la inmensa mayoría de los docentes se tome la materia bilingüe muy en serio, pero que muy en serio.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

bil2011

Ya estamos otra vez atacando el trabajo de los compañeros. Entiendo que la situación de los que tenemos acreditación bilingüe y hemos obtenido destino definitivo levante muchas ampollas. Siempre ha sucedido así. Pero no es nueva, esto ha sucedido desde hace años, la vacante que he pillado este año llevaba seis años sin cubrirse en concurso que yo sepa.   

Pero eso de que den los títulos de inglés en un par de meses o "como churros" que es lo que la mayoría del profesorado opina desde fuera me parece pasarse de la raya. No sabes las situaciones personales que hay detras de cada persona que lo obtiene. Tampoco conoces las circunstancias bajo las que han sucedido (familiares, estancias en el extranjero, formación en idiomas...).

Es cierto que hay personas que usan el bilingüe como camino rápido y después no lo aplican en clase y creo sinceramente que debería haber un cierto control pero no me quiero meter en ese jardín.

Lo cierto y verdad es que en bilingue se tiende a trabajar mucho preparando las clases y hay mucha gente que nos dedicamos a esto con cierta pasión y este tipo de comentarios duelen.

Esta claro que vienen desde el desconocimiento pero te animo a que te saques el título en el tiempo que planteas y solicites puesto bilingüe definitivo y después me cuentas como te va con la preparación de las clases, impartición de las mismas en lengua inglesa del 50% al 100% según normativa y examinar, más las reuniones de coordinación bilingüe, por cierto han quitado una hora extra que existía para preparar materiales.

Cuando he dado bilingüe y el año que viene vuelvo es lo que pretendo hacer para dar lo mejor de mi a mis estudiantes (quizás soy un ave rara del paraiso por creer en el bilingüismo). 


nocreoqueseayo

Aunque es cierto que gran parte de la clase se suele dar en castellano, cada unidad la doy al menos la mitad en inglés, hago ejercicios de reading, listening, writing y speaking. los exámenes llevan un porcentaje en inglés de forma obligatoria y en mi centro, como los libros están en español, pues tengo que preparar resúmenes, esquemas y ejercicios en inglés.
Ah, también hay que coordinar las clases con la auxiliar de conversación.

lmdcerro

El gran problema del bilingüismo es la segregación, eso que decís que no pasa y yo vivo a diario. Eso y que no está sirviendo para mejorar en idiomas pues descartas a un número de alumnos enorme deteriorando el aprendizaje de otras materias. Pero me imagino que los que estáis encantados es porque consideráis prescindibles los contenidos, el conocimiento. Y sí, los bilingües aprenderán más idiomas, pero y los demás? Mi alumnado no le importa a nadie.

nocreoqueseayo

En mi ies, ya hay niveles donde todos los grupos son bilingües. Así creo que se elimina esta segregación con la que tampoco estoy de acuerdo

david3142001

Me avisan del foro, que estoy insultando a alguien. No estoy insultando a nadie. Simplemente, no entiendo, cómo es posible dar clase en bilingüe de biología y geología, con la cantidad de términos nuevos que hay en español  en esta materia para los alumnos y que tanto me cuesta que aprendan en español, con las pocas horas que tenemos. Yo, en el centro en el que me encuentro, estoy enseñando a los alumnos, que no se dice, ayer bajemos a mi casa, sino bajamos (por poner un ejemplo). Doy las gracias a los compañeros que han contestado sin sentirse ofendidos, porque no hay ánimo de ofensa hacia ellos. Es cierto que voy a hacer ese cursillo intensivo, también es cierto que voy a salir de el sin tener el nivel necesario para dar la clase en inglés, el día que lo haga, me seguirá un 5% del alumnado y en vez de ver, por ejemplo, todo el cuerpo humano, veremos el digestivo, el respiratorio y quizá el nervioso, poco más; los alumnos que no sigan por ciencias, no volverán a estudiar el cuerpo humano en su vida. A qué porcentaje del alumnado le servirá más saber inglés (10-20%?), que el funcionamiento y cuidado de su propio cuerpo, conocimiento y cuidado de su entorno..., cosas que servirán al 100% del alumnado. En mi opinión, con las clases de inglés (4, 3, 3 y 3 en ESO), ya se adquiere una base sólida, para que el que lo necesite (mi caso), pueda aprender más por su cuenta, viendo películas no dobladas, viajando a países de habla inglesa..., o lo que estime necesario. Saludos y ánimo compañeros.


Mat3o

Si la intención es preguntar cómo se imparte la asignatura .. pregunta. Pero entonces lo dejas en la cuestión, y no opinas desde la más absoluta ignorancia. Algunos sabemos decir muchas más cosas entre HELLO y BYE .. y hasta de Biología-Geología. A lo mejor porque nos hemos preocupado en formarnos en ello. Incluso, algunos se fueron al extranjero un tiempo para aprender a hablar ese idioma. Así cuidado amigo, la ignorancia cuando se verbaliza puede ser peligrosa. Y esas cosas se pueden transmitir a los alumnos, que son el futuro.

lmdcerro

Otra chapuza... sin comentarios. Para q? Algunos estáis abducidos. Bueno, o beneficiados...


Cita de: nocreoqueseayo en 16 Mayo, 2017, 09:52:49 AM
En mi ies, ya hay niveles donde todos los grupos son bilingües. Así creo que se elimina esta segregación con la que tampoco estoy de acuerdo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'