¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Asunto de titulación en 4º y acceso a ciclos formativos

Iniciado por fjcm_xx, 15 Junio, 2017, 15:28:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lestat

Cita de: albay en 20 Junio, 2017, 15:48:58 PM
Cita de: lestat en 20 Junio, 2017, 15:10:57 PM
Cita de: jmcala en 20 Junio, 2017, 10:22:00 AM
Sí ha superado nueve o diez materias, y todas ellas han sido superadas porque ha alcanzado los objetivos y competencias de la materia, ¿cómo se justifica que no haya alcanzado los de la etapa? Porque hay que justificar la decisión, que no se olvide.

Si comparamos esa materia, o esas dos materias, con TODAS las de la etapa, ¿se puede justificar que no ha alcanzado lo que dice la norma?

www.ejercicios-fyq.comSí, sí, si no niego lo del abandono y demás que planteas, pero que creo que si se considera (por el equipo educativo, con todos los profesores evaluando competencias y demás) que un alumno, no cumple esos requisitos, irregularidad no se comete...
No pretendo contradecirte, simplemente me gustaría llegar a la verdad, digamos jurídica. Imaginemos un alumno que desde el principio de curso abandona la asignatura de matemáticas. Digamos que entonces, no llega a los objetivos mínimos, ni tiene tal competencia. Si documentalmente se puede probar esto, no creo que se cometa irregularidad alguna al negarle el título, ni en junio, ni en septiembre.

Las competencias no son exclusivas de una sola materia. Por ejemplo, la Competencia Matemática implica a todas las asignaturas, puede tener 1 en Matemáticas, 5 en Física, 9 en Historia y 7 en Tecnología. Haz la media y verás que sale.
En el aspecto jurídico siempre se le dará la razón al más desprotegida, así es o debe ser la ley.
Por otro lado se nos olvida otra cuestión básica, ¿qué lleva a un alumno a abandonar una asignatura? Pues sí, mucho me temo que el profesor que la de.

lestat

No niego lo que dices del abandono de asignatura y demás... Pero que si un equipo educativo (no sólo un profesor) considera que un alumno, no cumple esos requisitos, que ahí se especifican, irregularidad no se comete al negar el título...


jmcala

Cuando tú calificas a un alumno con un aprobado estás certificando que cumple con los objetivos y contenidos de la materia además de las competencias básicas de la etapa. Si otros nueve compañeros hacen lo mismo y uno no, ¿cómo se puede acordar que no cumple con el total de la etapa? ¿Cómo se justifica que nueve docentes están equivocados y uno no? Porque eso es lo que hay que justificar.

www.ejercicios-fyq.com


lestat

Cita de: jmcala en 20 Junio, 2017, 20:51:04 PM
Cuando tú calificas a un alumno con un aprobado estás certificando que cumple con los objetivos y contenidos de la materia además de las competencias básicas de la etapa. Si otros nueve compañeros hacen lo mismo y uno no, ¿cómo se puede acordar que no cumple con el total de la etapa? ¿Cómo se justifica que nueve docentes están equivocados y uno no? Porque eso es lo que hay que justificar.

www.ejercicios-fyq.com
Pues nada, será como dices, ni idea... Pero entonces, no entiendo la salvedad del apartado c) de la legislación (no debe servir para nada)...


jmcala

Puede servir para casos muy excepcionales. Por ejemplo, un alumno que ha estado hospitalizado durante mucho tiempo y presenta carencias claras que se cree que, una vez recuperado, puede superar durante el verano. Puede ser que haya alcanzado los conceptos y objetivos pero sus competencias no son lo óptimas que debieran ser.

Sería posible justificar algo así, aunque sigo pensando que es complicado.

www.ejercicios-fyq.com


lestat

Cita de: jmcala en 20 Junio, 2017, 21:13:35 PM
Puede servir para casos muy excepcionales. Por ejemplo, un alumno que ha estado hospitalizado durante mucho tiempo y presenta carencias claras que se cree que, una vez recuperado, puede superar durante el verano. Puede ser que haya alcanzado los conceptos y objetivos pero sus competencias no son lo óptimas que debieran ser.

Sería posible justificar algo así, aunque sigo pensando que es complicado.

www.ejercicios-fyq.com
Pues nada, será para eso, ni idea...

patvv86

En mi IES pasaron una circular en la que indicaban que titulan con dos materias que no sean Matemáticas y Lengua si la media de todas las asignaturas es un 5. De esa forma si un alumno tiene 11 materias, dos suspensas con 1 y el resto aprobadas no le daría la media 5 y por tanto no titularian. Vosotros sabéis algo de esto de la media?

Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk


Danielillo

Cita de: patvv86 en 20 Junio, 2017, 23:35:30 PM
En mi IES pasaron una circular en la que indicaban que titulan con dos materias que no sean Matemáticas y Lengua si la media de todas las asignaturas es un 5. De esa forma si un alumno tiene 11 materias, dos suspensas con 1 y el resto aprobadas no le daría la media 5 y por tanto no titularian. Vosotros sabéis algo de esto de la media?

Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk

Hola, patvv86. Todo eso son criterios "inventados", que se hacen en cada centro para tratar de dar un poco de uniformidad o fingir que se actúa de manera objetiva; son más o menos acertados, y hechos con mejor o peor intención, pero no se ajustan a ninguna normativa legal.

A lo largo del hilo se han presentado varias perspectivas. Es cierto, como dicen algunos compañeros, que si los estudiantes y sus familias tienen ganas de recurrir a la Inspección, es posible que ésta les dé la razón, porque la normativa es lo bastante ambigua para justificarlo. También es cierto que para titular es requisito imprescindible que los estudiantes hayan alcanzado todos los objetivos de la etapa; éstos incluyen, entre otros:
Cita de: Real Decreto 1105/2014, artículo 10a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Según la perspectiva de cada cual, abandonar una materia (y aquí me da igual que el abandono no sea un concepto reconocido legalmente, entendemos de sobra lo que significa, y existir existe) puede incumplir los objetivos a) y b), o no tener un conocimiento razonable del inglés (mi asignatura, por eso la especifico) puede ser contrario al objetivo i), especialmente si no dan francés.

No quiero meterte un rollo descomunal, al final se trata de que cada uno sabe lo que le parece correcto y lo que no; sí te digo que desconfíes de los que presentan su opinión como una verdad absoluta.

Un saludo y ánimo en tus decisiones.


lestat

Cita de: Danielillo en 20 Junio, 2017, 23:56:40 PM
Cita de: patvv86 en 20 Junio, 2017, 23:35:30 PM
En mi IES pasaron una circular en la que indicaban que titulan con dos materias que no sean Matemáticas y Lengua si la media de todas las asignaturas es un 5. De esa forma si un alumno tiene 11 materias, dos suspensas con 1 y el resto aprobadas no le daría la media 5 y por tanto no titularian. Vosotros sabéis algo de esto de la media?

Enviado desde mi SM-J710F mediante Tapatalk

Hola, patvv86. Todo eso son criterios "inventados", que se hacen en cada centro para tratar de dar un poco de uniformidad o fingir que se actúa de manera objetiva; son más o menos acertados, y hechos con mejor o peor intención, pero no se ajustan a ninguna normativa legal.

A lo largo del hilo se han presentado varias perspectivas. Es cierto, como dicen algunos compañeros, que si los estudiantes y sus familias tienen ganas de recurrir a la Inspección, es posible que ésta les dé la razón, porque la normativa es lo bastante ambigua para justificarlo. También es cierto que para titular es requisito imprescindible que los estudiantes hayan alcanzado todos los objetivos de la etapa; éstos incluyen, entre otros:
Cita de: Real Decreto 1105/2014, artículo 10a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Según la perspectiva de cada cual, abandonar una materia (y aquí me da igual que el abandono no sea un concepto reconocido legalmente, entendemos de sobra lo que significa, y existir existe) puede incumplir los objetivos a) y b), o no tener un conocimiento razonable del inglés (mi asignatura, por eso la especifico) puede ser contrario al objetivo i), especialmente si no dan francés.

No quiero meterte un rollo descomunal, al final se trata de que cada uno sabe lo que le parece correcto y lo que no; sí te digo que desconfíes de los que presentan su opinión como una verdad absoluta.

Un saludo y ánimo en tus decisiones.
Muy de acuerdo con este comentario...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'