¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Quién examina en septiembre?

Iniciado por coronita, 25 Junio, 2017, 13:42:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

coronita

Hola! Os voy a hacer una pregunta de parte de un amigo, que no puede hacerla directamente en este foro.

Él ha empezado a trabajar por primera vez durante este curso, y ha tenido la suerte de coger una sustitución muy larga, de más de 7 meses. Su duda es si, en el caso de que le den una vacante informatizada este verano, tendría que acudir al instituto de dicha sustitución para corregir los exámenes de septiembre o si, por el contrario, tendría que incorporarse directamente a su nuevo destino, teniendo que corregir los exámenes, etc. el profesor funcionario al que sustituyó.



Gracias  anaidanimo

Delacroix

Cita de: coronita en 25 Junio, 2017, 13:42:32 PM
Hola! Os voy a hacer una pregunta de parte de un amigo, que no puede hacerla directamente en este foro.

Él ha empezado a trabajar por primera vez durante este curso, y ha tenido la suerte de coger una sustitución muy larga, de más de 7 meses. Su duda es si, en el caso de que le den una vacante informatizada este verano, tendría que acudir al instituto de dicha sustitución para corregir los exámenes de septiembre o si, por el contrario, tendría que incorporarse directamente a su nuevo destino, teniendo que corregir los exámenes, etc. el profesor funcionario al que sustituyó.



Gracias  anaidanimo

Yo estoy en la misma situación y en la delegación de Sevilla en principio me dijeron que no y luego que sí mi prórroga vacacional era completa tenía que volver al antiguo centro. Como no tiene ni pies ni cabeza yo no voy a volver. Que me hubieran pasado a vacante.


mapa

Con vacante, a corregir, sin vacante, no estás contratado así que no puedes corregir.

elpeke

Cita de: Delacroix en 25 Junio, 2017, 16:31:31 PM
Cita de: coronita en 25 Junio, 2017, 13:42:32 PM
Hola! Os voy a hacer una pregunta de parte de un amigo, que no puede hacerla directamente en este foro.

Él ha empezado a trabajar por primera vez durante este curso, y ha tenido la suerte de coger una sustitución muy larga, de más de 7 meses. Su duda es si, en el caso de que le den una vacante informatizada este verano, tendría que acudir al instituto de dicha sustitución para corregir los exámenes de septiembre o si, por el contrario, tendría que incorporarse directamente a su nuevo destino, teniendo que corregir los exámenes, etc. el profesor funcionario al que sustituyó.



Gracias  anaidanimo

Yo estoy en la misma situación y en la delegación de Sevilla en principio me dijeron que no y luego que sí mi prórroga vacacional era completa tenía que volver al antiguo centro. Como no tiene ni pies ni cabeza yo no voy a volver. Que me hubieran pasado a vacante.

Eso de que me hubieran pasado vacante... no es tan fácil , quiero decir, para pasar de jubilación a vacante ha de ocurrir que ocupes una baja de alguien que a continuación se jubila o bien de alguien que a continuación pasa a excedencia (bien interés particular bien cualquier otro motovo) o bien alguien que pasa a otro puesto por comisión.
Si por lo que sea no es tu caso, sino que tú ocupas una baja que se va prolongando ... jamás te van a poder pasar avacante.

Por lo demás, si te dan vacante a 1 de septiembre y te han cesado a 30 de junio , lo q dice la norma es que termines curso en destino anterior. Que esto sea justo, discutible, legal o diversas cosas más, ya es harina de otro costal

Saludos


elpeke

Donde dice "jubilación a vacante" quise decir "sustitución a vacante"

Freeman

Si en el futuro agosto te asignan una vacante informatizada, debes corregir en septiembre.

En otro caso no, porque no estarías contratado.

elpeke

Y solo un apunte más, respecto a las prórrogas vacacionales.

Alguna gente cree que las prórrogas vacacionales significan "cobrar el verano"
Y esto es así, pero es algo más que eso, quiero decir, lo que se llama prórroga vacacional es, a todos los efectos, una prolongación del contrato de trabajo durante el periodo no lectivo (vamos, que el interino durante ese tiempo está dado de alta y cotizando).
El que tiene prórroga vacacional completa y a 1 de septiembre obtiene vacante, quiere decir que no tiene discontinuidad en su contrato, por tanto su empresa (en este caso la administración) dicta que ha de empezar a trabajar en su anterior destino y finalizar ahí)
Como decía, justo o no, es así, y para los no interinos (es decir funcionarios que obtienen nuevo destino en concurso de traslados) también es así.

Otra cosa es que, en situaciones especiales, se pueda llegar a un acuerdo por parte del profesor que mandan a otra punta con el departamento en El Centro anterior, cosa que no veo nada disparatada con previsión  a una posible obtención de otro centro

Delacroix

Y si se incorpora el titular? En ese caso no tienes que ir pero la Junta, aún sabiendo que el titular no se va a incorporar en septiembre , no plantea ningún mecanismo para solucionar estos casos. En mi contrato pone que acabó en todo caso el 30 de junio así que yo me desentiendo.


Delacroix

Cita de: elpeke en 25 Junio, 2017, 17:17:27 PM
Y solo un apunte más, respecto a las prórrogas vacacionales.

Alguna gente cree que las prórrogas vacacionales significan "cobrar el verano"
Y esto es así, pero es algo más que eso, quiero decir, lo que se llama prórroga vacacional es, a todos los efectos, una prolongación del contrato de trabajo durante el periodo no lectivo (vamos, que el interino durante ese tiempo está dado de alta y cotizando).
El que tiene prórroga vacacional completa y a 1 de septiembre obtiene vacante, quiere decir que no tiene discontinuidad en su contrato, por tanto su empresa (en este caso la administración) dicta que ha de empezar a trabajar en su anterior destino y finalizar ahí)
Como decía, justo o no, es así, y para los no interinos (es decir funcionarios que obtienen nuevo destino en concurso de traslados) también es así.

Otra cosa es que, en situaciones especiales, se pueda llegar a un acuerdo por parte del profesor que mandan a otra punta con el departamento en El Centro anterior, cosa que no veo nada disparatada con previsión  a una posible obtención de otro centro

La prórroga vacacional no es un contrato de trabajo, es un derecho generado por el tiempo trabajado hasta el 30 de junio y no te vincula laboralmente a nada.

elpeke

Cita de: Delacroix en 25 Junio, 2017, 17:37:08 PM
Cita de: elpeke en 25 Junio, 2017, 17:17:27 PM
Y solo un apunte más, respecto a las prórrogas vacacionales.

Alguna gente cree que las prórrogas vacacionales significan "cobrar el verano"
Y esto es así, pero es algo más que eso, quiero decir, lo que se llama prórroga vacacional es, a todos los efectos, una prolongación del contrato de trabajo durante el periodo no lectivo (vamos, que el interino durante ese tiempo está dado de alta y cotizando).
El que tiene prórroga vacacional completa y a 1 de septiembre obtiene vacante, quiere decir que no tiene discontinuidad en su contrato, por tanto su empresa (en este caso la administración) dicta que ha de empezar a trabajar en su anterior destino y finalizar ahí)
Como decía, justo o no, es así, y para los no interinos (es decir funcionarios que obtienen nuevo destino en concurso de traslados) también es así.

Otra cosa es que, en situaciones especiales, se pueda llegar a un acuerdo por parte del profesor que mandan a otra punta con el departamento en El Centro anterior, cosa que no veo nada disparatada con previsión  a una posible obtención de otro centro

La prórroga vacacional no es un contrato de trabajo, es un derecho generado por el tiempo trabajado hasta el 30 de junio y no te vincula laboralmente a nada.

Te equivocas, te digo que es un contrato laboral a todos los efectos y durante el periodo no lectivo. Evidentemente se genera en base al tiempo trabajado. De hecho estás dado de alta y todo. Claro que te vincula, genera nombramiento y aparecerá en tu vida laboral.

Saludos
Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'