¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Ayuda con prórroga vacacional

Iniciado por mmgalonso, 03 Julio, 2017, 16:55:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Edumaths

Ya has dicho varias veces lo de los 211 días. No se cuenta por días. Lo cuentan como te he dicho antes. Y la prórroga vacacional tampoco la cuentan como comentas ahora.
Si en la primera sustitución trabajaste 14 días en vez de 13, creo que salen 7 meses, supongo que me he equivocado en algún día...

respublica

Cita de: freilaguevara en 17 Julio, 2017, 22:37:24 PM
Hola de nuevo, la fecha de cese de la prórroga es el 04 de Agosto, las fechas de nombramiento y cese de cada sustitución están en el mensaje anterior.

Esta mañana he estado en la Delegación de mi ciudad y me han estado comentando (sin certeza absoluta, más bien opinando) que en total sí eran 211 días (se ve que han contado Enero del 11 al 31 como 21 días y luego 5 meses completos).

El tema es que me han dicho que probablemente lo que me han hecho ha sido adecuarse a las tablas (por ejemplo estas):
http://ustea.es/new/prorroga-vacacional-personal-interino/

Lo curioso es que no me han computado todo el tiempo como un único bloque (14+26+21+150 = 211 días =  7,03333 meses en total) sino que han aplicado las mismas divisiones de las sustituciones:

29/09/2016 al 12/10/2016 ->  14 días trabajados  ==> Dos días
24/10/2016 al 18/11/2016   -> 26 días trabajados ==> Cuatro días
11/01/2017 al 31/06/2017   -> 21 días trabajados ==> Tres días
01/02/2017 al 30/06/2017   ->  5 meses trabajados ==> 5 x 5 = 25 días

En total 34 días de prórroga vacacional.

Supongo que esa es la forma de cómo lo calculan en Delegación de Sevilla. Aquí me han dado un impreso por si quiero reclamar (igual ellos tampoco lo veían claro)

¿A alguien le ha pasado alguna vez algo parecido?

Saludos

El tiempo de servicio trabajado cada curso se calcula en global sumando el de cada sustitución y a ese tiempo total es al que se ve cuánta prórroga vacacional corresponde. Lo que sucede en tu caso, como en otros anteriores, es que no estáis calculando bien el tiempo de servicio con el año comercial.

En tu caso queda así:


29/09/2016 al 12/10/2016 -> 00:14
24/10/2016 al 18/11/2016 -> 00:25
11/01/2017 al 30/06/2017 -> 05:20

Total................... -> 06:29


Ese es el tiempo de servicio trabajado este curso que te debe aparecer en la bolsa y por tanto te corresponde la prórroga vacacional que te han dado.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Edumaths


boomer84

Cita de: Edumaths en 18 Julio, 2017, 16:53:20 PM
Cita de: respublica en 18 Julio, 2017, 15:24:43 PM
24/10/2016 al 18/11/2016 -> 00:25

Creo que son 26 días, no 25.
Yo entiendo que son 25 porque los meses tienen todos 30 días, aunque tengan 31 o 28. Es decir, del 24 de octubre al 30 de octubre hay 7 días, no 8, porque no se cuenta hasta el 31. Entiendo que es así, perdón por inmiscuirme si me equivoco.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk



Edumaths

Cita de: boomer84 en 18 Julio, 2017, 19:24:56 PM
Cita de: Edumaths en 18 Julio, 2017, 16:53:20 PM
Cita de: respublica en 18 Julio, 2017, 15:24:43 PM
24/10/2016 al 18/11/2016 -> 00:25

Creo que son 26 días, no 25.
Yo entiendo que son 25 porque los meses tienen todos 30 días, aunque tengan 31 o 28. Es decir, del 24 de octubre al 30 de octubre hay 7 días, no 8, porque no se cuenta hasta el 31. Entiendo que es así, perdón por inmiscuirme si me equivoco.

Enviado desde mi ONEPLUS A3003 mediante Tapatalk

Yo no lo veo así. Eso sería si el mes es completo. Si no, se cuentan los días sueltos.

freilaguevara

Antes de nada, gracias a todos por responder a mi consulta, veo que las cosas no son tan claras como debería o al menos son opinables.

Respecto a lo que comenta Respublica:

29/09/2016 al 12/10/2016 -> 00:14
24/10/2016 al 18/11/2016 -> 00:25
11/01/2017 al 30/06/2017 -> 05:20

Total................... -> 06:29


Realmente, no veo claro ese criterio. La única verdad es que han pasado 26 días naturales, si las fechas fueran 02/10 al 27/10 serían los mismos 26 días naturales y en ese caso sí que se contabilizarían 25 días.

Yo tenía entendido -o me ha parecido leerlo alguna vez- que el cómputo de meses a 30 días se realiza cuando se computan meses completos (si trabajas todo febrero, mayo o abril son 30 días) y que para días sueltos se contaban el número de días naturales entre nombramiento y cese.

Saludos

freilaguevara

... en ese caso sí que se contabilizarían 25 días...

Puse 25 días, quería decir que sí que se contabilizarían los 26 días

Saludos

Edumaths

Cita de: freilaguevara en 18 Julio, 2017, 21:03:01 PM
(si trabajas todo febrero, mayo o abril son 30 días)

No son 30 días, es un mes.


respublica

Cita de: freilaguevara en 18 Julio, 2017, 21:03:01 PM
Antes de nada, gracias a todos por responder a mi consulta, veo que las cosas no son tan claras como debería o al menos son opinables.

Respecto a lo que comenta Respublica:

29/09/2016 al 12/10/2016 -> 00:14
24/10/2016 al 18/11/2016 -> 00:25
11/01/2017 al 30/06/2017 -> 05:20

Total................... -> 06:29


Realmente, no veo claro ese criterio. La única verdad es que han pasado 26 días naturales, si las fechas fueran 02/10 al 27/10 serían los mismos 26 días naturales y en ese caso sí que se contabilizarían 26 días.

Yo tenía entendido -o me ha parecido leerlo alguna vez- que el cómputo de meses a 30 días se realiza cuando se computan meses completos (si trabajas todo febrero, mayo o abril son 30 días) y que para días sueltos se contaban el número de días naturales entre nombramiento y cese.

Saludos

Desconozco el detalle de cómo realizar manualmente esos cálculos de matemáticas financieras pero lo que sí sé es que para calcular la diferencia entre dos fechas siguiendo el año comercial se emplea la función de Excel DIAS360. Si elaboras una hoja de cálculo y sigues esas instrucciones te dará el resultado que he puesto y que es el que realiza la administración.

Pero todo tiene su lógica interna. Piensa por ejemplo cuánto tiempo en días hay entre el 24/10/2016 y el 23/11/2016 y verás que hay un mes, que en calendario comercial de 360 días son 30 días, no 31 días naturales que se derivan de que octubre tiene 31 días. Pues bien tu fecha de cese fue el 18/11/2016, es decir 5 días antes de cumplir el mes y son 25 días del año comercial.

En cambio del 2/10 al 27/10 salen 26 días y tanto si el cese hubiese sido el 30/10 o el 31/10 serían 29 días, no llegando el mes hasta el 1/11.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'