¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Me dicen en mi centro provis. que ya está hecho mi horario con jornada partida

Iniciado por Mr. Maker, 28 Julio, 2017, 11:41:59 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: rantanplan en 06 Agosto, 2017, 20:50:47 PM
Cita de: albay en 06 Agosto, 2017, 20:34:15 PMPese a todo hacer una rueda con todos los condicionantes que existen hoy día, y que cité más arriba, es sumamente complicado, incluso en departamentos grandes.

En la mayoría de departamentos que conozco se hacen ruedas. Cuantos más condicionantes haya, menos grados de libertad, pero se pueden hacer, del mismo modo que se puede hacer un reparto sin rueda.

Pues en todos los años que llevo, no he estado en ninguna rueda. Siempre ha sido acuerdo.

maayma

Las ruedas para la petición en los departamentos funcionaban de la siguiente forma:
1º Los catedráticos, 2º Los definitivos y 3º Los restantes.
En cada uno de los grupos, el orden era:
1º Años en el centro, 2º Años en el cuerpo y 3º no me acuerdo.
Esa normativa fué publicada por la Junta en 1997.
No existe otra posterior sobre hacer ruedas.
Ahora es por acuerdo y si no lo hay decide el Director.


rantanplan

Cita de: maayma en 07 Agosto, 2017, 10:19:01 AM
Las ruedas para la petición en los departamentos funcionaban de la siguiente forma:
1º Los catedráticos, 2º Los definitivos y 3º Los restantes.
En cada uno de los grupos, el orden era:
1º Años en el centro, 2º Años en el cuerpo y 3º no me acuerdo.
Esa normativa fué publicada por la Junta en 1997.
No existe otra posterior sobre hacer ruedas.
Ahora es por acuerdo y si no lo hay decide el Director.

No hay normativa general al respecto, así que cada centro, en virtud de su autonomía, puede establecer los criterios que estime oportunos para que el departamento lleve una propuesta de reparto a la jefatura de estudios.

En el centro de andjifer existe rueda en caso de desacuerdo (porque así lo establece el Plan de Centro) y se estipula cuál es el orden de elección. Yo no veo donde está la duda.

rents

Cita de: maayma en 07 Agosto, 2017, 10:19:01 AM
Las ruedas para la petición en los departamentos funcionaban de la siguiente forma:
1º Los catedráticos, 2º Los definitivos y 3º Los restantes.
En cada uno de los grupos, el orden era:
1º Años en el centro, 2º Años en el cuerpo y 3º no me acuerdo.
Esa normativa fué publicada por la Junta en 1997.
No existe otra posterior sobre hacer ruedas.
Ahora es por acuerdo y si no lo hay decide el Director.

Yo creo que los años de antigüedad en el cuerpo está por delante de los años de permanencia en en centro.


yelmo

Cita de: rantanplan en 06 Agosto, 2017, 20:18:15 PM
Cita de: respublica en 06 Agosto, 2017, 20:06:26 PM
Ese Plan de Centro debe ser antiguo, cuando se hacía la rueda, que fue modificada por la Orden de 20 de agosto de 2010, que dice que para elaborar la propuesta del departamento se procurará el acuerdo de todos.

Si no lo hay, no hay propuesta y decide dirección después de oír a la jefatura de departamento.

Ese plan de centro no tiene por qué no estar vigente y sigo sin estar de acuerdo. El centro, haciendo uso de su autonomía, puede establecer como le dé la gana (mientras no conculque ninguna norma superior, claro) cómo el departamento debe elaborar la propuesta. Y ha establecido que primero intenten llegar a un acuerdo, ya que la ley recomienda que el reparto se haga por acuerdo de los miembros del departamento (se procurará, dice la orden) y, si no es así, que hagan la rueda. Lo que salga de la rueda es la propuesta del departamento para la dirección.

No veo en que contradice esto la normativa general. Por tanto, es perfectamente válido.
¿En que la "rueda" no atiende a criterios pedagógicos?

En cualquier caso y después de haber recorrido muchos centros, la presencia de esos criterios en los PE suele brillar por su ausencia. Cuando los compañeros son sensatos se suele llegar a un acuerdo, más o menos. Pero si uno tiene que partir horario, suele ser el último en llegar; si hay un grupo que no quiere nadie..., para el último. (Este año he estado en un centro en que todos los que hacíamos guardia de recreo, estábamos ahí por primera vez).

Lo que me parece "de sinvergüenza" es no esperar a que estén todos. (También sé de centros en que lo hacen). En este caso, yo sí me aprovecharía de la ley y exigiría que el reparto se repitiera en septiembre. Y si viese voluntad de fastidiar, pues a "aprovechar esa rueda" y repartir descontento.

A veces el hacer el horario en junio, es iniciativa del equipo directivo y los compañeros no ponen inconvenientes para replantear cambios (según departamento, claro; hay quien está "endiosado").

Enviado desde mi V370 mediante Tapatalk


jmcala

Lo que dice la norma es que el reparto ha de seguir criterios pedagógicos y el propio Plan de Centro.

Sí el Plan de Centro, como nos han puesto, dice que el reparto se hará en la primera semana de septiembre, ¿con qué motivo se ha realizado antes? Yo no me callaría y exigiría que se rehiciera el reparto.

www.ejercicios-fyq.com


respublica

La rueda como reparto de asignaturas fue derogada hace 7 años ya.

Lo que debe hacerse desde entonces es lo que establece la Orden de 20 de agosto de 2010 en su Artículo 19: Criterios para la asignación de enseñanzas.

Y ahí no da ninguna competencia ni autonomía a los centros por lo que su proyecto educativo no debe tratar este asunto, salvo que se limite a reproducir el artículo 19 de la Orden.

En ese artículo dice que los departamentos harán una propuesta a dirección procurando el acuerdo de todos.

¿Por qué motivo no iba el departamento a elaborar la propuesta si basta aprobarla con una votación y no se necesita el acuerdo?

Como debe procurarse el acuerdo de todos, si no se consigue no se puede elaborar la propuesta y la asignación la hace dirección tras oír a la jefatura de departamento.

¿Qué criterios debe seguir la propuesta?

La asignación de tutorías que haya hecho dirección a propuesta de la jefatura de estudios, y las directrices establecidas por el equipo directivo.


Esta es mi interpretación de este asunto por eso dije que si hay buena relación entre la jefatura de departamento y dirección lo normal es que dirección le haga caso si no ha habido acuerdo en el departamento, y si la relación no es buena seguramente no querrán que dirección les ponga el horario y se esforzarán más en llegar a acuerdos para elaborar la propuesta de distribución de enseñanzas.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

El proyecto educativo sí puede fijar criterios para la elaboración de los horarios en el caso de F.P. teniendo en cuenta las características específicas de cada módulo en cuanto a horas, espacios y requisitos.

Así lo establece el artículo 23 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


yelmo

Cita de: respublica en 07 Agosto, 2017, 13:33:45 PM
El proyecto educativo sí puede fijar criterios para la elaboración de los horarios en el caso de F.P. teniendo en cuenta las características específicas de cada módulo en cuanto a horas, espacios y requisitos.

Así lo establece el artículo 23 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.


Saludos.
Siento discrepar contigo en esto. El PE no solo puede concretar aún más la orden sino que además debería.

Eso es precisamente lo que hacen la mayoría (todos los que yo he leído en mayor o menor medida y en unos apartados más que en otros): cortar y pegar lo que dicen las órdenes y decretos. Como si todos los centros fuesen iguales. Por eso su elaboración no parece más que un castigo para tener entretenidos a los distintos encargados de redactarlo.

¿No parece sensato que "las directrices del equipo directivo" estén recogidas en él, o los "criterios pedagógicos" en los que debe basarse el departamento para llegar a un acuerdo?

Probablemente, estarán en el acta correspondiente. Pero no deben ser algo que cambie cada año (tal vez para acomodar el resultado del acuerdo).

En mi opinión, el que en la asignación de grupos prime la continuidad de un profesor con los mismos alumnos, si es posible, es algo que perfectamente puede estar recogido en el PE.

respublica

La Consejería de Educación publicó unas Aclaraciones al ROC de Secundaria y de ellas destaco la número 16:

¿No parece conveniente reseñar que la antigüedad en la función pública docente no es un criterio pedagógico estricto para la asignación de enseñanzas?

El artículo 19.1 de la Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado, establece que los departamentos de coordinación didáctica propondrán a la dirección del instituto la distribución entre el profesorado de las materias, módulos, ámbitos, cursos, grupos y, en su caso, turnos que tengan encomendados, de acuerdo con el horario, la asignación de tutorías y las directrices establecidas por el equipo directivo, atendiendo a criterios pedagógicos y respetando, en todo caso, la atribución de docencia que corresponde a cada una de las especialidades del profesorado de conformidad con la normativa vigente.

En este marco, los departamentos disponen de autonomía para realizar la propuesta de asignación de enseñanzas que estimen más conveniente, sin que la norma establezca ninguna cautela sobre la posibilidad o no de incluir la experiencia docente previa entre los criterios pedagógicos a considerar.

En el supuesto de que el departamento no elabore la propuesta de asignación de enseñanzas, corresponderá a la dirección del instituto la asignación de las mismas, oída la persona titular de la jefatura de departamento, de conformidad con lo recogido en el mencionado artículo 19.1. En todo caso, en la asignación de enseñanzas por la dirección del instituto se tendrán en cuenta los mismos aspectos previstos en la normativa para la elaboración de la propuesta de los departamentos.



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'