¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Servicio web para consulta de centros y adjudicaciones (v2)

Iniciado por rantanplan, 21 Octubre, 2017, 14:12:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rantanplan

ATENCIÓN: No respondáis al hilo hasta que yo haya escrito un segundo mensaje en él. Lo tengo ya preparado, así que no tardaré en publicarlo apenas tiempo.

Al final, de este mensaje hay información sobre cómo colaborar


Como ya había dejado dicho en el foro, he estado trabajando en una nueva versión de la aplicación, que he tenido que reescribir de cero, porque la versión anterior era una chapuza nacida de la improvisación. Sigue siendo accesible a través del mismo enlace geo.iescdl.es.

Me gustaría haberla podido rematar con una aplicación web que exprimiese las posibilidades de consulta a todos los datos que recopilo, pero al final la nueva version ha resultado más complicada de lo que había previsto; con que sólo he logrado llevarla al punto en dejé la versión anterior. Sin embargo, esta versión obtiene muchísimo más datos (antes eran 7 las fuentes y ahora son 16), así que los datos proporcionados son más abundantes (p.e. hay información sobre plantillas orgánicas) y precisos (p.e. ya no se pronostica que alguien pedirá comisión, sino que se comprueba si la ha pedido). Con todo, he aprovechado para mejorar apreciablemente la interfaz del mapa:

El manejo es el mismo que el de la versión anterior (selección del centro, consulta de rutas, etc.) con cinco novedades bastantes aparentes:


  • En los detalles del centro se ofrece información sobre la plantilla orgánica y la de funcionamiento, y un cálculo bastante aproximado de las plazas telefónicas (pero no sustituciones ni vacantes motivadas por jubilación). Como es aproximado, en algunos centros aparecerá alguna vacante telefónica que no existe (hay dos indefiniciones que conducen a error), pero los casos no serán muchos. Por ejemplo, para este mapa:



    o sea, un mapa con datos del curso pasado, el detalle de uno de los centros se ve así:



    Importante: Los mapas en la web tienen datos de este curso: pero uso para las capturas un mapa con datos del curso pasado, porque del curso pasado dispongo de todos los datos, mientras que de este no hay disponible aún toda la información (plantillas de funcionamiento, CGT, etc.)

  • He añadido la posibilidad de alterar el comportamiento del mapa ante diversas acciones:



    Jugad con ello y lo entenderéis.
  • El mapa disponde de un fitro (icono del teléfono) que permite comprobar rápidamente si en un centro hubo o no vacantes telefónicas. El dato no lo ofrece la Junta, así que es calculado cruzando datos. Debería ser bastante aproximado:



    Es importante tener presente que estas vacantes telefónicas incluyen sólo aquellas surgidas por la aparición de nuevos grupos o por la ocupación de plazas que no se cubrieron en el PCE. Siempre que se filtre, a través del comportamiento (ver punto anterior) se puede hacer que los centros filtrados desaparezcan por completo o que muestre el número de vacantes telefónicas en vez del número de adjudicaciones.

  • También existe otro filtro que fijando el colectivo y escalafón (o tiempo de servicio) de un adjudicatario de referencia, filtra aquellos centros en los que tal adjudicatario no habría podido obtener adjudicación. Por tanto, si ponemos nuestros propios datos, sabremos qué centros podrían habernos adjudicado sin necesidad de revisar una por una la ventana de detalle de cada centro. Por ejemplo, para un interino con 1 años, 2 meses y 1 día, el mapa quedaría así, si no actualizaramos adjudicaciones (es decir, los centros mostrarán todas las adjudicaciones)



    o así, si las actualizamos (es decir, el número del boliche sólo representará las adjudicaciones a interinos con tiempo de servicio igual o menor a 1 año, 2 meses y 1 día):



    Obsérvese cómo en algunos boliches el número ha disminuido. Por ejemplo, en el I.E.S. Antonio Gala de Palma del Río hay, en principio, tres adjudicaciones, pero dos fueron a parar a adjudicatario que están por encima del de referencia, por lo que en el icono aparece un 1.

  • La interfaz permite confeccionar la lista de peticiones de centros por si resulta más cómodo pensarse las peticiones únicamente con el mapa y, como paso final, copiar manualente la lista generada en la aplicación de la Junta. Como esta parte tiene algo más de chicha, la explico en el siguiente mensaje.

Sobre los centros que se muestran en los mapas es conveniente saber que sólo aparecen aquellos que tienen enseñanzas relevantes para la especialidad en cuestión, por lo que un aspecto fundamental consiste en que estén bien las atribuciones de enseñanzas a especialidades (en realidad, a puestos). Por ejemplo, mi especialidad de informática 590107 no la he asociado a secundaria (aunque tenemos alguna optativa), por lo que los IES con sólo ESO no aparecen en su mapa. Otro aspecto también importante sobre esto es que distingo entre atribuciones y atribuciones deseables (las enseñanzas deseables son las que aparecen en negrita en el detalle del centro). Por lo general, para las especialidades de secundaria, he puesto como enseñanzas deseables los bachilleratos en los que tengan atribución. Esto cobra importancia, porque teóricamente se pueden sacar mapas de especialidad en que sólo aparezcan centros con enseñanzas deseables. Yo, sin embargo, los que he precocinado contienen todas las enseñanzas atribuibles.

Si tenéis sugerencias sobre atribuciones, podéis decírmelo. Por ejemplo, a Griego/Latín/Cultura Clásica le he atribuido también el segundo ciclo de ESO, por lo que en sus mapas aparecen todos los IES. Si no estáis conformes, puedo desactivar esa atribución o sustituir el mapa actual por otro con sólo enseñanzas deseables y entonces sólo apareceran en el mapa los IES con bachillerato.

La aplicación, tal y como está, admite algunas mejoras:


  • Ampliarla al resto de cuerpos docentes. En principio, es relativamente sencillo y bastaría con añadir a la base de datos sus especialidades, sus puestos y las atribuciones a enseñanzas. Como no sé y me llevaba tiempo investigarlo, no lo he hecho. Pero con algo de colaboración, no creo que costase mucho que este curso los maestros y el resto de docentes tuvieran también sus mapas antes del PCE.
  • Crear una aplicación web que posibilite definir mapas en la propia consulta. Eso permitiría crear mapas con sólo centros que tienen enseñanzas deseables o mapas que no sean de especialidad, sino de puesto (p.e. el mapa para el puesto 11590006, ya que a un interino bilingüe le importan bien poco los puestos normales); incluso mapas de varios puestos o especialidades a la vez: el mapa dependería de la definición que hiciera el interesado. La aplicación web permitiría también generar otros tipos de mapas basándose en la información recogida en la base de datos (p.e. mapas que muestren el porcentaje de interinos en cada centro). Como ejemplo, he dejado colgado un mapa que se llama "Sistemas y Aplicaciones Informáticas (puesto normal)" que es un mapa generado únicamente con el puesto 00591227 (no incluye, por tanto, la FPB):



    En el mapa sólo apareces adjudicaciones a ese puesto y sólo centros que tengan al menos un ciclo medio o un ciclo superior de informática. Los que tienen únicamente FPB de informática no aparecen, puesto que a ellos no se adjudica nadie por el puesto 00591227. Por ejemplo, el IES Los Pedroches de Pozoblanco aparece en el mapa de la especialidad 591227 (tiene una FPB de Informática de Oficina), pero no en este. Como este, pueden generarse otros mapas de puesto o mapas de varios puestos en el mismo mapa (00591227 y 11591227, por ejemplo), pero las combinaciones son tantas que no puedo pregenerarlos todos. Hasta que no haya disponible una aplicación web que permita elegir los parámetros de creación del mapa, no hay nada que hacer. Aunque esta parte web no es muy complicada, me lleva tiempo porque no sé programación web y tengo primero que estudiar. Es bastante probable que lo tenga que dejar para el próximo verano.
  • Pulir el sistema de filtros en la interfaz web (en realidad, crear uno de verdad), para que se puedan definir distintos criterios de filtrado acomulativos. Esto permitiría no sólo filtrar por adjudicatario, sino por puesto o por enseñanza (sólo me interesa bachilarato, p.e.), o por turno (no quiero centros con turno de tarde), etc. Al ser acomulativos sus efectos, se podrían definir varios criterios a la vez. Esto paliaría en parte la ausencia de una aplicación web real y me resulta mucho más fácil de hacer. Si tengo tiempo, puede que me ponga a ello el último trimestre.

Tengo pendiente limpiar un poco el código, para publicarlo en github. Mantenerlo es un poco molesto, porque todos los años hay que retocarlo para acomodarlo a los cambios que hace la Junta en el formato en que presenta los datos; y yo, imagino, en algún momento me aburriré.

No obstante, pretendo organizar ya la ayuda de colaboración, que no implica necesariamente programación. En muchos casos es validación o comprobación de datos u obtención de los mismos. Por ejemplo, hay unos quince centros de los que no tengo la localicación, porque la Junta no la facilita, o al menos no por la vía por la que facilita la de los demás y que yo he automatizado. También es necesario revisar las atribuciones de enseñanzas de secundaria/bachillerato a puestos y ver si son las adecuadas o no; y definir las enseñanzas y atribuciones para los cuerpos docentes distintos del 590 y 591. Para ello he creado una lista de distribución:

https://www.freelists.org/list/geolocalizador

Podéis daros de alta en ella y podemos discutir y organizarnos a través de mensajes de correo electrónico. Si tenéis alguna duda al respecto, podéis preguntar aquí.

Nota: Antes de que alguno me diga, tras probar, que está mal, los mapas están pensados para seleccionar centro en el siguiente PCE (ahora mismo el PCE para el curso 2018/2019). Y eso tiene efecto sobre cómo se interpreta la oferta. Los ciclos formativos que se han implantado este curso 2017/2018 aparecen en el mapa como nuevos, pero en el segundo curso de implantación, lo cual es lógico, porque desde el propósito que tiene el mapa se presenta la situación para 2018/2019 y no para el curso actual 2017/2018. Por la misma razón, los ciclos que este curso están en extinción y sólo queda de ellos segundo, aparecen en el mapa como ya extintos (tachados).

rantanplan

Para gestionar las peticiones, hay una barra lateral que se abre con un icono que pretende simular una lista y está situado entre el del teléfono y el de la casa (un icono que falta justamente en todas las capturas del mensaje anterior).

Pinchar sobre él hace que aparezca lo siguiente:



La interfaz es más o menos intuitiva (aunque bastante mejorable, eso sí) y permite:


  • Cargar uno o varios ficheros de peticiones almacenadas en el disco.
  • Guardar nuestra lista de peticiones.
  • Manipular la lista de peticiones (que en la captura está vacia)

Guardado de peticiones
Genera un fichero csv en que cada línea es una petición que incluye en tres columnas el número de petición, el código y la descripción (nombre del centro/localidad). El carácter separador es la tabulación. Creo que es un formato sencillo si se desea luego copiar la lista en la aplicación de la Junta.

Carga de peticiones
Obviamente, un fichero generado con la aplicación es comprensible. Sin embargo, dado que puede interesarnos pasarle al programa la lista de peticiones que hicimos el curso pasado, la lectura es bastante más laxa: la aplicación se limita a buscar en cada línea códigos de ocho números y una "C" o nueve números; y considera que todo lo que va detrás del código es la descripción. Si el código es un código de centro que aparece en el mapa, ni siquiera se preocupa por esta descripción, puesto que la conoce. Por tanto, si mi intención es pasar la lista de peticiones del curso pasado, puedo construirme un fichero de texto plano a partir del PDF de mi solicitud con este aspecto:


23001111C
41002451C
110320007  Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
# Las líneas que empiezan por almohadilla son comentarios
# y la aplicación no las lee...
# Muchos otros centros...


O sea, copio los códigos de los centros y las localidades, pero para las localidades incluyo la descripción porque la aplicación no las conoce. Desde la aplicación se pueden modificar las descripciones, pero creo que es más sencillo pasárselas directamente.

Manipulación
La manipulación puede hacerse actuando sobre la propia lista, o usando el ratón convenientemente sobre los boliches de los centros (ver ayuda).

Es conveniente saber lo siguiente:


  • Para poder usar los iconos de borrado, subir y bajar es necesario haber selecionado algún centro de la lista, pulsando sobre alguno de ellos.

  • Se pueden seleccionar varios centros son Shift+Click (y aplicar la operacioes de borrado, subida o bajada).

  • Un doble click sobre uno de los codigos, permite editar la petición correspondiente.



    En este modo de edición, se puede:

    • Pulsar Esc o Enter para cancelar o validar el cambio.
    • Al rellenar adecuadamente el código y este ser un código de localidad o de un centro que no se encuentra en el mapa, se habilita la celda para editar la descripción.
    • Si durante la edicion de la celda del código, se pincha sobre el boliche de un centro, se rellena la celda con el código de ese centroi y se registra la petición
    • Si al editar se pincha fuera de la fila, pero dentro de la ventana lateral de petición, la edición se cancelará si los campos de código o descripción no son válidos y se aceptará si sí lo son.
  • Al añadir una petición, se abre una nueva fila al final de las que ya había, si no había celda seleccionada; o, si había seleccionada, antes de ésta. El modo de edición se comporta del mismo modo que cuando se edita.
  • Manipular la lista usando directamente el ratón sobre los boliches puede ser bastante más cómodo y rápido. Por ejemplo, para añadir un nuevo centro podemos hacer directamente Ctrl+Click sobre la marca de centro aún no solicitado sin tener que usar el icono de agregar (la ayuda explica cuáles son las operaciones de clicks válidas).


rantanplan

Con los datos de las plantillas de funcionamiento, he actualizado los mapas para que se muestre la estimación de vacantes telefónicas por centro. La mejor forma de echarles un ojo rápido, es:

* filtrar por ellas (icono del teléfono); y
* en Propiedades, marcar "Actualizar adjudicaciones al filtrar" para que en el boliche se cuenten únicamente estas vacantes y no todas las adjudicaciones.

Recuerdo que para estas vacantes no se consideran en el cálculo vacantes generadas por jubilaciones a principio de curso, ya que tales jubilaciones no provocan un aumento de plantilla respecto al verano.

Además, este año estas vacantes están bastante infladas al haberse agotado varias bolsas, por lo que muchos puestos que deberían haberse adjudicado en verano de forma informatizada, quedaron desiertos, a pesar de que la plaza ya estaba prevista y solicitada por las direcciones de los centros.

Mr. Maker



Profedecomomia

Pregunta de nuevo... ¿PCE?

Saludos y mil gracias por la aplicación, es de mucha ayuda.

rantanplan

Cita de: Profedecomomia en 04 Noviembre, 2017, 18:29:50 PM
Pregunta de nuevo... ¿PCE?

Procedimiento de Colocación de Efectivos. También se usa CGT (Concurso General de Traslados).

He visto que sale ese acrónimo en la ventana de detalle. Debería haberlo tratado como un acrónimo (tal como he hecho con P.O., P.F., etc) pero se me debió de pasar. En cualquier caso, tengo pendiente cambiar esa ventana de detalle, porque quiero hacer que se actualice cuando se apliquen filtros: ahora mismo cuando se filtra cambia el boliche, pero no la información de oferta y adjudicaciones. Cuando le meta mano, procuraré recordar que tengo que aclarar el acrónimo también.

rantanplan

Aprovechando la convocatoria del concurso de translados refloto el hilo:

a) Para hacerlo visible, ya que la aplicación puede ayudar también en el concurso.

b) Para anunciar que ya he actualizado la base de datos con los anexos de centros (no se ha registrado ninguno nuevo) y los centros de compensatoria y difícil desempeño que incluyen las FAQ de la aplicación (hay cuatro nuevos adheridos al plan),

c) Para confesar que la aplicación tiene aún oculta la posibilidad de filtrar centros por bastantes más criterios que los presentes en la interfaz (vacantes telefónicas y adjudicatario de referencia), y que con un poco de pericia se pueden utilizar. Soy consciente de que para la mayoría neófita es aún inusable, pero a alguno le puede aprovechar qué explique cómo hacerlo. En navidades, tengo previsto sacar una ventana lateral al pinchar sobre el embudo y permitir aplicar todos los filtros a golpe de ratón, pero mientras tanto esto es lo que hay:

Aplicación manual de filtros

Lo primero es, cuando se tiene a la vista el mapa, abrir la consola de javascript (Ctrl+Shift+I y buscar la pestaña Console), aplicar uno o varios filtros y redibujar:


> maker.sfiltrado.add(<expresamos_el_filtro>);
> maker.redibujar();


Para deshacer los filtros:


> maker.sfiltrado.clear();
> maker.redibujar();


Algunos filtros interesantes son:

1. Mostrar sólo centros que tengan enseñanzas deseables (las que salen en negrita en el detalle del centro). Es interesante, sobre todo para los de Latín o Griego (para que les salgan sólo centros con bachillerato de humanidades) y de Informática (sólo centros con ciclos); y, en general, para aquellos de secundaria que no quieran pedir centros sin bachillerato:

maker.sfiltrado.add({oferta: {deseables: true}});

2. Eliminar vacantes que no son debidas a comisión (o sea, en estos centros la plantilla de funcionamiento es mayor que la orgánica y, son candidatos a tener vacante):

maker.sfiltrado.add({vacantes: {}});

Este filtro sólo elimina adjudicaciones, no filtra centros en sí. Si queremos filtrar los centros que se queden sin adjudicacciones tras el filtro puede hacerse:

maker.sfiltrado.add({vacantes: {ceros: true}});

3. Eliminar centros que tengan enseñanzas por la tarde:

maker.sfiltrado.add({oferta: {tarde: false}});

4. Mostrar sólo adjudicaciones a ciertos puestos. Por ejemplo, en el mapa de la especialidad 591227, esto se cargaría las adjudicaciones que no son a puestos "00591227" ó "11591227" (son indispensables las comillas):

maker.sfiltrado.add({puestos: {cod: ["00591227", "11591227"]}});

También se puede hacer lo contrario y desechar los puestos que se indiquen, añadiendo **inv: true**. Por ejemplo, esto se cargaría las adjudicaciones a FPB en el mapa de la especialidad 591227:

maker.sfiltrado.add({puestos: {cod: ["IC591FPB", "IO591FPB"], inv: true}});

5. Filtrar por planes de bilingüismo. Esto filtra centros que no sean bilingües en inglés para alguna de las enseñanzas en las que la especialidad tiene atribución:

maker.sfiltrado.add({oferta: {bilingue: {idiomas: ["Inglés"]}}});

También se puede hacer al revés. Esto filtra todos los centres que tengan algún plan de bilingüismo:

maker.sfiltrado.add({oferta: {bilingue: {idiomas: ["Inglés", "Francés", "Alemán"], inv: true}}});

Hay algún filtro más, pero esto es suficiente. Los filtros son acomulables y se
pueden aplicar a la vez o sucesivamente. Por ejemplo, esto funciona:

maker.sfiltrado.add({oferta: {deseables: true}, vacantes: {}});

y esto también y tiene el mismo efecto:

maker.sfiltrado.add({oferta: {deseables: true}});
maker.sfiltrado.add({vacantes: {}});


Lo que sí es importante tener presente es que aplicar sucesivamente un mismo tipo de filtro, hace que sólo tenga efecto el segundo. Por ejemplo:

maker.sfiltrado.add({oferta: {deseables: true}});
maker.sfiltrado.add({oferta: {tarde: false}});


son ambos filtros sobre la oferta, así que perderemos el primero. Si se quieren ver los centros con enseñanzas deseables y que no las tengan por la tarde es necesario aplicarlo en un único filtro:

maker.sfiltrado.add({oferta: {deseables: true, tarde: false}});

Eso es todo.

hamara



manujesús

 Gracias por este trabajazo que has realizado, creo que puede ayudarnos bastante, aunque ya sabemos que después la junta hará lo que quiera con respecto a las vacantes y  que hará una oferta raquítica de vacantes como ya nos tiene acostumbrados, y lo dice uno que lleva 8 años de provisional y en este concurso tampoco espera que le den vacante.

porrillo



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'