¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Porcentaje aprobados

Iniciado por Portuense88, 06 Diciembre, 2017, 14:43:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Portuense88

Buenas, compañeros.

Ya estamos en la recta final de la primera evaluación y ya andamos haciendo las medias y estadísticas. Soy de lengua y Literatura y tengo cinco cursos: tres primeros de bachillerato, un tercero de la ESO de un nivel medio-bajo y un cuarto de la ESO bilingüe. El problema es que, pese a que en el tercero de la ESO tengo un 31% de suspensos y en cuarto un 25%, en los bachilleratos mis porcentajes son: 72%, 62% y 52% de suspensos, muchos, desde mi humilde e inexperto punto de vista. El primer examen que les puse fue mucho de razonar y no fueron capaces, pero el segundo, de literatura, ha sido bastante viable y, de hecho, los de cuarto me han hecho uno de las mismas características con total facilidad. Quisiera saber si os pasa lo mismo a vosotros. Si esto es algo usual en la primera evaluación, si debería bajar el nivel en esos grupos (cosa que no quiero porque es que ni saben escribir, ni leer, ni razonar, y quiero "obligarlos" a que lo hagan) o cualquier tipo de idea. De verdad, me siento estresada y agobiada porque no sé si soy yo, en este caso, la culpable de este fracaso.

Gracias.

Javiervallestero

No es raro en absoluto, diría yo.

Yo doy inglés en ESO y es desastroso. Únicamente mi 1º obtiene buenos resultados.

En 2º, y 3º sobretodo, la media de aprobados está en unos 5-6 alumnos por examen, en aulas de entre 17-24 alumnos. Y eso simplificando los exámenes. En uno normal creo que la media bajaría a tan solo 2-3.

Una muestra: En el último examen de 2º solo ha habido un aprobado. Si no fuera porque las notas de examen cuentan un 60%, casi nadie superaría la asignatura.

La causa: alumnos con un nivel de primaria, con poca motivación y menos ganas aún de trabajar. Encima, algunos están en clase para "molestar" (el típico que se lleva los partes y es expulsado).
The Hunger Site: un clic, un alimento.

http://thehungersite.greatergood.com/clickToGive/ths/home


ElaguijóndeAtenas

Buenas. Yo también soy de Lengua y el nivel de mis alumnos de 1º de Bachillerato (Ciencias Sociales) es menor que el de los de 4º de ESO (clase estándar). En las otras clases de 1º en las que hay alumnos de Ciencias y Tecnología el nivel parece ser mayor, según me cuentan mis compañeros.

Lo que yo hago es orientar sobre lo que caerá en el examen, para que se centren en unos puntos más que en otros. Si tuviera que ser estricto y realizar los exámenes sin miramientos, suspenderían todos menos 4 alumnos buenos que tengo (de un total de 30). Como eso no es aceptable, ayudo orientando sobre lo que caerá, y sí, bajo un poco la exigencia en el examen.

Esta solución no es la que me gusta, pero es que el nivel que este alumnado trae es pésimo. Si bien no siempre es así, en los grupos de Ciencias Sociales suele haber muchas carencias, tanto de conocimientos como de actitud, por lo que la única alternativa a un suspenso colectivo es dar algunas facilidades.

Insisto en que no es la opción adecuada. Si alguien sabe hacerlo de mejor manera, estaré encantando de escucharlo; quizá pueda encontrar una alternativa mejor.

Un abrazo.

Portuense88

ElaguijóndeAtenas. Yo tengo también uno de sociales, el del 62%. Estos chicos sabían lo que les iba a entrar (tipos de preguntas incluidas), pero incluso así ha sido un desastre. El bachillerato del 72% que tengo es una mezcla entre artes de música, escénicas y de danza y ciencias. Todos los de arte (15 alumnos) suspenden, porque no les interesa la asignatura. Yo soy exigente en las correcciones y en los exámenes; no les hago exámenes de "vomitar" teoría y ya está, sino que les hago pensar (enunciados de unas tres líneas para verdadero o falso corrigiendo todo lo falso que se encuentran, definiciones con ejemplos de obras, autores o casos vistos en clase, comentarios ordenados, bien escritos, sin olvidar detalles relevantes...), pero por un lado pienso, ¿debería simplificar todo y listo? pero claro, ¿les hago un favor? Estoy en una espiral de pensar estar haciéndolo bien y mal al mismo tiempo que me está torturando.


albay

Este tema es muy espinoso de tratar por aquí. Cada uno dará una versión y aun así, nada puede darse por absolutamente cierto.
Una cuestión, ante todo, evaluaros a vosotros mismos. Muchos alumnos dejan de estudiar una asignatura porque la ven muy difícil o porque el profesor "suspende mucho". Si os habéis hecho con esa fama, apaga y vámonos. El alumno se siente más motivado a estudiar cuando ve posibilidades REALES de aprobar.
No se trata de decir estas o aquellas preguntas, sino que les guste y disfruten de tu materia. Eso se consigue con muchísima empatía y mucha más paciencia. La evaluación y los exámenes no deben ser todo.
Luego, claro está, no hay que dar a los exámenes tanta importancia. En la ESO un 50% de la nota como mucho, debe ser de exámenes, porcentaje que puede subir un poco en Bachillerato (60 ö 70 %). El resto ha de ser observación en clase, trabajos y tareas, etc. Hay quien habla del aprendizaje por proyectos, muy de moda, y que en algunos casos da muy buen resultado.
Por último recordad que la legislación vigente obliga a evaluar por estándares y criterios de aprendizaje, que están en la ley, y que por tanto debéis ateneros a ellos y no preguntar lo que no corresponde, ni más ni menos.
Leyendo los casos que comentáis, me parece que para evaluar la programación de aula no habéis tenido en cuenta el contexto del aula y del centro. Y mención aparte, merecerían los casos especiales de atención a la diversidad que tengáis, y que debéis tratar de manera correcta.

Isamo

Me interesa el tema... me quedo por aquí  ;)

Delacroix

En la Eso el nivel está que cruje en todas partes. Si no te sale un 50% de aprobados ya te puedes ir preparando para que vengan a calentarte la oreja por todas partes, llámese inspector o padres y director si tu centro es un cortijo.
En bachillerato el cuento cambia, sobre todo en los de sociales que es donde se meten los que no entran en ciclos o acaban 4* y no saben qué hacer. Ahí te pueden salir 80% de suspensos pero como no es obligatoria, que cierren la puerta al salir.
Al final la culpa es tuya, que eres un pésimo docente y exiges demasiado. ¿Qué es eso de ponerles definiciones en un examen? O no aprobar a los adaptados aunque no hagan nada y se pasen las clases dando por culo. Si los mandas al aula de convivencia ya te pasas del todo.
Yo ya he decidido tirarme por el tajo. Si me salen muchos suspensos que arreen. Una cosa es bajar el nivel y pasar la mano, que no tendría por qué, y otra ya es bajarse los pantalones. Tenemos lo que merecemos.

Galileo840

Yo hice un examen en 1° de ESO y aprobaron 2. Los dos con un 5, uno de ellos con el examen adaptado (de otra forma, es suspenso seguro) y el otro porque le subí 2 décimas (al sumar me daba 4'8).


chos

Tienes derecho a ser exigente con el alumnado si también eres exigente contigo.  Ser exigente contigo no consiste, como tanta gente cree, en dar unas clases muy bien dadas y con buen nivel por tu parte, mientras los alumnos no se enteran de nada. Hacer eso es ser un mal enseñante. Y hay muchos malos enseñantes. Ser exigente consiste en tener empatía con ellos, preocuparte de saber antes que todo cuál es su capacidad de aprendizaje y el nivel de los alumnos, y en función de ese nivel real, no desesperarse y darles las mejores clases posibles para que aprendan lo que buenamente puedan.

Personalmente estoy harto de profesores que se empeñan en que el alumnado tiene que seguir el ritmo del profesor, cosa inútil. Es justo al revés. Este error se da mucho en profesores jóvenes con poca experiencia, o en gente más mayor, con experiencia, pero muy soberbia.

kermit

#9
Cada vez que entro en alguno de los post de Secundaria donde habláis del nivel del alumnado, me hecho a temblar. Tan generalizado y extendido es el tener una clase tan sumamente pésima?? Pero pésima en cuanto a qué?? Conocimientos?? Actitudes?? Ambos??
Mi criatura está en la ESO y me cuenta de su clase que, en general, son unos petardos que no escuchan, no paran de hablar y encima luego se quejan de que no explican cuando se les ha preguntado mil veces que si lo habían entendido. Está acostumbrado a estar con este tipo de compañeros/as pero yo me pregunto.... No es injusto que tenga que aguantar eso?? (y no lo digo solo por mi criatura sino que lo extiendo a todo el alumnado)
Por qué se ha llegado a esa situación?? Antes (y me refiero a varios años) el alumnado tenía mejor nivel o era igual que ahora solo que con una actitud más "respetuosa"?? Qué está fallando: las leyes, el profesorado, los valores sociales?? Supongo que es una mezcla de todo eso pero...Tan diferentes son de otras generaciones??

Yo soy de Infantil, y noto que cada año, las criaturas vienen "peor" en cuanto a madurez porque cada vez vienen más "mimados y malcriados". Y por supuesto, que no le digan nada a su familia de que su criatura debe esforzarse o cambiar cierto comportamiento, que de eso nada. En su casa lo hace todo muy bien. (Afortunadamente no son todas las familias pero generalmente las que más protestan son las que menos pueden hablar). Y esa es la "materia prima" con la que trabajamos, el alumnado que va para Primaria y después acaba en Secundaria. Qué falla en todo este proceso??

Y lo que es más importante.... Cómo solucionarlo o minimizar lo negativo??
Anyway the wind blows...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'