¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

INTERINOS: LA SOLUCION A LA ESTABILIDAD PUEDE LLEGAR VÍA HUELGA INDEFINIDA

Iniciado por mares, 10 Febrero, 2018, 17:10:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

solucionamisdudas

Cita de: FLAFLI en 15 Febrero, 2018, 01:18:26 AM
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.

En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.

Saludos

Esta convocatoria responde a la SOLICITUD de muchos interinos. Esa misma solicitud se planteó en las ASAMBLEAS DEL DÍA 9 DE FEBRERO, tras las concentraciones en las Delegaciones.
En esas concentraciones, se planteó que la huelga debería ser en todo el país. Desde CGT se nos traslado la posibilidad de que para ser una huelga nacional se necesitaba coordinar y  llevaría más tiempo. Nosotros insistimos en que no HAY TIEMPO, y que hay que hacer algo ya, antes de que saquen las CONVOCATORIAS O SE APRUEBE EL "DIR".

Pertenezco a Ustea (por poco tiempo) y no entiendo esa inquina a CGT. Por ahora sólo la CGT hizo algo por los interinos, a los sindicatos mayoritarios le importamos poco o nada (no somos trabajadores fijos) y ni se les espera- creo que a USTEA tampoco-.  :-\ :-X :-[

jesusvelezrubio

Cita de: FLAFLI en 15 Febrero, 2018, 01:18:26 AM
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.

En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.

Saludos

FLAFLI.

Yo entiendo vuestra postura.
En mi especialidad sólo he podido hacer un examen desde 2010, en el que no tenía posibilidades de aprobar con plaza (aprobé sin plaza) porque no tenía tiempo de experiencia, ni informe, ni nada de nada. Y ahora que sale un ope provisional con bastantes plazas, no se beneficia al interino. Una cosa tengo clara, en 2010, pensé que era lógico que aprobaran los interinos con más años. En una empresa privada, la experiencia se prima, y no van sustituyendo cada dos años a media plantilla. Tengo bien entendido (por opositores, y algunos miembros de tribunales que conozco porque he compartido centro con bastantes), que al ser eliminatorias las pruebas, y los tribunales querer ahorrarse días de exposiciones, estos años están, en muchas especialidades, aprobando la primera parte el mismo número de opositores (o como mucho uno o dos más) que plazas hay. Y te puedo poner varios ejemplos.

Yo considero que el sistema debería estar orientado a que los interinos se conviertan en funcionarios de carrera cuando tengan un tiempo de servicio determinado. Los que no han trabajado nunca, opten a entrar en bolsas y trabajar. Cada dos años, se regenere la bolsa añadiendo a los que han aprobado un examen, guardando las notas del mejor examen realizado y ordenando la bolsa por notas. En el momento que trabaje un día, entra a formar parte del personal interino. Si la bolsa se vaciara, se realiza otro examen aunque no haya pasado dos años. Y nada de abrir bolsas sin realizar examen, que luego entran a trabajar dando matemáticas un físico o matemáticas un informático.

Para mí (en mi humilde opinión) lo más justo es un sistema de este tipo. Podríamos considerarlo como una cola.


FLAFLI

Cita de: jesusvelezrubio en 15 Febrero, 2018, 12:43:37 PM
Cita de: FLAFLI en 15 Febrero, 2018, 01:18:26 AM
Con respecto a la huelga que va a convocar CGT, cuando hay convocadas asambleas de interinos donde van a proponer y decidir movilizaciones, me parece irrespetuosa, más cuando sabiendo que va a tratar movilizaciones, imponga una que el profesorado no ha valorado.

En dichas asambleas, como en todas las que se han hecho y se harán estarán representantes de USTEA, y de las mismas y sus decisiones tomará nota y actuará. No impone y luego intento condicionar, es el profesorado el que tiene que decidir todo.

Saludos

FLAFLI.

Yo entiendo vuestra postura.
En mi especialidad sólo he podido hacer un examen desde 2010, en el que no tenía posibilidades de aprobar con plaza (aprobé sin plaza) porque no tenía tiempo de experiencia, ni informe, ni nada de nada. Y ahora que sale un ope provisional con bastantes plazas, no se beneficia al interino. Una cosa tengo clara, en 2010, pensé que era lógico que aprobaran los interinos con más años. En una empresa privada, la experiencia se prima, y no van sustituyendo cada dos años a media plantilla. Tengo bien entendido (por opositores, y algunos miembros de tribunales que conozco porque he compartido centro con bastantes), que al ser eliminatorias las pruebas, y los tribunales querer ahorrarse días de exposiciones, estos años están, en muchas especialidades, aprobando la primera parte el mismo número de opositores (o como mucho uno o dos más) que plazas hay. Y te puedo poner varios ejemplos.

Yo considero que el sistema debería estar orientado a que los interinos se conviertan en funcionarios de carrera cuando tengan un tiempo de servicio determinado. Los que no han trabajado nunca, opten a entrar en bolsas y trabajar. Cada dos años, se regenere la bolsa añadiendo a los que han aprobado un examen, guardando las notas del mejor examen realizado y ordenando la bolsa por notas. En el momento que trabaje un día, entra a formar parte del personal interino. Si la bolsa se vaciara, se realiza otro examen aunque no haya pasado dos años. Y nada de abrir bolsas sin realizar examen, que luego entran a trabajar dando matemáticas un físico o matemáticas un informático.

Para mí (en mi humilde opinión) lo más justo es un sistema de este tipo. Podríamos considerarlo como una cola.

USTEA, STES ha estado desde el principio defendiendo el modelo de la doble vía, cuando el ministerio y demás organizaciones sindicales se oponían a este sistema, y el bloque ANPE-Ministerio defendía dejar el sistema como estaba, y que la norma debe estar para esta primavera, STES cambió su postura en alas de minimizar los daños que este sistema puede causar al personal interino, sumándose a la petición de pruebas no eliminatorias.

Finalmente el bloque ANPE-Ministerio ha impuesto su criterio, rompiendo las reuniones de mesa, y va a publicar en BOE dicho sistema.

Ahora se está trabajando para que la Consejería haga un plan de estabilidad.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

hugo5

No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.

Saludos y reflexión.


fortunate

Cita de: hugo5 en 15 Febrero, 2018, 13:17:53 PM
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.

Saludos y reflexión.
Me sumo al comentario.

Viliel

Compañero jesusvelezrubio, tu reflexión y lo que propones me parece delo más atinado, no podemos estar expuestos todos los que ya hemos demostrado nuestra valía en este negotium diabólico, a esa ruleta rusa que es este sistema execrable y asqueroso.

blueberry

Mi compañero de centro, que está en CGT, opina que al margen de que en ese periodo de tiempo se pare unos días u otros dependiendo de las evaluaciones, sería interesante dedicar un día para realizar un paro conjunto en toda Andalucía y manifestarnos.

Aquí en Sevilla tenemos la presidencia en San Telmo para presentarnos enfrente. Vale que medios como Canal Sur se estén negando a cubrir una cuestión como ésta, vale las pocas ganas de escuchar, pero no podemos pasar sin dejarnos oir siendo un colectivo tan grande como somos. Todo tiene su momento, el tiempo de las asambleas ya ha sido, el tiempo de la justicia esperemos que llegue, a pesar de su lentitud. Para mí ya es la hora de protestar y salir a la calle.

FLAFLI

Cita de: hugo5 en 15 Febrero, 2018, 13:17:53 PM
No hay mejor asamblea que la respuesta dada por los interinos el día 9 de Febrero.
Compañeros de USTEA, tenéis que apoyarnos si es sincero vuestro apoyo al colectivo interino.

Saludos y reflexión.

Por supuesto, hay asambleas esta semana que viene por toda Andalucía, sus decisiones son las apoyará USTEA.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


Juan Guitar

Bravo por Canal Sur  por difundir , se puede decir más alto  , pero no más claro . Hasta las última instancia de la Justicia en  Europa si hace falta , si señor.

Juan Guitar

Cita de: Juan Guitar en 16 Febrero, 2018, 02:25:23 AM
Bravo por Canal Sur  por difundir , se puede decir más alto  , pero no más claro . Hasta las última instancia de la Justicia en  Europa si hace falta , si señor.
https://youtu.be/9B61GRvR9UQ


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'