¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

PLAN DE ESTABILIDAD

Iniciado por FLAFLI, 26 Febrero, 2018, 10:45:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

caad

Y lo peor para el colectivo interino será el MIR que proponen los políticos, cosa que ojalá no se lleve a cabo porque lo justifican como una mejora del profesorado, o lo que es lo mismo, que dicen que los males del sistema educativo es el profesorado y por éso hay que cambiarlo.

mares

De risa algunos sindicatos predican "Sentencias europeas que declaran indefinido a un trabajador público cuando
ocupa un puesto con contratos encadenados durante al menos 3 años, no es trasladable al profesorado que tiene nuevos nombramientos cada curso escolar.El contrato indefinido lo es, además, hasta que la plaza no es ocupada por un titular por lo que tendría poco valor para el profesorado". Somos interinos extraterrestres  . Es decir no estamos en fraude de ley . Por eso tenemos que tragar con el sistema de acceso que a ellos les de la gana . Entonces porque hay tantas demandas y Europa exige reducir al 8 % . Cual es la verdad de todo esto ? . Quien miente ? 


cherokee

Cita de: fortunate en 26 Febrero, 2018, 13:48:55 PM
¿Hay ya algo que no sepamos? Tengo esa sensación.

Yo también tengo esa sensación recorriendo mi espinazo, creo que las administraciones ya han hablado entre sí, que para esto de poner dineros andan muy finos y no entienden de partidos y van a lo que más barato sale que es despedirnos, pero que no se engañen los aspirantes, en cuanto tengan que pagarles trienios o salga otro más barato se irán ellos.

hugo5

No se puede hacer ningún plan de estabilidad dejando muertos por el camino. El interino que hoy tiene un día de servicio lo normal es que vaya sumando más tiempo cada año que pasa.

Solo se podría aceptar la no contratación de ese interino por cuestiones demográficas graves o porque esa especialidad desapareciera por algún motivo.

Ellos han creado el problema y ellos deben dar solución, procurando que el reparto de plazas sea en el porcentaje necesario para que los nuevos interinos pueden seguir trabajando y acumulando tiempo como ha ocurrido hasta ahora.

El plan de estabilidad que apuntas es un monumental engaño y pretende dividir a los interinos beneficiando a unos pocos.

Siempre mantendré que si has sido contratado para realizar una actividad es que eres valido y estas capacitado. No podemos aceptar la rotación de trabajadores y la precariedad que cada día más se está implantando en este país.

QUIENES ESTÁN SE QUEDAN.

Saludos


Bart

El plan de estabilidad, si lo hay, será para una minoría. No nos podemos engañar con cosas que son imposibles. No pueden sacar este año 5000 plazas e inventarse otras 2000 o 3000 vacantes para meter a los interinos que no aprueben la oposición. Y en 2020, los que entren también querrán su puesto fijo... y eso es insostenible para la administración.
En todo caso se favorecerá a colectivos muy específicos como los mayores de 55 años como han hecho en otras comunidades.

Espero equivocarme pero esa es la realidad.

FLAFLI

Cita de: Freams en 26 Febrero, 2018, 18:03:47 PM
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.

Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.

Saludos
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

hugo5

El único plan de estabilidad es que la inmensa mayoría de las plazas de estas macro-convocatorias sean ganadas por interinos. Para los que lo consigan y también para los que queden porque pasarán a ser los primeros en las bolsas.

Si esto no es así, no se va a poder buscar ninguna solución y el ERE está servido.

¿Cómo se puede conseguir ese objetivo?

Creo que a corto plazo (oposiciones 2018) solo nos queda lo que se pueda hacer a nivel autonómico. Desconozco el margen de maniobra que tiene la Junta de Andalucía una vez publicado el Real Decreto del Gobierno central, pero sospecho que si quieren...pueden.

En este sentido ya salió publicado estas declaraciones de la Consejería de Educación:

http://www.diariodesevilla.es/andalucia/Educacion-sopesa-adelantar-practica-oposiciones_0_1204979546.html

Entre otras cosas se dice:

La Administración "no tendría mayores problemas" si, por ejemplo, se planteara como reivindicación una alteración en las fechas de tal forma que la prueba práctica se adelantase a la teórica, según precisó la consejera del ramo, Sonia Gaya, en una entrevista concedida a Europa Press.

La justificación "oficial" para esta medida que viene después es irrelevante.

De esta forma el primer filtro sería la prueba práctica en la que forzosamente deben aprobar la mayoría de interinos.

Es lo que creo que habría que "negociar y atar" con la Consejería, por si la interpretación que yo le doy no es la que pretenden ellos. Después hagamos todos los planes de estabilidad complementarios que queramos.

Saludos

jmcala

Cita de: FLAFLI en 27 Febrero, 2018, 10:36:09 AM
Cita de: Freams en 26 Febrero, 2018, 18:03:47 PM
Emilin, sólo una pregunta. Qué criterio utilizas para establecer esa fecha? A día de hoy hay gente en fraude de ley que en esa fecha no lo estaba.

Este es un buen criterio, la cuestión es que el fraude de ley no es algo cerrado, sigue creciendo, y el sistema no va a impedir que esto no siga pasando en un futuro.

Saludos
Yo tengo mis dudas, FLAFLI.

Cuando se haya reducido la tasa de interinidad será el momento, para las administraciones, de cambiar las reglas del juego y creo que el famoso 302 se quedará en pañales.

Habrá un montón de gente en bolsa y trabajarán los estrictamente necesarios para cubrir lo que pudiera salir. Luego, para evitar volver a las andadas, no me extrañaría que se impusieran parones en la contratación de interinos o reordenamiento de las bolsas.

Veo muy claro que la maniobra de la CEJA es trasladar el problema que existe ahora con los interinos a otro colectivo muy vulnerable como es el de los funcionarios provisionales. Infinidad de funcionarios que estarán al pairo y trabajarán donde la CEJA tenga a bien año tras año.

El problema actual, tanto con los provisionales como con los interinos, se podría empezar a arreglar cuando se exigiese a la CEJA que colocase a todos los provisionales. Si sacaron esas plazas es porque existían las vacantes.

Una vez que estuviese colocado ese contingente sería mucho más fácil y transparente qué hace falta y de qué especialidad en cada momento.

www.ejercicios-fyq.com



albay

De hecho quedan muchos provisionales por colocar de las oposiciones de 2010 en varias especialidades.

toroloco

CCOO indica en Facebook que quiere conseguir un " Sistema de Acceso y consolidación y por supuesto estabilidad". El "Plan de estabilidad" pasaría (o no) por realizar modificaciones en la Orden de la convocatoria. Se prevé para el 6-7 marzo la presentación en mesa de negociación del borrador de la Orden...........¿Es hermetismo o técnica de negociación? sólo sabemos que no sabemos casi nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'