¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Balance de la huelga 12-23 marzo y acciones en el tercer trimestre

Iniciado por blueberry, 23 Marzo, 2018, 16:13:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

blueberry

Se acaba la huelga. Este hilo lo abro para no calzar el mensaje en cualquier sitio y para dos cosas concretas: hacer balance de las últimas semanas e ir comentando lo que se hará el tercer trimestre. Recuerdo que esta semana se han hecho asambleas en varias provincias y mañana es la regional en Archidona.

Respecto a los aplazamientos de sesiones de evaluación, por unas y otras razones, el saldo es el siguiente:

Cita de: estabilidadinterinosedu.comActualizado a 22/03/2018 a las 23.00h... Ya hemos sobrepasado los 300 centros con evaluaciones perturbadas confirmadas, aunque algunos no serán públicos por estar compañeros y compañeras en una situación complicada, pero tranquilos que denunciaremos vuestras irregularidades y todas las que nos hacéis llegar.

Quien quiera consultar la lista kilométrica no tiene más que darle al enlace.

Muchos profesores interinos nos hemos puesto de acuerdo en esta segunda evaluación y hemos constatado, para los que tenían dudas, lo siguiente: demorar las sesiones de evaluación es posible esgrimiendo nuestro derecho a huelga. Yo hago mi sesión en cuanto regrese y me den fecha sin ningún tipo de problema. El aplazamiento de sesiones no es un fin sino un medio que en la tercera evaluación será mucho más fuerte.

Estos últimos diez días se ha hecho acopio de numerosas irregularidades en centros, quizás sería interesante ver también estadísticas de esto: ¿Cuando un tutor decide hacer huelga el día de su sesión de evaluación es habitual que se la intenten conducir? ¿Es un mal muy extendido que cualquiera te haga guardias cuando estás de huelga? ¿Cuantos equipos directivos han decido aplazar las sesiones al completo?

Ayer en la Asamblea de Jaén escuchaba como a una compañera no solo le habían hecho su sesión de evaluación sino que, cuando tenía clase a última hora con bachiller, dejaban a los alumnos marchar a su casa. Esto y otras cosas que han pasado son hechos graves. Creo que hay que entender este momento como un "segundo tiempo" de la huelga: es necesario trabajar esa información y prepararnos para la tercera que será más seria.

Saludos y gracias a todos los compañeros que pararon conmigo, incluso a los que lo hicieron un día solo. De nuevo tenemos que juntarnos los próximos meses y más si es posible. Ahora a disfrutar de las vacaciones  :)

Chacal

En mi centro podrían haberse hecho pues una vez suspendidas la huelga a penas se ha notado porque nadie ha hecho huelga durante las evaluaciones. Así que solo se han suspendido pero mi salto es que se podrían haber hecho. Si se busca solo el símbolo pues chungo. La huelga tiene sentido entre el 15 de junio y el 31 de julio: no hay notas.


SSG

En nuestro centro, el viernes que casi todos los interinos hicimos huelga...., la directiva empezó a llamar a las casas para que los padres vinieran por sus hijos, diciéndoles que no los podían atender y que se los llevaran a su casa.

blueberry

Esta nota de Europapress está en otro hilo pero si alguien entra es interesante que este también por aquí y no se quede hundida. Por otra parte dejaré el acta del sábado en cuanto me llegue. He recibido un resumen y va en línea con la noticia.

Docentes interinos andaluces anuncian movilizaciones en abril y "huelga indefinida" en mayo

Cita de: Europa PressSEVILLA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea Andaluza de Docentes Interinos ha decidido "secundar nuevos paros y movilizaciones durante el tercer trimestre" del año "como consecuencia del silencio de la Junta de Andalucía y la consejera de Educación, Sonia Gaya", respecto a "las demandas del colectivo, que pide un plan de estabilidad que garantice su futuro laboral", y, así, secundarán movilizaciones en abril y una "huelga indefinida" en mayo.

Así lo ha anunciado este domingo dicho colectivo en una nota de prensa tras mantener una asamblea autonómica en Archidona (Málaga) este pasado sábado, y después de que hayan finalizado dos semanas de huelga en la enseñanza convocadas entre los días 12 y 23 de este mes de marzo.

La Asamblea Andaluza de Docentes Interinos lamenta que, "tras la masiva manifestación celebrada en Sevilla el 12 de marzo y que reunió a unos 10.000 docentes, así como las movilizaciones provinciales, la Consejería de Educación ni siquiera haya recibido al colectivo para escuchar las demandas de sus trabajadores".

Por eso "se ha acordado un calendario de movilizaciones escalonado desde paros parciales a una nueva huelga indefinida para el mes de mayo y movilizaciones coordinadas", con una "manifestación del profesorado interino andaluz el 14 de abril en Sevilla y jornadas de protesta provinciales el 21 de abril".

Según datos citados por la Asamblea y "recabados" junto a los sindicatos convocantes, CGT y Ustea, "alrededor de un 70 por ciento del profesorado interino" secundó las dos movilizaciones del 12 y el 16 de marzo.

Además, el "amplio seguimiento" de la huelga durante dichas dos semanas de marzo "ha supuesto que unos 400 centros de toda Andalucía hayan tenido que alterar sus evaluaciones y entrega de boletines, lo que ha afectado a unos 40.000 alumnos".

Desde el colectivo de interinos avisan de que "la huelga anunciada para el tercer trimestre podría tener consecuencias aún más graves, ya que las calificaciones de la tercera evaluación son claves para las notas medias y promoción del alumnado, especialmente en el caso de segundo de Bachillerato, cuyo alumnado necesita las notas para las Pruebas de Acceso y Admisión a la Universidad".

En Archidona, la Asamblea Andaluza de Docentes Interinos "ha vuelto a refrendar sus reivindicaciones ante el temor de que la masiva oferta de empleo público anunciada por el Gobierno se traduzca en el despido de miles de docentes que llevan años prestando sus servicios en la educación pública andaluza".

Desde el colectivo señalan que "la demanda más inmediata es la negociación con la Junta de Andalucía de un acuerdo de estabilidad que asegure la continuidad laboral del personal interino, con especial atención a los cuerpos en situación de mayor vulnerabilidad como son el profesorado de las Escuelas de Artes, Escuelas Oficiales de Idiomas y docentes de Formación Profesional".

Además, se demanda "una modificación del sistema de acceso a la función pública para el profesorado interino que les permita acceder por concurso de méritos, y la revocación del Real Decreto 14/2012 de recortes a la educación pública".


blueberry

Cómo dije, dejo el acta de la asamblea de Archidona del sábado 24.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

alboradas

Hola:

La huelga del día 12 fue un exitazo. Pero hay muchos compañeros que se creen que con eso ya está todo hecho.  No es así ni mucho menos , a partir de ahora es cuando más  fortaleza y unión tendremos que  demostrar. Puede ser nuestra última oportunidad .

Por cierto, espero de verdad equivocarme, pero percibo movimientos  en Ustea que me hacen pensar que se están desmarcado de las movilizaciones y de la negociación de un plan de estabilidad.

Pienso que tenemos que dar la batalla. El no ya lo tenemos, por eso hay que hacer movilizaciones fuertes. Nadie dijo que  fuera facil ni sencillo. No podemos pretender salirnos con la nuestra de forma rápida y sencilla. Lo mismo que les decimos a nuestros alumnos e hijos.

En septiembre ya no habrá vuelta atrás y los que no consigan plaza, a menos que sean de los primeros en su bolsa, se despedirán de esta etapa de su vida. Además de vivir todo este proceso con una angustia inhumana.

Mucha fuerza.

Saludos.

sergio1976

Cita de: alboradas en 28 Marzo, 2018, 21:43:26 PM
Hola:

La huelga del día 12 fue un exitazo. Pero hay muchos compañeros que se creen que con eso ya está todo hecho.  No es así ni mucho menos , a partir de ahora es cuando más  fortaleza y unión tendremos que  demostrar. Puede ser nuestra última oportunidad .

Por cierto, espero de verdad equivocarme, pero percibo movimientos  en Ustea que me hacen pensar que se están desmarcado de las movilizaciones y de la negociación de un plan de estabilidad.

Pienso que tenemos que dar la batalla. El no ya lo tenemos, por eso hay que hacer movilizaciones fuertes. Nadie dijo que  fuera facil ni sencillo. No podemos pretender salirnos con la nuestra de forma rápida y sencilla. Lo mismo que les decimos a nuestros alumnos e hijos.

En septiembre ya no habrá vuelta atrás y los que no consigan plaza, a menos que sean de los primeros en su bolsa, se despedirán de esta etapa de su vida. Además de vivir todo este proceso con una angustia inhumana.

Mucha fuerza.

Saludos.

Puedo dar fe de ello. Cuando me presenté a las oposiciones en el 2011, la angustia era terrible no podías rendir de la misma manera. Ese año no se lo deseo a nadie... lo que vino después menos aún. Hablo del maldito D302 que nos dejó fuera un curso a muchos compañeros/as. Se consiguió revertir la situación con mucha lucha y dando guerra, contando que estábamos además fuera (estando dentro el poder que tenemos es mayor, además somos más). No olvidemos que los recursos y la vía judicial también cobró una vital importancia, puesto que un juez paralizó las bolsas y fue cuando la CEJA dio un paso atrás. Lamentablemente no contamos con mucho apoyo social, ahí debemos incidir en nuestro alumnado y sus familias. Debo destacar además que en las movilizaciones ha habido funcionarios, además de ir de la mano Secundaria y Primaria (cómo se echó en falta a Secundaria en la Catedral). Este movimiento debería trasladarse a nivel nacional para que surta más efecto, no sólo en Educación. Una gran manifestación en Madrid un día laboral, con su pertinente huelga, que aglutine a todos los colectivos implicados en la nefasta decisión del Gobierno. Eso debería ir planteándose, debemos coordinarnos con otras CCAA. Un saludo

franxx

Cita de: sergio1976 en 29 Marzo, 2018, 08:19:41 AM
Lamentablemente no contamos con mucho apoyo social, ahí debemos incidir en nuestro alumnado y sus familias.

En mi centro hay profesores que se han cachondeado de sus alumnos, ponían exámenes sabiendo que no iban a venir por la huelga. Hemos aplazado las evaluaciones a la vuelta de Semana Santa para evitar conflictos ya que esta da igual pero la intención es que haya huelga indefinida en mayo para perturbar las evaluaciones de bachillerato y por ende Selectividad. ¿Y tu quieres que los padres apoyen esta huelga?  ::)


Ecoeco

Con los alumnos y las familias no podemos contar, se han hecho muchas huelgas por le escuela pública desde 2010 y yo no he visto que vayan muchas familias y la mayoría de los alumnos hacían para quedarse en casa, esto no va con ellos hasta que no les afecte.

No sé muy bien que pretende cachondeandose como tú dices, yo cuando me preguntan les explico que que pensarían si les digo que solo pueden aprobar 5, independientemente de la nota y que el resto tiene que recuperar en junio y en septiembre.

También les explico lo que puede suponer el DIR para aquellos que quieren dedicarse a la educación.

Nuestros alumnos son capaces de entender las razones si se justifican.

RM

Las notas finales obligarán a ponerlas ,con un decreto de servicios mínimos si es necesario.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'