¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué pasa con las bolsas extraordinarias tras la oposición?

Iniciado por MaríaMar, 30 Abril, 2018, 19:10:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

MaríaMar

Mi situación es la siguiente. Me presento por primera vez por Física y Química. En octubre de 2017 abrieron varias bolsas extraordinarias que sólo pedían el requisito de titulación, así que me apunté a la de Física y Química, Matemáticas y Tecnología. Una vez que se realicen los exámenes, ¿Podría permanecer en las bolsas de Matemáticas y Tecnología aunque no me presente por estas especialidades? Y en la de Física y Química ¿Quedaría dentro aunque no apruebe el exámen o ya no estaría en la bolsa una vez que este se celebre si no apruebo la primera prueba?
Si pudiera permanecer en las bolsas de Matemáticas y Tecnología ¿Tendría que poner sus códigos en el apartado de puestos ordinarios y específicos de la solicitud?

Muchas gracias de antemano

respublica

No existen bolsas extraordinarias sino convocatorias extraordinarias para acceder a las bolsas de interinos.

Para permanecer bssta con presentarse pero se puede hacer a cualquier especialidad y una vez entre en vigor la nueva normativa ni siquiera será obligatorio presentarse.

La ordenación en las bolsas para quienes no tienen tiempo de servicio es por nota de oposición y se reordenan tras la misma.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


juan máximo

Como te ha dicho respublica para permanecer en las tres bolsas basta con presentarse, pero se puede hacer a cualquier especialidad y una vez entre en vigor la nueva normativa ni siquiera será obligatorio presentarse.

Aunque claro tu ordenación en las dos bolsas por las que no te presentas cambiará,pues te superarán todos aquellos nuevos aspirantes que aprueben sin plaza y también los que aprueben solo el escrito.

Tu ordenación en la bolsa de la especialidad por la que te presentes también variará dependiendo de que apruebes,sin plaza,o suspendas.

Al no tener tiempo de servicio no es necesario que pongas los códigos de Matemáticas y Tecnología.Si los pones tampoco pasa nada.

Mucha suerte. cafeara

La manera de ordenar las bolsas tras las oposiciones de 2018 es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en Andalucía, ordenados todos por puro tiempo de servicio (tras la modificación del D302). Recordad que a los interinos con tiempo de servicio no les afecta para nada las oposiciones de cara a bolsa.

2.- Opositores sin tiempo de servicio (tanto integrantes de las bolsas como los nuevos) que en el año 2019 aprueben las dos pruebas de las oposiciones (escrito+oral) pero que no saquen plaza. Éstos serán ordenados por la nota media de ambas pruebas, sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.

Aquellos aspirantes que también aprobaron la última convocatoria de oposición en la misma especialidad, se les tendrá en cuenta la mejor nota de ambos procesos.

3.- Personal que apruebe la primera prueba (tema+práctico) y hayan suspendido la segunda prueba (oral) ordenados en función de la nota de la primera prueba, también sin ningún tipo de baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de la primera prueba de la oposición.

4.- Personal que entró en bolsa  por presentarse a las oposiciones pero que no ha llegado a trabajar y que en 2018 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará, dentro de su grupo, según la nota que sacaron .

5.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa restringida o extraordinaria, que no llegó a trabajar y que ahora en 2018 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.

6.- Personal que no estaba en bolsa y suspende la primera prueba (menos de un 5), no accede a la bolsa de la especialidad a la que se ha presentado.

Otra posibilidad es acceder a las bolsas bilingües por oposición.

La ordenación de las bolsas bilingües pasa a ser similar a la de las bolsas "normales":

La manera de ordenar las bolsas bilingües es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en esa bolsa bilingüe, ordenados todos por puro tiempo de servicio. De cara a bolsa, a ellos/os no les afecta para nada las oposiciones.

2.-Todo aquel personal que acceda a la bolsa bilingüe por oposición,tengan o no tiempo de servicio en otra bolsa, ordenados por la nota , sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.

3.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa restringida o extraordinaria, que no llegó a trabajar . A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.Ordenados primero los de convocatorias más antiguas a las más recientes.

Como es lógico,este personal,en caso de aprobar alguna prueba de la oposición pasará también a ser ordenado por nota.

Saludos.

blomquist

Hola, una duda, la normativa(con respecto a lo de presentarse para seguir en la bolsa) tendría que salir antes del cierre de solicitudes de la convocatoria de oposiciones,o no es imprescindible que se publique en el Boja antes del 7 de Mayo para que afecte a esta convocatoria. Gracias

Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk



MaríaMar


Rigodon

Buenos días.

He leído el hilo y veo que para permanecer en la lista de una convocatoria extraordinaria basta con presentarse a cualquiera de las especialidades y así ya te quedas en las que estabas o lo he entendido yo mal?.
Por otra parte tengo una duda que a ver si algún alma generosa me podría explicar. Yo me presente a economía en 2016 y conseguí aprobar solo el tema con lo que en un principio no entre en la bolsa.
Luego convocaron extraordinaria y entre en la bolsa.
Ahora por lo que leo me ordenan después de los que aprueban el tema en esta oposición (estando yo en la extraordinaria), y tengo la duda siguiente:
No puedo presentar la nota del examen de 2016 para poder mejorar posiciones en esa lista ya que ahora al cambiar lo de la ordenación salgo perjudicado con respecto a los que ahora se presentan y consiguen como yo aprobar.
Gracias y siento el lío que tengo, es desde que me dedico a esto de la docencia, de pequeño prometo que no me pasaba.

blomquist

Buenos días, como dicen ahí arriba en el hilo, lo que es extraordinaria es la convocatoria no la bolsa, la bolsa es la misma para todo el mundo, no hay listas extraordinaria u ordinaria que estén en bolsas diferentes. La duda que tengo es si la normativa del decreto modificado se debería aprobar antes del cierre de solicitudes el 7 de Mayo, para que fuese efectiva en esta convocatoria.
Saludos.

Enviado desde mi Nexus 6P mediante Tapatalk


Rigodon

Ya eso lo entiendo, que solo es una bolsa cuando se convoca oposición, pero con la nueva orden ahora los de extraordinaria pueden quedar dentro de la siguiente ordinaria. Antes si era de convocatoria extraordinaria al haber oposición quedabas fuera sino pasabas las pruebas. Por eso ante el lio de los que tienen experiencia, los que aprueban dos partes, los que aprueban una, los de convocatorias extraordinarias,...., pues yo como aprobe una parte en el 2016 me preguntaba si eso me servía para algo a la hora de ordenarme o simplemente te colocan en el orden de convocatoria extraordinaria.


respublica

La ordenación de las bolsas no ha cambiado desde hace muchos años y tampoco va a cambiar con la nueva normativa.


Saludos.
   


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

prodisa

Cita de: juan máximo en 30 Abril, 2018, 20:32:07 PM
Como te ha dicho respublica para permanecer en las tres bolsas basta con presentarse, pero se puede hacer a cualquier especialidad y una vez entre en vigor la nueva normativa ni siquiera será obligatorio presentarse.

Aunque claro tu ordenación en las dos bolsas por las que no te presentas cambiará,pues te superarán todos aquellos nuevos aspirantes que aprueben sin plaza y también los que aprueben solo el escrito.

Tu ordenación en la bolsa de la especialidad por la que te presentes también variará dependiendo de que apruebes,sin plaza,o suspendas.

Al no tener tiempo de servicio no es necesario que pongas los códigos de Matemáticas y Tecnología.Si los pones tampoco pasa nada.

Mucha suerte. cafeara

La manera de ordenar las bolsas tras las oposiciones de 2018 es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en Andalucía, ordenados todos por puro tiempo de servicio (tras la modificación del D302). Recordad que a los interinos con tiempo de servicio no les afecta para nada las oposiciones de cara a bolsa.

2.- Opositores sin tiempo de servicio (tanto integrantes de las bolsas como los nuevos) que en el año 2019 aprueben las dos pruebas de las oposiciones (escrito+oral) pero que no saquen plaza. Éstos serán ordenados por la nota media de ambas pruebas, sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.

Aquellos aspirantes que también aprobaron la última convocatoria de oposición en la misma especialidad, se les tendrá en cuenta la mejor nota de ambos procesos.

3.- Personal que apruebe la primera prueba (tema+práctico) y hayan suspendido la segunda prueba (oral) ordenados en función de la nota de la primera prueba, también sin ningún tipo de baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de la primera prueba de la oposición.

4.- Personal que entró en bolsa  por presentarse a las oposiciones pero que no ha llegado a trabajar y que en 2018 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará, dentro de su grupo, según la nota que sacaron .

5.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa restringida o extraordinaria, que no llegó a trabajar y que ahora en 2018 suspenda la primera prueba. A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.

6.- Personal que no estaba en bolsa y suspende la primera prueba (menos de un 5), no accede a la bolsa de la especialidad a la que se ha presentado.

Otra posibilidad es acceder a las bolsas bilingües por oposición.

La ordenación de las bolsas bilingües pasa a ser similar a la de las bolsas "normales":

La manera de ordenar las bolsas bilingües es la siguiente:

1.- Interinos con tiempo de servicio en esa bolsa bilingüe, ordenados todos por puro tiempo de servicio. De cara a bolsa, a ellos/os no les afecta para nada las oposiciones.

2.-Todo aquel personal que acceda a la bolsa bilingüe por oposición,tengan o no tiempo de servicio en otra bolsa, ordenados por la nota , sin tener en ningún caso en cuenta nada del baremo, ni cursos, ni ningún tipo de mérito que no sea la pura nota de oposición.

3.- Personal que entró en bolsa porque se abrió una bolsa restringida o extraordinaria, que no llegó a trabajar . A éstos se les ordenará según el año de la bolsa y, dentro de éste, según la posición que consiguió.Ordenados primero los de convocatorias más antiguas a las más recientes.

Como es lógico,este personal,en caso de aprobar alguna prueba de la oposición pasará también a ser ordenado por nota.

Saludos.

Cuando dices opositores sin tiempo de servicio (2.) y el orden de esa lista... Te refieres a los que no tienen tiempo de servicio en andalucia o a los que no tienen ningún tiempo de servicio (aspirantes)?


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'