¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Criterios para reparto de grupos en el departamento

Iniciado por joanlama, 03 Mayo, 2018, 11:51:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

joanlama

Cita de: fjcm_xx en 05 Mayo, 2018, 10:05:35 AM
Cita de: albay en 05 Mayo, 2018, 00:45:38 AM
Cita de: joanlama en 04 Mayo, 2018, 23:39:19 PM
Cita de: albay en 03 Mayo, 2018, 14:21:20 PM
Cita de: joanlama en 03 Mayo, 2018, 12:36:03 PM

Tampoco es eso porque en cada ronda solo se puede elegir un grupo por lo que hay opción para todos de no tener que coger grupos malos de primeras. Lo que no puede ser es que alguien que lleva dos años en el centro o que sea interino quiera quedarse con el mejor grupo cuando hay 4 personas por delante suya por tener mas antigüedad en el centro.

La rueda no existe ya. Sólo el mutuo acuerdo o la imposición.

Ya sé que por ley la ronda no debe existir pero en todos los centros donde estuve siempre se hizo, aunque todos estábamos de acuerdo en hacerla o no pusimos impedimento para ello. Cuando no existe el "mutuo acuerdo" creo que es la mejor manera de hacer el reparto sin recurrir a la imposición.

Ya hemos hablado de esto en otro lugar. Todos los veranos se habla de lo mismo. No voy a insistir. Sé que pensáis que la rueda es lo más "democrático", pero partiendo del hecho de que no lo es en absoluto (porque siempre escoge el que más poder tiene), tampoco es legal. La ley solo habla de "mutuo acuerdo" o de no haberlo "lo que diga el director".

Si el departamento tiene que recurrir al director, mal empezamos, departamento peleado y además ¿a quién se supone que va a asignar el director? Pues a los antiguos y de su confianza ¿o le va a dar el bachillerato al interino o al provisional? venga hombre. No obstante el director no querrá verse en esa situación y se negará una y otra vez, y dirá "arreglarlo vosotros". Si la ley dice "de mutuo acuerdo" pues en ese mutuo acuerdo cabe la ronda, si están todos de acuerdo. A pesar de todo deberìa estar más claro en la normativa: esto es así así y así. En mi centro este año se hizo una ronda y además en cada turno elegía TODOS los grupos. Así que fíjate lo que puede haber en cada sitio. Cuando se conocen todos en un departamento sí hay más facilidad para decirse las cosas pero cuando llega gente nueva normalmente se suele callar y tragar por no "alterar la convivencia" el primer día.

Estoy contigo,  la ley debería ser más clara porque que me digan a mí cómo se hace lo del "mutuo acuerdo" cuando, como tú dices, todos los años viene gente nueva al departamento. Y digo yo que los veteranos tendremos que tener algún beneficio sobre los nuevos, ya sean definitivos, provisionales, en prácticas o interinos. Así que creo que la ronda es la mejor forma de hacer el reparto y la más equitativa, eso sí,  eligiendo por turno tan sólo un grupo porque si se hace como en tu centro, que se eligen todos lo grupos de una vez, eso sí que ya no es justo porque el primero se lleva lo mejor e imaginaros lo que le queda al último. De la forma que yo digo todos cogemos grupos buenos porque aunque al último tal vez no le queden bachilleratos sí podrá coger un cuarto bueno, por ejemplo. Y los malos grupos quedan para el final pero también nos lo repartimos,  es decir, que todos vamos a dar cursos malos, e incluso al final los grupos que quedan sí los repartimos de mutuo acuerdo para redondear los horarios.
Así que Albay, no me parece que este sea una forma injusta de hacer el reparto. Que no es lo que viene en la ley? De acuerdo, pero que alguien me diga otra forma de cómo ese "mutuo acuerdo" se puede aplicar y más siendo un centro grande con bastantes grupos. Estoy seguro que casi todos los centros, por no decir todos, lo hacen con la ronda.
Y por qué este tema ahora en mayo y no en septiembre? Pues porque hay compañeros que quieren que se lleve al plan de centro que el primer criterio para elegir grupos sea la continuidad, es decir, que si uno da un cuarto de eso académicas que al año siguiente pueda escoger el primero de bachillerato de ciencias, claro que habrá tres compañeros en la misma situación y ahí sería el más antiguo en quedárselo si lo quiere. Y otros compañeros pensamos que eso de la continuidad se hará cuando se pueda pero que el primer criterio debe ser la antigüedad en el centro. Ya os podéis imaginar que quien quiere la continuidad éste es su primer o segundo año en el centro. Por aquí vino todo y por eso fue de poner este post.

albay

Vaya lío que os hacéis. El "mutuo acuerdo" que dice la ley supone de entrada "llevarse bien" y hacer las cosas en la que todos salgan contentos. No sé por qué partís siempre del presupuesto de que hay que pelearse en los repartos y que la gente obra con mala fe.
Ahora bien. Se os olvida algo muy importante en los repartos: las tutorías, el bilingüismo, los grupos de ámbitos, y un montón de cuestiones que condicionan el reparto.


msvalverde74

Cita de: migueldeposadilla en 03 Mayo, 2018, 12:16:21 PM

La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.

Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.

muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.

potnia

Por lo que comentáis, da la sensación de que todo el mundo mata por quedarse los bachilleratos, pero yo conozco a gente que mata precisamente por no darlos, o que para tener la "escalera de color" (un 1º de ESO, un 2º de ESO, un 3º de ESO, etc.), prefiere quedarse con todos los 1º de ESO y listo. Por eso, lo de hablar y tratar a acuerdos puede ser mejor idea que la rueda, aunque entiendo que hay compañeros que pueden ser muy complicados.


albay

Cita de: potnia en 05 Mayo, 2018, 15:45:58 PM
Por lo que comentáis, da la sensación de que todo el mundo mata por quedarse los bachilleratos, pero yo conozco a gente que mata precisamente por no darlos, o que para tener la "escalera de color" (un 1º de ESO, un 2º de ESO, un 3º de ESO, etc.), prefiere quedarse con todos los 1º de ESO y listo. Por eso, lo de hablar y tratar a acuerdos puede ser mejor idea que la rueda, aunque entiendo que hay compañeros que pueden ser muy complicados.

Hay de todo potnia. Yo por ejemplo prefiero tener "la escalera de color" (un 1º, un 2º, un 3º) a dar tres veces lo mismo todos los días, ¡qué aburrimiento!

sidonie_

Cita de: msvalverde74 en 05 Mayo, 2018, 14:31:59 PM
Cita de: migueldeposadilla en 03 Mayo, 2018, 12:16:21 PM

La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.

Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.

muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Creo que no has pillado la ironía del compañero cuando escribía eso;

msvalverde74

Cita de: sidonie_ en 05 Mayo, 2018, 16:35:08 PM
Cita de: msvalverde74 en 05 Mayo, 2018, 14:31:59 PM
Cita de: migueldeposadilla en 03 Mayo, 2018, 12:16:21 PM

La ley dice utilizando criterios pedagógicos o didácticos.

Por tradición la rueda, que hace que los antiguos se cojan a los grupos buenos y los nuevos, que tienen más capacidad y conocimiento, aun más si son interinos, se chupen los grupos malos.

muy pedagógico
No creo que sea buena idea usar generalizaciones tan categóricas para defender tus argumentos. ¿Los nuevos tienen más capacidad y conocimiento? Habrá de todo, digo yo.
Por otra parte, soy un privilegiado porque ha conocido a bastantes antiguos que nos daban sopas con onda a los nuevos, en capacidad, conocimiento pero sobre todo en sentido común y compromiso con la educación pública.
Un saludo.
Creo que no has pillado la ironía del compañero cuando escribía eso;
Pues eso mismo me ha dicho mi mujer cuando le he leído la respuesta.
Si alguien se ha molestado, pido disculpas.

joanlama

A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.


albay

Cita de: joanlama en 05 Mayo, 2018, 19:57:34 PM
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.

Lo que tú estás describiendo, y que es lo que se hace en la mayoría de lugares, es el "mutuo acuerdo", no la rueda, que al final no sirve, entre otras cosas porque rara vez se cuadra así.

joanlama

Cita de: albay en 05 Mayo, 2018, 20:27:08 PM
Cita de: joanlama en 05 Mayo, 2018, 19:57:34 PM
A ver, lo del "mutuo acuerdo" está muy bien y ojalá se pudiera hacer todo el reparto solo con las preferencias de cada uno y que todo los demás estuvieran de acuerdo, pero lo veo muy difícil. De hecho, siempre empezamos el reparto diciendo las preferencias e intentamos respetarlas para después, y según estas preferencias, repartir los grupos mediante la rueda escogiendo solo un grupo en cada turno. Incluso cuando ya se va por la última ronda nos vamos intercambiando algunos grupos para que los horarios puedan cuadrar según la carga horaria de cada un@, pero siempre respetando las preferencias ya dadas. Y ha habido años que compañeros han cedido para beneficiar a otros. Para un departamento de 7-8 miembros no conozco mejor forma más equitativa de hacerlo y respetando este "mutuo acuerdo", si alguien la conoce que me lo diga. Pero, por ahora, para mí la ronda es fundamental.

Lo que tú estás describiendo, y que es lo que se hace en la mayoría de lugares, es el "mutuo acuerdo", no la rueda, que al final no sirve, entre otras cosas porque rara vez se cuadra así.

Bueno, al fin y al cabo es una rueda, y es lo que hacemos. No sé si "la rueda" a la que te refieres es la que comentó anteriormente otro compañero donde el primero elegía todos sus grupos de una tajada, eso sí que no lo veo justo y siempre estaría en contra de hacerlo así.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'