¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

NUEVO GOBIERNO, ¿NUEVO SISTEMA DE OPOSICIONES DURANTE LA OFERTA MASIVA?

Iniciado por FLAFLI, 04 Junio, 2018, 19:15:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

linus

Cita de: linus en 06 Junio, 2018, 12:42:35 PM
Cita de: cascabelera en 06 Junio, 2018, 08:10:38 AM
Cita de: linus en 05 Junio, 2018, 23:57:36 PM
Cita de: cascabelera en 05 Junio, 2018, 18:19:26 PM
La solución la tenemos delante de nuestras narices y no la vemos. Después de 5,4 o 3 años de carrera no nos hace falta un examen de cuatro horas para encontrar un título de funcionario de carrera docente. Simplemente se seleccionan a los profesores por título, expediente académico y trabajo de máster. Una selección mucho más justa y continua que una prueba de un día que es una locura radical.

Eso desde mi punto de vista beneficiaría a los alumnos de universidades "más generosas". Podría ser un sistema justo si todo el mundo estudiase en la misma universidad, pero cuando hay alumnos que en sexta convocatoria se cambian de universidad y de repente obtienen en esa materia un sobresaliente... algo no cuadra. 

Hay que cambiar el sistema de acceso por uno más objetivo, de acuerdo, pero tiene que haber un sistema de selección común.

Un saludo.


En el sistema de ahora se establecen 20 tribunales, para examinar a los 2000 opositores de matemáticas, por ejemplo. La nota de cada opositor que se presenta, depende del tribunal que le toque. El examen de cada opositor debería ser corregido por el mismo tribunal, y eso es imposible. Mayor subjetividad que esta no la hay.
Lo que tú dices de la universidad no es tanto así. Las universidades privadas son muy caras y la mayoría de sus alumnos se decantan por ser abogados, médicos o algo de que verdad les haga ricos, salen ya colocados. Los profesores nunca podremos tener un sueldazo como los de las uni privadas.

El sistema de acceso por expediente y trabajo de máster se iría complementado por méritos obtenidos cuando el aspirante pase a interino y después de unos logros conseguidos pase a funcionario de carrera. Es una evaluación continua. Me suena de algo esto de la evaluación continua.

Linus si este sistema aún te parece subjetivo, todos nuestros alumnos llevan una nota subjetiva, ya que hay 20000 institutos y 100000 profesores distintos.

Precisamente para eso está la selectividad y otras pruebas unificadas.

Saludos

cascabelera

Cita de: linus en 06 Junio, 2018, 12:49:11 PM
Cita de: linus en 06 Junio, 2018, 12:42:35 PM
Cita de: cascabelera en 06 Junio, 2018, 08:10:38 AM
Cita de: linus en 05 Junio, 2018, 23:57:36 PM
Cita de: cascabelera en 05 Junio, 2018, 18:19:26 PM
La solución la tenemos delante de nuestras narices y no la vemos. Después de 5,4 o 3 años de carrera no nos hace falta un examen de cuatro horas para encontrar un título de funcionario de carrera docente. Simplemente se seleccionan a los profesores por título, expediente académico y trabajo de máster. Una selección mucho más justa y continua que una prueba de un día que es una locura radical.

Eso desde mi punto de vista beneficiaría a los alumnos de universidades "más generosas". Podría ser un sistema justo si todo el mundo estudiase en la misma universidad, pero cuando hay alumnos que en sexta convocatoria se cambian de universidad y de repente obtienen en esa materia un sobresaliente... algo no cuadra. 

Hay que cambiar el sistema de acceso por uno más objetivo, de acuerdo, pero tiene que haber un sistema de selección común.

Un saludo.


En el sistema de ahora se establecen 20 tribunales, para examinar a los 2000 opositores de matemáticas, por ejemplo. La nota de cada opositor que se presenta, depende del tribunal que le toque. El examen de cada opositor debería ser corregido por el mismo tribunal, y eso es imposible. Mayor subjetividad que esta no la hay.
Lo que tú dices de la universidad no es tanto así. Las universidades privadas son muy caras y la mayoría de sus alumnos se decantan por ser abogados, médicos o algo de que verdad les haga ricos, salen ya colocados. Los profesores nunca podremos tener un sueldazo como los de las uni privadas.

El sistema de acceso por expediente y trabajo de máster se iría complementado por méritos obtenidos cuando el aspirante pase a interino y después de unos logros conseguidos pase a funcionario de carrera. Es una evaluación continua. Me suena de algo esto de la evaluación continua.

Linus si este sistema aún te parece subjetivo, todos nuestros alumnos llevan una nota subjetiva, ya que hay 20000 institutos y 100000 profesores distintos.

Precisamente para eso está la selectividad y otras pruebas unificadas.

Saludos

Hay alumnos que no pasan por selectividad, se van a ciclos, a trabajar.........
Aparte que la selectividad ya tendrá sus días contados.


rantanplan

Cita de: cascabelera en 06 Junio, 2018, 09:35:05 AMSabes perfectamente que este sistema es anacrónico y que tarde o temprano será eliminado. Yo recuerdo en mi infancia en las largas jornadas de colegio, como mis maestros se juntaban en corrillos y hablaban de qué tribunal les iba a examinar, de sus hijos que ya estaban esperando la plaza.......RECUERDOS DE CUENTAME.
Del siglo XIX

Estoy profundamente en contra de cómo se organizan las pruebas de acceso (de cómo se organizan, no de que las haya) y lo he expresado en el foro innumerables veces. Pero yo no discuto sobre eso, sino expresamente sobre la sentencia que has emitido acerca del número de tribunales.

toroloco

Isabel Celaá, nueva ministra de Educación

Estos son los principales "deberes":

- Revertir los "recortes". Con manifestaciones y huelgas, buena parte de la oposición, PSOE incluido, y la marea verde en defensa de la educación pública no han cesado de pedir al Gobierno del PP la reversión de los "recortes" que trajo el decreto de racionalización del gasto público de 2012.

- Subir al 5 % del PIB la inversión educativa. El PSOE abandonó los trabajos de la Subcomisión para el Pacto Educativo exigiendo un 5 % del PIB para educación, en la media de la OCDE.

- Alcanzar un Pacto Educativo. Conseguir un Pacto Social y Político por la Educación que concluya en una nueva norma que sustituya la Lomce (que lleva cuatro años en vigor) y que ofrezca estabilidad al sistema al margen de los vaivenes políticos.

- Derogar la Lomce. El PSOE siempre ha criticado esta ley del PP que, entre otros puntos que rechazan especialmente los socialistas, incluye evaluaciones a final de etapa, la asignatura de Religión o la segregación por sexo en centros concertados.

- Becas. El Ministerio de Educación tiene que publicar a final de curso el decreto que establece los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas para el próximo curso.

- Pactar el Estatuto Docente que los sindicatos exigen desde hace años.

- Potenciar la Educación Infantil de 0 a 3 años.

- Reducir el abandono escolar, que actualmente es del 18 %, para cumplir el compromiso comunitario de dejarlo en el 15 % en 2020.

- Instaurar un MIR Educativo. Una de las medidas estrella del PSOE para que los profesores cuenten con una formación y unas prácticas exigentes antes de ejercer la profesión, a semejanza del MIR sanitario.

- Luchar contra el acoso escolar. Además de continuar en funcionamiento el Teléfono contra el Acoso Escolar del Gobierno (900 018 018) para luchar contra este tipo de violencia en el entorno de las aulas está pendiente de convocarse el Observatorio Estatal de Convivencia Escolar, que no se reúne desde 2012.

- Enseñanza concertada. Desde hace siete años no se ha convocado la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada entre Ministerio, sindicatos y patronales para negociar tema de salarios, plantillas, ratio y nuevos centros.

- Homogeneizar el Calendario Escolar.

- Potenciar la Formación Profesional.

Isabel Celaá, en Educación: el inglés y la igualdad de oportunidades por bandera

Isabel Celaá fue consejera de Educación durante el Gobierno de Patxi López en el que impulsó el trilingüismo y combatió el adcotrinamiento nacionalista en las escuelas

"El nacionalismo", ha sostenido, "ha sido siempre favorable a la red privada y muy insensible a las necesidades de la pública. No quiere darse cuenta de que los colegios públicos son los únicos que garantizan la igualdad de oportunidades porque están en todos los sitios, allí donde la red privada no quiere llegar. Y la privada, salvo honrosas excepciones, no atiende a la población con más problemas, como a los alumnos con necesidades educativas especiales, los que fracasan y a los inmigrantes". Es su declaración de intenciones.


mluping

David Harvey- "el capitalismo jamás resuelve sus problemas, simplemente se limita a desplazarlos a otros lugares"

hugo5

La nueva ministra de educación decía esto en 2014:

"Por ello, ha anunciado que su grupo ha registrado en el Parlamento vasco una Proposición No de Ley en la que se "insta al Gobierno vasco a que convoque y ejecute a lo largo del presente curso 2014-15 una amplia Oferta Pública de Empleo para el profesorado de la enseñanza pública a fin de que se puedan corregir los crecientes índices de interinidad actualmente existentes acercándonos al objetivo del 8%". "Creemos que recoge una extendida aspiración de estabilidad muy demandada por el profesorado, pero también por las familias, que siempre han deseado una mayor continuidad de los equipos docentes de los centros donde se escolarizan sus hijos e hijas", ha concluido Celaá."

Saludos

hugo5

Cita de: DEJAN en 06 Junio, 2018, 11:40:41 AM
buenos dias HUGO  si recuerdo y vuestra propuesta no me gustaba ni me gusta , estoy de acuerdo que hay que buscar alternativas eso si
por cierto una pregunta tu ts es superior o inferior a 3 años es una curiosidad  no debes contestar si no lo consideras apropiado

Mi tiempo es inferior a 3 años. No es la primera vez que lo digo.

Te adelanto que ninguna propuesta es perfecta y va a contentar a todos, pero es seguro que se pueden elaborar muchas y mucho mejores que el sistema de acceso actual. Te gusta esta:

- El que es válido para ser contratado y lo ha hecho bien, es válido para ser fijo.
- Por tanto, no más exámenes para ningún interino, --> concurso de méritos.
- Concurso/Oposiciones solo para entrar en bolsa, si pasas a interino --> concurso de méritos
  o plaza a los 3 años de servicio.

Otra mucho más simple y que es respaldada por la CGT: Mantener la nota con la que has superado las oposiciones.

Saludos

PD.- Espero ansioso tu propuesta, estoy seguro que mejorará a estas... cafeara

rantanplan

Cita de: hugo5 en 06 Junio, 2018, 19:30:33 PM- El que es válido para ser contratado y lo ha hecho bien, es válido para ser fijo.

¿Y cuál es tu propuesta o la de la CGT para ello? Porque ahora mismo no hay ningún control para nadie: ni para iinterinos ni para funcionarios de carrera.


DEJAN

Hugo1  ya te lo dije en su dia esta propuesta es inviable ya se discutio por varias personas , a los 3 años no te hacen fijo  era inconstitucional
2  Te dije hace tiempo primero tipo test con temario comun para todos y después prueba didáctica
3 A partir de pasar esta prueba si se podria guardar nota , ahora no te explico no es lo mismo nota un año que otro o eliminatoria en pruebas
4 esto ya te lo explique espero que no lo leyeras y no sea obviarlo porque es diferente a tu idea

cascabelera

Cita de: hugo5 en 06 Junio, 2018, 19:30:33 PM
Cita de: DEJAN en 06 Junio, 2018, 11:40:41 AM
buenos dias HUGO  si recuerdo y vuestra propuesta no me gustaba ni me gusta , estoy de acuerdo que hay que buscar alternativas eso si
por cierto una pregunta tu ts es superior o inferior a 3 años es una curiosidad  no debes contestar si no lo consideras apropiado

Mi tiempo es inferior a 3 años. No es la primera vez que lo digo.

Te adelanto que ninguna propuesta es perfecta y va a contentar a todos, pero es seguro que se pueden elaborar muchas y mucho mejores que el sistema de acceso actual. Te gusta esta:

- El que es válido para ser contratado y lo ha hecho bien, es válido para ser fijo.
- Por tanto, no más exámenes para ningún interino, --> concurso de méritos.
- Concurso/Oposiciones solo para entrar en bolsa, si pasas a interino --> concurso de méritos
  o plaza a los 3 años de servicio.

Otra mucho más simple y que es respaldada por la CGT: Mantener la nota con la que has superado las oposiciones.

Saludos

PD.- Espero ansioso tu propuesta, estoy seguro que mejorará a estas... cafeara


Muy buenas ambas propuestas.
si lo ha hecho bien, quiere decir, que en los X años de servicio  no ha dado lugar a intervenciones o expedientes. Que aprueba a un número razonable de alumnos. En general el 99% de los interinos somos válidos. Ya lo dice en nuestro nombramiento, que una de las causas de revocación del mismo es la ineptitud del trabajador para desempeñar el puesto. Si no nos han revocado será que lo hemos hecho bién.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'